SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema I 
y su relación con 
crioaglutininas
Sistema Ii 
 El sistema Ii esta formado por dos 
antígenos principales: 
◦ I 
◦ i 
 Dichos antígenos se localizan en las 
porciones subterminales de los 
oligosacáridos que posteriormente se 
convierten en los antígenos H, A o B.
Sistema Ii 
 las variantes que se han descrito hasta 
ahora son I1 ,I2 ,I3 ,i1 ,i2 e icordon . 
 icordon es el factor i de los hematíes del 
cordón umbilical, que se encuentra bien 
desarrollado al momento del nacimiento. 
 A partir de los 18 meses de vida comienza 
a aparecer el antígeno I y a desaparecer 
el antígeno i.
Sistema Ii 
 Casi todos los adultos normales poseen el 
antígeno I; los antígenos i son 
excepcionales y el i1 más raro que el i2 , 
solo se ha observado en la raza blanca. 
 Los antígenos I, en raras ocasiones 
disminuyen su expresión, esta 
disminución frecuentemente se acompaña 
del aumento del antígeno i.
Sistema Ii 
 Esta anomalía se observa en hemopatías 
malignas, anemias disertitropoyéticas, 
anemias hemolíticas, talasemias, post 
transplante de medula ósea.
Anticuerpos 
 Los anticuerpos de este sistema anti-I y 
anti-i son esencialmente “naturales”, 
completos y fríos (4-27°c). 
 No causan enfermedad hemolítica del 
recién nacido
Anti-I 
 El anti-I es el anticuerpo importante del 
sistema. 
 Desde el punto de vista clínico se 
distinguen tres tipos de anticuerpos anti- 
I: 
◦ Aloanticuerpo anti-I (genotipo ii) 
◦ Autoanticuerpo anti-I (fenotipo I) 
◦ Autoanticuerpo anti-I (patológico)
Anti-i 
 El anti-i es una anticuerpo frio raro de tipo 
IgM activo a bajas temperaturas. 
 a veces se encuentra en enfermedades 
del retículoendotelial y en la 
mononucleosis infecciosa (8-36%)
Crioaglutininas 
 La enfermedad por crioaglutininas se 
caracteriza por la presencia de 
anticuerpos de tipo IgM. 
 Reaccionan con glóbulos rojos a t° 
inferiores a la corporal. 
 El antígeno blanco en el eritrocito es el 
oligosacárido del sistema Ii. 
 Las IgM fijan el complemento con 
facilidad.
Crioaglutininas 
 Se produce una lesión celular por lisis 
directa. 
 La enfermedad por crioaglutininas puede 
ser un trastorno primario, pero se asocia 
frecuentemente con infecciones 
(neumonía por Mycoplasma o 
mononucleosis). 
 la presentación clínica en general es una 
anemia hemolítica crónica sin ictericia.
Conclusión 
 la importancia del sistema Ii es escasa en 
la medicina transfusional, pero toma mas 
importancia en las patologías humanas 
ocasionadas por sus implicaciones en 
distintas enfermedades.
 Hematología: medicina de laboratorio, J 
Miale, (pag.564). 
 Hematología: fundamentos y aplicaciones 
clínicas, Bernadette F. Rodak, (pag.314-315). 
 Manual de cuidados intensivos, Lanken, (pag. 
754). 
 http://www.eves.san.gva.es/c/document_libr 
ary/get_file?uuid=6fc25c81-9933-4763- 
a722-d77003df5a5c&groupId=10128 
 http://es.scribd.com/doc/8579102/Sistema- 
SanguIneo- 
Mnssribd.com/doc/8579102/Sistema- 
SanguIneo-Mnss

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
E1995G
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
esmer77
 
Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia DANIELSUAREZ
 
Facto rh
Facto rhFacto rh
Facto rh
danygreen
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Manuel García Galvez
 
Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
Margareth Quintero Diaz
 
Práctica6 proteína c reactiva
Práctica6 proteína c reactivaPráctica6 proteína c reactiva
Práctica6 proteína c reactivaMedicinaUas
 
Banco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohematoBanco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohemato
IPN
 
Grupos Sanguíneos Factor Rh
Grupos Sanguíneos Factor RhGrupos Sanguíneos Factor Rh
Grupos Sanguíneos Factor RhNaniXX !!!
 
Virologia -virus htlv
Virologia -virus htlvVirologia -virus htlv
Virologia -virus htlv
LUZ GALINDO-UNSCH
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
CEPECAP TRUJILLO
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
MZ_ ANV11L
 
TEST DE COOMBS
TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
TEST DE COOMBS
jovi1238
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologiafaquintero
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia
 
Facto rh
Facto rhFacto rh
Facto rh
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
 
Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
 
Práctica6 proteína c reactiva
Práctica6 proteína c reactivaPráctica6 proteína c reactiva
Práctica6 proteína c reactiva
 
Banco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohematoBanco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohemato
 
Grupos Sanguíneos Factor Rh
Grupos Sanguíneos Factor RhGrupos Sanguíneos Factor Rh
Grupos Sanguíneos Factor Rh
 
Virologia -virus htlv
Virologia -virus htlvVirologia -virus htlv
Virologia -virus htlv
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
 
TEST DE COOMBS
TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
TEST DE COOMBS
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
 
Sistema duffy
Sistema duffySistema duffy
Sistema duffy
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 

Destacado

Sistema s menores lutheran . i xg
Sistema s menores  lutheran . i xg Sistema s menores  lutheran . i xg
Sistema s menores lutheran . i xg
construct EP
 
Sistema kidd banco de sangre
Sistema kidd banco de sangreSistema kidd banco de sangre
Sistema kidd banco de sangre
locutoriounion
 
Sistema ii
Sistema iiSistema ii
Sistema ii
hilda zamora
 
Grupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneosGrupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneosAida Aguilar
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
José Aurelio Beltran Valenzuela
 
Revista Marítima y Portuaria 4 ta edición
Revista Marítima y Portuaria 4 ta ediciónRevista Marítima y Portuaria 4 ta edición
Revista Marítima y Portuaria 4 ta edición
Marco A Fuentes P
 
Enfermedad de las aglutininas frías
Enfermedad de las aglutininas fríasEnfermedad de las aglutininas frías
Enfermedad de las aglutininas fríasRossina Garo
 
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)Mi rincón de Medicina
 
Electiva vi robotica
Electiva vi roboticaElectiva vi robotica
Electiva vi robotica
Wilfredy Inciarte
 
Electiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadoresElectiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
Programacion no numerica ii
Programacion no numerica iiProgramacion no numerica ii
Programacion no numerica iirolmanpaul
 
Manuel programacion no numerica ii
Manuel programacion no numerica iiManuel programacion no numerica ii
Manuel programacion no numerica iiManuel Teran
 
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Wilfredy Inciarte
 
Simulacion digital
Simulacion digitalSimulacion digital
Simulacion digital
Wilfredy Inciarte
 
Programacion no numerica ii
Programacion no numerica iiProgramacion no numerica ii
Programacion no numerica iirolmanpaul
 

Destacado (20)

Sistema s menores lutheran . i xg
Sistema s menores  lutheran . i xg Sistema s menores  lutheran . i xg
Sistema s menores lutheran . i xg
 
Sistema lewis
Sistema lewisSistema lewis
Sistema lewis
 
Sistema Sanguíneo MNS
Sistema Sanguíneo MNSSistema Sanguíneo MNS
Sistema Sanguíneo MNS
 
otros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineosotros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineos
 
Sistema kidd banco de sangre
Sistema kidd banco de sangreSistema kidd banco de sangre
Sistema kidd banco de sangre
 
Sistema ii
Sistema iiSistema ii
Sistema ii
 
Sistema sanguineo kidd
Sistema sanguineo kiddSistema sanguineo kidd
Sistema sanguineo kidd
 
Grupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneosGrupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneos
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
 
Revista Marítima y Portuaria 4 ta edición
Revista Marítima y Portuaria 4 ta ediciónRevista Marítima y Portuaria 4 ta edición
Revista Marítima y Portuaria 4 ta edición
 
Enfermedad de las aglutininas frías
Enfermedad de las aglutininas fríasEnfermedad de las aglutininas frías
Enfermedad de las aglutininas frías
 
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
 
Presentación mns
Presentación mnsPresentación mns
Presentación mns
 
Electiva vi robotica
Electiva vi roboticaElectiva vi robotica
Electiva vi robotica
 
Electiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadoresElectiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadores
 
Programacion no numerica ii
Programacion no numerica iiProgramacion no numerica ii
Programacion no numerica ii
 
Manuel programacion no numerica ii
Manuel programacion no numerica iiManuel programacion no numerica ii
Manuel programacion no numerica ii
 
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
 
Simulacion digital
Simulacion digitalSimulacion digital
Simulacion digital
 
Programacion no numerica ii
Programacion no numerica iiProgramacion no numerica ii
Programacion no numerica ii
 

Similar a Sistema I y su relación con crioaglutininas, banco de sangre.

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Jesús Medina
 
Yugo
YugoYugo
Yugoupc
 
Antígeno - Anticuerpo
Antígeno - AnticuerpoAntígeno - Anticuerpo
Antígeno - Anticuerpo
estelamartin
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Reveca Pinto Benitez
 
Proyecto de inmunologia segundo parcial
Proyecto de inmunologia segundo parcialProyecto de inmunologia segundo parcial
Proyecto de inmunologia segundo parcial
jenesvka
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
estelamartin
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
kevinrios22
 
DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGADEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
jenesvka
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologiampcava
 
INMUNOLOGIA.pdf
INMUNOLOGIA.pdfINMUNOLOGIA.pdf
INMUNOLOGIA.pdf
JohnGraos1
 
Proyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmunoProyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmuno
Luis Antonio Calero
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igdAngie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
Angie Alonzo
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
.. ..
 
Patologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igmPatologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igm
StevenSoledispa2
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
Dina Bedoya
 

Similar a Sistema I y su relación con crioaglutininas, banco de sangre. (20)

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Yugo
YugoYugo
Yugo
 
(2012-09-25)Crioglobulinemia.ppt
(2012-09-25)Crioglobulinemia.ppt(2012-09-25)Crioglobulinemia.ppt
(2012-09-25)Crioglobulinemia.ppt
 
Antígeno - Anticuerpo
Antígeno - AnticuerpoAntígeno - Anticuerpo
Antígeno - Anticuerpo
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
 
Inmunologia ii
Inmunologia iiInmunologia ii
Inmunologia ii
 
Proyecto de inmunologia segundo parcial
Proyecto de inmunologia segundo parcialProyecto de inmunologia segundo parcial
Proyecto de inmunologia segundo parcial
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
 
DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGADEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
DEFICIENCIA SELECTIVA DE LA IGA
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
INMUNOLOGIA.pdf
INMUNOLOGIA.pdfINMUNOLOGIA.pdf
INMUNOLOGIA.pdf
 
Proyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmunoProyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmuno
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igdAngie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Patologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igmPatologia relacionada con la igm
Patologia relacionada con la igm
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Sistema I y su relación con crioaglutininas, banco de sangre.

  • 1. Sistema I y su relación con crioaglutininas
  • 2. Sistema Ii  El sistema Ii esta formado por dos antígenos principales: ◦ I ◦ i  Dichos antígenos se localizan en las porciones subterminales de los oligosacáridos que posteriormente se convierten en los antígenos H, A o B.
  • 3. Sistema Ii  las variantes que se han descrito hasta ahora son I1 ,I2 ,I3 ,i1 ,i2 e icordon .  icordon es el factor i de los hematíes del cordón umbilical, que se encuentra bien desarrollado al momento del nacimiento.  A partir de los 18 meses de vida comienza a aparecer el antígeno I y a desaparecer el antígeno i.
  • 4. Sistema Ii  Casi todos los adultos normales poseen el antígeno I; los antígenos i son excepcionales y el i1 más raro que el i2 , solo se ha observado en la raza blanca.  Los antígenos I, en raras ocasiones disminuyen su expresión, esta disminución frecuentemente se acompaña del aumento del antígeno i.
  • 5. Sistema Ii  Esta anomalía se observa en hemopatías malignas, anemias disertitropoyéticas, anemias hemolíticas, talasemias, post transplante de medula ósea.
  • 6. Anticuerpos  Los anticuerpos de este sistema anti-I y anti-i son esencialmente “naturales”, completos y fríos (4-27°c).  No causan enfermedad hemolítica del recién nacido
  • 7. Anti-I  El anti-I es el anticuerpo importante del sistema.  Desde el punto de vista clínico se distinguen tres tipos de anticuerpos anti- I: ◦ Aloanticuerpo anti-I (genotipo ii) ◦ Autoanticuerpo anti-I (fenotipo I) ◦ Autoanticuerpo anti-I (patológico)
  • 8. Anti-i  El anti-i es una anticuerpo frio raro de tipo IgM activo a bajas temperaturas.  a veces se encuentra en enfermedades del retículoendotelial y en la mononucleosis infecciosa (8-36%)
  • 9. Crioaglutininas  La enfermedad por crioaglutininas se caracteriza por la presencia de anticuerpos de tipo IgM.  Reaccionan con glóbulos rojos a t° inferiores a la corporal.  El antígeno blanco en el eritrocito es el oligosacárido del sistema Ii.  Las IgM fijan el complemento con facilidad.
  • 10. Crioaglutininas  Se produce una lesión celular por lisis directa.  La enfermedad por crioaglutininas puede ser un trastorno primario, pero se asocia frecuentemente con infecciones (neumonía por Mycoplasma o mononucleosis).  la presentación clínica en general es una anemia hemolítica crónica sin ictericia.
  • 11. Conclusión  la importancia del sistema Ii es escasa en la medicina transfusional, pero toma mas importancia en las patologías humanas ocasionadas por sus implicaciones en distintas enfermedades.
  • 12.  Hematología: medicina de laboratorio, J Miale, (pag.564).  Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas, Bernadette F. Rodak, (pag.314-315).  Manual de cuidados intensivos, Lanken, (pag. 754).  http://www.eves.san.gva.es/c/document_libr ary/get_file?uuid=6fc25c81-9933-4763- a722-d77003df5a5c&groupId=10128  http://es.scribd.com/doc/8579102/Sistema- SanguIneo- Mnssribd.com/doc/8579102/Sistema- SanguIneo-Mnss