SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conjunto de principios y normas
que tienen por objeto reglar los
organismos estatales encargados de
registrar personas, hechos, actos,
documentos o derechos, así como
también la forma como han de
practicarse tales registros, y los efectos
y condiciones jurídicos que deriven de
éstos.
Es importante ya que por medio de él
se obtiene fe pública o publicidad
registral de que los procesos o actos
que se están tramitando son realmente
correctos y verdaderos. Demostrando
así que estos procesos o actos son de
un legítimo negocio y permitiendo la
tranquilidadsobreelestatuslegaldelas
propiedades einmuebles.
Nacen de las culturas, Mesopotámica, Hebrea y Egipcia, y más
tarde, la Griega y la Romana, para continuar su auge en la
Época Medioeval, la Escuela Boloñesa de Notariado en Italia, el
Notario en España, el Notario en Francia, el Notario en Italia, el
notario en Venezuela, las cuales vienen a representar la base
fundamental para la civilización occidental, basándose en los
Scribas, quienes eran inicialmente sacerdotes sabios y
destacados. Debido al incremento vertiginoso del desarrollo
económico surge ese estímulo que va a dar origen a la escritura,
la cual más tarde representaría la garantía para establecer
controles y resguardo de información importante para la
sociedad de todos los tiempos.
Es aquel integrado por un conjunto multidisciplinario de
funcionarios públicos, capacitados para garantizar seguridad
jurídica y veracidad en la aplicación de una serie de
procedimientos predeterminados, que a través de la publicidad y la
fe pública registral de hechos jurídicos pueden llegar a afectar a las
personas o a sus bienes. Este sistema debe estar basado en
un conglomerado de leyes, decretos, reglamentos y resoluciones
administrativas dictadas por el Estado, para crear, dirigir y controlar
organismos registrales regidos por determinados principios
registrales.
 Según Coviello:
1. De Transcripción, aplicado en
Francia, Italia y Bélgica.
2. De Inscripción, utilizado en Austria,
Prusia y Australia.
Según Jerónimo
González:
1. Francés.
2. Australiano.
3. Alemán.
4. Suizo.
 Según Besson:
1. Sistema de Transcripción o
clandestinidad, Sistema
Francés.
2. Sistema de Inscripción,
Sistema Alemán.
3. Sistema de Inmatriculación,
Sistema Australiano.
Según Roca Sastre y Sanz
Fernández:
1. Valor Jurídico de los Asientos
(punto de vista sustantivo).
2. Según La Forma De Organización
De Los Asientos Registrales (Punto
de Vista de la forma o formal).
3. Según la Forma de la Realización
de las Inscripciones o asientos
registrales.
En el Sistema Registral Alemán es necesario tener en cuenta la Ley de 24 de
marzo de1897 y el Código Civil Alemán (BGB) que entró en vigencia de 1900. El
Sistema Registral Alemán se caracteriza por ser un sistema registral constitutivo, en
el cual los derechos reales se constituyen con la inscripción en el Registro, es decir,
no basta el acuerdo entre las partes para constituir derechos reales o transmitirlos.
La traslación de dominio opera con la inscripción en el Registro. La traslación de
dominio es abstracta en Alemania, es decir,latraslación de dominio se desliga de la
inscripción. En este Sistema Registral se encuentra desarrollado el catastro en el
cual se verifica la realidad física de los terrenos, mientras que en el Registro se
verifica la realidad jurídica de los terrenos. Para transmitir el derecho de propiedad
sobre inmuebles en el Sistema Registral Alemán, es necesario el acuerdo entre los
contratantes y además la inscripción en el Registro. Las declaraciones del
enajenante y adquiriente se presentan en presencia de ambos y pueden hacerse
representar porapoderado
El Sistema Registral Australiano se caracteriza por ser un sistema
registral convalidante, y también se le denomina Sistema Acta
Torrens o Sistema Torrens. Fue creado por Roberto Torrens en
Australia en el año 1858.En el Sistema Registral Australiano la
primera inscripción de dominio es facultativa, pero una vez
practicada la misma la inscripción es obligatoria para las posteriores
traslaciones de dominio y también para las constituciones de
derechos reales. En este Sistema Registral cada enajenación del
inmueble implica que el mismo vuelve al dominio de la Corona.
Cuando se inscribe una traslación de dominio la Corona le otorga el
título a favor del nuevo propietario, siendo éste título inatacable, el
cual ofrece mucha seguridad a los adquirientes.
Las primeras normas registralesestablecidas enEspañasondelsigloXVI, envirtud
de que Castilla tenía como fuente el Derecho Romano clásico, caracterizado por el
abandono de las formas de publicidad en las transmisiones en general. En el año
1539CarlosV dictasuPragmática,unaleyquedisponíaqueencadaciudad, villao
lugar donde hubiere cabeza de jurisdicción se llevare un libro en el cual fueren
registradas, dentro de los seis días siguientes a su otorgamiento, las escrituras en
que encontraren la imposición de censos e hipotecas, con la finalidad de que los
compradores de las casas y heredades gravadas, no fueren engañados y de que
no quedare obligado por razón de tales gravámenes ningún tercero poseedor,
aunque tenga causa del vendedor. La inobservancia de esta formalidad tenía como
sanciónquelasescrituras nohicieranfenisejuzgara conforme aellas.
El Sistema Registral Francés se caracteriza por ser un sistema registral facultativo,
en el cual los derechos reales se constituyen antes de la inscripción, con el
acuerdo de los contratantes. En el Sistema Registral Francés se ha establecido el
Sistema Registral dela Transcripción en la Ley de Transcripción Hipotecaria de 23
de marzo de 1855, en la cual se creó el Registro Inmobiliario como un medio de
publicidad para actos entre vivos. Por Ley de 30 de octubre de 1935 se incluyó la
transcripción de los testamentos en el Registro y se dispuso la transcripción de las
sentencias por las cuales se constituían derechos reales. La transcripción no es
constitutiva en el Sistema Registral Francés, y se protege al tercero registral que
actúa de buena fé, cuando su adquisición ha sido a título oneroso. En este
Sistema Registral se archiva el Título transcrito y el contenido de las
transcripciones se presume exacto. En el Sistema Registral Francés los derechos
realesseconstituyenfueradel RegistroylatranscripciónenelRegistrotienecomo
finalidadsurtirefectoscontralosterceros civilesencadacontrato.
Nace a partir de la primera Ley patria en materia de registro, Ley de
Registro Público promulgada en Mayo 24 de 1836, al separarse
Venezuela de la Gran Colombia, la cual establecía una serie de
aspectos importantes, dentro de ellos están:
1. La creación del Registro Principal en las capitales de los
Estados (Cantones), y de los Registros Subalternos,
dependientes del Principal, en la cabecera de Distritos.
2. La selección y nombramiento de los Registradores Principales
se hacía por el Ejecutivo Nacional, en base a una lista de
candidatos que eran propuestos por el Gobernador de cada
Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisprudencia en materia registral.
Jurisprudencia en materia registral.Jurisprudencia en materia registral.
Jurisprudencia en materia registral.Yojhan Paez
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALESDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALESlakati
 
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES stefany montes
 
Mapa conceptual de sistema registral
Mapa conceptual de sistema registralMapa conceptual de sistema registral
Mapa conceptual de sistema registralPedrosky263094
 
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialExposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialAlexlnn
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarialOscar Rodriguez
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Franyelis11
 
Sistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptualSistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptuallaurita24400370
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)johanita01
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANOCarmen Gil
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registralemiro35
 
El protocolo 211
El protocolo 211El protocolo 211
El protocolo 211sandercano
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes sistemas registrales
Cuadro comparativo sobre las diferentes sistemas registrales Cuadro comparativo sobre las diferentes sistemas registrales
Cuadro comparativo sobre las diferentes sistemas registrales felixellider
 
Cuadro comparativo de los Sistemas Registrales
Cuadro comparativo de los Sistemas RegistralesCuadro comparativo de los Sistemas Registrales
Cuadro comparativo de los Sistemas Registralesveliz12
 
Derecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSRDerecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSRMauri Rojas
 
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOUNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Clasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesClasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesmaria vargas
 

La actualidad más candente (20)

Jurisprudencia en materia registral.
Jurisprudencia en materia registral.Jurisprudencia en materia registral.
Jurisprudencia en materia registral.
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALESDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS SISTEMAS REGISTRALES
 
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
 
Sistema resgistral
Sistema resgistralSistema resgistral
Sistema resgistral
 
Mapa conceptual de sistema registral
Mapa conceptual de sistema registralMapa conceptual de sistema registral
Mapa conceptual de sistema registral
 
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialExposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
 
Sistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptualSistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptual
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Personas jurídicas
Personas jurídicasPersonas jurídicas
Personas jurídicas
 
El protocolo 211
El protocolo 211El protocolo 211
El protocolo 211
 
Los registros en guatemala
Los registros en guatemalaLos registros en guatemala
Los registros en guatemala
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes sistemas registrales
Cuadro comparativo sobre las diferentes sistemas registrales Cuadro comparativo sobre las diferentes sistemas registrales
Cuadro comparativo sobre las diferentes sistemas registrales
 
Cuadro comparativo de los Sistemas Registrales
Cuadro comparativo de los Sistemas RegistralesCuadro comparativo de los Sistemas Registrales
Cuadro comparativo de los Sistemas Registrales
 
Derecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSRDerecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSR
 
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
 
Clasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesClasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registrales
 

Destacado

Derecho notarial y registral1
Derecho notarial y registral1Derecho notarial y registral1
Derecho notarial y registral1JOSHUA_94
 
Exposicion escrita derecho registral
Exposicion escrita derecho registralExposicion escrita derecho registral
Exposicion escrita derecho registralronsannymedinauft
 
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)Yorgelis Amaya Suarez
 
Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Alexandra Tua
 
Derecho registral y notarial diapositiva
Derecho registral y notarial diapositivaDerecho registral y notarial diapositiva
Derecho registral y notarial diapositivamiguelangel8635
 
Registros publicos venezo
Registros publicos venezoRegistros publicos venezo
Registros publicos venezoCharlot Molina
 
Expo escrita derecho registral
Expo escrita derecho registralExpo escrita derecho registral
Expo escrita derecho registralbarbara rodriguez
 
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIALRomualdo Segueri
 
Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Jose Luis Rivera R
 

Destacado (12)

Derecho notarial y registral1
Derecho notarial y registral1Derecho notarial y registral1
Derecho notarial y registral1
 
Exposicion escrita derecho registral
Exposicion escrita derecho registralExposicion escrita derecho registral
Exposicion escrita derecho registral
 
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
 
Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1
 
Derecho registral y notarial diapositiva
Derecho registral y notarial diapositivaDerecho registral y notarial diapositiva
Derecho registral y notarial diapositiva
 
Los registros publicos
Los registros publicosLos registros publicos
Los registros publicos
 
Exposicion escrita
Exposicion escritaExposicion escrita
Exposicion escrita
 
Presentacion registral...
Presentacion registral...Presentacion registral...
Presentacion registral...
 
Registros publicos venezo
Registros publicos venezoRegistros publicos venezo
Registros publicos venezo
 
Expo escrita derecho registral
Expo escrita derecho registralExpo escrita derecho registral
Expo escrita derecho registral
 
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 
Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario
 

Similar a Derecho Registral y Notarial

Derecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
Derecho registral y Notarial y Los Sistemas RegistralesDerecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
Derecho registral y Notarial y Los Sistemas RegistralesMarvin Lucena
 
Sistema torrens o australiano
Sistema torrens o australianoSistema torrens o australiano
Sistema torrens o australianoLey Law Law
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registralhrndz90
 
Registral y notarial
Registral y notarialRegistral y notarial
Registral y notarialyeseniaalban
 
Derecho registral notarial
Derecho registral notarialDerecho registral notarial
Derecho registral notarialJoseantonioUFT
 
Sistemas registrales
Sistemas registralesSistemas registrales
Sistemas registralesKelia Perez
 
Registral y notarial marisela
Registral y notarial mariselaRegistral y notarial marisela
Registral y notarial mariselaWilmary Gonzalez
 
Registral y notarial marisela
Registral y notarial mariselaRegistral y notarial marisela
Registral y notarial mariselaWilmary Gonzalez
 
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...Luisaguerrerogarcia
 
Sistemas Registrales
Sistemas RegistralesSistemas Registrales
Sistemas RegistralesRonaldL8
 
Cuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registralesCuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registralesNorbiAlexsabethBrach
 
Sistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadroSistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadroDerecho Uft
 

Similar a Derecho Registral y Notarial (20)

Derecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
Derecho registral y Notarial y Los Sistemas RegistralesDerecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
Derecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
 
Sistema torrens o australiano
Sistema torrens o australianoSistema torrens o australiano
Sistema torrens o australiano
 
Exposición escrita
Exposición escritaExposición escrita
Exposición escrita
 
EXPOSICIÓN ESCRITA
EXPOSICIÓN ESCRITAEXPOSICIÓN ESCRITA
EXPOSICIÓN ESCRITA
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Registral y notarial
Registral y notarialRegistral y notarial
Registral y notarial
 
Derecho registral notarial
Derecho registral notarialDerecho registral notarial
Derecho registral notarial
 
Sistemas registrales
Sistemas registralesSistemas registrales
Sistemas registrales
 
Registral y notarial marisela
Registral y notarial mariselaRegistral y notarial marisela
Registral y notarial marisela
 
Registral y notarial marisela
Registral y notarial mariselaRegistral y notarial marisela
Registral y notarial marisela
 
Armando registral
Armando registralArmando registral
Armando registral
 
Armando registral
Armando registralArmando registral
Armando registral
 
principios registrales
principios registralesprincipios registrales
principios registrales
 
Presentación ibeth
Presentación ibethPresentación ibeth
Presentación ibeth
 
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
 
Registral (1)
Registral (1)Registral (1)
Registral (1)
 
Elvis registral...
Elvis registral...Elvis registral...
Elvis registral...
 
Sistemas Registrales
Sistemas RegistralesSistemas Registrales
Sistemas Registrales
 
Cuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registralesCuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registrales
 
Sistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadroSistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadro
 

Último

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 

Último (12)

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Derecho Registral y Notarial

  • 1.
  • 2. Es el conjunto de principios y normas que tienen por objeto reglar los organismos estatales encargados de registrar personas, hechos, actos, documentos o derechos, así como también la forma como han de practicarse tales registros, y los efectos y condiciones jurídicos que deriven de éstos.
  • 3. Es importante ya que por medio de él se obtiene fe pública o publicidad registral de que los procesos o actos que se están tramitando son realmente correctos y verdaderos. Demostrando así que estos procesos o actos son de un legítimo negocio y permitiendo la tranquilidadsobreelestatuslegaldelas propiedades einmuebles.
  • 4. Nacen de las culturas, Mesopotámica, Hebrea y Egipcia, y más tarde, la Griega y la Romana, para continuar su auge en la Época Medioeval, la Escuela Boloñesa de Notariado en Italia, el Notario en España, el Notario en Francia, el Notario en Italia, el notario en Venezuela, las cuales vienen a representar la base fundamental para la civilización occidental, basándose en los Scribas, quienes eran inicialmente sacerdotes sabios y destacados. Debido al incremento vertiginoso del desarrollo económico surge ese estímulo que va a dar origen a la escritura, la cual más tarde representaría la garantía para establecer controles y resguardo de información importante para la sociedad de todos los tiempos.
  • 5. Es aquel integrado por un conjunto multidisciplinario de funcionarios públicos, capacitados para garantizar seguridad jurídica y veracidad en la aplicación de una serie de procedimientos predeterminados, que a través de la publicidad y la fe pública registral de hechos jurídicos pueden llegar a afectar a las personas o a sus bienes. Este sistema debe estar basado en un conglomerado de leyes, decretos, reglamentos y resoluciones administrativas dictadas por el Estado, para crear, dirigir y controlar organismos registrales regidos por determinados principios registrales.
  • 6.  Según Coviello: 1. De Transcripción, aplicado en Francia, Italia y Bélgica. 2. De Inscripción, utilizado en Austria, Prusia y Australia. Según Jerónimo González: 1. Francés. 2. Australiano. 3. Alemán. 4. Suizo.  Según Besson: 1. Sistema de Transcripción o clandestinidad, Sistema Francés. 2. Sistema de Inscripción, Sistema Alemán. 3. Sistema de Inmatriculación, Sistema Australiano. Según Roca Sastre y Sanz Fernández: 1. Valor Jurídico de los Asientos (punto de vista sustantivo). 2. Según La Forma De Organización De Los Asientos Registrales (Punto de Vista de la forma o formal). 3. Según la Forma de la Realización de las Inscripciones o asientos registrales.
  • 7. En el Sistema Registral Alemán es necesario tener en cuenta la Ley de 24 de marzo de1897 y el Código Civil Alemán (BGB) que entró en vigencia de 1900. El Sistema Registral Alemán se caracteriza por ser un sistema registral constitutivo, en el cual los derechos reales se constituyen con la inscripción en el Registro, es decir, no basta el acuerdo entre las partes para constituir derechos reales o transmitirlos. La traslación de dominio opera con la inscripción en el Registro. La traslación de dominio es abstracta en Alemania, es decir,latraslación de dominio se desliga de la inscripción. En este Sistema Registral se encuentra desarrollado el catastro en el cual se verifica la realidad física de los terrenos, mientras que en el Registro se verifica la realidad jurídica de los terrenos. Para transmitir el derecho de propiedad sobre inmuebles en el Sistema Registral Alemán, es necesario el acuerdo entre los contratantes y además la inscripción en el Registro. Las declaraciones del enajenante y adquiriente se presentan en presencia de ambos y pueden hacerse representar porapoderado
  • 8. El Sistema Registral Australiano se caracteriza por ser un sistema registral convalidante, y también se le denomina Sistema Acta Torrens o Sistema Torrens. Fue creado por Roberto Torrens en Australia en el año 1858.En el Sistema Registral Australiano la primera inscripción de dominio es facultativa, pero una vez practicada la misma la inscripción es obligatoria para las posteriores traslaciones de dominio y también para las constituciones de derechos reales. En este Sistema Registral cada enajenación del inmueble implica que el mismo vuelve al dominio de la Corona. Cuando se inscribe una traslación de dominio la Corona le otorga el título a favor del nuevo propietario, siendo éste título inatacable, el cual ofrece mucha seguridad a los adquirientes.
  • 9. Las primeras normas registralesestablecidas enEspañasondelsigloXVI, envirtud de que Castilla tenía como fuente el Derecho Romano clásico, caracterizado por el abandono de las formas de publicidad en las transmisiones en general. En el año 1539CarlosV dictasuPragmática,unaleyquedisponíaqueencadaciudad, villao lugar donde hubiere cabeza de jurisdicción se llevare un libro en el cual fueren registradas, dentro de los seis días siguientes a su otorgamiento, las escrituras en que encontraren la imposición de censos e hipotecas, con la finalidad de que los compradores de las casas y heredades gravadas, no fueren engañados y de que no quedare obligado por razón de tales gravámenes ningún tercero poseedor, aunque tenga causa del vendedor. La inobservancia de esta formalidad tenía como sanciónquelasescrituras nohicieranfenisejuzgara conforme aellas.
  • 10. El Sistema Registral Francés se caracteriza por ser un sistema registral facultativo, en el cual los derechos reales se constituyen antes de la inscripción, con el acuerdo de los contratantes. En el Sistema Registral Francés se ha establecido el Sistema Registral dela Transcripción en la Ley de Transcripción Hipotecaria de 23 de marzo de 1855, en la cual se creó el Registro Inmobiliario como un medio de publicidad para actos entre vivos. Por Ley de 30 de octubre de 1935 se incluyó la transcripción de los testamentos en el Registro y se dispuso la transcripción de las sentencias por las cuales se constituían derechos reales. La transcripción no es constitutiva en el Sistema Registral Francés, y se protege al tercero registral que actúa de buena fé, cuando su adquisición ha sido a título oneroso. En este Sistema Registral se archiva el Título transcrito y el contenido de las transcripciones se presume exacto. En el Sistema Registral Francés los derechos realesseconstituyenfueradel RegistroylatranscripciónenelRegistrotienecomo finalidadsurtirefectoscontralosterceros civilesencadacontrato.
  • 11. Nace a partir de la primera Ley patria en materia de registro, Ley de Registro Público promulgada en Mayo 24 de 1836, al separarse Venezuela de la Gran Colombia, la cual establecía una serie de aspectos importantes, dentro de ellos están: 1. La creación del Registro Principal en las capitales de los Estados (Cantones), y de los Registros Subalternos, dependientes del Principal, en la cabecera de Distritos. 2. La selección y nombramiento de los Registradores Principales se hacía por el Ejecutivo Nacional, en base a una lista de candidatos que eran propuestos por el Gobernador de cada Estado.