SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GENERAL
INTEGRANTES:
-Aldoradin Ferrel Javier
-Briones Mariela
-Cabrejos Ochoa Luciano
-Cabanillas Verástegui Amaro
-Canchas Ortiz Benjamín
-Castro Ferrer Ever
GRUPO Nº 10
PRESENTACIÓN
Cotton Knit S.A.C es una empresa de capital privado y
administración familiar, que cuenta con personal experimentado
y orientado a satisfacer la exigente demanda del mercado
internacional de confecciones.
La empresa inicia sus operaciones en Junio del año 1991,
brindando servicios subcontratados por dos de las compañías
exportadoras de confecciones más grandes del país.
En 1992 realiza su primera exportación directa para un
importante cliente de los Estados Unidos. La inversión realizada
por la empresa a lo largo de su trayectoria, ha permitido ofrecer
productos de alto nivel de calidad y valor agregado, los cuales
son reconocidos en los mercados internacionales más
exigentes.
Hoy en día Cotton Knit es una empresa líder en la industria
Exportadora de Confecciones, y es una importante fuente de
trabajo para muchas familias, con un nivel de producción de
500,000 prendas mensuales.
Empresa Textil Cotton Knit SAC
Visión
Ser reconocidos como la mejor empresa
exportadora de confecciones en el Perú, en
calidad y servicio.
Misión
Producir y exportar prendas de vestir de
tejido de punto de alto valor en calidad y
servicio, con el fin de lograr la satisfacción
de nuestros clientes, accionistas y personal.
Valores
 Orientación al cliente
 Compromiso
 Trabajo en equipo
 Confiabilidad
 Responsabilidad
 Mejora continua
 Puntualidad
OBJETIVO CORPORATIVO
Nuestra empresa tiene como objetivo organizacional y
corporativo:
• Incrementar las ganancias a un 13% anual.
Política de Calidad
Cotton Knit S.A.C ha establecido la siguiente Política
de Calidad :
Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros
clientes, en calidad, cantidad y oportunidad, a través
de la mejora continua de nuestros procesos.
OrganigramaOrganigrama
Mapa de Interacción de ProcesosMapa de Interacción de Procesos
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
DIAGRAMA DE FLUJO DE TEJIDOS
“Cotton Knit SAC”
ISO 9001
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD – ISO 9001 - “Cotton Knit SAC”
DIAGRAMA DE FLUJO DE TEJIDOS
TEMAS ESTRATEGICOS
Incrementarelvalordenuestrosclientes
Lograrlaexcelenciaoperativa
Serlamejorempresa
Perspectiva
Financiera
Formarlascompetenciasdenuestropersonal
Perspectiva
del Cliente
Perspectiva
interna
Perspectiva
del aprendizaje
Financiera
Clientes
Procesos internos
Aprendizaje y crecimiento
Capacitar según
competencias
Gestionar x
competencias
Establecer planes
de desarrollo
Tener personal
competente
Incrementar
productividad
Asegurar calidad
Del producto
Reducir y controlar
mermas e inventarios
Cumplimiento de
compromisos
Servicio rápido
Y personalizado
Incrementar satisfacción
De clientes
Calidad garantizada
Incrementar
utilidades
Incrementar clientes
Directos Retención de
clientes Reducir costos
MAP
Incrementar satisfacción
del personal
Controlar y mejorar
Los procesos
Reducir Lead Time
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
OBJETIVOOBJETIVO
ESTRATEGICOESTRATEGICO
INDICADORINDICADOR METAMETA INICIATIVAINICIATIVA AREA /AREA /
PROCESOPROCESO
FRECUENCIAFRECUENCIA
IncrementarIncrementar
utilidadesutilidades
UtilidadUtilidad
operativa /operativa /
ventasventas
13%13% Identificación del % promedio de utilidadIdentificación del % promedio de utilidad
por cliente para poder evaluarpor cliente para poder evaluar
posibilidades de incremento de utilidad oposibilidades de incremento de utilidad o
priorizar clientepriorizar cliente
COMCOM AnualAnual
IncrementarIncrementar
clientesclientes
% clientes% clientes
directosdirectos
80%80% Ninguna especifica, es resultado de otrasNinguna especifica, es resultado de otras
acciones planificadas.acciones planificadas.
-- AnualAnual
Reducir CostosReducir Costos % de% de
procesosprocesos
concon
informacióninformación
de costo dede costo de
personalpersonal
100%100% Disponer de información mensual delDisponer de información mensual del
costo de mano de obra (cotizado VS real)costo de mano de obra (cotizado VS real)
por proceso/área.por proceso/área.
Informar y tomar acción con relación aInformar y tomar acción con relación a
saldos y excesos de producción.saldos y excesos de producción.
ADMADM
ALMALM
MensualMensual
Retención deRetención de
clientesclientes
Índice deÍndice de
rotación derotación de
clientesclientes
0%0% Implementar un Dpto. de diseño acordeImplementar un Dpto. de diseño acorde
con las expectativas del cliente.con las expectativas del cliente.
Informar resultados de última encuesta.Informar resultados de última encuesta.
Identificar puntos críticos o clientesIdentificar puntos críticos o clientes
críticos.críticos.
Definir acciones a tomar.Definir acciones a tomar.
Aplicación de acciones tomadas.Aplicación de acciones tomadas.
Nueva encuesta a clientes.Nueva encuesta a clientes.
Información de resultados de encuesta.Información de resultados de encuesta.
COMCOM
COMCOM
COMCOM
COMCOM
COMCOM
COMCOM
SemestralSemestral
PERSPECTIVA FINANCIERA
OBJETIVOOBJETIVO
ESTRATEGICOESTRATEGICO
INDICADORINDICADOR METAMETA INICIATIVAINICIATIVA AREA /AREA /
PROCESPROCES
OO
FREC.FREC.
IncrementarIncrementar
satisfacciónsatisfacción
del clientedel cliente
% de% de
satisfacciónsatisfacción
del clientedel cliente
80%80% Ninguna específica, es resultado de otrasNinguna específica, es resultado de otras
acciones planificadas.acciones planificadas.
¿?¿? SemesSemes
traltral
CumplimientoCumplimiento
dede
compromisoscompromisos
% de% de
satisfacciónsatisfacción
del cliente endel cliente en
cumplimientocumplimiento
de fechasde fechas
85%85% Incluir para un primer grupo de informes deIncluir para un primer grupo de informes de
seguimiento (análisis de producción, partidasseguimiento (análisis de producción, partidas
con problemas, …) las acciones (concretas,con problemas, …) las acciones (concretas,
incluyendo plazo y responsable) a realizarseincluyendo plazo y responsable) a realizarse
para solucionar el problema.para solucionar el problema.
Incluir (y desagregado) Muestras de ventas enIncluir (y desagregado) Muestras de ventas en
los reportes de análisis de cumplimiento delos reportes de análisis de cumplimiento de
programa.programa.
PLANEAPLANEA
MIENTOMIENTO
PLANEAPLANEA
MIENTOMIENTO
MensuMensu
alal
Servicio rápidoServicio rápido
yy
personalizadopersonalizado
% de% de
SatisfacciónSatisfacción
del cliente endel cliente en
velocidad develocidad de
respuestarespuesta
80%80% Desarrollar la página web de la empresa, donde elDesarrollar la página web de la empresa, donde el
cliente pueda ver información del status de suscliente pueda ver información del status de sus
pedidos.pedidos.
Información de responsables de cuentas.Información de responsables de cuentas.
Fijación plazo máximo de respuestas a solicitudes.Fijación plazo máximo de respuestas a solicitudes.
Definición de lead time para desarrollos.Definición de lead time para desarrollos.
Medición de satisfacción al cliente por velocidad deMedición de satisfacción al cliente por velocidad de
respuesta.respuesta.
Precisar las necesidades de comunicación yPrecisar las necesidades de comunicación y
establecer el medio adecuado.establecer el medio adecuado.
-- MensuMensu
alal
CalidadCalidad
garantizadagarantizada
% de% de
satisfacciónsatisfacción
del cliente endel cliente en
calidadcalidad
85%85% Ninguna específica, es resultado de otrasNinguna específica, es resultado de otras
acciones planificadas.acciones planificadas.
-- MensuMensu
alal
PERSPECTIVA DEL CLIENTE
OBJETIVOOBJETIVO
ESTRATEESTRATE
GICOGICO
INDICADORINDICADOR METAMETA INICIATIVAINICIATIVA AREA /AREA /
PROCESOPROCESO
FREC.FREC.
Asegurar laAsegurar la
calidad delcalidad del
productoproducto
% de% de
aceptación.aceptación.
Reclamos psotReclamos psot
embarque.embarque.
% de partidas% de partidas
aceptadas bajoaceptadas bajo
conseciónconseción
95%95%
0%0%
20%20%
 Definir estándares de calidad para el 100% de los avios eDefinir estándares de calidad para el 100% de los avios e
insumos que se importan.insumos que se importan.
 Unificar la gestión de las áreas de calidad textil yUnificar la gestión de las áreas de calidad textil y
confecciones.confecciones.
 Implementar equipos que faltan en lab. de control textil.Implementar equipos que faltan en lab. de control textil.
 Diseñar e implantar procesos de aseguramiento deDiseñar e implantar procesos de aseguramiento de
calidad , con herramientas como 6 sigma.calidad , con herramientas como 6 sigma.
LOGLOG
CALIDADCALIDAD
CALIDADCALIDAD
CALIDADCALIDAD
MENSMENS
ReducirReducir
Lead timeLead time
% de procesos% de procesos
con Lead timecon Lead time
original deoriginal de
acuerdo alacuerdo al
lead timelead time
programado.programado.
85%85% Solicitar a los clientes proyecciones anuales de aviosSolicitar a los clientes proyecciones anuales de avios
básicos, y mantener stock de los mismos.básicos, y mantener stock de los mismos.
Mantener stock de telas y artículos regulares o de rotaciónMantener stock de telas y artículos regulares o de rotación
continua, coordinando con al área comercial.continua, coordinando con al área comercial.
Incluir para un primer grupo de informes (análisis deIncluir para un primer grupo de informes (análisis de
producción) los lead time de producción de cada proceso.producción) los lead time de producción de cada proceso.
LOGLOG
LOGLOG
PLPL
MENSMENS
Controlar yControlar y
mejorar losmejorar los
procesosprocesos
Puntaje enPuntaje en
calificacióncalificación
PNCPNC
P/DP/D  Iniciar preparación para participar en elIniciar preparación para participar en el premio nacionalpremio nacional
de calidadde calidad, mediante las acciones siguientes:, mediante las acciones siguientes:
1.1.Formación del comité Premio Nacional a la Calidad.Formación del comité Premio Nacional a la Calidad.
2.2.Auditoria de evaluación para establecer puntaje y nivelAuditoria de evaluación para establecer puntaje y nivel
actual.actual.
3.3.Elaboración del plan de acción y fijación de la meta paraElaboración del plan de acción y fijación de la meta para
Dic 2008 y Dic 2009.Dic 2008 y Dic 2009.
4.4.Lanzamiento del plan de trabajo.Lanzamiento del plan de trabajo.
 Levantamiento d información para plan de acción deLevantamiento d información para plan de acción de
sistemas.(MEJORAR SIST. INFORMACIÓN)sistemas.(MEJORAR SIST. INFORMACIÓN)
 Presentación a gerencia del plan de acciones de Sistemas.Presentación a gerencia del plan de acciones de Sistemas.
TODOSTODOS
SISTSIST
SISTSIST
P/DP/D
PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
OBJETIVOOBJETIVO
ESTRATEGICOESTRATEGICO
INDICADORINDICADOR METAMETA INICIATIVAINICIATIVA AREA / PROCESOAREA / PROCESO FRECUENCIAFRECUENCIA
Reducir yReducir y
controlarcontrolar
mermas emermas e
inventariosinventarios
% de% de
prendas deprendas de
segundasegunda
% OP que% OP que
se liquidanse liquidan
2.5%2.5%
100%100%
Despachar a costura losDespachar a costura los
cortes auditados y concortes auditados y con
avíos.avíos.
Determinar el costo dDeterminar el costo d
producción por OP, enproducción por OP, en
base a las liquidacionesbase a las liquidaciones
de cada proceso.de cada proceso.
CONFECCIONCONFECCION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
MENSMENS
Incrementar laIncrementar la
productividadproductividad
Eficiencia deEficiencia de
salidasalida
costura.costura.
% de% de
reprocesos yreprocesos y
matizados.matizados.
Mayo tiempoMayo tiempo
de teñidode teñido
75%75%
10%10%
10%10%
Implementar la hoja deImplementar la hoja de
ruta para estilos nuevos.ruta para estilos nuevos.
Controlar los tiemposControlar los tiempos
improductivos en todosimproductivos en todos
los procesos.los procesos.
Implementar la 5S´s enImplementar la 5S´s en
corte, costura, tejeduría,corte, costura, tejeduría,
laboratorio y Tintorería.laboratorio y Tintorería.
Realizar estudios deRealizar estudios de
mejora en procesos ymejora en procesos y
operaciones críticos:operaciones críticos:
Plan de trabajo.Plan de trabajo.
Implantar un comité deImplantar un comité de
control de ejecución delcontrol de ejecución del
plan de acción.plan de acción.
ING. IND.ING. IND.
ING. IND.ING. IND.
ING. IND.ING. IND.
ING. IND.ING. IND.
GERENCIAGERENCIA
MENSMENS
PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
OBJETIVOOBJETIVO
ESTRATEGICOESTRATEGICO
INDICADORINDICADOR METAMETA INICIATIVAINICIATIVA AREA /AREA /
PROCESOPROCESO
FRECUENCIAFRECUENCIA
Tener personalTener personal
competentecompetente
Nivel deNivel de
desempeñodesempeño
del personaldel personal
60%60% Redefinir formatos del personal del personalRedefinir formatos del personal del personal
ingresante, incluyendo resultados de laingresante, incluyendo resultados de la
evaluación técnica.evaluación técnica.
RRHHRRHH TrimestralTrimestral
IncrementarIncrementar
Satisfacción delSatisfacción del
personalpersonal
Clima laboralClima laboral 80%80% Aplicación-evaluación de la encuesta de climaAplicación-evaluación de la encuesta de clima
laboral.laboral.
Propuesta de mejoramiento del clima laboral.Propuesta de mejoramiento del clima laboral.
RRHHRRHH
RRHHRRHH
P/DP/D
P/DP/D
EstablecerEstablecer
planes deplanes de
desarrollodesarrollo
% de puestos% de puestos
con Líneas decon Líneas de
carreracarrera
definidas.definidas.
% de% de
reclutamientoreclutamiento
internointerno
100%100%
10%10%
Desarrollo de evaluación de puestosDesarrollo de evaluación de puestos
Procesos de selecciónProcesos de selección
RRHHRRHH
RRHHRRHH
SemestralSemestral
Gestionar porGestionar por
competenciascompetencias
Nivel delNivel del
potencial delpotencial del
personalpersonal
60%60% Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño RRHHRRHH TrimestralTrimestral
Capacitar segúnCapacitar según
competenciascompetencias
Horas anualesHoras anuales
dede
capacitacióncapacitación
1500015000 Diagnostico de las necesidades deDiagnostico de las necesidades de
capacitación y elaboración del programa anualcapacitación y elaboración del programa anual
de capacitación.de capacitación.
Programa de entrenamiento de costureras aPrograma de entrenamiento de costureras a
“muestristas” para tener más flexibilidad en la“muestristas” para tener más flexibilidad en la
línea de muestras.línea de muestras.
RRHHRRHH
RRHHRRHH
P/DP/D
PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
GRACIAS
ESTIMADOS COLEGAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancíasEjercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaVenicio Davila Rocano
 
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienesFlujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienesactivosfijosespol
 
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
ermescito
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
luis jimenez
 
Bucle de la Calidad
Bucle de la Calidad Bucle de la Calidad
Bucle de la Calidad
Alexandra Arias
 
Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
Luis Ovidio Rivera
 
Tamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primasTamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primasSairitahallel Arias
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
yasmila yauyo vargas
 
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Sergio Montes Durand
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.Diego González
 
proyecto final zapateria
proyecto final zapateriaproyecto final zapateria
proyecto final zapateria
chris_leon
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
Jesus Hidalgo Salas
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
joyce
 
Planta de producción de calzados
Planta de producción de calzadosPlanta de producción de calzados
Planta de producción de calzados
upn
 
Selección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedoresSelección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedores
marcoantoniopc
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancíasEjercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienesFlujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
 
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
 
Formato orden de produccion
Formato orden de produccionFormato orden de produccion
Formato orden de produccion
 
Bucle de la Calidad
Bucle de la Calidad Bucle de la Calidad
Bucle de la Calidad
 
Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
 
Tamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primasTamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primas
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
 
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 
proyecto final zapateria
proyecto final zapateriaproyecto final zapateria
proyecto final zapateria
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Planta de producción de calzados
Planta de producción de calzadosPlanta de producción de calzados
Planta de producción de calzados
 
Selección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedoresSelección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedores
 

Destacado

Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
Ricardo Mansilla
 
Evaluación final
Evaluación final Evaluación final
Evaluación final
maperezj
 
Example of access control
Example of access controlExample of access control
Example of access control
Hafiza Abas
 
Flujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresaFlujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresa
Natalia Iglesias
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Coppel
CoppelCoppel
Coppel
209862
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
Mario Cardenas
 
Plan De Marketing Textil
Plan De Marketing TextilPlan De Marketing Textil
Plan De Marketing TextilCarlos Vallejo
 
Sistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaSistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaJOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANYINCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
Nico Sitja
 
El estudio del flujo de información en la empresa.
El estudio del flujo de información en la empresa.El estudio del flujo de información en la empresa.
El estudio del flujo de información en la empresa.
Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de Canarias.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Javier Zapata
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
Fátima Naranjo
 

Destacado (20)

Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Evaluación final
Evaluación final Evaluación final
Evaluación final
 
Example of access control
Example of access controlExample of access control
Example of access control
 
Si pisa
Si pisaSi pisa
Si pisa
 
Flujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresaFlujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresa
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
Coppel
CoppelCoppel
Coppel
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
 
Bancolombia
BancolombiaBancolombia
Bancolombia
 
Plan De Marketing Textil
Plan De Marketing TextilPlan De Marketing Textil
Plan De Marketing Textil
 
Sistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaSistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpina
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Inca kola
 
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANYINCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
 
El estudio del flujo de información en la empresa.
El estudio del flujo de información en la empresa.El estudio del flujo de información en la empresa.
El estudio del flujo de información en la empresa.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Sabritas
SabritasSabritas
Sabritas
 
Bavaria expo
Bavaria expoBavaria expo
Bavaria expo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"

GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
DiplomadosESEP
 
Calidad primera parte
Calidad primera parteCalidad primera parte
Calidad primera parte
Renne Pc
 
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?AlessandroCecala
 
ANGULO BYRON_DEFENSA DE TESIS SOBRE NORMAS ISO 9001 APLICADA A UNA MICROEMPRE...
ANGULO BYRON_DEFENSA DE TESIS SOBRE NORMAS ISO 9001 APLICADA A UNA MICROEMPRE...ANGULO BYRON_DEFENSA DE TESIS SOBRE NORMAS ISO 9001 APLICADA A UNA MICROEMPRE...
ANGULO BYRON_DEFENSA DE TESIS SOBRE NORMAS ISO 9001 APLICADA A UNA MICROEMPRE...
ByronSantiago6
 
Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1
Universidad Tecnica de Machala
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
Deiiby Gaviiriia
 
Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de CalidadActividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Guillermo Perdomo
 
SIX SIGMA GREEN BELT
SIX SIGMA GREEN BELTSIX SIGMA GREEN BELT
SIX SIGMA GREEN BELT
TBL The Bottom Line
 
1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidadproargex2013
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 
Manual de Análisis de Costos
Manual de Análisis de CostosManual de Análisis de Costos
Manual de Análisis de Costos
Mi Empresa Propia
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
Lady Marcela Bernal
 
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria ForestalCaso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Carlos Cagna Vallino
 
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMACERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
TBL The Bottom Line
 
458671350-Presentacion-Certificacion-IATF-16949-pptx.pptx
458671350-Presentacion-Certificacion-IATF-16949-pptx.pptx458671350-Presentacion-Certificacion-IATF-16949-pptx.pptx
458671350-Presentacion-Certificacion-IATF-16949-pptx.pptx
JaimeSaavedraPia
 
CAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptxCAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptx
AnnaSofiaOrtegaCorra
 
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMAGREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
TBL The Bottom Line
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégicacbalaguera
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 

Similar a Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC" (20)

inmer foda estrategias
inmer foda estrategiasinmer foda estrategias
inmer foda estrategias
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
 
Calidad primera parte
Calidad primera parteCalidad primera parte
Calidad primera parte
 
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
 
ANGULO BYRON_DEFENSA DE TESIS SOBRE NORMAS ISO 9001 APLICADA A UNA MICROEMPRE...
ANGULO BYRON_DEFENSA DE TESIS SOBRE NORMAS ISO 9001 APLICADA A UNA MICROEMPRE...ANGULO BYRON_DEFENSA DE TESIS SOBRE NORMAS ISO 9001 APLICADA A UNA MICROEMPRE...
ANGULO BYRON_DEFENSA DE TESIS SOBRE NORMAS ISO 9001 APLICADA A UNA MICROEMPRE...
 
Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 
Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de CalidadActividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
 
SIX SIGMA GREEN BELT
SIX SIGMA GREEN BELTSIX SIGMA GREEN BELT
SIX SIGMA GREEN BELT
 
1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Manual de Análisis de Costos
Manual de Análisis de CostosManual de Análisis de Costos
Manual de Análisis de Costos
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
 
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria ForestalCaso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
 
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMACERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
 
458671350-Presentacion-Certificacion-IATF-16949-pptx.pptx
458671350-Presentacion-Certificacion-IATF-16949-pptx.pptx458671350-Presentacion-Certificacion-IATF-16949-pptx.pptx
458671350-Presentacion-Certificacion-IATF-16949-pptx.pptx
 
CAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptxCAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptx
 
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMAGREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENERAL INTEGRANTES: -Aldoradin Ferrel Javier -Briones Mariela -Cabrejos Ochoa Luciano -Cabanillas Verástegui Amaro -Canchas Ortiz Benjamín -Castro Ferrer Ever GRUPO Nº 10
  • 2. PRESENTACIÓN Cotton Knit S.A.C es una empresa de capital privado y administración familiar, que cuenta con personal experimentado y orientado a satisfacer la exigente demanda del mercado internacional de confecciones. La empresa inicia sus operaciones en Junio del año 1991, brindando servicios subcontratados por dos de las compañías exportadoras de confecciones más grandes del país. En 1992 realiza su primera exportación directa para un importante cliente de los Estados Unidos. La inversión realizada por la empresa a lo largo de su trayectoria, ha permitido ofrecer productos de alto nivel de calidad y valor agregado, los cuales son reconocidos en los mercados internacionales más exigentes. Hoy en día Cotton Knit es una empresa líder en la industria Exportadora de Confecciones, y es una importante fuente de trabajo para muchas familias, con un nivel de producción de 500,000 prendas mensuales.
  • 3. Empresa Textil Cotton Knit SAC Visión Ser reconocidos como la mejor empresa exportadora de confecciones en el Perú, en calidad y servicio. Misión Producir y exportar prendas de vestir de tejido de punto de alto valor en calidad y servicio, con el fin de lograr la satisfacción de nuestros clientes, accionistas y personal.
  • 4. Valores  Orientación al cliente  Compromiso  Trabajo en equipo  Confiabilidad  Responsabilidad  Mejora continua  Puntualidad
  • 5. OBJETIVO CORPORATIVO Nuestra empresa tiene como objetivo organizacional y corporativo: • Incrementar las ganancias a un 13% anual.
  • 6. Política de Calidad Cotton Knit S.A.C ha establecido la siguiente Política de Calidad : Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, en calidad, cantidad y oportunidad, a través de la mejora continua de nuestros procesos.
  • 8. Mapa de Interacción de ProcesosMapa de Interacción de Procesos
  • 9. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DIAGRAMA DE FLUJO DE TEJIDOS “Cotton Knit SAC” ISO 9001
  • 10. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD – ISO 9001 - “Cotton Knit SAC” DIAGRAMA DE FLUJO DE TEJIDOS
  • 12. Financiera Clientes Procesos internos Aprendizaje y crecimiento Capacitar según competencias Gestionar x competencias Establecer planes de desarrollo Tener personal competente Incrementar productividad Asegurar calidad Del producto Reducir y controlar mermas e inventarios Cumplimiento de compromisos Servicio rápido Y personalizado Incrementar satisfacción De clientes Calidad garantizada Incrementar utilidades Incrementar clientes Directos Retención de clientes Reducir costos MAP Incrementar satisfacción del personal Controlar y mejorar Los procesos Reducir Lead Time
  • 14. OBJETIVOOBJETIVO ESTRATEGICOESTRATEGICO INDICADORINDICADOR METAMETA INICIATIVAINICIATIVA AREA /AREA / PROCESOPROCESO FRECUENCIAFRECUENCIA IncrementarIncrementar utilidadesutilidades UtilidadUtilidad operativa /operativa / ventasventas 13%13% Identificación del % promedio de utilidadIdentificación del % promedio de utilidad por cliente para poder evaluarpor cliente para poder evaluar posibilidades de incremento de utilidad oposibilidades de incremento de utilidad o priorizar clientepriorizar cliente COMCOM AnualAnual IncrementarIncrementar clientesclientes % clientes% clientes directosdirectos 80%80% Ninguna especifica, es resultado de otrasNinguna especifica, es resultado de otras acciones planificadas.acciones planificadas. -- AnualAnual Reducir CostosReducir Costos % de% de procesosprocesos concon informacióninformación de costo dede costo de personalpersonal 100%100% Disponer de información mensual delDisponer de información mensual del costo de mano de obra (cotizado VS real)costo de mano de obra (cotizado VS real) por proceso/área.por proceso/área. Informar y tomar acción con relación aInformar y tomar acción con relación a saldos y excesos de producción.saldos y excesos de producción. ADMADM ALMALM MensualMensual Retención deRetención de clientesclientes Índice deÍndice de rotación derotación de clientesclientes 0%0% Implementar un Dpto. de diseño acordeImplementar un Dpto. de diseño acorde con las expectativas del cliente.con las expectativas del cliente. Informar resultados de última encuesta.Informar resultados de última encuesta. Identificar puntos críticos o clientesIdentificar puntos críticos o clientes críticos.críticos. Definir acciones a tomar.Definir acciones a tomar. Aplicación de acciones tomadas.Aplicación de acciones tomadas. Nueva encuesta a clientes.Nueva encuesta a clientes. Información de resultados de encuesta.Información de resultados de encuesta. COMCOM COMCOM COMCOM COMCOM COMCOM COMCOM SemestralSemestral PERSPECTIVA FINANCIERA
  • 15. OBJETIVOOBJETIVO ESTRATEGICOESTRATEGICO INDICADORINDICADOR METAMETA INICIATIVAINICIATIVA AREA /AREA / PROCESPROCES OO FREC.FREC. IncrementarIncrementar satisfacciónsatisfacción del clientedel cliente % de% de satisfacciónsatisfacción del clientedel cliente 80%80% Ninguna específica, es resultado de otrasNinguna específica, es resultado de otras acciones planificadas.acciones planificadas. ¿?¿? SemesSemes traltral CumplimientoCumplimiento dede compromisoscompromisos % de% de satisfacciónsatisfacción del cliente endel cliente en cumplimientocumplimiento de fechasde fechas 85%85% Incluir para un primer grupo de informes deIncluir para un primer grupo de informes de seguimiento (análisis de producción, partidasseguimiento (análisis de producción, partidas con problemas, …) las acciones (concretas,con problemas, …) las acciones (concretas, incluyendo plazo y responsable) a realizarseincluyendo plazo y responsable) a realizarse para solucionar el problema.para solucionar el problema. Incluir (y desagregado) Muestras de ventas enIncluir (y desagregado) Muestras de ventas en los reportes de análisis de cumplimiento delos reportes de análisis de cumplimiento de programa.programa. PLANEAPLANEA MIENTOMIENTO PLANEAPLANEA MIENTOMIENTO MensuMensu alal Servicio rápidoServicio rápido yy personalizadopersonalizado % de% de SatisfacciónSatisfacción del cliente endel cliente en velocidad develocidad de respuestarespuesta 80%80% Desarrollar la página web de la empresa, donde elDesarrollar la página web de la empresa, donde el cliente pueda ver información del status de suscliente pueda ver información del status de sus pedidos.pedidos. Información de responsables de cuentas.Información de responsables de cuentas. Fijación plazo máximo de respuestas a solicitudes.Fijación plazo máximo de respuestas a solicitudes. Definición de lead time para desarrollos.Definición de lead time para desarrollos. Medición de satisfacción al cliente por velocidad deMedición de satisfacción al cliente por velocidad de respuesta.respuesta. Precisar las necesidades de comunicación yPrecisar las necesidades de comunicación y establecer el medio adecuado.establecer el medio adecuado. -- MensuMensu alal CalidadCalidad garantizadagarantizada % de% de satisfacciónsatisfacción del cliente endel cliente en calidadcalidad 85%85% Ninguna específica, es resultado de otrasNinguna específica, es resultado de otras acciones planificadas.acciones planificadas. -- MensuMensu alal PERSPECTIVA DEL CLIENTE
  • 16. OBJETIVOOBJETIVO ESTRATEESTRATE GICOGICO INDICADORINDICADOR METAMETA INICIATIVAINICIATIVA AREA /AREA / PROCESOPROCESO FREC.FREC. Asegurar laAsegurar la calidad delcalidad del productoproducto % de% de aceptación.aceptación. Reclamos psotReclamos psot embarque.embarque. % de partidas% de partidas aceptadas bajoaceptadas bajo conseciónconseción 95%95% 0%0% 20%20%  Definir estándares de calidad para el 100% de los avios eDefinir estándares de calidad para el 100% de los avios e insumos que se importan.insumos que se importan.  Unificar la gestión de las áreas de calidad textil yUnificar la gestión de las áreas de calidad textil y confecciones.confecciones.  Implementar equipos que faltan en lab. de control textil.Implementar equipos que faltan en lab. de control textil.  Diseñar e implantar procesos de aseguramiento deDiseñar e implantar procesos de aseguramiento de calidad , con herramientas como 6 sigma.calidad , con herramientas como 6 sigma. LOGLOG CALIDADCALIDAD CALIDADCALIDAD CALIDADCALIDAD MENSMENS ReducirReducir Lead timeLead time % de procesos% de procesos con Lead timecon Lead time original deoriginal de acuerdo alacuerdo al lead timelead time programado.programado. 85%85% Solicitar a los clientes proyecciones anuales de aviosSolicitar a los clientes proyecciones anuales de avios básicos, y mantener stock de los mismos.básicos, y mantener stock de los mismos. Mantener stock de telas y artículos regulares o de rotaciónMantener stock de telas y artículos regulares o de rotación continua, coordinando con al área comercial.continua, coordinando con al área comercial. Incluir para un primer grupo de informes (análisis deIncluir para un primer grupo de informes (análisis de producción) los lead time de producción de cada proceso.producción) los lead time de producción de cada proceso. LOGLOG LOGLOG PLPL MENSMENS Controlar yControlar y mejorar losmejorar los procesosprocesos Puntaje enPuntaje en calificacióncalificación PNCPNC P/DP/D  Iniciar preparación para participar en elIniciar preparación para participar en el premio nacionalpremio nacional de calidadde calidad, mediante las acciones siguientes:, mediante las acciones siguientes: 1.1.Formación del comité Premio Nacional a la Calidad.Formación del comité Premio Nacional a la Calidad. 2.2.Auditoria de evaluación para establecer puntaje y nivelAuditoria de evaluación para establecer puntaje y nivel actual.actual. 3.3.Elaboración del plan de acción y fijación de la meta paraElaboración del plan de acción y fijación de la meta para Dic 2008 y Dic 2009.Dic 2008 y Dic 2009. 4.4.Lanzamiento del plan de trabajo.Lanzamiento del plan de trabajo.  Levantamiento d información para plan de acción deLevantamiento d información para plan de acción de sistemas.(MEJORAR SIST. INFORMACIÓN)sistemas.(MEJORAR SIST. INFORMACIÓN)  Presentación a gerencia del plan de acciones de Sistemas.Presentación a gerencia del plan de acciones de Sistemas. TODOSTODOS SISTSIST SISTSIST P/DP/D PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
  • 17. OBJETIVOOBJETIVO ESTRATEGICOESTRATEGICO INDICADORINDICADOR METAMETA INICIATIVAINICIATIVA AREA / PROCESOAREA / PROCESO FRECUENCIAFRECUENCIA Reducir yReducir y controlarcontrolar mermas emermas e inventariosinventarios % de% de prendas deprendas de segundasegunda % OP que% OP que se liquidanse liquidan 2.5%2.5% 100%100% Despachar a costura losDespachar a costura los cortes auditados y concortes auditados y con avíos.avíos. Determinar el costo dDeterminar el costo d producción por OP, enproducción por OP, en base a las liquidacionesbase a las liquidaciones de cada proceso.de cada proceso. CONFECCIONCONFECCION ADMINISTRACIONADMINISTRACION MENSMENS Incrementar laIncrementar la productividadproductividad Eficiencia deEficiencia de salidasalida costura.costura. % de% de reprocesos yreprocesos y matizados.matizados. Mayo tiempoMayo tiempo de teñidode teñido 75%75% 10%10% 10%10% Implementar la hoja deImplementar la hoja de ruta para estilos nuevos.ruta para estilos nuevos. Controlar los tiemposControlar los tiempos improductivos en todosimproductivos en todos los procesos.los procesos. Implementar la 5S´s enImplementar la 5S´s en corte, costura, tejeduría,corte, costura, tejeduría, laboratorio y Tintorería.laboratorio y Tintorería. Realizar estudios deRealizar estudios de mejora en procesos ymejora en procesos y operaciones críticos:operaciones críticos: Plan de trabajo.Plan de trabajo. Implantar un comité deImplantar un comité de control de ejecución delcontrol de ejecución del plan de acción.plan de acción. ING. IND.ING. IND. ING. IND.ING. IND. ING. IND.ING. IND. ING. IND.ING. IND. GERENCIAGERENCIA MENSMENS PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
  • 18. OBJETIVOOBJETIVO ESTRATEGICOESTRATEGICO INDICADORINDICADOR METAMETA INICIATIVAINICIATIVA AREA /AREA / PROCESOPROCESO FRECUENCIAFRECUENCIA Tener personalTener personal competentecompetente Nivel deNivel de desempeñodesempeño del personaldel personal 60%60% Redefinir formatos del personal del personalRedefinir formatos del personal del personal ingresante, incluyendo resultados de laingresante, incluyendo resultados de la evaluación técnica.evaluación técnica. RRHHRRHH TrimestralTrimestral IncrementarIncrementar Satisfacción delSatisfacción del personalpersonal Clima laboralClima laboral 80%80% Aplicación-evaluación de la encuesta de climaAplicación-evaluación de la encuesta de clima laboral.laboral. Propuesta de mejoramiento del clima laboral.Propuesta de mejoramiento del clima laboral. RRHHRRHH RRHHRRHH P/DP/D P/DP/D EstablecerEstablecer planes deplanes de desarrollodesarrollo % de puestos% de puestos con Líneas decon Líneas de carreracarrera definidas.definidas. % de% de reclutamientoreclutamiento internointerno 100%100% 10%10% Desarrollo de evaluación de puestosDesarrollo de evaluación de puestos Procesos de selecciónProcesos de selección RRHHRRHH RRHHRRHH SemestralSemestral Gestionar porGestionar por competenciascompetencias Nivel delNivel del potencial delpotencial del personalpersonal 60%60% Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño RRHHRRHH TrimestralTrimestral Capacitar segúnCapacitar según competenciascompetencias Horas anualesHoras anuales dede capacitacióncapacitación 1500015000 Diagnostico de las necesidades deDiagnostico de las necesidades de capacitación y elaboración del programa anualcapacitación y elaboración del programa anual de capacitación.de capacitación. Programa de entrenamiento de costureras aPrograma de entrenamiento de costureras a “muestristas” para tener más flexibilidad en la“muestristas” para tener más flexibilidad en la línea de muestras.línea de muestras. RRHHRRHH RRHHRRHH P/DP/D PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO