SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001: 2008:
FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIDAD 1
“INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”
Actividad- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000
Usted ha sido designado como responsable del proceso de gestión de la calidad
en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tiene el
reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitan
el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del Sistema
de Gestión de laCalidad y posteriormente optar por la certificación del sistema de
su empresa.
Para iniciar cualquier proceso de implementación de un Sistema de Gestión de la
Calidad, el primer paso es la apropiación de cada uno de los conceptos de calidad
y las normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO9001 y el enfoque
de satisfacción al cliente. El objetivo de estas primeras actividadeses comprender
y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2008, sus
interrelaciones y su adecuación a la empresa, contribuyendo al desarrollo y
mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad.
Para esto realice el siguiente punto enfocado a la temática: Principios de Calidad
ISO 9000.
a. Seleccione dos (2) de los 8 principios de calidad.
b. Complete la siguiente tabla:
Principios
Seleccionados
¿Qué estrategias o actividades emprendería en su
empresa para implementar eficazmente éste
principio y mantener su cumplimiento?
1.Procesos  Definir el proceso para alcanzar el resultado
deseado.
 Reducción de costos y tiempo mediante el uso
eficaz de los recursos y tecnología.
2.Proveedores  Identificación y selección de proveedores claves.
 Flexibilidad y rapidez de respuesta de forma
conjunta a un mercado cambiante o a las
necesidades y expectativas del cliente.
Realice el siguiente punto enfocado a la temática: Ciclo PHVA.
c. Aplique la filosofía del ciclo P-H-V-A o también llamado P-D-C-A (círculo de
Edwards Deming).Para lo cual seleccionará un “proceso” (ej. Compras,
infraestructura, gerencial, productivo, mercadeo, recurso humano, etc.), de la
empresa en que labora actual o anteriormente, sino está laborando investigue una
empresa real (puede apoyarse en internet, o en un empresario conocido que le
facilite la información), al proceso seleccionado deberá identificarle un problema
recurrente (por ejemplo: proceso de producción: 10% de productos son devueltos
por los clientes por defectos de fabricación). Al problema identificado deberá
aplicar todo el ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar):
Proceso
Problema
Identificado
Como Recurrente
Aplicación Ciclo PHVA
PRODUCCION
Entrega retardada
PLANEAR
Tener en cuenta la necesidad del
cliente y a si contar con los insumos
materiales necesarios para poder
cumplir con los tiempos de entrega.
HACER:
Establecer un compromiso con los
proveedores para tener los
productos o materias primas en los
tiempos establecidos y a si cumplir
con las entregas o tener un
inventario en bodega.
VERIFICAR:
Cuando se esté recibiendo un
trabajo inmediatamente verificar
existencia de materias primas para
poder dar cumplimiento a las
fechas pactadas.
ACTUAR: Entregar al cliente su producto en
las fechas establecidas para a si
cumplir y tener un cliente satisfecho
d. Establezca mínimo dos (2) conclusiones de su aprendizaje luego del desarrollo
de la temática “FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO ISO 9000”.
Conclusión 1 Pienso que la implementación de un sistema de calidad en una
empresa como la nuestra es de gran utilidad ya que nos obliga a ser cada día
más competitivos en nuestra línea de trabajo y al mismo tiempo nos obliga a
seguir avanzando, innovando y cuidando nuestro planeta.
Conclusión 2 La normatividad creada es de gran utilidad por que esto hace que en
un campo como el que manejamos nosotros los ingenieros Mecánicos podamos
dar soluciones a problemas en cualquier parte del mundo por eje: si se daña un
motor eléctrico de marca Siemens COLOMBIANO de 20hp a 3520 rpm podemos
utilizar otro de las mismas características en otra marca solo el único requisito es
que este certificado puede ser ABB ZUIZO o WEG BRASILERO y me sirve esa
es la ventaja de cumplir una norma internacional.
Desarrolle en un documento Word lo solicitado y guarde el archivo en su
computador, luego envíelo a su instructor a través de la plataforma utilizando el
enlace “Fundamentos y Vocabulario ISO 9000.”, disponible en el botón del menú
Actividades/ Actividades Unidad1 Introducción a los Sistemas de Gestión de la
Calidad.
No olvide realizar posteriormente el aporte al foro temático de la unidad 1 y la
actividad interactiva en los enlaces disponibles del botón Actividades/ Actividades
Unidad 1Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad.
Nota: Recuerde revisar la Guía de Aprendizaje de esta unidad con el fin de
verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.
Criterios de Evaluación
 Reconoce los Principios básicos de calidad de la Norma.
 Identifica los beneficios de la implementación de un Sistema de Gestión de la
Calidad en la empresa.
 Reconoce y aplica la metodología PHVA.
 Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoyperalta
 
Taller Semana 1 P.H.V.A
Taller  Semana 1 P.H.V.ATaller  Semana 1 P.H.V.A
Taller Semana 1 P.H.V.Agladysestela
 
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesosModelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesosDiana Muñoz
 
Taller 1 C O N C E P T O S D E L A C A L I D A D Y S U S P R I N C I P...
Taller 1  C O N C E P T O S  D E  L A  C A L I D A D  Y  S U S  P R I N C I P...Taller 1  C O N C E P T O S  D E  L A  C A L I D A D  Y  S U S  P R I N C I P...
Taller 1 C O N C E P T O S D E L A C A L I D A D Y S U S P R I N C I P...sandra
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]psicologavanessasoto
 
As 9100 REV. D ESPAÑOL
As 9100 REV. D ESPAÑOLAs 9100 REV. D ESPAÑOL
As 9100 REV. D ESPAÑOL
Carlos Hernandez
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
ISO 9000-3
ISO 9000-3ISO 9000-3
ISO 9000-3
Fernandotique
 
Aseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - PacAseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - Pac
franciscog10
 
Beneficios de la ISO 9001
Beneficios de la ISO 9001Beneficios de la ISO 9001
Beneficios de la ISO 9001
Alexander Guanipa
 
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
willicam967
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Auditoría ISO 9001
Auditoría ISO 9001Auditoría ISO 9001
Auditoría ISO 9001
Anady Guzman Montemayor
 
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al SoftwareEstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
eduardo89
 
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambiosEl Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
DQS de México
 
Ieee12207
Ieee12207Ieee12207
Ieee12207
santi1970
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidadeduardo89
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
Alexander Guanipa
 

La actualidad más candente (20)

La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del proceso
 
Taller Semana 1 P.H.V.A
Taller  Semana 1 P.H.V.ATaller  Semana 1 P.H.V.A
Taller Semana 1 P.H.V.A
 
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesosModelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Taller 1 C O N C E P T O S D E L A C A L I D A D Y S U S P R I N C I P...
Taller 1  C O N C E P T O S  D E  L A  C A L I D A D  Y  S U S  P R I N C I P...Taller 1  C O N C E P T O S  D E  L A  C A L I D A D  Y  S U S  P R I N C I P...
Taller 1 C O N C E P T O S D E L A C A L I D A D Y S U S P R I N C I P...
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
 
As 9100 REV. D ESPAÑOL
As 9100 REV. D ESPAÑOLAs 9100 REV. D ESPAÑOL
As 9100 REV. D ESPAÑOL
 
32884145
3288414532884145
32884145
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
 
ISO 9000-3
ISO 9000-3ISO 9000-3
ISO 9000-3
 
Aseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - PacAseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - Pac
 
Beneficios de la ISO 9001
Beneficios de la ISO 9001Beneficios de la ISO 9001
Beneficios de la ISO 9001
 
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Auditoría ISO 9001
Auditoría ISO 9001Auditoría ISO 9001
Auditoría ISO 9001
 
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al SoftwareEstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
 
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambiosEl Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
El Nuevo Manual AIAG & VDA FMEA: Principales cambios
 
Ieee12207
Ieee12207Ieee12207
Ieee12207
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
 

Destacado

Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Guillermo Perdomo
 
Taller 1 documentacion de un sistema de Gestión de calidad
Taller  1 documentacion de un sistema de Gestión de calidadTaller  1 documentacion de un sistema de Gestión de calidad
Taller 1 documentacion de un sistema de Gestión de calidad
Guillermo Perdomo
 
Actividad 4 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Actividad 4 Fundamentacion de un Sistema de Calidad Actividad 4 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Actividad 4 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Guillermo Perdomo
 
Externalities Part I
Externalities Part IExternalities Part I
Externalities Part I
reoharsa
 
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora de un SIST...
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora   de un SIST...Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora   de un SIST...
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora de un SIST...
Guillermo Perdomo
 
Actividad 4ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN...
Actividad 4ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN...Actividad 4ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN...
Actividad 4ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN...
Guillermo Perdomo
 
Actividad de aprendizaje semana 4
Actividad de aprendizaje semana 4Actividad de aprendizaje semana 4
Actividad de aprendizaje semana 4
Guillermo Perdomo
 
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA ISO 9001
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA  ISO 9001Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA  ISO 9001
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA ISO 9001
Guillermo Perdomo
 
Actividad unidad 3 MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad unidad 3  MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad unidad 3  MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad unidad 3 MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Guillermo Perdomo
 
Taller 4 Documentacio deun Sistema de Calidad
Taller 4  Documentacio deun Sistema de CalidadTaller 4  Documentacio deun Sistema de Calidad
Taller 4 Documentacio deun Sistema de Calidad
Guillermo Perdomo
 
The balance of payments
The balance of paymentsThe balance of payments
The balance of payments
reoharsa
 
Externalities Part III
Externalities Part IIIExternalities Part III
Externalities Part III
reoharsa
 
International factor movements and multinational enterprises
International factor movements and multinational enterprisesInternational factor movements and multinational enterprises
International factor movements and multinational enterprises
reoharsa
 
Trade Policies for the Developing Nations
Trade Policies for the Developing NationsTrade Policies for the Developing Nations
Trade Policies for the Developing Nationsreoharsa
 
Ecv isquemico expo
Ecv isquemico expoEcv isquemico expo
Ecv isquemico expo
Ysaira_303
 
Tariffs
TariffsTariffs
Tariffs
reoharsa
 
Nontariff trade barriers
Nontariff trade barriersNontariff trade barriers
Nontariff trade barriersreoharsa
 
Foundations of Modern Trade Theory
Foundations of Modern Trade TheoryFoundations of Modern Trade Theory
Foundations of Modern Trade Theory
reoharsa
 

Destacado (18)

Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
 
Taller 1 documentacion de un sistema de Gestión de calidad
Taller  1 documentacion de un sistema de Gestión de calidadTaller  1 documentacion de un sistema de Gestión de calidad
Taller 1 documentacion de un sistema de Gestión de calidad
 
Actividad 4 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Actividad 4 Fundamentacion de un Sistema de Calidad Actividad 4 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Actividad 4 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
 
Externalities Part I
Externalities Part IExternalities Part I
Externalities Part I
 
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora de un SIST...
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora   de un SIST...Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora   de un SIST...
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora de un SIST...
 
Actividad 4ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN...
Actividad 4ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN...Actividad 4ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN...
Actividad 4ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN...
 
Actividad de aprendizaje semana 4
Actividad de aprendizaje semana 4Actividad de aprendizaje semana 4
Actividad de aprendizaje semana 4
 
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA ISO 9001
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA  ISO 9001Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA  ISO 9001
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA ISO 9001
 
Actividad unidad 3 MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad unidad 3  MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad unidad 3  MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad unidad 3 MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
 
Taller 4 Documentacio deun Sistema de Calidad
Taller 4  Documentacio deun Sistema de CalidadTaller 4  Documentacio deun Sistema de Calidad
Taller 4 Documentacio deun Sistema de Calidad
 
The balance of payments
The balance of paymentsThe balance of payments
The balance of payments
 
Externalities Part III
Externalities Part IIIExternalities Part III
Externalities Part III
 
International factor movements and multinational enterprises
International factor movements and multinational enterprisesInternational factor movements and multinational enterprises
International factor movements and multinational enterprises
 
Trade Policies for the Developing Nations
Trade Policies for the Developing NationsTrade Policies for the Developing Nations
Trade Policies for the Developing Nations
 
Ecv isquemico expo
Ecv isquemico expoEcv isquemico expo
Ecv isquemico expo
 
Tariffs
TariffsTariffs
Tariffs
 
Nontariff trade barriers
Nontariff trade barriersNontariff trade barriers
Nontariff trade barriers
 
Foundations of Modern Trade Theory
Foundations of Modern Trade TheoryFoundations of Modern Trade Theory
Foundations of Modern Trade Theory
 

Similar a Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad

Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Nathaly Moreno Parra
 
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Hector Solarte
 
Implementacion iso-9001
Implementacion iso-9001Implementacion iso-9001
Implementacion iso-9001
John Kevin Castillo P
 
Iso iec 25000
Iso iec 25000Iso iec 25000
Iso iec 25000
Nata d
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
esthefanitushna
 
Normas para la Calidad
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidadauli_torres
 
Iso 2015 la normalización de ISO. En calidad
Iso 2015 la normalización  de ISO. En calidadIso 2015 la normalización  de ISO. En calidad
Iso 2015 la normalización de ISO. En calidad
NATALIALANASCA
 
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
Isixsigma actividad 2 unidad 1 maudiel girón jordán 0040027
Isixsigma actividad 2 unidad 1 maudiel girón jordán 0040027Isixsigma actividad 2 unidad 1 maudiel girón jordán 0040027
Isixsigma actividad 2 unidad 1 maudiel girón jordán 0040027
Maudiel GIRON
 
Isixsigma 0040027
Isixsigma 0040027Isixsigma 0040027
Isixsigma 0040027
Maudiel GIRON
 
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
fmogollon
 
Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01Alejandro Lara
 
Trabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidad
Omar Hernandez
 
Normas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasNormas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasINGSOCARRAS
 

Similar a Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad (20)

Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
 
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
 
Implementacion iso-9001
Implementacion iso-9001Implementacion iso-9001
Implementacion iso-9001
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
 
Iso iec 25000
Iso iec 25000Iso iec 25000
Iso iec 25000
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
 
Normas para la Calidad
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidad
 
Iso 2015 la normalización de ISO. En calidad
Iso 2015 la normalización  de ISO. En calidadIso 2015 la normalización  de ISO. En calidad
Iso 2015 la normalización de ISO. En calidad
 
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
Isixsigma actividad 2 unidad 1 maudiel girón jordán 0040027
Isixsigma actividad 2 unidad 1 maudiel girón jordán 0040027Isixsigma actividad 2 unidad 1 maudiel girón jordán 0040027
Isixsigma actividad 2 unidad 1 maudiel girón jordán 0040027
 
Isixsigma 0040027
Isixsigma 0040027Isixsigma 0040027
Isixsigma 0040027
 
J.a .velasqueza
J.a .velasquezaJ.a .velasqueza
J.a .velasqueza
 
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
 
Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01
 
Trabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidad
 
Normas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasNormas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteas
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Iso
IsoIso
Iso
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad

  • 1. ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓNISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Actividad- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000 Usted ha sido designado como responsable del proceso de gestión de la calidad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tiene el reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitan el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del Sistema de Gestión de laCalidad y posteriormente optar por la certificación del sistema de su empresa. Para iniciar cualquier proceso de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el primer paso es la apropiación de cada uno de los conceptos de calidad y las normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO9001 y el enfoque de satisfacción al cliente. El objetivo de estas primeras actividadeses comprender y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2008, sus interrelaciones y su adecuación a la empresa, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad. Para esto realice el siguiente punto enfocado a la temática: Principios de Calidad ISO 9000. a. Seleccione dos (2) de los 8 principios de calidad. b. Complete la siguiente tabla: Principios Seleccionados ¿Qué estrategias o actividades emprendería en su empresa para implementar eficazmente éste principio y mantener su cumplimiento? 1.Procesos  Definir el proceso para alcanzar el resultado deseado.  Reducción de costos y tiempo mediante el uso eficaz de los recursos y tecnología.
  • 2. 2.Proveedores  Identificación y selección de proveedores claves.  Flexibilidad y rapidez de respuesta de forma conjunta a un mercado cambiante o a las necesidades y expectativas del cliente. Realice el siguiente punto enfocado a la temática: Ciclo PHVA. c. Aplique la filosofía del ciclo P-H-V-A o también llamado P-D-C-A (círculo de Edwards Deming).Para lo cual seleccionará un “proceso” (ej. Compras, infraestructura, gerencial, productivo, mercadeo, recurso humano, etc.), de la empresa en que labora actual o anteriormente, sino está laborando investigue una empresa real (puede apoyarse en internet, o en un empresario conocido que le facilite la información), al proceso seleccionado deberá identificarle un problema recurrente (por ejemplo: proceso de producción: 10% de productos son devueltos por los clientes por defectos de fabricación). Al problema identificado deberá aplicar todo el ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar): Proceso Problema Identificado Como Recurrente Aplicación Ciclo PHVA PRODUCCION Entrega retardada PLANEAR Tener en cuenta la necesidad del cliente y a si contar con los insumos materiales necesarios para poder cumplir con los tiempos de entrega. HACER: Establecer un compromiso con los proveedores para tener los productos o materias primas en los tiempos establecidos y a si cumplir con las entregas o tener un inventario en bodega. VERIFICAR: Cuando se esté recibiendo un trabajo inmediatamente verificar existencia de materias primas para poder dar cumplimiento a las fechas pactadas. ACTUAR: Entregar al cliente su producto en
  • 3. las fechas establecidas para a si cumplir y tener un cliente satisfecho d. Establezca mínimo dos (2) conclusiones de su aprendizaje luego del desarrollo de la temática “FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO ISO 9000”. Conclusión 1 Pienso que la implementación de un sistema de calidad en una empresa como la nuestra es de gran utilidad ya que nos obliga a ser cada día más competitivos en nuestra línea de trabajo y al mismo tiempo nos obliga a seguir avanzando, innovando y cuidando nuestro planeta. Conclusión 2 La normatividad creada es de gran utilidad por que esto hace que en un campo como el que manejamos nosotros los ingenieros Mecánicos podamos dar soluciones a problemas en cualquier parte del mundo por eje: si se daña un motor eléctrico de marca Siemens COLOMBIANO de 20hp a 3520 rpm podemos utilizar otro de las mismas características en otra marca solo el único requisito es que este certificado puede ser ABB ZUIZO o WEG BRASILERO y me sirve esa es la ventaja de cumplir una norma internacional. Desarrolle en un documento Word lo solicitado y guarde el archivo en su computador, luego envíelo a su instructor a través de la plataforma utilizando el enlace “Fundamentos y Vocabulario ISO 9000.”, disponible en el botón del menú Actividades/ Actividades Unidad1 Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad. No olvide realizar posteriormente el aporte al foro temático de la unidad 1 y la actividad interactiva en los enlaces disponibles del botón Actividades/ Actividades Unidad 1Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad.
  • 4. Nota: Recuerde revisar la Guía de Aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente. Criterios de Evaluación  Reconoce los Principios básicos de calidad de la Norma.  Identifica los beneficios de la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa.  Reconoce y aplica la metodología PHVA.  Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.