SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación del Dengue
DISA V Lima Ciudad
Aspectos Generales
Jurisdicción DISA V Lima Ciudad




Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DESP – DISA V LC.
Mapa Jurisdiccional de la Red de Salud Lima Ciudad




Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DESP – DISA V LC.
Mapa Jurisdiccional de la Red de Salud Rímac SMP - LO




Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DESP – DISA V LC.
Mapa Jurisdiccional de la Red de Salud Puente Piedra




Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DESP – DISA V LC.
Mapa Jurisdiccional de la Red de Salud Túpac Amaru




         Fuente: Red de Salud Túpac Amaru
DISA V L.C.: TENDENCIA POBLACIONAL, 2002 - 2012




      Fuente: HIS – OITE – DISA V Lima Ciudad
Mapa de Pobreza




Fuente: Indicadores INEI – Censo 2007 – SISFHO – FONCODES MODULO MI PERU
Índice de Vulnerabilidad Distrital 2010
           DISA V Lima Ciudad




Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
Índice de Vulnerabilidad
      Distrital 2010
  DISA V Lima Ciudad




                 Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
Resultados Sanitarios Según Vulnerabilidad Distrital 2010
                  DISA V Lima Ciudad




   Fuente: INEI – Censo 2007 – OITE – DISA V Lima Ciudad
Resultados Sanitarios por Distritos Según Densidad Poblacional 2010
                        DISA V Lima Ciudad




        Fuente: INEI – Censo 2007 – OITE – DISA V Lima Ciudad
Situación del Dengue
Clasificación de los Casos de Dengue. MINSA, Perú 1er Trimestre 2012

                             S.E. N° 13
Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Metaxénicas a nivel
                Demanda 2009-2012 DISA V Lima Ciudad




Hasta la S:E: N 20 – 2012
Fuente: Noti_sp/Oficina de Epidemiología
Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Metaxénicas a nivel de
              Jurisdicción 2009-2012 DISA V Lima Ciudad




Hasta la S:E: N 20 – 2012
Fuente: Noti_sp/Oficina de Epidemiología
Casos Confirmados
Importados DISA V Lima
 Ciudad, S:E. 20-2012




    Fuente: Oficina de
Epidemiología – DISA V LC.
Casos de Dengue Confirmados según Red de Salud, DISA V
                       LC, 2012
                  (hasta S.E. N 20)




    Fuente: ESPyCEMyOTVs - Oficina de Epidemiología –
                     DISA V LC.
Casos Notificados en la DISA V LC Según Redes
             hasta S:E: N 20 - 2012




  Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
Casos Notificados en la DISA V LC Según su Clasificación
                 hasta S:E: N 20 - 2012




      Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
Tendencia de Casos de Dengue Autóctono Confirmados
      DISA V Lima Ciudad hasta S:E: N 20-2012




         Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
Intervención
     Planificada
articulada entre las
      distintas
   Direcciones y
Oficinas de la DISA
  V Lima Ciudad
Intervenciones:

1.   COMUNICACIÓN SOCIAL:
     a.   Difusión a través de medios masivos y
          material informativo – 08 Notas de
          Prensa.
     b.   Lanzamiento de la campaña “Prevención
          y Control del Dengue 2012” – Red de
          Salud Puente Piedra.
2.   PROMOCIÓN DE LA SALUD:
     a.   Comunicación educativa en salud, dirigida
          a las familias y comunidad organizada en
          las jurisdicciones de la DISA V L.C., en
          los diferentes escenarios de las zonas
          afectadas.
     b.   Implementación y/o fortalecimiento del
          Comité Multisectorial de Lucha contra el
          Dengue, a través de la participación social
          del sector público y privado, así como la
          sociedad civil organizada.
Intervenciones:

1.   EPIDEMIOLOGÍA:
     a.   Vigilancia                   epidemiológica
          (Notificación,        Investigación       y
          seguimiento), de los casos probables de
          Dengue.
     b.   Vigilancia de febriles en redes.
     c.   Investigación y control de Brotes
          epidémicos
2.   SALUD AMBIENTAL:
     a.   Supervisión directa e indirecta de las
          actividades de Vigilancia y Control
          entomológicas        según        escenario
          epidemiológico, en las redes de salud.
     b.   Fortalecimiento de las actividades de
          control vectorial que realizan las redes de
          salud a través del asesoramiento técnico
          de la DESA.
     c.   Supervisión, monitoreo de las actividades
          de control vectorial y asistencia técnica
          frente aun control de brote y/o epidemia
          de dengue en la jurisdicción de la DISA V
          Lima Ciudad.
Intervenciones:

1.   LABORATORIO:
     a.   Realizar la obtención , conservación
          y    envío de muestras para su
          procesamiento en el Laboratorio de
          Referencia mediante el diagnóstico
          serológico.
     b.   Capacitación                      en
          obtención,      transporte         y
          conservación de muestras.
2.   SALUD DE LAS PERSONAS:
     a.   Taller de actualización en Dengue
     b.   Visita a las redes de salud y EESS,
     c.   Supervisiones y monitoreo de
          gestión.
Situación actual del Brote de Dengue
en la jurisdicción de la Red de Salud
       Lima Norte IV y HCLLH

        25 de Mayo del 2012
Curva Epidémica Brote de Dengue Red de Salud Lima Norte IV, Del 06 de febrero al 06 de
                                      mayo del 2012
8                                                                      Segunda
                                                                       vuelta de
                                                                       Fumigación
7
                                                                               Tercera vuelta
                                                                               de Fumigación    Final de
6                                                                                               Tercera vuelta
                                                        Primera Vuelta
                                                        de Fumigación                           de Fumigación
5                                                                                        Detección         Cerco        Detección caso
                                                                                         caso positivo     entomológico positivo Santa
                                    Inicio de Control Focal                              Zapallal          Zapallal     Rosa –Puente
4                                                                                                                       Piedra
                           Identificación de Primer                                                                             Inicio de cerco
3                          caso asociación
                           esmeraldas del Norte
2


1


0
    08/02/2012




    16/02/2012



    22/02/2012




    01/03/2012



    07/03/2012
    09/03/2012



    15/03/2012




    23/03/2012



    29/03/2012




    06/04/2012



    12/04/2012
    14/04/2012



    20/04/2012



    26/04/2012
    28/04/2012



    04/05/2012
    06/02/2012

    10/02/2012
    12/02/2012
    14/02/2012

    18/02/2012
    20/02/2012

    24/02/2012
    26/02/2012
    28/02/2012

    03/03/2012
    05/03/2012



    11/03/2012
    13/03/2012

    17/03/2012
    19/03/2012
    21/03/2012

    25/03/2012
    27/03/2012

    31/03/2012
    02/04/2012
    04/04/2012

    08/04/2012
    10/04/2012



    16/04/2012
    18/04/2012

    22/04/2012
    24/04/2012



    30/04/2012
    02/05/2012

    06/05/2012
                                                         Confirmados      Probables


    Hasta el 21 de Mayo del 2012 se han notificado un total de 262 casos, los mismos que tiene la siguiente
    clasificación epidemiológica: 96 casos han sido confirmados; de los cuales 12 casos se han confirmado por
    nexo epidemiológico, los mismos pertenecen a los sectores donde ya se aisló Virus Dengue 1 y Dengue
    3, los 84 casos restantes han sido confirmados por ELISA (Antígeno NS1), PCR o ELISA (Ig.M /
    IgG), además 80 casos permanecen con diagnóstico de probable y 86 casos se han descartado con muestra
    de laboratorio .
3,5




                              0,5
                                        1,5
                                                  2,5
                                                                            4,5




                          0
                                    1
                                              2
                                                        3
                                                                  4
                                                                                         5
             02/04/2012
             03/04/2012
             04/04/2012
             05/04/2012
             06/04/2012
             07/04/2012
             08/04/2012
             09/04/2012
             10/04/2012
             11/04/2012
             12/04/2012
             13/04/2012
             14/04/2012
             15/04/2012
             16/04/2012
             17/04/2012
             18/04/2012
             19/04/2012
             20/04/2012
             21/04/2012
             22/04/2012
             23/04/2012
             24/04/2012
             25/04/2012
             26/04/2012




CONFIRMADO
             27/04/2012
             28/04/2012
                                                                                                                                                                         Mayo del 2012




             29/04/2012
             30/04/2012
             01/05/2012



PROBABLE
             02/05/2012
             03/05/2012
             04/05/2012
             05/05/2012
             06/05/2012
             07/05/2012
             08/05/2012
                                                                                             Inicio de cerco




             09/05/2012
                                                                                             CMI santa Rosa




             10/05/2012
             11/05/2012
             12/05/2012
             13/05/2012
             14/05/2012
             15/05/2012
             16/05/2012
                                                                                                                                                                                                              Inicio de cerco




             17/05/2012
             18/05/2012
                                                                                                                                       Curva Epidémica Brote de Dengue Red de Salud Lima Norte IV, Puente Piedra Abril - 25 de

                                                                                                                 Rebrote CMI Sureños




             19/05/2012
             20/05/2012
             21/05/2012
                                                                      CMI santa Rosa
                                                                      Término de cerco




             22/05/2012
                                                                                                Primera Vuelta
                                                                                                de Fumigación
Zona de Cerco epidemiológico CMI Zapallal




                                        Se ha
                                        fumigado un
                                        total de 577
                                        viviendas con
                                        una cobertura
                                        de
                                        80%, cerrada
                                        s 10% y
                                        renuentes
                                        5%, deshabita
                                        das 5%, de
                                        un total de
                                        724 viviendas
                                        programadas.
VIVIENDAS CON TRATAMIENTO FOCAL REALIZADO DEL 19 AL 21 DE ABRIL DEL 2012

                                        TRATAMIENTO FOCAL
                                    CERCO ENTOMOLÓGICO                                                Cobertura
        Viviendas Visitadas                                                      744                   100.00%
        Total Viviendas Inspeccionadas                                           406                    54.57%
        Total Viviendas Cerradas y Renuentes                                     265                    15.14%
        Viviendas Deshabitada                                                    73                      9.05%
        Viviendas Recuperada*                                                     0                     57.90%
        Viviendas Tto. Focal                                                     135                    45.72%
        Viviendas Positivas                                                      17                      2.26%
        Recipientes Positivos                                                    17
        INDICE AEDICO                                                                       4.19%
        INDICE DE RECIPIENTE                                                                0.39%
        INDICE DE BRETEAU                                                                   4.19%



                   Coberturas en el Tratamiento Focal: Cerco Entomológico
                 C.M.I. ENRRIQUE MARTIN ALTUNA - Dirección de Red de Salud
                    Lima Norte IV Puente Piedra (19 AL 21 de Abril del 2012)



                                             9.81%




                                                                                              54.57%
                 35.62%



            Total Viviendas Inspeccionadas           Total Viviendas Cerradas y Renuentes           Viviendas Deshabitada
RECIPIENTES CON TRATAMIENTO FOCAL




            RECIPIENTES POSITIVOS ENCONTRADOS EN LA ACTIVIDAD DE CERCO ENTOMOLÓGICO REALIZADO
                        EN EL C.M.I. ENRIQUE MARTIN ALTUNA DEL 19 AL 21 DE ABRIL DEL 2012


10
 9
 8
 7
 6
 5
 4
 3
 2
 1
 0
     Tanque Elevado   Tanque Bajo      Pozo           Cilindro ,     Balde , Batea    Floreros,   Llantas   Latas y botellas   Otros
                                    Subterráneo   Barriles, Sansón   ,Tin, tachos,     plantas
                                                                      galoneras      acuáticas,
                                                                                     sumidero
VIVIENDAS CON NEBULIZACIÓN ESPACIAL EN LA JURISDICCIÓN DEL C.M.I. ENRIQUE
      MARTÍN ALTUNA, REALIZADO DEL 23 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DEL 2012

                                  NEBULIZACIÓN ESPACIAL
                                           VIVIENDAS    VIVIENDAS   VIVIENDAS     VIVIENDAS  TOTAL DE
              VUELTA   FECHA              NEBULIZADAS   CERRADAS    RENUENTES   DESHABITADAS VIVIENDAS

                       23-Abr                278           35          1            28         342
                1º     24-Abr                252           56          3            22         333
                       25/04/2012 (Rec)      40                                                 40
      TOTAL                                  570          91            4           50         715
      PORCENTAJE (%)                       79.72%       12.73%       0.56%        6.99%

                                           VIVIENDAS    VIVIENDAS   VIVIENDAS     VIVIENDAS  TOTAL DE
              VUELTA   FECHA              NEBULIZADAS   CERRADAS    RENUENTES   DESHABITADAS VIVIENDAS

                       27-Abr                504          114          48           38         704
                2º
                                                                                                0
      TOTAL                                  504         114           48           38         704
      PORCENTAJE (%)                       71.59%       16.19%       6.82%        5.40%

                                           VIVIENDAS    VIVIENDAS   VIVIENDAS     VIVIENDAS  TOTAL DE
              VUELTA   FECHA              NEBULIZADAS   CERRADAS    RENUENTES   DESHABITADAS VIVIENDAS

                3º     02-May                577          75           33           39         724
      TOTAL                                  577          75           33           39         724
      PORCENTAJE (%)                       79.70%       10.36%       4.56%        5.39%
ÁREA DE INTERVENCIÓN




CASOS POSITIVOS
AVANCE DE LA ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO FOCAL REALIZADO EN LA
  JURISDICCIÓN C.M.I. SANTA ROSA EL 08 AL 22 DE MAYO DEL 2012

            CUADRO Nº 01: Consolidado de la actividad de Cerco
            Entomológico
            Viviendas Inspeccionadas                     479
            Actividad Recuperación de Viviendas          140
            Total Viviendas Inspeccionadas               619
            Viviendas Cerradas                           127
            Viviendas Renuentes                           13
            Viviendas Recuperadas                        140
            Total Viviendas Cerradas y Renuentes           0
            Viviendas Deshabitadas                        35
            Viviendas con Tto Temephos 1%                191
            Viviendas Positivas                            4
            Recipientes Positivos                          4
            Total Pacientes Febriles                       1
            Total de Residentes                          2402


             CUADRO Nº 03: índices (%) de la actividad de
             Cerco Entomológico
             ÍNDICE AÉDICO                             0.73
             ÍNDICE RECIPIENTE                         0.15
             ÍNDICE BRETEAU                            0.73
CUADRO Nº 02: Cobertura de la Acticidad de Cerco
        Entomológico
        Total Viviendas Visitadas                               654       100.00%
        Total Viviendas Inspeccionadas                          619        94.65%
        Total Viviendas Cerradas y Renuentes                     0         0.00%
        Viviendas Deshabitada                                   35         5.35%
        Actividad Recuperación de Viviendas                     140        18.77%


     GRÁFICO Nº 01.- Avance de Coberturas en la actividad de Cerco
     Entomológico, realizado en la jurisdicción del C.M.I. Santa Rosa
                      el 08 al 22 de mayo del 2012
                                                 5.35%
                                      0.00%




                                                                94.65%
Total Viviendas Inspeccionadas   Total Viviendas Cerradas y Renuentes    Viviendas Deshabitada
CUADRO Nº 03: RECIPIENTES POSITIVOS ENCONTRADOS EN LA ACTIVIDAD DE C.M.I.
                                  Santa Rosa el 08 AL 22 de mayo del 2012




3


2


1



0
    Tanque Elevado   Tanque Bajo   Pozo Subterráneo Cilindro , Barriles, Balde , Batea ,Tin, Floreros, plantas   Llantas   Latas y botellas   Otros
                                                          Sansón         tachos, galoneras       acuáticas,
                                                                                                 sumidero
AVANCE DE NEBULIZACIÓN ESPACIAL EN 3º VUELTA


                               NEBULIZACIÓN ESPACIAL
                                    VIVIENDAS    VIVIENDAS   VIVIENDAS     VIVIENDAS  TOTAL DE
        VUELTA     FECHA           NEBULIZADAS   CERRADAS    RENUENTES   DESHABITADAS VIVIENDAS

                   08-May             305          48           20           12         385
          1º
                   09-May             227          42           20           16         305
TOTAL                                 532          90           40           28         690
PORCENTAJE (%)                      77.10%       13.04%       5.80%        4.06%

                                    VIVIENDAS    VIVIENDAS   VIVIENDAS     VIVIENDAS  TOTAL DE
        VUELTA     FECHA           NEBULIZADAS   CERRADAS    RENUENTES   DESHABITADAS VIVIENDAS

          2º       11-May             494         127           45           30         696
TOTAL                                 494         127           45           30         696
PORCENTAJE (%)                      70.98%       18.25%       6.47%        4.31%

                                    VIVIENDAS    VIVIENDAS   VIVIENDAS     VIVIENDAS  TOTAL DE
        VUELTA     FECHA           NEBULIZADAS   CERRADAS    RENUENTES   DESHABITADAS VIVIENDAS

                   16-May             473          115          6            32         626
          3º
                   23/05 rec          66                                                 66
TOTAL                                 539         115            6           32         692
PORCENTAJE (%)                      77.89%       16.62%       0.87%        4.62%
MAPA DE INFESTACIÓN
AEDICA - CERCO
ENTOMOLOGICO CMI
SUREÑOS
(04 DE MAYO 2012)
CASO
POSITIVOS
Comportamiento Clínico del Dengue, Red de Salud Lima Norte
                                                         IV, Mayo 2012
         CASOS DE DENGUE SEGUN SIGNOS Y SINTOMAS RED DE SALUD
                      LIMA NORTE IV - MAYO 2012
           FIEBRE                                                                         260
         CEFALEA                                                                    238
     ARTRALGIAS                                                         214
       MIALGIAS                                                      204
         APETITO                                           163
         LUMBAR                                           160
         OCULAR                                          158
         NAUSEA                                   136                     CASOS DE DENGUE SEGUN SIGNOS DE CHOQUE RED DE
      GARGANTA                                    136
                                                                                  SALUD LIMA Dengue con signos de Alarma
                                                                                   Casos de NORTE IV - MAYO 2012
       ERUPCION                    36
  DOLOR ABDOM                     33                                DOLOR ABDOM                                                                                          33
       LIPOTIMIA                27
                                                                       LIPOTIMIA                                                                      24
DOLOR TORACICO             12
        VOMITOS           10                                      DOLOR TORACICO                                      12
     HIPOTERMIA           10                                            VOMITOS                                 10
 GINGIVORRAGIA            6                                          HIPOTERMIA                                 10
    EST. MENTAL           6                                              MENTAL                             6
 DISMIN DIURESIS         5                                        DISMIN DIURESIS                       5
        ICTERICIA        4
                                                                        ICTERICIA                   4
   HEMATEMESIS           4
     EQUIMIOSIS          4                                            PLAQUETAS                 3
DISM. PLAQUETAS         3                                                  PULSO     1
  GINECORRAGIA          2                                                HIPOTEN     1
           OTROS          7                                             HEMATO       1
                                                                       EPISTAXIS     1
                    0               50     100     150           200             250                    300
                                                                        CAPILAR      1
                                                                       DIFER. PA   0
                                                                     CIANOTICAS    0
                                                                         ASCITIS   0

                                                                                    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30


    Hasta la fecha se hospitalizaron cinco pacientes con signos de alarma, ninguno
    Tuvo signos de choque, todos fueron dados de alta recuperados
Comportamiento Clínico del Dengue, CMI Sureños, Mayo 2012



                                                          22%
                                                     40




  140

78%



      DENGUE CON SEÑALES DE ALARMA   DENGUE SIN SEÑALES DE ALARMA
AVANCE DE ACTIVIDAD DE CERCO ENTOMOLOGICO EN C.M.I . LOS SUREÑOS
                        AL 04 Y 22 DE MAYO DEL 2012
 CUADRO Nº 01: Consolidado de la actividad de Cerco
 Entomológico
 Viviendas Inspeccionadas                   1267
 Actividad Recuperación de Viviendas         109
 Total Viviendas Inspeccionadas             1376      CUADRO Nº 03: índices (%) de la actividad de
                                                      Cerco Entomológico
 Viviendas Cerradas                          578
                                                      ÍNDICE AÉDICO                            1.24
 Viviendas Renuentes                         226
                                                      ÍNDICE RECIPIENTE                        0.12
 Viviendas Recuperadas                       109
                                                      ÍNDICE BRETEAU                           1.24
 Total Viviendas Cerradas y Renuentes        695
                                                         Índice Aédico en escala de MEDIANO RIESGO
 Viviendas Deshabitadas                      235
 Viviendas con Tto Temephos 1%               629
 Viviendas Positivas                          17
 Recipientes Positivos                        17
 Total Pacientes Febriles                     7
 Total de Residentes                        5641



Se viene realizando la actividad de recuperación de viviendas debido a que
existen 578 viviendas cerradas y 226 viviendas renuentes. Además, se
coordina con los Dirigentes de base sobre las 235 viviendas deshabitadas para
el tratamiento focal.
UADRO Nº 02: Cobertura de la Acticidad de Cerco
   Entomológico
   Total Viviendas Visitadas                                    2306      100.00%
   Total Viviendas Inspeccionadas                               1376      59.67%
   Total Viviendas Cerradas y Renuentes                         695       30.14%
   Viviendas Deshabitada                                        235       10.19%
   Actividad Recuperación de Viviendas                          109        5.58%

             GRÁFICO Nº 01.- Coberturas en la actividad de Cerco
            Entomológico, realizado en la jurisdicción del C.M.I. Los
                    Sureños- 04 AL 22 de Mayo del 2012




                           10.19%




             30.14%                                          59.67%



Total Viviendas Inspeccionadas   Total Viviendas Cerradas y Renuentes   Viviendas Deshabitada
CUADRO Nº 03: RECIPIENTES POSITIVOS ENCONTRADOS EN LA ACTIVIDAD DE Cerco
             Entomológico, realizado en la jurisdicción del C.M.I. Los Sureños-04 AL 22 de Mayo del
                                                       2012

5

4

3

2

1

0
    Tanque Elevado   Tanque Bajo      Pozo       Cilindro , Barriles,   Balde , Batea   Floreros, plantas   Llantas   Latas y botellas   Otros
                                   Subterráneo         Sansón           ,Tin, tachos,       acuáticas,
                                                                         galoneras          sumidero




    Del total de 17 recipientes positivos se identifico que el mayor número son los floreros, plantas acuáticas y sumideros, en
    este sentido se ha programado fortalecer las actividades educativas e informativas a la comunidad sobre “prevención del
    Dengue, ciclo biológico del Aedes aegypti y criaderos potenciales de zancudos, etc.”, debido que tenemos criaderos como
    pozos subterráneos, cilindros, baldes, floreros, plantas acuáticas y sumideros.
AVANCE DE LA 1ª NEBULIZACIÓN ESPACIAL REALIZADA LOS DÍAS
                                        17 AL23 DE MAYO DEL 2012




MANZANAS NEBULIZADAS
AVANCE DE LA NEBULIZACIÓN ESPACIAL REALIZADA LOS
                            DÍAS 17 Y 23 DE MAYO DEL 2012


                                 NEBULIZACIÓN ESPACIAL
                                         VIVIENDAS    VIVIENDAS   VIVIENDAS     VIVIENDAS  TOTAL DE
        VUELTA       FECHA              NEBULIZADAS   CERRADAS    RENUENTES   DESHABITADAS VIVIENDAS

                     17-May                546          218          60           80         904
                     18-May                239          149          70           55         513
          1º         21/05/2012 rec        155                                               155
                     22/05/2012 - rec      113                                               113
                     23/05/2012 - rec      131                                               131
TOTAL                                     1184         367          130          135         1816
PORCENTAJE (%)                           65.20%       20.21%       7.16%        7.43%


Se observa un alto porcentaje de viviendas cerradas, renuentes y
deshabitadas; por lo que, se esta programando intensificar las actividades de
recuperación de viviendas a partir del sábado 26 de mayo. Además, completar
el perímetro de intervención que es cruzando la panamericana norte, lo que
nos permitirá disminuir el riesgo de la migración del vector infectado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del movimiento continuo
Teoria del movimiento continuoTeoria del movimiento continuo
Teoria del movimiento continuo
Profe Lucy Pereira
 
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Anny18Perez
 
salud y rol del fisioterapeuta
salud y rol del fisioterapeuta salud y rol del fisioterapeuta
salud y rol del fisioterapeuta
Vincenzo Vera
 
Historia de la Kinesiologia
Historia de la KinesiologiaHistoria de la Kinesiologia
Historia de la Kinesiologia
19071418
 
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Dx fisioterapeuta
Dx fisioterapeutaDx fisioterapeuta
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Omar E Acosta Z
 
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuelloAnatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
Miguel Moscoso Porras
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
David Fernández Gámez
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
Karla Ca Ve
 
EL METODO -feldenkrais, EJERCICIOS
EL METODO -feldenkrais, EJERCICIOSEL METODO -feldenkrais, EJERCICIOS
EL METODO -feldenkrais, EJERCICIOS
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Componentes del control motor en patologias pediatricas
Componentes del control motor en patologias  pediatricasComponentes del control motor en patologias  pediatricas
Componentes del control motor en patologias pediatricas
DanielaQuiroz29
 
Documento da fonseca
Documento da fonsecaDocumento da fonseca
Documento da fonseca
Gina Paola Torres Sarmiento
 
Busquet cadenas musculares (laminas)
Busquet   cadenas musculares (laminas)Busquet   cadenas musculares (laminas)
Busquet cadenas musculares (laminas)
Veraldo Varsone
 
La sesión de masaje
La sesión de masajeLa sesión de masaje
La sesión de masaje
Jonathan Salinas Ulloa
 
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdfLatarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
IrvinCentenoTruyenqu
 
Marcha
MarchaMarcha
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
MirellaValeriAlayoce
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
Ejercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espaldaEjercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espalda
Francisco Martín
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del movimiento continuo
Teoria del movimiento continuoTeoria del movimiento continuo
Teoria del movimiento continuo
 
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
 
salud y rol del fisioterapeuta
salud y rol del fisioterapeuta salud y rol del fisioterapeuta
salud y rol del fisioterapeuta
 
Historia de la Kinesiologia
Historia de la KinesiologiaHistoria de la Kinesiologia
Historia de la Kinesiologia
 
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
 
Dx fisioterapeuta
Dx fisioterapeutaDx fisioterapeuta
Dx fisioterapeuta
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuelloAnatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
 
EL METODO -feldenkrais, EJERCICIOS
EL METODO -feldenkrais, EJERCICIOSEL METODO -feldenkrais, EJERCICIOS
EL METODO -feldenkrais, EJERCICIOS
 
Componentes del control motor en patologias pediatricas
Componentes del control motor en patologias  pediatricasComponentes del control motor en patologias  pediatricas
Componentes del control motor en patologias pediatricas
 
Documento da fonseca
Documento da fonsecaDocumento da fonseca
Documento da fonseca
 
Busquet cadenas musculares (laminas)
Busquet   cadenas musculares (laminas)Busquet   cadenas musculares (laminas)
Busquet cadenas musculares (laminas)
 
La sesión de masaje
La sesión de masajeLa sesión de masaje
La sesión de masaje
 
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdfLatarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
Ejercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espaldaEjercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espalda
 

Similar a Situación del Dengue Lima Ciudad

INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdfINNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
LeonelRuano
 
Analisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptx
Analisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptxAnalisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptx
Analisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptx
JosueJorgeLusima
 
1. panorama brote-arizona_mexico
1. panorama brote-arizona_mexico1. panorama brote-arizona_mexico
1. panorama brote-arizona_mexico
xochicalco
 
Diagnóstico comunitario. Joheman Urbina
Diagnóstico comunitario. Joheman UrbinaDiagnóstico comunitario. Joheman Urbina
Diagnóstico comunitario. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.pptCAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
MiltonEdisonSalazarJ
 
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudasBoletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Región Sanitaria III
 
hospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdfhospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdf
kassandraberenicesan
 
01 dr escalera
01 dr escalera01 dr escalera
01 dr escalera
140290jsms
 
Guia diagnostico vih
Guia diagnostico vihGuia diagnostico vih
Guia diagnostico vih
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptxDia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
hilviatorres2
 
MINSAL.pptx
MINSAL.pptxMINSAL.pptx
MINSAL.pptx
WilliamQuinonez
 
1. ppt plan invierno jornada capacitacion 17042013
1. ppt plan invierno jornada capacitacion 170420131. ppt plan invierno jornada capacitacion 17042013
1. ppt plan invierno jornada capacitacion 17042013
dregla
 
Estudio de plomo en menores de 6 años en Lomas de Zamora
Estudio de plomo en menores de 6 años en Lomas de ZamoraEstudio de plomo en menores de 6 años en Lomas de Zamora
Estudio de plomo en menores de 6 años en Lomas de Zamora
Asociación Toxicológica Argentina
 
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - BoliviaEstudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
JoshPedrazac®
 
Proyecto tc iv
Proyecto tc ivProyecto tc iv
Proyecto tc iv
Carmen Martinez
 
Solicitud de vih en atencion primaria
Solicitud de vih en atencion primariaSolicitud de vih en atencion primaria
Solicitud de vih en atencion primaria
Alex Castañeda-Sabogal
 
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en PediatríaGuía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Javier González de Dios
 
Trabajo-final-sap-106-lab.docx
Trabajo-final-sap-106-lab.docxTrabajo-final-sap-106-lab.docx
Trabajo-final-sap-106-lab.docx
jennifergarcia83405
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA

Similar a Situación del Dengue Lima Ciudad (20)

INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdfINNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
 
Analisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptx
Analisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptxAnalisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptx
Analisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptx
 
1. panorama brote-arizona_mexico
1. panorama brote-arizona_mexico1. panorama brote-arizona_mexico
1. panorama brote-arizona_mexico
 
Diagnóstico comunitario. Joheman Urbina
Diagnóstico comunitario. Joheman UrbinaDiagnóstico comunitario. Joheman Urbina
Diagnóstico comunitario. Joheman Urbina
 
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.pptCAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
CAPACITACION MEDICOS RURALES EPIDEMIO.ppt
 
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudasBoletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
 
hospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdfhospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdf
 
01 dr escalera
01 dr escalera01 dr escalera
01 dr escalera
 
Guia diagnostico vih
Guia diagnostico vihGuia diagnostico vih
Guia diagnostico vih
 
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptxDia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
 
MINSAL.pptx
MINSAL.pptxMINSAL.pptx
MINSAL.pptx
 
1. ppt plan invierno jornada capacitacion 17042013
1. ppt plan invierno jornada capacitacion 170420131. ppt plan invierno jornada capacitacion 17042013
1. ppt plan invierno jornada capacitacion 17042013
 
Estudio de plomo en menores de 6 años en Lomas de Zamora
Estudio de plomo en menores de 6 años en Lomas de ZamoraEstudio de plomo en menores de 6 años en Lomas de Zamora
Estudio de plomo en menores de 6 años en Lomas de Zamora
 
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - BoliviaEstudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
 
Proyecto tc iv
Proyecto tc ivProyecto tc iv
Proyecto tc iv
 
Solicitud de vih en atencion primaria
Solicitud de vih en atencion primariaSolicitud de vih en atencion primaria
Solicitud de vih en atencion primaria
 
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en PediatríaGuía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
 
Trabajo-final-sap-106-lab.docx
Trabajo-final-sap-106-lab.docxTrabajo-final-sap-106-lab.docx
Trabajo-final-sap-106-lab.docx
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 

Más de pahoper

Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
pahoper
 
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
pahoper
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
pahoper
 
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
pahoper
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcoholPlan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
pahoper
 
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinarioEl alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
pahoper
 
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsitoHistoria Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
pahoper
 
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10Accidentes de TránsitoCódigos CIE-10Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
pahoper
 
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
pahoper
 
Sistemas de Información MINSA
Sistemas de Información  MINSASistemas de Información  MINSA
Sistemas de Información MINSA
pahoper
 
La función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en SaludLa función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en Salud
pahoper
 
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
pahoper
 
Rectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepulloRectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepullo
pahoper
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
pahoper
 
Per 2012 brm
Per 2012 brmPer 2012 brm
Per 2012 brm
pahoper
 
20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd
pahoper
 
20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp
pahoper
 
Acces oinf cientf
Acces oinf cientfAcces oinf cientf
Acces oinf cientf
pahoper
 
Género ops 15 junio 12
Género ops  15 junio 12Género ops  15 junio 12
Género ops 15 junio 12
pahoper
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
pahoper
 

Más de pahoper (20)

Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
 
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
 
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcoholPlan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
 
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinarioEl alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
 
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsitoHistoria Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
 
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10Accidentes de TránsitoCódigos CIE-10Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
 
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
 
Sistemas de Información MINSA
Sistemas de Información  MINSASistemas de Información  MINSA
Sistemas de Información MINSA
 
La función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en SaludLa función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en Salud
 
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
 
Rectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepulloRectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepullo
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 
Per 2012 brm
Per 2012 brmPer 2012 brm
Per 2012 brm
 
20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd
 
20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp
 
Acces oinf cientf
Acces oinf cientfAcces oinf cientf
Acces oinf cientf
 
Género ops 15 junio 12
Género ops  15 junio 12Género ops  15 junio 12
Género ops 15 junio 12
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Situación del Dengue Lima Ciudad

  • 3. Jurisdicción DISA V Lima Ciudad Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DESP – DISA V LC.
  • 4. Mapa Jurisdiccional de la Red de Salud Lima Ciudad Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DESP – DISA V LC.
  • 5. Mapa Jurisdiccional de la Red de Salud Rímac SMP - LO Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DESP – DISA V LC.
  • 6. Mapa Jurisdiccional de la Red de Salud Puente Piedra Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DESP – DISA V LC.
  • 7. Mapa Jurisdiccional de la Red de Salud Túpac Amaru Fuente: Red de Salud Túpac Amaru
  • 8. DISA V L.C.: TENDENCIA POBLACIONAL, 2002 - 2012 Fuente: HIS – OITE – DISA V Lima Ciudad
  • 9. Mapa de Pobreza Fuente: Indicadores INEI – Censo 2007 – SISFHO – FONCODES MODULO MI PERU
  • 10. Índice de Vulnerabilidad Distrital 2010 DISA V Lima Ciudad Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
  • 11. Índice de Vulnerabilidad Distrital 2010 DISA V Lima Ciudad Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
  • 12. Resultados Sanitarios Según Vulnerabilidad Distrital 2010 DISA V Lima Ciudad Fuente: INEI – Censo 2007 – OITE – DISA V Lima Ciudad
  • 13. Resultados Sanitarios por Distritos Según Densidad Poblacional 2010 DISA V Lima Ciudad Fuente: INEI – Censo 2007 – OITE – DISA V Lima Ciudad
  • 15. Clasificación de los Casos de Dengue. MINSA, Perú 1er Trimestre 2012 S.E. N° 13
  • 16.
  • 17. Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Metaxénicas a nivel Demanda 2009-2012 DISA V Lima Ciudad Hasta la S:E: N 20 – 2012 Fuente: Noti_sp/Oficina de Epidemiología
  • 18. Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Metaxénicas a nivel de Jurisdicción 2009-2012 DISA V Lima Ciudad Hasta la S:E: N 20 – 2012 Fuente: Noti_sp/Oficina de Epidemiología
  • 19. Casos Confirmados Importados DISA V Lima Ciudad, S:E. 20-2012 Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
  • 20. Casos de Dengue Confirmados según Red de Salud, DISA V LC, 2012 (hasta S.E. N 20) Fuente: ESPyCEMyOTVs - Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
  • 21. Casos Notificados en la DISA V LC Según Redes hasta S:E: N 20 - 2012 Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
  • 22. Casos Notificados en la DISA V LC Según su Clasificación hasta S:E: N 20 - 2012 Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
  • 23. Tendencia de Casos de Dengue Autóctono Confirmados DISA V Lima Ciudad hasta S:E: N 20-2012 Fuente: Oficina de Epidemiología – DISA V LC.
  • 24. Intervención Planificada articulada entre las distintas Direcciones y Oficinas de la DISA V Lima Ciudad
  • 25. Intervenciones: 1. COMUNICACIÓN SOCIAL: a. Difusión a través de medios masivos y material informativo – 08 Notas de Prensa. b. Lanzamiento de la campaña “Prevención y Control del Dengue 2012” – Red de Salud Puente Piedra. 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD: a. Comunicación educativa en salud, dirigida a las familias y comunidad organizada en las jurisdicciones de la DISA V L.C., en los diferentes escenarios de las zonas afectadas. b. Implementación y/o fortalecimiento del Comité Multisectorial de Lucha contra el Dengue, a través de la participación social del sector público y privado, así como la sociedad civil organizada.
  • 26. Intervenciones: 1. EPIDEMIOLOGÍA: a. Vigilancia epidemiológica (Notificación, Investigación y seguimiento), de los casos probables de Dengue. b. Vigilancia de febriles en redes. c. Investigación y control de Brotes epidémicos 2. SALUD AMBIENTAL: a. Supervisión directa e indirecta de las actividades de Vigilancia y Control entomológicas según escenario epidemiológico, en las redes de salud. b. Fortalecimiento de las actividades de control vectorial que realizan las redes de salud a través del asesoramiento técnico de la DESA. c. Supervisión, monitoreo de las actividades de control vectorial y asistencia técnica frente aun control de brote y/o epidemia de dengue en la jurisdicción de la DISA V Lima Ciudad.
  • 27. Intervenciones: 1. LABORATORIO: a. Realizar la obtención , conservación y envío de muestras para su procesamiento en el Laboratorio de Referencia mediante el diagnóstico serológico. b. Capacitación en obtención, transporte y conservación de muestras. 2. SALUD DE LAS PERSONAS: a. Taller de actualización en Dengue b. Visita a las redes de salud y EESS, c. Supervisiones y monitoreo de gestión.
  • 28. Situación actual del Brote de Dengue en la jurisdicción de la Red de Salud Lima Norte IV y HCLLH 25 de Mayo del 2012
  • 29. Curva Epidémica Brote de Dengue Red de Salud Lima Norte IV, Del 06 de febrero al 06 de mayo del 2012 8 Segunda vuelta de Fumigación 7 Tercera vuelta de Fumigación Final de 6 Tercera vuelta Primera Vuelta de Fumigación de Fumigación 5 Detección Cerco Detección caso caso positivo entomológico positivo Santa Inicio de Control Focal Zapallal Zapallal Rosa –Puente 4 Piedra Identificación de Primer Inicio de cerco 3 caso asociación esmeraldas del Norte 2 1 0 08/02/2012 16/02/2012 22/02/2012 01/03/2012 07/03/2012 09/03/2012 15/03/2012 23/03/2012 29/03/2012 06/04/2012 12/04/2012 14/04/2012 20/04/2012 26/04/2012 28/04/2012 04/05/2012 06/02/2012 10/02/2012 12/02/2012 14/02/2012 18/02/2012 20/02/2012 24/02/2012 26/02/2012 28/02/2012 03/03/2012 05/03/2012 11/03/2012 13/03/2012 17/03/2012 19/03/2012 21/03/2012 25/03/2012 27/03/2012 31/03/2012 02/04/2012 04/04/2012 08/04/2012 10/04/2012 16/04/2012 18/04/2012 22/04/2012 24/04/2012 30/04/2012 02/05/2012 06/05/2012 Confirmados Probables Hasta el 21 de Mayo del 2012 se han notificado un total de 262 casos, los mismos que tiene la siguiente clasificación epidemiológica: 96 casos han sido confirmados; de los cuales 12 casos se han confirmado por nexo epidemiológico, los mismos pertenecen a los sectores donde ya se aisló Virus Dengue 1 y Dengue 3, los 84 casos restantes han sido confirmados por ELISA (Antígeno NS1), PCR o ELISA (Ig.M / IgG), además 80 casos permanecen con diagnóstico de probable y 86 casos se han descartado con muestra de laboratorio .
  • 30. 3,5 0,5 1,5 2,5 4,5 0 1 2 3 4 5 02/04/2012 03/04/2012 04/04/2012 05/04/2012 06/04/2012 07/04/2012 08/04/2012 09/04/2012 10/04/2012 11/04/2012 12/04/2012 13/04/2012 14/04/2012 15/04/2012 16/04/2012 17/04/2012 18/04/2012 19/04/2012 20/04/2012 21/04/2012 22/04/2012 23/04/2012 24/04/2012 25/04/2012 26/04/2012 CONFIRMADO 27/04/2012 28/04/2012 Mayo del 2012 29/04/2012 30/04/2012 01/05/2012 PROBABLE 02/05/2012 03/05/2012 04/05/2012 05/05/2012 06/05/2012 07/05/2012 08/05/2012 Inicio de cerco 09/05/2012 CMI santa Rosa 10/05/2012 11/05/2012 12/05/2012 13/05/2012 14/05/2012 15/05/2012 16/05/2012 Inicio de cerco 17/05/2012 18/05/2012 Curva Epidémica Brote de Dengue Red de Salud Lima Norte IV, Puente Piedra Abril - 25 de Rebrote CMI Sureños 19/05/2012 20/05/2012 21/05/2012 CMI santa Rosa Término de cerco 22/05/2012 Primera Vuelta de Fumigación
  • 31. Zona de Cerco epidemiológico CMI Zapallal Se ha fumigado un total de 577 viviendas con una cobertura de 80%, cerrada s 10% y renuentes 5%, deshabita das 5%, de un total de 724 viviendas programadas.
  • 32. VIVIENDAS CON TRATAMIENTO FOCAL REALIZADO DEL 19 AL 21 DE ABRIL DEL 2012 TRATAMIENTO FOCAL CERCO ENTOMOLÓGICO Cobertura Viviendas Visitadas 744 100.00% Total Viviendas Inspeccionadas 406 54.57% Total Viviendas Cerradas y Renuentes 265 15.14% Viviendas Deshabitada 73 9.05% Viviendas Recuperada* 0 57.90% Viviendas Tto. Focal 135 45.72% Viviendas Positivas 17 2.26% Recipientes Positivos 17 INDICE AEDICO 4.19% INDICE DE RECIPIENTE 0.39% INDICE DE BRETEAU 4.19% Coberturas en el Tratamiento Focal: Cerco Entomológico C.M.I. ENRRIQUE MARTIN ALTUNA - Dirección de Red de Salud Lima Norte IV Puente Piedra (19 AL 21 de Abril del 2012) 9.81% 54.57% 35.62% Total Viviendas Inspeccionadas Total Viviendas Cerradas y Renuentes Viviendas Deshabitada
  • 33. RECIPIENTES CON TRATAMIENTO FOCAL RECIPIENTES POSITIVOS ENCONTRADOS EN LA ACTIVIDAD DE CERCO ENTOMOLÓGICO REALIZADO EN EL C.M.I. ENRIQUE MARTIN ALTUNA DEL 19 AL 21 DE ABRIL DEL 2012 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Tanque Elevado Tanque Bajo Pozo Cilindro , Balde , Batea Floreros, Llantas Latas y botellas Otros Subterráneo Barriles, Sansón ,Tin, tachos, plantas galoneras acuáticas, sumidero
  • 34. VIVIENDAS CON NEBULIZACIÓN ESPACIAL EN LA JURISDICCIÓN DEL C.M.I. ENRIQUE MARTÍN ALTUNA, REALIZADO DEL 23 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DEL 2012 NEBULIZACIÓN ESPACIAL VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS TOTAL DE VUELTA FECHA NEBULIZADAS CERRADAS RENUENTES DESHABITADAS VIVIENDAS 23-Abr 278 35 1 28 342 1º 24-Abr 252 56 3 22 333 25/04/2012 (Rec) 40 40 TOTAL 570 91 4 50 715 PORCENTAJE (%) 79.72% 12.73% 0.56% 6.99% VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS TOTAL DE VUELTA FECHA NEBULIZADAS CERRADAS RENUENTES DESHABITADAS VIVIENDAS 27-Abr 504 114 48 38 704 2º 0 TOTAL 504 114 48 38 704 PORCENTAJE (%) 71.59% 16.19% 6.82% 5.40% VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS TOTAL DE VUELTA FECHA NEBULIZADAS CERRADAS RENUENTES DESHABITADAS VIVIENDAS 3º 02-May 577 75 33 39 724 TOTAL 577 75 33 39 724 PORCENTAJE (%) 79.70% 10.36% 4.56% 5.39%
  • 36. AVANCE DE LA ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO FOCAL REALIZADO EN LA JURISDICCIÓN C.M.I. SANTA ROSA EL 08 AL 22 DE MAYO DEL 2012 CUADRO Nº 01: Consolidado de la actividad de Cerco Entomológico Viviendas Inspeccionadas 479 Actividad Recuperación de Viviendas 140 Total Viviendas Inspeccionadas 619 Viviendas Cerradas 127 Viviendas Renuentes 13 Viviendas Recuperadas 140 Total Viviendas Cerradas y Renuentes 0 Viviendas Deshabitadas 35 Viviendas con Tto Temephos 1% 191 Viviendas Positivas 4 Recipientes Positivos 4 Total Pacientes Febriles 1 Total de Residentes 2402 CUADRO Nº 03: índices (%) de la actividad de Cerco Entomológico ÍNDICE AÉDICO 0.73 ÍNDICE RECIPIENTE 0.15 ÍNDICE BRETEAU 0.73
  • 37. CUADRO Nº 02: Cobertura de la Acticidad de Cerco Entomológico Total Viviendas Visitadas 654 100.00% Total Viviendas Inspeccionadas 619 94.65% Total Viviendas Cerradas y Renuentes 0 0.00% Viviendas Deshabitada 35 5.35% Actividad Recuperación de Viviendas 140 18.77% GRÁFICO Nº 01.- Avance de Coberturas en la actividad de Cerco Entomológico, realizado en la jurisdicción del C.M.I. Santa Rosa el 08 al 22 de mayo del 2012 5.35% 0.00% 94.65% Total Viviendas Inspeccionadas Total Viviendas Cerradas y Renuentes Viviendas Deshabitada
  • 38. CUADRO Nº 03: RECIPIENTES POSITIVOS ENCONTRADOS EN LA ACTIVIDAD DE C.M.I. Santa Rosa el 08 AL 22 de mayo del 2012 3 2 1 0 Tanque Elevado Tanque Bajo Pozo Subterráneo Cilindro , Barriles, Balde , Batea ,Tin, Floreros, plantas Llantas Latas y botellas Otros Sansón tachos, galoneras acuáticas, sumidero
  • 39. AVANCE DE NEBULIZACIÓN ESPACIAL EN 3º VUELTA NEBULIZACIÓN ESPACIAL VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS TOTAL DE VUELTA FECHA NEBULIZADAS CERRADAS RENUENTES DESHABITADAS VIVIENDAS 08-May 305 48 20 12 385 1º 09-May 227 42 20 16 305 TOTAL 532 90 40 28 690 PORCENTAJE (%) 77.10% 13.04% 5.80% 4.06% VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS TOTAL DE VUELTA FECHA NEBULIZADAS CERRADAS RENUENTES DESHABITADAS VIVIENDAS 2º 11-May 494 127 45 30 696 TOTAL 494 127 45 30 696 PORCENTAJE (%) 70.98% 18.25% 6.47% 4.31% VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS TOTAL DE VUELTA FECHA NEBULIZADAS CERRADAS RENUENTES DESHABITADAS VIVIENDAS 16-May 473 115 6 32 626 3º 23/05 rec 66 66 TOTAL 539 115 6 32 692 PORCENTAJE (%) 77.89% 16.62% 0.87% 4.62%
  • 40. MAPA DE INFESTACIÓN AEDICA - CERCO ENTOMOLOGICO CMI SUREÑOS (04 DE MAYO 2012)
  • 42. Comportamiento Clínico del Dengue, Red de Salud Lima Norte IV, Mayo 2012 CASOS DE DENGUE SEGUN SIGNOS Y SINTOMAS RED DE SALUD LIMA NORTE IV - MAYO 2012 FIEBRE 260 CEFALEA 238 ARTRALGIAS 214 MIALGIAS 204 APETITO 163 LUMBAR 160 OCULAR 158 NAUSEA 136 CASOS DE DENGUE SEGUN SIGNOS DE CHOQUE RED DE GARGANTA 136 SALUD LIMA Dengue con signos de Alarma Casos de NORTE IV - MAYO 2012 ERUPCION 36 DOLOR ABDOM 33 DOLOR ABDOM 33 LIPOTIMIA 27 LIPOTIMIA 24 DOLOR TORACICO 12 VOMITOS 10 DOLOR TORACICO 12 HIPOTERMIA 10 VOMITOS 10 GINGIVORRAGIA 6 HIPOTERMIA 10 EST. MENTAL 6 MENTAL 6 DISMIN DIURESIS 5 DISMIN DIURESIS 5 ICTERICIA 4 ICTERICIA 4 HEMATEMESIS 4 EQUIMIOSIS 4 PLAQUETAS 3 DISM. PLAQUETAS 3 PULSO 1 GINECORRAGIA 2 HIPOTEN 1 OTROS 7 HEMATO 1 EPISTAXIS 1 0 50 100 150 200 250 300 CAPILAR 1 DIFER. PA 0 CIANOTICAS 0 ASCITIS 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Hasta la fecha se hospitalizaron cinco pacientes con signos de alarma, ninguno Tuvo signos de choque, todos fueron dados de alta recuperados
  • 43. Comportamiento Clínico del Dengue, CMI Sureños, Mayo 2012 22% 40 140 78% DENGUE CON SEÑALES DE ALARMA DENGUE SIN SEÑALES DE ALARMA
  • 44. AVANCE DE ACTIVIDAD DE CERCO ENTOMOLOGICO EN C.M.I . LOS SUREÑOS AL 04 Y 22 DE MAYO DEL 2012 CUADRO Nº 01: Consolidado de la actividad de Cerco Entomológico Viviendas Inspeccionadas 1267 Actividad Recuperación de Viviendas 109 Total Viviendas Inspeccionadas 1376 CUADRO Nº 03: índices (%) de la actividad de Cerco Entomológico Viviendas Cerradas 578 ÍNDICE AÉDICO 1.24 Viviendas Renuentes 226 ÍNDICE RECIPIENTE 0.12 Viviendas Recuperadas 109 ÍNDICE BRETEAU 1.24 Total Viviendas Cerradas y Renuentes 695 Índice Aédico en escala de MEDIANO RIESGO Viviendas Deshabitadas 235 Viviendas con Tto Temephos 1% 629 Viviendas Positivas 17 Recipientes Positivos 17 Total Pacientes Febriles 7 Total de Residentes 5641 Se viene realizando la actividad de recuperación de viviendas debido a que existen 578 viviendas cerradas y 226 viviendas renuentes. Además, se coordina con los Dirigentes de base sobre las 235 viviendas deshabitadas para el tratamiento focal.
  • 45. UADRO Nº 02: Cobertura de la Acticidad de Cerco Entomológico Total Viviendas Visitadas 2306 100.00% Total Viviendas Inspeccionadas 1376 59.67% Total Viviendas Cerradas y Renuentes 695 30.14% Viviendas Deshabitada 235 10.19% Actividad Recuperación de Viviendas 109 5.58% GRÁFICO Nº 01.- Coberturas en la actividad de Cerco Entomológico, realizado en la jurisdicción del C.M.I. Los Sureños- 04 AL 22 de Mayo del 2012 10.19% 30.14% 59.67% Total Viviendas Inspeccionadas Total Viviendas Cerradas y Renuentes Viviendas Deshabitada
  • 46. CUADRO Nº 03: RECIPIENTES POSITIVOS ENCONTRADOS EN LA ACTIVIDAD DE Cerco Entomológico, realizado en la jurisdicción del C.M.I. Los Sureños-04 AL 22 de Mayo del 2012 5 4 3 2 1 0 Tanque Elevado Tanque Bajo Pozo Cilindro , Barriles, Balde , Batea Floreros, plantas Llantas Latas y botellas Otros Subterráneo Sansón ,Tin, tachos, acuáticas, galoneras sumidero Del total de 17 recipientes positivos se identifico que el mayor número son los floreros, plantas acuáticas y sumideros, en este sentido se ha programado fortalecer las actividades educativas e informativas a la comunidad sobre “prevención del Dengue, ciclo biológico del Aedes aegypti y criaderos potenciales de zancudos, etc.”, debido que tenemos criaderos como pozos subterráneos, cilindros, baldes, floreros, plantas acuáticas y sumideros.
  • 47. AVANCE DE LA 1ª NEBULIZACIÓN ESPACIAL REALIZADA LOS DÍAS 17 AL23 DE MAYO DEL 2012 MANZANAS NEBULIZADAS
  • 48. AVANCE DE LA NEBULIZACIÓN ESPACIAL REALIZADA LOS DÍAS 17 Y 23 DE MAYO DEL 2012 NEBULIZACIÓN ESPACIAL VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS TOTAL DE VUELTA FECHA NEBULIZADAS CERRADAS RENUENTES DESHABITADAS VIVIENDAS 17-May 546 218 60 80 904 18-May 239 149 70 55 513 1º 21/05/2012 rec 155 155 22/05/2012 - rec 113 113 23/05/2012 - rec 131 131 TOTAL 1184 367 130 135 1816 PORCENTAJE (%) 65.20% 20.21% 7.16% 7.43% Se observa un alto porcentaje de viviendas cerradas, renuentes y deshabitadas; por lo que, se esta programando intensificar las actividades de recuperación de viviendas a partir del sábado 26 de mayo. Además, completar el perímetro de intervención que es cruzando la panamericana norte, lo que nos permitirá disminuir el riesgo de la migración del vector infectado.