SlideShare una empresa de Scribd logo
La didáctica crítica, refiere a la educación como un proceso
complejo y multidimensional. Concibe al aprendizaje como
un proceso grupal y en construcción que se define por
cambios individuales y sociales que propician aprendizajes
integrales.
La didáctica crítica no trata de cambiar una modalidad
técnica por otra, sino que plantea analizar críticamente la
práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de
sus miembros y el significado ideológico que subyace en
todo ello.
Didáctica Crítica
Escuela crítica Papel del
estudiante Papel del docente
• Analiza de problemáticas
sociales.
• Revalora la formación
docente.
• Conocimiento
constructivista.
• Se manifiestan valores
compartidos, cooperativos,
emancipadores, solidarios.
• Dirigida a la transformación
social
• Reflexivo sobre su actuar.
• Participativo, reflexivo y
crítico.
• Derecho a la palabra.
• Asume posturas
dialécticas.
• Reflexivo, critico,
comprometido con la situación
escolar y sociopolítica.
• Trabaja en equipo y
transforma el contexto
comunitario y escolar.
• Agente de cambio social y
mediador.
• Propone la reflexión colectiva.
DIDÁCTICA CRÍTICA
CONTENIDOS DE
ENSEÑANZA.
Usa técnicas grupales de aprendizaje: exposición activa,
interrogatorio, demostración, investigación, panel, foro, mesa
redonda,, seminario, etc.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE.
RECURSOS
EMPLEADOS.
EVALUACION DEL
APRENDIZAJE.
VENTAJAS.
DESVENTAJAS.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE.
Formulados de manera general en relación a la solución de
problemas. Expresan claramente aprendizajes a alcanzar.
Significativos: conocimientos, habilidades y actitudes.
Susceptible al enriquecimiento.
Es un proceso individual y grupal el cual, emplea formas
diversas para obtener evidencias. Propicia la
autoconocimiento del aprendizaje del alumno.
Fomenta al reflexión y acción permanente.
Genera el trabajo colaborativo.
Impulsa la investigación. Da solución a problemáticas sociales.
Requiere de cierto grado de madurez emocional e intelectual.
Se enfoca el la formación de docentes. No se le ha dado la
difusión que requiere.
Trabajo grupal que involucren la observación, investigación,
análisis, discusión, debate, síntesis, deducción, inducción,
comparación, experimentación, etc.
EL PROFESOR INSTRUMENTA SU PRACTICA A PARTIR DE TRES MOMENTOS PARA
ORGANIZAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE:
Ambiente que se crea para atender a los alumnos
en el que se consideran tanto los espacios físicos o
virtuales como las condiciones que estimulen las
actividades de pensamiento de dichos alumnos. Su
propósito es vincular los temas aprendidos en
un salón de clases de una forma simulada o real,
fomentando así la resolución de problemáticas o
situaciones de la vida cotidiana.
Implica exponer al alumno ante situaciones que
exijan una actividad de exploración, de búsqueda
de alternativas diversas, de reflexión sobre formas
y conductas de realización de actividades
personales y grupales.
Analicen, comparen y valoren la
información que generan los diferentes
medios de comunicación masiva, y tengan
una opinión personal sobre los mensajes
que éstos difunden.
• Analiza las características de los mensajes
publicitarios.
• Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los
consumidores.
• Identifica características y funciones de los recursos
lingüísticos y visuales empleados en los anuncios
publicitarios.
• Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la
sociedad mediante un texto.
• Analiza, interpreta y organiza los resultados de una
encuesta en un informe.
Emplear el lenguaje para comunicarse y
como instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en
diversas situaciones comunicativas.
Analizar la información y emplear el
lenguaje para la toma de decisiones .
 Diálogo grupal sobre los recursos que utiliza la publicidad.
 Escuchar y participar en la lectura de los textos “Las
palabras de la publicidad: el slogan” y “Etiquetas: lo que
debemos leer”.
 Identificar los recursos en diferentes anuncios publicitarios
 Analizar distintos slogans publicitarios.
 Describen diversos empaques y etiquetas.
 Posteriormente los alumnos se organizan en equipos, para
realizar una serie de preguntas sobre los efectos de los
mensajes publicitarios.
 Utilizan las preguntas como base para la realización de una
encuesta con compañeros de otros grupos.
 Organizarán los resultados de la encuesta en tablas o
gráficas.
Definir la postura del equipo para participar en
el debate.
Organizar el debate.
Realizar el debate sobre el impacto social del
discurso publicitario.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Formatos de encuestas.
Información de
diversas fuentes.
EVALUACION POR RUBRICAS
Nivel de desempeño Calificación
1 Deficiente
2 Bajo
3 Aceptable
4 Destacado
6.0
7.0
8.0
9.0 y 10
RUBRICA NIVEL DE
DESEMPEÑO
Analiza ejemplos de cuestionarios y
encuestas e identificar sus partes
Elabora preguntas coherentes y bien
pensadas para su cuestionario
Revisa, ordena y organiza las preguntas del
cuestionario
Recopila y organiza todos los datos obtenidos
en una base de datos en forma de tabla o
grafica
En equipo, realiza diversas gráficas
dependiendo de lo que se quiera mostrar
Parámetros de valoración por rubricas
La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los
reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en
el fenómeno educativo. Considera a la tarea educativa como abarcante
de varios niveles de relación: profesor-alumno, grupo de alumnos,
relación del mundo microsocial de las escuelas, relación con la
comunidad, relación con el mundo social y político más amplio.
En este contexto, los profesores necesitamos desconstruir nuestra
experiencia y conseguir que no sea la única razón de nuestro trabajo
profesional. Se necesita reflexión y contraste de opiniones; construir un
contexto en el que haya elementos nuevos, criterios que doten de
significado diferente a nuestro trabajo. Que cada situación profesional
se considere como un reto a la creatividad.
http://educritica.idoneos.com/index.php/335283
SEP (2011), Programas de estudio 2011. Tercer Grado.
Educación Básica Secundaria, México, SEP.
http://www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca-
2_files/ESK1989223236.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
consuelo ayala garcia
 
Cómo evaluar las competencias significativas
Cómo evaluar las competencias significativasCómo evaluar las competencias significativas
Cómo evaluar las competencias significativas
lilita5953
 
objetivo Triptico
objetivo Tripticoobjetivo Triptico
objetivo Triptico
Joselsanchez30
 
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
María Julia Bravo
 
Formas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluaciónFormas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluación
Wences Lao Quispe
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 
Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo
sandra Ojeda
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
Andrea Basantes
 
OBJETIVOS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
OBJETIVOS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE OBJETIVOS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
OBJETIVOS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Laly Ponce
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Pili Np
 
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
milasara
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CesarGuerra
 
Mapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultadesMapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultades
arcdelciel
 
Perpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluaciónPerpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluación
Obed Cazares Reyes
 
Sesión 1 d evaluacion como acompañamento
Sesión 1 d  evaluacion como acompañamento Sesión 1 d  evaluacion como acompañamento
Sesión 1 d evaluacion como acompañamento
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Reglamento de evaluacion explicado
Reglamento de evaluacion explicadoReglamento de evaluacion explicado
Reglamento de evaluacion explicado
Daniel Humana Camargo
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Wences Lao Quispe
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
MariaC Bernal
 
Tdidact 3. glosario unidad v
Tdidact 3. glosario unidad vTdidact 3. glosario unidad v
Tdidact 3. glosario unidad v
liclinea4
 
Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5
orientatriz
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
Cómo evaluar las competencias significativas
Cómo evaluar las competencias significativasCómo evaluar las competencias significativas
Cómo evaluar las competencias significativas
 
objetivo Triptico
objetivo Tripticoobjetivo Triptico
objetivo Triptico
 
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
 
Formas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluaciónFormas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluación
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
OBJETIVOS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
OBJETIVOS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE OBJETIVOS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
OBJETIVOS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
 
Mapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultadesMapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultades
 
Perpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluaciónPerpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluación
 
Sesión 1 d evaluacion como acompañamento
Sesión 1 d  evaluacion como acompañamento Sesión 1 d  evaluacion como acompañamento
Sesión 1 d evaluacion como acompañamento
 
Reglamento de evaluacion explicado
Reglamento de evaluacion explicadoReglamento de evaluacion explicado
Reglamento de evaluacion explicado
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
 
Tdidact 3. glosario unidad v
Tdidact 3. glosario unidad vTdidact 3. glosario unidad v
Tdidact 3. glosario unidad v
 
Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5
 

Similar a Situacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica critica

S4 tarea4 moles
S4 tarea4 molesS4 tarea4 moles
S4 tarea4 moles
gersarma
 
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 originalPortafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Anthony Ceballos Calderón
 
S4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
MARÍA HERNANDEZ
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Blue Code
 
Conferiacia
ConferiaciaConferiacia
Conferiacia
guestce2e7cc
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Luzmagome
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
Blue Code
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Laura_Garcia70
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Laura_Garcia70
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
evalopezcano92
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
ryesidlopez
 
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superiorestrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
tereroci
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Rosa Munive
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Bietka Satin
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
felipehl08
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
feliipehl
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
felipehl08
 
Proyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y ProducciónProyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y Producción
cadcondorcanquino
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Anilu García Ramírez
 

Similar a Situacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica critica (20)

S4 tarea4 moles
S4 tarea4 molesS4 tarea4 moles
S4 tarea4 moles
 
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
 
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 originalPortafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
 
S4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
 
Conferiacia
ConferiaciaConferiacia
Conferiacia
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
 
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superiorestrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Proyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y ProducciónProyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y Producción
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Situacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica critica

  • 1.
  • 2. La didáctica crítica, refiere a la educación como un proceso complejo y multidimensional. Concibe al aprendizaje como un proceso grupal y en construcción que se define por cambios individuales y sociales que propician aprendizajes integrales. La didáctica crítica no trata de cambiar una modalidad técnica por otra, sino que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello.
  • 3. Didáctica Crítica Escuela crítica Papel del estudiante Papel del docente • Analiza de problemáticas sociales. • Revalora la formación docente. • Conocimiento constructivista. • Se manifiestan valores compartidos, cooperativos, emancipadores, solidarios. • Dirigida a la transformación social • Reflexivo sobre su actuar. • Participativo, reflexivo y crítico. • Derecho a la palabra. • Asume posturas dialécticas. • Reflexivo, critico, comprometido con la situación escolar y sociopolítica. • Trabaja en equipo y transforma el contexto comunitario y escolar. • Agente de cambio social y mediador. • Propone la reflexión colectiva.
  • 4. DIDÁCTICA CRÍTICA CONTENIDOS DE ENSEÑANZA. Usa técnicas grupales de aprendizaje: exposición activa, interrogatorio, demostración, investigación, panel, foro, mesa redonda,, seminario, etc. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. RECURSOS EMPLEADOS. EVALUACION DEL APRENDIZAJE. VENTAJAS. DESVENTAJAS. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Formulados de manera general en relación a la solución de problemas. Expresan claramente aprendizajes a alcanzar. Significativos: conocimientos, habilidades y actitudes. Susceptible al enriquecimiento. Es un proceso individual y grupal el cual, emplea formas diversas para obtener evidencias. Propicia la autoconocimiento del aprendizaje del alumno. Fomenta al reflexión y acción permanente. Genera el trabajo colaborativo. Impulsa la investigación. Da solución a problemáticas sociales. Requiere de cierto grado de madurez emocional e intelectual. Se enfoca el la formación de docentes. No se le ha dado la difusión que requiere. Trabajo grupal que involucren la observación, investigación, análisis, discusión, debate, síntesis, deducción, inducción, comparación, experimentación, etc.
  • 5. EL PROFESOR INSTRUMENTA SU PRACTICA A PARTIR DE TRES MOMENTOS PARA ORGANIZAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE:
  • 6. Ambiente que se crea para atender a los alumnos en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos alumnos. Su propósito es vincular los temas aprendidos en un salón de clases de una forma simulada o real, fomentando así la resolución de problemáticas o situaciones de la vida cotidiana. Implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda de alternativas diversas, de reflexión sobre formas y conductas de realización de actividades personales y grupales.
  • 7.
  • 8. Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos difunden.
  • 9. • Analiza las características de los mensajes publicitarios. • Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores. • Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios. • Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto. • Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.
  • 10. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones .
  • 11.
  • 12.  Diálogo grupal sobre los recursos que utiliza la publicidad.  Escuchar y participar en la lectura de los textos “Las palabras de la publicidad: el slogan” y “Etiquetas: lo que debemos leer”.  Identificar los recursos en diferentes anuncios publicitarios  Analizar distintos slogans publicitarios.  Describen diversos empaques y etiquetas.  Posteriormente los alumnos se organizan en equipos, para realizar una serie de preguntas sobre los efectos de los mensajes publicitarios.  Utilizan las preguntas como base para la realización de una encuesta con compañeros de otros grupos.  Organizarán los resultados de la encuesta en tablas o gráficas.
  • 13. Definir la postura del equipo para participar en el debate. Organizar el debate. Realizar el debate sobre el impacto social del discurso publicitario. RECURSOS DIDÁCTICOS: Formatos de encuestas. Información de diversas fuentes.
  • 14.
  • 15. EVALUACION POR RUBRICAS Nivel de desempeño Calificación 1 Deficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado 6.0 7.0 8.0 9.0 y 10 RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO Analiza ejemplos de cuestionarios y encuestas e identificar sus partes Elabora preguntas coherentes y bien pensadas para su cuestionario Revisa, ordena y organiza las preguntas del cuestionario Recopila y organiza todos los datos obtenidos en una base de datos en forma de tabla o grafica En equipo, realiza diversas gráficas dependiendo de lo que se quiera mostrar Parámetros de valoración por rubricas
  • 16. La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo. Considera a la tarea educativa como abarcante de varios niveles de relación: profesor-alumno, grupo de alumnos, relación del mundo microsocial de las escuelas, relación con la comunidad, relación con el mundo social y político más amplio. En este contexto, los profesores necesitamos desconstruir nuestra experiencia y conseguir que no sea la única razón de nuestro trabajo profesional. Se necesita reflexión y contraste de opiniones; construir un contexto en el que haya elementos nuevos, criterios que doten de significado diferente a nuestro trabajo. Que cada situación profesional se considere como un reto a la creatividad.
  • 17. http://educritica.idoneos.com/index.php/335283 SEP (2011), Programas de estudio 2011. Tercer Grado. Educación Básica Secundaria, México, SEP. http://www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca- 2_files/ESK1989223236.pdf