SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación de la Salud Mental y el costo de los
Trastornos Mentales en el Perú
Estado de bienestar biopsicosocial, resultante del
logro y autoaceptación del máximo nivel de
funcionamiento alcanzable de acuerdo a las
condiciones del individuo y su entorno, permitiéndole
adaptabilidad y construcción de habilidades con
pleno ejercicio de sus derechos y cumplimiento de
sus deberes ciudadanos
Salud Mental
Persona Sana
- Autonomía – Responsabilidad sobre sus actos
- Adaptabilidad – Solución de problemas
- Resiliencia – Afronte de estresores
- Empatía - Tolerancia por la diferencia
- Desempeño al máximo de sus potencialidades
- Forma vínculos familiares nutritivos
- Integra y establece relaciones sociales de apoyo
- Cumples deberes y ejerce derechos ciudadanos
Factores protectores y de riesgo
Panorama general y retos de la Salud Mental
- Dispensar tratamiento en la atención primaria
- Asegurar la disponibilidad de psicofármacos
- Prestar asistencia en la comunidad
- Educar al público
- Involucrar a la comunidad, las familias y usuarios
- Establecer políticas, programas y legislación
nacional
- Desarrollar recursos humanos
- Establecer vínculos con otros sectores
- Vigilar la salud mental de las comunidades
- Apoyar nuevas investigaciones
Informe mundial sobre la Salud Mental – OMS 2001
Carga de los trastornos mentales
 15% de las enfermedades a nivel mundial (2004)
 450 millones de personas en el mundo sufren de
enfermedades neuropsiquiátricas, 1 millón de suicidios
al año (1 cada 40 segundos)
 Representan 5 de las primeras 10 causas de
discapacidad a nivel global
 Impacto socio-económico en personas, familias y
naciones
 Depresión 1era causa de discapacidad en el 2020
 Estigma y discriminación frecuente
 Coexistencia agravada: pobreza e injusticia social
¿CÓMO SE MIDE LA SALUD EN EL SIGLO XXI?
AVP + AVAD Años de vida ajustados a la Discapacidad
Esperanza de vida de una persona
71.2 años
Discapacidad
41.2
AVP
Muere a los
30 años
Enferma a
los 5 años
25 años con discapacidad
Calidad
de
vida
Elaboración: Dr. Carlos Cachay – 2008
0
Utilización de servicios por la
población con problemas
psiquiátricos
Índice de calidad de vida en Lima, Sierra,
Selva, Fronteras y Costa según ciudad*
IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006
* Según el Índice de calidad de vida de Mezzich 14
Javier E. Saavedra
Prevalencia de indicadores suicidas en Lima,
Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural
según ciudad
IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006, EESM LR-2007
15
Javier E. Saavedra
Prevalencia de vida de algún trastorno psiquiátrico
según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa
y Lima Rural según ciudad
IESM-EEMSM-2002; EESMSP -2003; EESMSLV-2004; EESMF 2005; EESMCP 2006, EESMLR 2007
16
Javier E. Saavedra
Prevalencia de 6 meses de algunos problemas
psiquiátricos según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva,
Fronteras, Costa y Lima Rural según ciudad
%
* Prevalencia anual IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006
17
Javier E. Saavedra
Prevalencia anual de abuso/dependencia a alcohol
según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras,
Costa y Trapecio Andino, según ciudad
INSM - EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Frecuencia de pérdidas humanas y materiales relacionadas
directamente con la violencia en la época terrorista en la población
adulta de la Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Trapecio Andino, según
ciudad
INSM - EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMFP-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
* Muerte de algún familiar, familiar desaparecido, familiar detenido, familiar en prisión, pérdida de bienes, cambio de residencia
** Muerte de algún familiar, familiar desaparecido
Prevalencia de maltrato durante el período de enamoramiento de la
Mujer, Lima-2002; Sierra-2003, Selva-2004, Frontera-2005, Costa-2006,
Lima rural-2007, Sierra rural-2008 y Trapecio Andino (2010)
Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMLR-2007; EESMSR-2008; EESMTA-2010
* Le gritaba mucho; tenía arranques de violencia; le engaño (le sacó la vuelta); la maltrató físicamente; la forzó a tener
relaciones en contra de su voluntad; se mostró indiferente; le mentía mucho; era muy celoso; la controlaba mucho; la
descuidaba por ir a tomar (alcohol) ; tenía actitudes machistas
Prevalencia de vida de abuso sexual por parte de la pareja actual
en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*,
Costa(2006) y Trapecio Andino (2010)
* Abandono: situaciones de descuido en suministro de medicinas, vestido, atención médica
Abuso sexual: haber sido objeto de intentos o actos sexuales inapropiados, forzados o en contra de su voluntad
Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Prevalencia de vida de maltrato psicológico por parte de la
pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004),
Frontera(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010)
Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Prevalencia de vida de abuso o maltrato físico por parte de
la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004),
Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010)
* Abuso físico: haber recibido golpes, puñetes, empujones
Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Prevalencia de vida de situaciones de abandono por parte de
la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004),
Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010)
* Abandono: situaciones de descuido en suministro de medicinas, vestido, atención médica
Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Prevalencia de vida de abusos o maltratos por parte de la
pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004),
Fronteras(2005), Costa(2006) y Trapecio Andino (2010)
Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Prevalencia anual de cualquier abuso o maltrato en
general, a la mujer por parte de la pareja actual en
Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*,
Costa(2006) y Trapecio Andino (2010)
* Abuso sistemático: algún abuso por lo menos una o dos veces al mes
Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
26,5
21,2
8,5
11,1 10,7 12,3
8,3
0
5
10
15
20
25
30
Lima y
Callao
2002
Sierra
2003
Selva
2004
Fronteras
2005
Costa
Peruana
2006
Lima
Rural
2007
Sierra
Rural
2008
Gráfico Nº 1 : Porcentaje de población adulta con al menos una
discapacidad o inhabilidad (EESM INSM "HD-HN")
Situación de la discapacidad en el
Perú…
Estudios Epidemiológicos en Salud Mental – INSM “HD-HN”
2002 -2011
Promedio Nacional 14%
1 de cada 7 peruanos
0
10
20
30
40
50
60
Sierra 2003 Selva 2004 Fronteras
2005
Costa
Peruana 2006
Lima Rural
2007
Sierra Rural
2008
Gràfico Nº 2 : Actitudes frente a personas con trastorno mental
(EESM INSM "HD-HN")
Acepta Ayuda Indiferente Aleja Rechaza Oculta
CONCLUSIONES
• En Lima, cerca de 25% de los que percibieron
problemas de salud mental en los últimos 6 meses
recibió atención, mientras que en la Sierra y la Selva
sólo el 13.9%.
• En Lima, 1 de cada 10 personas con algún trastorno
psiquiátrico recibió atención médica, sin embargo más
del 50% de estas personas no reconocía en sí mismas
sus problemas de salud mental, en particular los
trastornos de ansiedad.
• La mayoría de los usuarios no acuden a centros
especializados, sino a centros de salud u hospitales
generales, y existe un significativo prejuicio en torno al
tratamiento.
CONCLUSIONES
• La depresión y los trastornos de ansiedad, son
problemas serios de salud pública en todo el Perú.
• Más de 1/3 de los adultos estudiados ha padecido algún
trastorno psiquiátrico alguna vez en su vida.
• En Lima, la depresión es el trastorno más frecuente,
seguido por el trastorno de ansiedad generalizada y el
abuso/dependencia de alcohol.
• En la Sierra y Selva, más frecuente es el
abuso/dependencia de alcohol, luego la depresión
clínica y el trastorno de ansiedad generalizada.
• La pobreza tiene asociación importante con presencia
de trastornos psiq. en Lima y la Selva.
• El maltrato a la mujer es frecuente por su pareja.
• Existe alguna discapacidad o inhabilidad en al menos 1
de cada 7 peruanos.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a SITUACION DE LA SALUD MENTAL.ppt

Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
Cintya Leiva
 
Guia_Retraso_Mental.pdf
Guia_Retraso_Mental.pdfGuia_Retraso_Mental.pdf
Guia_Retraso_Mental.pdf
Mozzie Art
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
fos_andes
 
Salud mental m,oy
Salud mental m,oySalud mental m,oy
Salud mental m,oy
Angel Madocx
 
violencia de la mujer y niños violencia de la mujer y niños violencia de la m...
violencia de la mujer y niños violencia de la mujer y niños violencia de la m...violencia de la mujer y niños violencia de la mujer y niños violencia de la m...
violencia de la mujer y niños violencia de la mujer y niños violencia de la m...
jazminromanflores1
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
Antía Cacheda
 
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la ArgentinaPresentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Eduardo Nelson German
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
PSG Pilar
 
maltrato.pptx
maltrato.pptxmaltrato.pptx
maltrato.pptx
ErickFabianPerniaMor
 
MAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y adutoMAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y aduto
National University of Ucayali
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
ISSSTE
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
University of Nariño
 
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
NICANOR PEREIRA
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
jimmyfavian
 
1.ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES 2020 (1).pptx
1.ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES 2020 (1).pptx1.ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES 2020 (1).pptx
1.ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES 2020 (1).pptx
ClaudiaEstefanyTuyoQ
 
Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
Blanca Katiuzca Loayza
 
Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
Sistematizacion Diagnóstico de VictimasSistematizacion Diagnóstico de Victimas
Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
insn
 
Adol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]finalAdol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]final
insn
 
Nivel de funcionalidad abvd aivd
Nivel de funcionalidad abvd aivdNivel de funcionalidad abvd aivd
Nivel de funcionalidad abvd aivd
Be Functional club
 

Similar a SITUACION DE LA SALUD MENTAL.ppt (20)

Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
 
Guia_Retraso_Mental.pdf
Guia_Retraso_Mental.pdfGuia_Retraso_Mental.pdf
Guia_Retraso_Mental.pdf
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
 
Salud mental m,oy
Salud mental m,oySalud mental m,oy
Salud mental m,oy
 
violencia de la mujer y niños violencia de la mujer y niños violencia de la m...
violencia de la mujer y niños violencia de la mujer y niños violencia de la m...violencia de la mujer y niños violencia de la mujer y niños violencia de la m...
violencia de la mujer y niños violencia de la mujer y niños violencia de la m...
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
 
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la ArgentinaPresentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
 
maltrato.pptx
maltrato.pptxmaltrato.pptx
maltrato.pptx
 
MAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y adutoMAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y aduto
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
 
1.ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES 2020 (1).pptx
1.ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES 2020 (1).pptx1.ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES 2020 (1).pptx
1.ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES 2020 (1).pptx
 
Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
 
Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
Sistematizacion Diagnóstico de VictimasSistematizacion Diagnóstico de Victimas
Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
 
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
 
Adol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]finalAdol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]final
 
Nivel de funcionalidad abvd aivd
Nivel de funcionalidad abvd aivdNivel de funcionalidad abvd aivd
Nivel de funcionalidad abvd aivd
 

Más de MarylynRuesta

PRACTICA_03_EMBRIO.pptx desarrollo embrionario
PRACTICA_03_EMBRIO.pptx desarrollo embrionarioPRACTICA_03_EMBRIO.pptx desarrollo embrionario
PRACTICA_03_EMBRIO.pptx desarrollo embrionario
MarylynRuesta
 
APLICACION DE INSULINA.ppt
APLICACION DE INSULINA.pptAPLICACION DE INSULINA.ppt
APLICACION DE INSULINA.ppt
MarylynRuesta
 
DEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptxDEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptx
MarylynRuesta
 
tipos_formas_farmaceuticas.pptx
tipos_formas_farmaceuticas.pptxtipos_formas_farmaceuticas.pptx
tipos_formas_farmaceuticas.pptx
MarylynRuesta
 
DEMENCIA.pptx
DEMENCIA.pptxDEMENCIA.pptx
DEMENCIA.pptx
MarylynRuesta
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
MarylynRuesta
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
MarylynRuesta
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
MarylynRuesta
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptxLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
MarylynRuesta
 

Más de MarylynRuesta (9)

PRACTICA_03_EMBRIO.pptx desarrollo embrionario
PRACTICA_03_EMBRIO.pptx desarrollo embrionarioPRACTICA_03_EMBRIO.pptx desarrollo embrionario
PRACTICA_03_EMBRIO.pptx desarrollo embrionario
 
APLICACION DE INSULINA.ppt
APLICACION DE INSULINA.pptAPLICACION DE INSULINA.ppt
APLICACION DE INSULINA.ppt
 
DEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptxDEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptx
 
tipos_formas_farmaceuticas.pptx
tipos_formas_farmaceuticas.pptxtipos_formas_farmaceuticas.pptx
tipos_formas_farmaceuticas.pptx
 
DEMENCIA.pptx
DEMENCIA.pptxDEMENCIA.pptx
DEMENCIA.pptx
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
 
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptxLIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
LIMPIEZA_DESINFECCION_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO (1).pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

SITUACION DE LA SALUD MENTAL.ppt

  • 1. Situación de la Salud Mental y el costo de los Trastornos Mentales en el Perú
  • 2. Estado de bienestar biopsicosocial, resultante del logro y autoaceptación del máximo nivel de funcionamiento alcanzable de acuerdo a las condiciones del individuo y su entorno, permitiéndole adaptabilidad y construcción de habilidades con pleno ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes ciudadanos Salud Mental
  • 3. Persona Sana - Autonomía – Responsabilidad sobre sus actos - Adaptabilidad – Solución de problemas - Resiliencia – Afronte de estresores - Empatía - Tolerancia por la diferencia - Desempeño al máximo de sus potencialidades - Forma vínculos familiares nutritivos - Integra y establece relaciones sociales de apoyo - Cumples deberes y ejerce derechos ciudadanos
  • 5. Panorama general y retos de la Salud Mental - Dispensar tratamiento en la atención primaria - Asegurar la disponibilidad de psicofármacos - Prestar asistencia en la comunidad - Educar al público - Involucrar a la comunidad, las familias y usuarios - Establecer políticas, programas y legislación nacional - Desarrollar recursos humanos - Establecer vínculos con otros sectores - Vigilar la salud mental de las comunidades - Apoyar nuevas investigaciones Informe mundial sobre la Salud Mental – OMS 2001
  • 6. Carga de los trastornos mentales  15% de las enfermedades a nivel mundial (2004)  450 millones de personas en el mundo sufren de enfermedades neuropsiquiátricas, 1 millón de suicidios al año (1 cada 40 segundos)  Representan 5 de las primeras 10 causas de discapacidad a nivel global  Impacto socio-económico en personas, familias y naciones  Depresión 1era causa de discapacidad en el 2020  Estigma y discriminación frecuente  Coexistencia agravada: pobreza e injusticia social
  • 7. ¿CÓMO SE MIDE LA SALUD EN EL SIGLO XXI? AVP + AVAD Años de vida ajustados a la Discapacidad Esperanza de vida de una persona 71.2 años Discapacidad 41.2 AVP Muere a los 30 años Enferma a los 5 años 25 años con discapacidad Calidad de vida Elaboración: Dr. Carlos Cachay – 2008 0
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Utilización de servicios por la población con problemas psiquiátricos
  • 14. Índice de calidad de vida en Lima, Sierra, Selva, Fronteras y Costa según ciudad* IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006 * Según el Índice de calidad de vida de Mezzich 14 Javier E. Saavedra
  • 15. Prevalencia de indicadores suicidas en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural según ciudad IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006, EESM LR-2007 15 Javier E. Saavedra
  • 16. Prevalencia de vida de algún trastorno psiquiátrico según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural según ciudad IESM-EEMSM-2002; EESMSP -2003; EESMSLV-2004; EESMF 2005; EESMCP 2006, EESMLR 2007 16 Javier E. Saavedra
  • 17. Prevalencia de 6 meses de algunos problemas psiquiátricos según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural según ciudad % * Prevalencia anual IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006 17 Javier E. Saavedra
  • 18. Prevalencia anual de abuso/dependencia a alcohol según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Trapecio Andino, según ciudad INSM - EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 19. Frecuencia de pérdidas humanas y materiales relacionadas directamente con la violencia en la época terrorista en la población adulta de la Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Trapecio Andino, según ciudad INSM - EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMFP-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010 * Muerte de algún familiar, familiar desaparecido, familiar detenido, familiar en prisión, pérdida de bienes, cambio de residencia ** Muerte de algún familiar, familiar desaparecido
  • 20. Prevalencia de maltrato durante el período de enamoramiento de la Mujer, Lima-2002; Sierra-2003, Selva-2004, Frontera-2005, Costa-2006, Lima rural-2007, Sierra rural-2008 y Trapecio Andino (2010) Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMLR-2007; EESMSR-2008; EESMTA-2010 * Le gritaba mucho; tenía arranques de violencia; le engaño (le sacó la vuelta); la maltrató físicamente; la forzó a tener relaciones en contra de su voluntad; se mostró indiferente; le mentía mucho; era muy celoso; la controlaba mucho; la descuidaba por ir a tomar (alcohol) ; tenía actitudes machistas
  • 21. Prevalencia de vida de abuso sexual por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abandono: situaciones de descuido en suministro de medicinas, vestido, atención médica Abuso sexual: haber sido objeto de intentos o actos sexuales inapropiados, forzados o en contra de su voluntad Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 22. Prevalencia de vida de maltrato psicológico por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Frontera(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 23. Prevalencia de vida de abuso o maltrato físico por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abuso físico: haber recibido golpes, puñetes, empujones Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 24. Prevalencia de vida de situaciones de abandono por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abandono: situaciones de descuido en suministro de medicinas, vestido, atención médica Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 25. Prevalencia de vida de abusos o maltratos por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005), Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 26. Prevalencia anual de cualquier abuso o maltrato en general, a la mujer por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abuso sistemático: algún abuso por lo menos una o dos veces al mes Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 27. 26,5 21,2 8,5 11,1 10,7 12,3 8,3 0 5 10 15 20 25 30 Lima y Callao 2002 Sierra 2003 Selva 2004 Fronteras 2005 Costa Peruana 2006 Lima Rural 2007 Sierra Rural 2008 Gráfico Nº 1 : Porcentaje de población adulta con al menos una discapacidad o inhabilidad (EESM INSM "HD-HN") Situación de la discapacidad en el Perú… Estudios Epidemiológicos en Salud Mental – INSM “HD-HN” 2002 -2011 Promedio Nacional 14% 1 de cada 7 peruanos
  • 28. 0 10 20 30 40 50 60 Sierra 2003 Selva 2004 Fronteras 2005 Costa Peruana 2006 Lima Rural 2007 Sierra Rural 2008 Gràfico Nº 2 : Actitudes frente a personas con trastorno mental (EESM INSM "HD-HN") Acepta Ayuda Indiferente Aleja Rechaza Oculta
  • 29. CONCLUSIONES • En Lima, cerca de 25% de los que percibieron problemas de salud mental en los últimos 6 meses recibió atención, mientras que en la Sierra y la Selva sólo el 13.9%. • En Lima, 1 de cada 10 personas con algún trastorno psiquiátrico recibió atención médica, sin embargo más del 50% de estas personas no reconocía en sí mismas sus problemas de salud mental, en particular los trastornos de ansiedad. • La mayoría de los usuarios no acuden a centros especializados, sino a centros de salud u hospitales generales, y existe un significativo prejuicio en torno al tratamiento.
  • 30. CONCLUSIONES • La depresión y los trastornos de ansiedad, son problemas serios de salud pública en todo el Perú. • Más de 1/3 de los adultos estudiados ha padecido algún trastorno psiquiátrico alguna vez en su vida. • En Lima, la depresión es el trastorno más frecuente, seguido por el trastorno de ansiedad generalizada y el abuso/dependencia de alcohol. • En la Sierra y Selva, más frecuente es el abuso/dependencia de alcohol, luego la depresión clínica y el trastorno de ansiedad generalizada. • La pobreza tiene asociación importante con presencia de trastornos psiq. en Lima y la Selva. • El maltrato a la mujer es frecuente por su pareja. • Existe alguna discapacidad o inhabilidad en al menos 1 de cada 7 peruanos.