SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajamos 15 situaciones sociales
Un niño está lanzando arena,,,
Caminando de forma adecuada
o cómo quedar para después del cole
Elizabeth Déniz, Carolina Lesa Brown y Vanesa Franco
Publicado en El sonido de la hierba al crecer
Mantén las manos quietas
Los alumnos están haciendo la fila para ir al recreo. Su profesora les dice “mantengan las
manos quietas”. Davinia está tocando a la niña que está delante de ella. Los demás niños
tienen las manos quietas.
❏ Preguntas:
❏ 1. ¿Qué les ha pedido la profesora a los alumnos?
❏ 2. ¿Qué han hecho la mayoría de los alumnos (señala al niño y a la niña que
están delante)? ¿Están haciendo lo correcto?
❏ 3. ¿Qué está haciendo Davinia (señala a la niña que está al final de la fila?
¿Está haciendo lo correcto? ¿qué debería hacer?
❏ 4. Cuando los profesores dicen “Mantén tus manos quietas” ¿Qué deberías
hacer? ¿Qué podrías decir a otro niño si te está tocando?
❏ 5. ¿Porqué los/as alumnos/as deben mantener sus manos quietas en la fila?
❏ Actividades:
❏ Tacha al alumno/a que no mantiene las manos quietas en la fila.
❏ Señala a los/as alumnos/as que mantienen las manos quietas. ¡Dibuja una
estrella en sus camisas! ¿Cómo ganan esas estrellas?
❏ Dibújate en la fila manteniendo las manos quietas. Colorea el dibujo.
No tires arena
Nacho está construyendo un castillo de arena en el arenero. Guille está tirando arena. La
profesora dice, “No tires arena”. Ella explica que jugamos con arena pero no la tiramos porque
puede ser peligroso. Sara está usando la arena para ayudar a construir el castillo.
❏ Preguntas:
❏ 1. ¿Qué dijo la profesora a los niños?
❏ 2. ¿Qué está haciendo Elda (señala la niña)? ¿Debería estar haciendo eso?
❏ 3. ¿Qué está haciendo Guille (señala el niño de la derecha)? ¿Debería estar
haciendo eso? ¿Qué debería hacer?
❏ 4. Cuando la profesora dice “No tires arena” ¿Qué deberías hacer? ¿Qué
podrías decir a alguien que te tira arena?
❏ Actividades:
❏ Dibuja una “X” en las manos de los/as alumnos/as que están tirando arena.
❏ Dibuja un castillo de arena grande al lado de los/as alumnos/as que no están
tirando arena.
❏ Dibújate en esta imagen y di qué podrías hacer. Colorea el dibujo.
No choquen con los otros niños
Antes de que llegaran las bicicletas, el maestro que vigila el patio les dijo, “No choquen con los
otros niños”. Bea no choca con nadie. Eva está muy cerca de Jorge y choca con él. El profesor
está avisando a Eva que deje de chocar.
❏ Preguntas:
❏ 1. ¿Qué dice el maestro que vigila el patio antes de que llegaran las bicicletas?
❏ 2. ¿Qué está haciendo Bea (señala la niña)? ¿Debería estar haciendo eso?
❏ 3. ¿Qué está haciendo Eva (señala la niña que está en el centro)? ¿Debería
estar haciendo eso? ¿Qué podría cambiar?
❏ 4. Cuando el profesor dice, “no choquen con los otros niños” ¿ Qué deberías
hacer? ¿Qué podrías decir a alguien que choca a tu bicicleta?
❏ 5. ¿Qué puede pasar si tu conduces bicicletas muy cerca unas de otras?
❏ Actividades:
❏ 1. Colorea la bicicleta de el/la alumno/a que no está chocando con otros.
❏ 2. Dibuja una “X” en la bicicleta de el/la alumno/a que está chocando con otros.
❏ 3. Dibújate a ti mismo y dí que harías. Colorea el dibujo.
Respeten su turno
Observa el dibujo con el/la niño/a y completa las preguntas y actividades.
Los estudiantes están jugando a un juego de mesa en su tiempo libre. Marcos y Ale están
esperando su turno. Carlos y Manuel están discutiendo sobre a quién le toca. El profesor dice,
“respeten su turno”
❏ Preguntas:
❏ 1. ¿Qué dice el profesor a los niños que deben hacer?
❏ 2. ¿Qué hacen Marcos y Ale (señala a los niños de la izquierda)? ¿Deberían
estar haciendo eso?
❏ 3. ¿Qué hacen Carlos y Manuel (señala los niños de la derecha)? ¿Deberían
estar haciendo eso? ¿Qué podrían cambiar?
❏ 4. Cuando el profesor dice “respeta el turno”, qué deberías hacer? ¿Qué podrías
decir a alguien que no respeta los turnos?
❏ 5. ¿Debes respetar el turno de alguien? ¿Cómo te sientes si pierdes tu turno?
❏ Actividades:
❏ Pon una cara feliz sobre el/la alumno/a que respeta su turno
❏ Pon una cara triste sobre el/la alumno/a que no respeta el turno
❏ Dibújate en esta escena y dí que harías. Colorea el dibujo.
No corran ni empujen para estar el primero en la fila
El profesor de Educación Física acaba de parar la clase para beber agua. Él dice “no corran ni
empujen para estar el primero en la fila”. Los estudiantes corren hacia la fuente. Mara empuja a
Daniela para beber primero. José espera su turno.
❏ Preguntas
❏ 1. ¿Qué dijo el profesor de Educación Física a los estudiantes sobre estar el
primero en la fila?
❏ 2. ¿Qué hicieron la mayoría de los/as alumnos/as (señala a las niñas del
principio y al niño del final de la fila)? ¿Deberían hacer eso?
❏ 3. ¿Qué hizo Mara (señala a la niña del centro)? ¿Debería hacer eso? ¿Qué
puede cambiar?
❏ 4. Cuando el profesor dice, “No corran ni empujen para estar el primero en la
fila”, ¿Qué deberías hacer?
❏ 5. Porqué es peligroso empujar a otro/a niño/a? En el colegio,¿Cuándo es un
buen momento para beber agua si tienes sed?
❏ Actividades:
❏ 1. Dibuja un círculo alrededor de los/as alumnos/as que no han corrido o
empujado para estar los primeros/as en la fila.
❏ 2. Dibuja un cuadrado alrededor del/la alumno/a que está empujando para estar
el/la primero/a de la fila.
❏ 3. Dibújate en esta escena y di que harías. Colorea el dibujo.
Caminad de forma adecuada
La maestra guía a sus alumnos hacia la clase de arte. Antes de abandonar su clase, le dice a sus
alumnos: “caminad de forma adecuada por el pasillo”. Jennifer y Levon caminan con sus brazos
hacia abajo y mirando al frente. Jasmine chilla y molesta. Alfonso camina tocando los carteles de las
paredes.
1. ¿Qué les ha pedido la profesora a sus alumnos antes de abandonar la clase?
2. ¿Qué hacen Jennifer y Levon? (Señale a los niños que ocupan la primera y la tercera
posición). ¿Es correcto lo que hacen?
3. ¿Qué hacen Jasmine y Alfonso? (Señale a los niños que ocupan el segundo y el último lugar
en la fila). ¿Deberían estar haciendo eso? ¿O podrían hacer algo diferente? ¿Qué?
4. Cuando la profesora os dice: “caminad de forma adecuada por el pasillo” ¿Qué es lo que tú
tienes que hacer?
5. ¿Por qué es importante no hablar fuerte en el pasillo? ¿Por qué no se deben tocar las cosas
que hay en las paredes?
Actividades
1. Dibuja una carita contenta sobre los alumnos que caminan de forma adecuada por el pasillo.
2. Dibuja una “x” sobre los alumnos que no lo hacen de forma adecuada.
3. Dibújate a ti mismo en la escena y cuenta qué harías. Colorea tu dibujo.
¡Quédate con tu pareja!
Durante la visita al zoo, la maestra le dice a sus alumnos: “Permaneced al lado de vuestro
compañero o compañera” . Tamesha se ha alejado de su compañera, Alison, para ver a los pájaros.
Los otros alumnos, sin embargo, permanecen al lado de su pareja.
1. ¿Qué les ha pedido la maestra a sus los alumnos en el zoo?
2. ¿Qué hace la mayoría de los alumnos? (Señale el grupo) ¿Hacen lo correcto?
3. ¿Qué es lo que hace Tamesha? (Señale con el dedo a la niña de la derecha). ¿Debería hacer
eso? ¿Dónde debería estar?
6. Cuando la profesora os dice “Permanezcan al lado de su pareja”. ¿Qué es lo que tú tienes que
hacer?
4. ¿Qué puede ocurrir si tú no te quedas al lado de tu compañero?
Actividades
1. Dibuja una estrella cobre los alumnos que están con sus parejas.
2. Rodea con un círculo a la niña que no está con su pareja.
3. Dibújate al lado de Tamesha. Colorea tu dibujo.
¿Puedo ir a beber un poco de agua?
Antes comenzar a leer un cuento, la maestra dijo a su clase: “Quien quiera beber un poco de agua,
debe preguntar: ‘¿puedo levantarme a beber un poco de agua, por favor?’”. Lauren se levantó y
buscó un vaso para beber. Geraldo, en cambio, levantó su mano para hacer la pregunta indicada por
la maestra.
1.
2. ¿Qué les pidió la maestra a sus alumnos antes de leer el cuento?
3. ¿Qué es lo que hizo Geraldo? (Señale al niño con pecas). ¿Hizo lo adecuado?
4. ¿Qué hizo Lauren? (señale a la niña que se encuentra levantada). ¿Lo que hizo es correcto?
¿Qué debería haber hecho?
5. Cuando la maestra os dice: “debéis preguntar ‘¿puedo beber un poco de agua’. ¿Qué debes
hacer tú?
6. ¿Cuáles son las normas en tu clase sobre el momento y la forma de beber agua? ¿Levantar la
mano es una de ellas? ¿Lo haces tú?
Actividades
1. Colorea la mano del alumno que la tiene levantada para pedir agua.
2. Tacha al alumno que no ha pedido beber agua.
3. Dibújate en la escena haciendo lo adecuado. Colorea tu dibujo.
¡Espera para servirte!
En el cumpleaños de Mike, su madre trae de la cocina una inmensa bandeja con madalenas.
Una vez que la apoya en la mesa, dice a los amigos : “Por favor, esperad a que os sirvan”.
Justin y Shayla esperan tranquilamente, pero Brianne se apresura y toma una madalena.
1. ¿Qué le dice la madre de Mike a los amigos de su hijo?
2. ¿Qué hace la mayoría de los amigos al escucharla? (Señale a los niños sentados). ¿Es
correcto lo que hacen?
3. ¿Qué es lo que hace Brianne? (Señale a la niña de pie). ¿Actuó de forma adecuada?
¿Qué debería haber hecho?
4. Cuando un adulto te dice: “Espera a que te sirvan”, ¿qué deberías hacer?
5. Comenta otras normas que debes respetar en una fiesta de cumpleaños.
Actividades
1. Señala a la persona que no ha esperado que le sirvan. Dibuja una carita triste sobre
su camiseta.
2. Señala a los amigos que sí esperan a que le sirvan. ¡Dibújale a cada uno una
madalena!
3. Dibújate en la fiesta y comenta cómo actuarías.
¡Llega una maestra nueva!
El maestro de la clase, el señor Hinkel, ha faltado. El día anterior había pedido a sus
alumnos que se comportaran de forma adecuada con la señorita Cooper, la maestra
sustituta. Sin embargo Roy y James pelean en el suelo, mientras los otros niños y niñas
miran cordialmente a la señorita Cooper.
1. ¿Qué les ha pedido el señor Hinkel a sus alumnos?
2. ¿Qué es lo que hace la mayoría de la clase? (señale el grupo de niños de la derecha).
¿Es adecuado su comportamiento?
3. ¿Qué hacen Roy y James? (señale a los niños de la izquierda). ¿Deberían
comportarse así? ¿Qué deberían hacer?
4. Cuando tu maestra dice “portaos de forma adecuada que vendrá una maestra
sustituta”, ¿qué deberías hacer tú?
5. ¿De qué manera le puedes enseñar a tu maestra sustituta que estás listo para
escuchar y aprender?
6. ¿Te comportas de la misma manera con tu maestra habitual que con una sustituta?
Actividades
1. Dibuja una estrella sobre los alumnos que se portan bien.
2. Tacha a los niños que no se portan bien ante la maestra sustituta.
3. Dibujate a ti mismo en la escena. ¿Qué harías si estuvieras allí? Colorea tu dibujo.
Los asientos son de todos
Lisa, Zita y Dereck entran a clase de música. Lisa llega primero a la silla al lado de su
maestra. Al verla, Zita la empuja y le dice “ese es mi lugar”. La maestra de música explica
“las sillas son de todos, nadie tiene un asiento propio”. Entonces, explica que Lisa la llegado
primero. Derek se sienta en otra silla, cerca de la maestra.
1. ¿Qué es lo que le explica la maestra de música a sus alumnos?
2. ¿Qué es lo que hace Derek? (Señale al niño) ¿Hace lo correcto?
3. ¿Qué es lo que hace Zita? (señale a la niña de la izquierda). ¿Debería comportarse de
esta manera? ¿Qué debería haber hecho?
4. Cuando la maestra dice “Nadie tiene un asiento propio”, ¿qué debes hacer? ¿Qué le
dirías a un compañero que intenta quitarte tu sitio?
5. ¿Cuáles son las normas en tu clase sobre el uso y la prioridad de los asientos?
Actividad
1. Rodea la silla del alumno que se sienta correctamente.
2. Señala a la alumna que trata de quitarle el asiento a su compañera. Dibuja una silla
para que pueda sentarse.
3. Dibújate a ti mismo en la escena y cuenta qué harías. Colorea tu dibujo.
El Señor García está repartiendo chupa-chups. Lucia le dice que quiere uno
rojo. El señor García le dice que Claudia cogió el último chupa-chups rojo
que quedaba.
1. ¿Cómo se siente Lucia?
2. ¿Qué debería decir Lucia?
3. ¿Qué le podría decir el señor García a Lucia?
4. ¿Que no debería decir Lucia?
5. ¿Porque no debería decir eso Lucia?
Dibuja y/o escribe que debería suceder a continuación
Tomas y Alberto están hablando. Tomás le dice a Alberto que si quiere ir
con él a jugar después del colegio. Alberto le dice a Tomás que tiene que ir
esta tarde a visitar a su abuela al hospital y que no puede ir a su casa
1. ¿qué debería decirle Tomás a Alberto?
2. ¿cómo se sentiría Alberto con esas palabras?
3. ¿que podría Alberto decirle a Tomas?
4. ¿que podría hacer Tomas por Alberto?
5. ¿eso cómo puede hacer que Alberto se sienta?
Dibuja y/o escribe qué debería suceder a continuación
El profesor de Carlos le dice a la clase que van a tener durante un tiempo,
un profesor de prácticas en clase. Su profesor dice que el profesor de
prácticas viene al colegio para aprender cómo ser un buen profesor
1. ¿Porque hay un estudiante de prácticas en la clase?
2. ¿Cómo deberían los niños tratar al profesor de prácticas?
3. ¿Que deberían decir los niños al profesor de prácticas cuando lo
conozcan?
4. ¿Cómo hará eso que sienta el profesor de prácticas?
5. ¿Cómo podrá ayudar el profesor de prácticas a que los niños aprendan?
Dibuja y/o escribe que debería suceder a continuación
Andrés tuvo que operarse de las amígdalas y ha faltado durante una
semana al cole. Héctor está muy contento de que Andrés haya vuelto al
cole.
1. ¿que podría Héctor decirle a Andrés?
2. ¿Cómo harán esas palabras que se sienta Andrés?
3. ¿que podría decirle Andrés a Héctor y a los otros chicos?
4. ¿cómo se siente Andrés con esto de la vuelta al cole?
5. ¿que podría la profesora decirle a Andrés?
Dibuja y/o escribe que debería suceder a continuación
La profesora de José les dice a la clase que tienen que practicar para un
simulacro de incendio. José está muy asustado y pregunta a la profesora si
realmente hay un incendio de verdad en el colegio.
1. ¿Qué le dirá la profesora probablemente a José?
2. ¿Que podría José decirle a la profesora?
3. ¿Tiene necesidad José de estar asustado por el simulacro de incendio?
4.¿Porque le cuenta la profesora a los niños que necesitan practicar para el
simulacro de incendio?
5.¿Cómo se sentirá José después de practicar el simulacro de incendio?
Dibuja y/o escribe que debería suceder a continuación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo final.
Diario de campo final.Diario de campo final.
Diario de campo final.
Yalli Her-Des
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Trabajo maestra edith
Trabajo maestra edithTrabajo maestra edith
Trabajo maestra edithMaria Vega
 
La narracion pedagogica
La narracion pedagogicaLa narracion pedagogica
La narracion pedagogica
Abner Sanchez Caruajulca
 
Unidos para triunfar
Unidos para triunfar Unidos para triunfar
Unidos para triunfar
Micaela Uribe Cordova
 
Informe
Informe Informe
Informe
Jessica Lopez
 
Diario julio-primera-practica
Diario julio-primera-practicaDiario julio-primera-practica
Diario julio-primera-practica
Julio Hdez
 
Informe
Informe Informe
Informe
Paola Olimon
 
4º basico a 02 de octubre
4º basico a  02 de octubre4º basico a  02 de octubre
4º basico a 02 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolarInforme de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Fernando Alvarado
 

La actualidad más candente (13)

Informe de practicas 2015
Informe de practicas 2015Informe de practicas 2015
Informe de practicas 2015
 
Diario de campo final.
Diario de campo final.Diario de campo final.
Diario de campo final.
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 
Trabajo maestra edith
Trabajo maestra edithTrabajo maestra edith
Trabajo maestra edith
 
La narracion pedagogica
La narracion pedagogicaLa narracion pedagogica
La narracion pedagogica
 
ConstitucióN
ConstitucióNConstitucióN
ConstitucióN
 
Unidos para triunfar
Unidos para triunfar Unidos para triunfar
Unidos para triunfar
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Diario julio-primera-practica
Diario julio-primera-practicaDiario julio-primera-practica
Diario julio-primera-practica
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
4º basico a 02 de octubre
4º basico a  02 de octubre4º basico a  02 de octubre
4º basico a 02 de octubre
 
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolarInforme de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolar
 

Similar a Situaciones sociales 2

Diario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pinedaDiario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pineda
Esteban Corleone
 
Lección de privilegios
Lección de privilegiosLección de privilegios
Lección de privilegios
Adolfo Montesino Guerra
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
Karla Martínez
 
21 de abril
21 de abril21 de abril
21 de abril
isabeb
 
Casuísticas para nombramiento docente 2022
Casuísticas para nombramiento docente 2022Casuísticas para nombramiento docente 2022
Casuísticas para nombramiento docente 2022
MINEDU PERU
 
Simulacro de nombramiento docente
Simulacro de nombramiento docenteSimulacro de nombramiento docente
Simulacro de nombramiento docente
MINEDU PERU
 
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 131
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario  131Centro de bachillerato tecnologico agropecuario  131
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 131
Omar Paz Asuncion
 
Jueves 12 de marzo
Jueves 12 de marzoJueves 12 de marzo
Jueves 12 de marzo
Celeste Mejia
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
26 consejos para_profes
26 consejos para_profes26 consejos para_profes
26 consejos para_profes
Piedad Diez Medina
 
Ficha de tutoria 1
Ficha de tutoria 1Ficha de tutoria 1
Ficha de tutoria 1
Pedro Medina
 
Informe
InformeInforme
Informe
Linda ortiz
 
1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril
Celeste Mejia
 
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Andii Andii
 
autoestima niños de primaria basado en vaores
autoestima niños de primaria basado en vaoresautoestima niños de primaria basado en vaores
autoestima niños de primaria basado en vaores
KarlaPaolaBarbosaPec
 
Diario de Campo
Diario de CampoDiario de Campo
Diario de Campo
Karen Hernandez Hernandez
 

Similar a Situaciones sociales 2 (20)

Diario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pinedaDiario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pineda
 
Formato de registro
Formato de registroFormato de registro
Formato de registro
 
Lección de privilegios
Lección de privilegiosLección de privilegios
Lección de privilegios
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 
21 de abril
21 de abril21 de abril
21 de abril
 
Casuísticas para nombramiento docente 2022
Casuísticas para nombramiento docente 2022Casuísticas para nombramiento docente 2022
Casuísticas para nombramiento docente 2022
 
Simulacro de nombramiento docente
Simulacro de nombramiento docenteSimulacro de nombramiento docente
Simulacro de nombramiento docente
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 131
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario  131Centro de bachillerato tecnologico agropecuario  131
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 131
 
Reporte.2
Reporte.2Reporte.2
Reporte.2
 
Jueves 12 de marzo
Jueves 12 de marzoJueves 12 de marzo
Jueves 12 de marzo
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
26 consejos para_profes
26 consejos para_profes26 consejos para_profes
26 consejos para_profes
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Ficha de tutoria 1
Ficha de tutoria 1Ficha de tutoria 1
Ficha de tutoria 1
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril
 
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
 
autoestima niños de primaria basado en vaores
autoestima niños de primaria basado en vaoresautoestima niños de primaria basado en vaores
autoestima niños de primaria basado en vaores
 
Diario de Campo
Diario de CampoDiario de Campo
Diario de Campo
 

Más de Cristina Cazorla Lirón

Trabajamos-la-atención-con-Elmer-el-Elefante.pdf
Trabajamos-la-atención-con-Elmer-el-Elefante.pdfTrabajamos-la-atención-con-Elmer-el-Elefante.pdf
Trabajamos-la-atención-con-Elmer-el-Elefante.pdf
Cristina Cazorla Lirón
 
elmerelelefantedecolores-CUENTO EN PICTOGRAMAS.pdf
elmerelelefantedecolores-CUENTO EN PICTOGRAMAS.pdfelmerelelefantedecolores-CUENTO EN PICTOGRAMAS.pdf
elmerelelefantedecolores-CUENTO EN PICTOGRAMAS.pdf
Cristina Cazorla Lirón
 
Taller de habilidades_sociales
Taller de habilidades_socialesTaller de habilidades_sociales
Taller de habilidades_sociales
Cristina Cazorla Lirón
 
Funciones ejecutivas-1br
Funciones ejecutivas-1brFunciones ejecutivas-1br
Funciones ejecutivas-1br
Cristina Cazorla Lirón
 
Trabajonormasdecortesaysituaciones
TrabajonormasdecortesaysituacionesTrabajonormasdecortesaysituaciones
Trabajonormasdecortesaysituaciones
Cristina Cazorla Lirón
 
Quhagocuando habilidadessociales1
Quhagocuando habilidadessociales1Quhagocuando habilidadessociales1
Quhagocuando habilidadessociales1
Cristina Cazorla Lirón
 
Habiliades sociales
Habiliades socialesHabiliades sociales
Habiliades sociales
Cristina Cazorla Lirón
 
¡Busca! atencion
¡Busca! atencion¡Busca! atencion
¡Busca! atencion
Cristina Cazorla Lirón
 
Cuadernillo 3º lengua anaya refuerzo y ampliación
Cuadernillo 3º lengua anaya refuerzo y ampliaciónCuadernillo 3º lengua anaya refuerzo y ampliación
Cuadernillo 3º lengua anaya refuerzo y ampliación
Cristina Cazorla Lirón
 
7 el otono (1)
7 el otono (1)7 el otono (1)
7 el otono (1)
Cristina Cazorla Lirón
 
Definiciones lince (1)
Definiciones lince (1)Definiciones lince (1)
Definiciones lince (1)
Cristina Cazorla Lirón
 
Tira un cuento
Tira un cuentoTira un cuento
Tira un cuento
Cristina Cazorla Lirón
 
Adivinanzas blog (1)
Adivinanzas blog (1)Adivinanzas blog (1)
Adivinanzas blog (1)
Cristina Cazorla Lirón
 
Adivina la respuesta (1)
Adivina la respuesta (1)Adivina la respuesta (1)
Adivina la respuesta (1)
Cristina Cazorla Lirón
 
Amar cuando mas_se_necesita (libro)
Amar cuando mas_se_necesita (libro)Amar cuando mas_se_necesita (libro)
Amar cuando mas_se_necesita (libro)
Cristina Cazorla Lirón
 
Fichas emociones al
Fichas emociones alFichas emociones al
Fichas emociones al
Cristina Cazorla Lirón
 
Chistes al (pdf)
Chistes al (pdf)Chistes al (pdf)
Chistes al (pdf)
Cristina Cazorla Lirón
 
Carita contenta y triste
Carita contenta y tristeCarita contenta y triste
Carita contenta y triste
Cristina Cazorla Lirón
 

Más de Cristina Cazorla Lirón (20)

Trabajamos-la-atención-con-Elmer-el-Elefante.pdf
Trabajamos-la-atención-con-Elmer-el-Elefante.pdfTrabajamos-la-atención-con-Elmer-el-Elefante.pdf
Trabajamos-la-atención-con-Elmer-el-Elefante.pdf
 
elmerelelefantedecolores-CUENTO EN PICTOGRAMAS.pdf
elmerelelefantedecolores-CUENTO EN PICTOGRAMAS.pdfelmerelelefantedecolores-CUENTO EN PICTOGRAMAS.pdf
elmerelelefantedecolores-CUENTO EN PICTOGRAMAS.pdf
 
Funciones ejecutivas-2
Funciones ejecutivas-2Funciones ejecutivas-2
Funciones ejecutivas-2
 
Taller de habilidades_sociales
Taller de habilidades_socialesTaller de habilidades_sociales
Taller de habilidades_sociales
 
Funciones ejecutivas-1br
Funciones ejecutivas-1brFunciones ejecutivas-1br
Funciones ejecutivas-1br
 
Trabajonormasdecortesaysituaciones
TrabajonormasdecortesaysituacionesTrabajonormasdecortesaysituaciones
Trabajonormasdecortesaysituaciones
 
Situaciones sociales 2
Situaciones sociales 2Situaciones sociales 2
Situaciones sociales 2
 
Quhagocuando habilidadessociales1
Quhagocuando habilidadessociales1Quhagocuando habilidadessociales1
Quhagocuando habilidadessociales1
 
Habiliades sociales
Habiliades socialesHabiliades sociales
Habiliades sociales
 
¡Busca! atencion
¡Busca! atencion¡Busca! atencion
¡Busca! atencion
 
Cuadernillo 3º lengua anaya refuerzo y ampliación
Cuadernillo 3º lengua anaya refuerzo y ampliaciónCuadernillo 3º lengua anaya refuerzo y ampliación
Cuadernillo 3º lengua anaya refuerzo y ampliación
 
7 el otono (1)
7 el otono (1)7 el otono (1)
7 el otono (1)
 
Definiciones lince (1)
Definiciones lince (1)Definiciones lince (1)
Definiciones lince (1)
 
Tira un cuento
Tira un cuentoTira un cuento
Tira un cuento
 
Adivinanzas blog (1)
Adivinanzas blog (1)Adivinanzas blog (1)
Adivinanzas blog (1)
 
Adivina la respuesta (1)
Adivina la respuesta (1)Adivina la respuesta (1)
Adivina la respuesta (1)
 
Amar cuando mas_se_necesita (libro)
Amar cuando mas_se_necesita (libro)Amar cuando mas_se_necesita (libro)
Amar cuando mas_se_necesita (libro)
 
Fichas emociones al
Fichas emociones alFichas emociones al
Fichas emociones al
 
Chistes al (pdf)
Chistes al (pdf)Chistes al (pdf)
Chistes al (pdf)
 
Carita contenta y triste
Carita contenta y tristeCarita contenta y triste
Carita contenta y triste
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Situaciones sociales 2

  • 1. Trabajamos 15 situaciones sociales Un niño está lanzando arena,,, Caminando de forma adecuada o cómo quedar para después del cole Elizabeth Déniz, Carolina Lesa Brown y Vanesa Franco Publicado en El sonido de la hierba al crecer
  • 2. Mantén las manos quietas Los alumnos están haciendo la fila para ir al recreo. Su profesora les dice “mantengan las manos quietas”. Davinia está tocando a la niña que está delante de ella. Los demás niños tienen las manos quietas. ❏ Preguntas: ❏ 1. ¿Qué les ha pedido la profesora a los alumnos? ❏ 2. ¿Qué han hecho la mayoría de los alumnos (señala al niño y a la niña que están delante)? ¿Están haciendo lo correcto? ❏ 3. ¿Qué está haciendo Davinia (señala a la niña que está al final de la fila? ¿Está haciendo lo correcto? ¿qué debería hacer? ❏ 4. Cuando los profesores dicen “Mantén tus manos quietas” ¿Qué deberías hacer? ¿Qué podrías decir a otro niño si te está tocando? ❏ 5. ¿Porqué los/as alumnos/as deben mantener sus manos quietas en la fila? ❏ Actividades: ❏ Tacha al alumno/a que no mantiene las manos quietas en la fila. ❏ Señala a los/as alumnos/as que mantienen las manos quietas. ¡Dibuja una estrella en sus camisas! ¿Cómo ganan esas estrellas? ❏ Dibújate en la fila manteniendo las manos quietas. Colorea el dibujo.
  • 3. No tires arena Nacho está construyendo un castillo de arena en el arenero. Guille está tirando arena. La profesora dice, “No tires arena”. Ella explica que jugamos con arena pero no la tiramos porque puede ser peligroso. Sara está usando la arena para ayudar a construir el castillo. ❏ Preguntas: ❏ 1. ¿Qué dijo la profesora a los niños? ❏ 2. ¿Qué está haciendo Elda (señala la niña)? ¿Debería estar haciendo eso? ❏ 3. ¿Qué está haciendo Guille (señala el niño de la derecha)? ¿Debería estar haciendo eso? ¿Qué debería hacer? ❏ 4. Cuando la profesora dice “No tires arena” ¿Qué deberías hacer? ¿Qué podrías decir a alguien que te tira arena? ❏ Actividades: ❏ Dibuja una “X” en las manos de los/as alumnos/as que están tirando arena. ❏ Dibuja un castillo de arena grande al lado de los/as alumnos/as que no están tirando arena. ❏ Dibújate en esta imagen y di qué podrías hacer. Colorea el dibujo.
  • 4. No choquen con los otros niños Antes de que llegaran las bicicletas, el maestro que vigila el patio les dijo, “No choquen con los otros niños”. Bea no choca con nadie. Eva está muy cerca de Jorge y choca con él. El profesor está avisando a Eva que deje de chocar. ❏ Preguntas: ❏ 1. ¿Qué dice el maestro que vigila el patio antes de que llegaran las bicicletas? ❏ 2. ¿Qué está haciendo Bea (señala la niña)? ¿Debería estar haciendo eso? ❏ 3. ¿Qué está haciendo Eva (señala la niña que está en el centro)? ¿Debería estar haciendo eso? ¿Qué podría cambiar? ❏ 4. Cuando el profesor dice, “no choquen con los otros niños” ¿ Qué deberías hacer? ¿Qué podrías decir a alguien que choca a tu bicicleta? ❏ 5. ¿Qué puede pasar si tu conduces bicicletas muy cerca unas de otras? ❏ Actividades: ❏ 1. Colorea la bicicleta de el/la alumno/a que no está chocando con otros. ❏ 2. Dibuja una “X” en la bicicleta de el/la alumno/a que está chocando con otros. ❏ 3. Dibújate a ti mismo y dí que harías. Colorea el dibujo.
  • 5. Respeten su turno Observa el dibujo con el/la niño/a y completa las preguntas y actividades. Los estudiantes están jugando a un juego de mesa en su tiempo libre. Marcos y Ale están esperando su turno. Carlos y Manuel están discutiendo sobre a quién le toca. El profesor dice, “respeten su turno” ❏ Preguntas: ❏ 1. ¿Qué dice el profesor a los niños que deben hacer? ❏ 2. ¿Qué hacen Marcos y Ale (señala a los niños de la izquierda)? ¿Deberían estar haciendo eso? ❏ 3. ¿Qué hacen Carlos y Manuel (señala los niños de la derecha)? ¿Deberían estar haciendo eso? ¿Qué podrían cambiar? ❏ 4. Cuando el profesor dice “respeta el turno”, qué deberías hacer? ¿Qué podrías decir a alguien que no respeta los turnos? ❏ 5. ¿Debes respetar el turno de alguien? ¿Cómo te sientes si pierdes tu turno? ❏ Actividades: ❏ Pon una cara feliz sobre el/la alumno/a que respeta su turno ❏ Pon una cara triste sobre el/la alumno/a que no respeta el turno ❏ Dibújate en esta escena y dí que harías. Colorea el dibujo.
  • 6. No corran ni empujen para estar el primero en la fila El profesor de Educación Física acaba de parar la clase para beber agua. Él dice “no corran ni empujen para estar el primero en la fila”. Los estudiantes corren hacia la fuente. Mara empuja a Daniela para beber primero. José espera su turno. ❏ Preguntas ❏ 1. ¿Qué dijo el profesor de Educación Física a los estudiantes sobre estar el primero en la fila? ❏ 2. ¿Qué hicieron la mayoría de los/as alumnos/as (señala a las niñas del principio y al niño del final de la fila)? ¿Deberían hacer eso? ❏ 3. ¿Qué hizo Mara (señala a la niña del centro)? ¿Debería hacer eso? ¿Qué puede cambiar? ❏ 4. Cuando el profesor dice, “No corran ni empujen para estar el primero en la fila”, ¿Qué deberías hacer? ❏ 5. Porqué es peligroso empujar a otro/a niño/a? En el colegio,¿Cuándo es un buen momento para beber agua si tienes sed? ❏ Actividades: ❏ 1. Dibuja un círculo alrededor de los/as alumnos/as que no han corrido o empujado para estar los primeros/as en la fila. ❏ 2. Dibuja un cuadrado alrededor del/la alumno/a que está empujando para estar el/la primero/a de la fila. ❏ 3. Dibújate en esta escena y di que harías. Colorea el dibujo.
  • 7. Caminad de forma adecuada La maestra guía a sus alumnos hacia la clase de arte. Antes de abandonar su clase, le dice a sus alumnos: “caminad de forma adecuada por el pasillo”. Jennifer y Levon caminan con sus brazos hacia abajo y mirando al frente. Jasmine chilla y molesta. Alfonso camina tocando los carteles de las paredes. 1. ¿Qué les ha pedido la profesora a sus alumnos antes de abandonar la clase? 2. ¿Qué hacen Jennifer y Levon? (Señale a los niños que ocupan la primera y la tercera posición). ¿Es correcto lo que hacen? 3. ¿Qué hacen Jasmine y Alfonso? (Señale a los niños que ocupan el segundo y el último lugar en la fila). ¿Deberían estar haciendo eso? ¿O podrían hacer algo diferente? ¿Qué? 4. Cuando la profesora os dice: “caminad de forma adecuada por el pasillo” ¿Qué es lo que tú tienes que hacer? 5. ¿Por qué es importante no hablar fuerte en el pasillo? ¿Por qué no se deben tocar las cosas que hay en las paredes? Actividades 1. Dibuja una carita contenta sobre los alumnos que caminan de forma adecuada por el pasillo. 2. Dibuja una “x” sobre los alumnos que no lo hacen de forma adecuada. 3. Dibújate a ti mismo en la escena y cuenta qué harías. Colorea tu dibujo.
  • 8. ¡Quédate con tu pareja! Durante la visita al zoo, la maestra le dice a sus alumnos: “Permaneced al lado de vuestro compañero o compañera” . Tamesha se ha alejado de su compañera, Alison, para ver a los pájaros. Los otros alumnos, sin embargo, permanecen al lado de su pareja. 1. ¿Qué les ha pedido la maestra a sus los alumnos en el zoo? 2. ¿Qué hace la mayoría de los alumnos? (Señale el grupo) ¿Hacen lo correcto? 3. ¿Qué es lo que hace Tamesha? (Señale con el dedo a la niña de la derecha). ¿Debería hacer eso? ¿Dónde debería estar? 6. Cuando la profesora os dice “Permanezcan al lado de su pareja”. ¿Qué es lo que tú tienes que hacer? 4. ¿Qué puede ocurrir si tú no te quedas al lado de tu compañero? Actividades 1. Dibuja una estrella cobre los alumnos que están con sus parejas. 2. Rodea con un círculo a la niña que no está con su pareja. 3. Dibújate al lado de Tamesha. Colorea tu dibujo.
  • 9. ¿Puedo ir a beber un poco de agua? Antes comenzar a leer un cuento, la maestra dijo a su clase: “Quien quiera beber un poco de agua, debe preguntar: ‘¿puedo levantarme a beber un poco de agua, por favor?’”. Lauren se levantó y buscó un vaso para beber. Geraldo, en cambio, levantó su mano para hacer la pregunta indicada por la maestra. 1. 2. ¿Qué les pidió la maestra a sus alumnos antes de leer el cuento? 3. ¿Qué es lo que hizo Geraldo? (Señale al niño con pecas). ¿Hizo lo adecuado? 4. ¿Qué hizo Lauren? (señale a la niña que se encuentra levantada). ¿Lo que hizo es correcto? ¿Qué debería haber hecho? 5. Cuando la maestra os dice: “debéis preguntar ‘¿puedo beber un poco de agua’. ¿Qué debes hacer tú? 6. ¿Cuáles son las normas en tu clase sobre el momento y la forma de beber agua? ¿Levantar la mano es una de ellas? ¿Lo haces tú? Actividades 1. Colorea la mano del alumno que la tiene levantada para pedir agua. 2. Tacha al alumno que no ha pedido beber agua. 3. Dibújate en la escena haciendo lo adecuado. Colorea tu dibujo.
  • 10. ¡Espera para servirte! En el cumpleaños de Mike, su madre trae de la cocina una inmensa bandeja con madalenas. Una vez que la apoya en la mesa, dice a los amigos : “Por favor, esperad a que os sirvan”. Justin y Shayla esperan tranquilamente, pero Brianne se apresura y toma una madalena. 1. ¿Qué le dice la madre de Mike a los amigos de su hijo? 2. ¿Qué hace la mayoría de los amigos al escucharla? (Señale a los niños sentados). ¿Es correcto lo que hacen? 3. ¿Qué es lo que hace Brianne? (Señale a la niña de pie). ¿Actuó de forma adecuada? ¿Qué debería haber hecho? 4. Cuando un adulto te dice: “Espera a que te sirvan”, ¿qué deberías hacer? 5. Comenta otras normas que debes respetar en una fiesta de cumpleaños. Actividades 1. Señala a la persona que no ha esperado que le sirvan. Dibuja una carita triste sobre su camiseta. 2. Señala a los amigos que sí esperan a que le sirvan. ¡Dibújale a cada uno una madalena! 3. Dibújate en la fiesta y comenta cómo actuarías.
  • 11. ¡Llega una maestra nueva! El maestro de la clase, el señor Hinkel, ha faltado. El día anterior había pedido a sus alumnos que se comportaran de forma adecuada con la señorita Cooper, la maestra sustituta. Sin embargo Roy y James pelean en el suelo, mientras los otros niños y niñas miran cordialmente a la señorita Cooper. 1. ¿Qué les ha pedido el señor Hinkel a sus alumnos? 2. ¿Qué es lo que hace la mayoría de la clase? (señale el grupo de niños de la derecha). ¿Es adecuado su comportamiento? 3. ¿Qué hacen Roy y James? (señale a los niños de la izquierda). ¿Deberían comportarse así? ¿Qué deberían hacer? 4. Cuando tu maestra dice “portaos de forma adecuada que vendrá una maestra sustituta”, ¿qué deberías hacer tú? 5. ¿De qué manera le puedes enseñar a tu maestra sustituta que estás listo para escuchar y aprender? 6. ¿Te comportas de la misma manera con tu maestra habitual que con una sustituta? Actividades 1. Dibuja una estrella sobre los alumnos que se portan bien. 2. Tacha a los niños que no se portan bien ante la maestra sustituta. 3. Dibujate a ti mismo en la escena. ¿Qué harías si estuvieras allí? Colorea tu dibujo.
  • 12. Los asientos son de todos Lisa, Zita y Dereck entran a clase de música. Lisa llega primero a la silla al lado de su maestra. Al verla, Zita la empuja y le dice “ese es mi lugar”. La maestra de música explica “las sillas son de todos, nadie tiene un asiento propio”. Entonces, explica que Lisa la llegado primero. Derek se sienta en otra silla, cerca de la maestra. 1. ¿Qué es lo que le explica la maestra de música a sus alumnos? 2. ¿Qué es lo que hace Derek? (Señale al niño) ¿Hace lo correcto? 3. ¿Qué es lo que hace Zita? (señale a la niña de la izquierda). ¿Debería comportarse de esta manera? ¿Qué debería haber hecho? 4. Cuando la maestra dice “Nadie tiene un asiento propio”, ¿qué debes hacer? ¿Qué le dirías a un compañero que intenta quitarte tu sitio? 5. ¿Cuáles son las normas en tu clase sobre el uso y la prioridad de los asientos? Actividad 1. Rodea la silla del alumno que se sienta correctamente. 2. Señala a la alumna que trata de quitarle el asiento a su compañera. Dibuja una silla para que pueda sentarse. 3. Dibújate a ti mismo en la escena y cuenta qué harías. Colorea tu dibujo.
  • 13. El Señor García está repartiendo chupa-chups. Lucia le dice que quiere uno rojo. El señor García le dice que Claudia cogió el último chupa-chups rojo que quedaba. 1. ¿Cómo se siente Lucia? 2. ¿Qué debería decir Lucia? 3. ¿Qué le podría decir el señor García a Lucia? 4. ¿Que no debería decir Lucia? 5. ¿Porque no debería decir eso Lucia?
  • 14. Dibuja y/o escribe que debería suceder a continuación
  • 15. Tomas y Alberto están hablando. Tomás le dice a Alberto que si quiere ir con él a jugar después del colegio. Alberto le dice a Tomás que tiene que ir esta tarde a visitar a su abuela al hospital y que no puede ir a su casa 1. ¿qué debería decirle Tomás a Alberto? 2. ¿cómo se sentiría Alberto con esas palabras? 3. ¿que podría Alberto decirle a Tomas? 4. ¿que podría hacer Tomas por Alberto? 5. ¿eso cómo puede hacer que Alberto se sienta?
  • 16. Dibuja y/o escribe qué debería suceder a continuación
  • 17. El profesor de Carlos le dice a la clase que van a tener durante un tiempo, un profesor de prácticas en clase. Su profesor dice que el profesor de prácticas viene al colegio para aprender cómo ser un buen profesor 1. ¿Porque hay un estudiante de prácticas en la clase? 2. ¿Cómo deberían los niños tratar al profesor de prácticas? 3. ¿Que deberían decir los niños al profesor de prácticas cuando lo conozcan? 4. ¿Cómo hará eso que sienta el profesor de prácticas? 5. ¿Cómo podrá ayudar el profesor de prácticas a que los niños aprendan?
  • 18. Dibuja y/o escribe que debería suceder a continuación
  • 19. Andrés tuvo que operarse de las amígdalas y ha faltado durante una semana al cole. Héctor está muy contento de que Andrés haya vuelto al cole. 1. ¿que podría Héctor decirle a Andrés? 2. ¿Cómo harán esas palabras que se sienta Andrés? 3. ¿que podría decirle Andrés a Héctor y a los otros chicos? 4. ¿cómo se siente Andrés con esto de la vuelta al cole? 5. ¿que podría la profesora decirle a Andrés?
  • 20. Dibuja y/o escribe que debería suceder a continuación
  • 21. La profesora de José les dice a la clase que tienen que practicar para un simulacro de incendio. José está muy asustado y pregunta a la profesora si realmente hay un incendio de verdad en el colegio. 1. ¿Qué le dirá la profesora probablemente a José? 2. ¿Que podría José decirle a la profesora? 3. ¿Tiene necesidad José de estar asustado por el simulacro de incendio? 4.¿Porque le cuenta la profesora a los niños que necesitan practicar para el simulacro de incendio? 5.¿Cómo se sentirá José después de practicar el simulacro de incendio?
  • 22. Dibuja y/o escribe que debería suceder a continuación