SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN ALIMENTARIA POR
SALMONELLA SP
Dra. Fatima Valdez
ALUMNOS
Borges dos Santos, Pedro Henrique
De Mello, Agnes
De Oliveira Neto, Alberto Carlos
Feitosa Ribeiro, Clara
Fernandes Jardim, JoãoPedro
Marinho Leao, Nayhara
Pereira Caserta, Matheus
Silva Santos, Jonatas
SALMONELOSIS O ENFERMEDAD TRANSMITIDA
POR LOS ALIMENTOS SALMONELLA SP
INTRODUCCIÓN
 Enfermedad bacteriana autolimitada que suele manifestarse por
enterocolitis aguda de inicio súbito, siendo los síntomas más comunes
dolor de cabeza, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y fiebre.
EPIDEMIOLOGÍA
 Tiene una distribución universal con mayor frecuencia en los países de
América del Norte y Europa.
– En los Estados Unidos hay 5 millones de casos de salmonelosis cada año.
– Epidemia = 25.000 casos causados por el suministro de agua municipal.
– Epidemia = 285.000, leche mal pasteurizada
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE SALMONELLA SP
 1) Agente etiológico = bacteria Salmonella sp.
 2) Reservorio = todos los animales domésticos y salvajes
Porcinos, aves, bovinos, roedores, felinos, caninos y humanos,
principalmente portadores convalecientes, especialmente en los casos
leves y en los no identificado.
 3) Puerto de salida = tracto digestivo inferior
 4) Modo de transmisión= a través de la ingestión de alimentos
contaminado con heces que contienen la bacteria
infeccioso.
 5) Puerta de entrada = tracto digestivo superior
 6) Susceptible = todos los animales y el hombre incluido
Síntomas:
 Dolor de cabeza,
 Malestar,
 Fiebre,
 Diarrea,
 Escalofríos,
 Dolor abdominal,
 Náuseas,
 Vómitos.
Período de incubación:
– De 6 a 72 horas, más común de 12 a 36 horas, en promedio 18 horas.
• Período de transmisibilidad:
– Durante todo el curso de la infección, normalmente unos días o
semanas.
El estado de portador a veces puede durar hasta un año.
 Especialmente niños
• Tratamiento:
– No está indicado ningún tratamiento, excepto la hidratación y
reposición de electrolitos con una solución de rehidratación oral.
MEDIDAS DE CONTROL:
1) Educación sanitaria para manipuladores de alimentos, especialmente dueñas de la casa;
I. Lávese las manos correctamente;
II. Refrigere los alimentos;
III. No deje los alimentos a temperatura ambiente (10 a 60 grados);
IV. Cocine completamente los alimentos de origen animal a más de 60 grados.
V. Mantener la cocina limpia sin presencia de roedores y artrópodos, protegiendo entonces
los alimentos
2) Educar al público para que no consuma huevos crudos o poco cocidos;
3) Usar productos pasteurizados;
4) Excluir a las personas con diarrea de la manipulación de alimentos;
5) Orientar a los transportistas sobre su higiene;
6) Usar radiación en huevos y carne;
7) Inspeccionar las condiciones sanitarias de los establecimientos de origen animal;
8) Establecer programas de control de salmonella (desinfección, limpieza, control de
vectores y otras medidas sanitarias e higiénicas).
CONCLUSION
 Concluimos que Salmonella spp. Es una infección que proviene de los
alimentos, lo que los hace fáciles de contaminar y, al mismo tiempo,
difíciles de eliminar, lo que dificulta mantener una cadena de
suministro saludable para la industria.
 Es necesario un control estricto de este agente, incluyendo una buena
higiene y sanitización de todas las etapas involucradas en la
preparación de este alimento.
 Debido a que Salmonella spp. Las infecciones por toxinas son
autolimitadas y generalmente resultan solo en un estado de
morbilidad para la víctima, son más comunes de lo que se informa y
pueden tratarse en el hogar sin necesidad de atención médica, lo que
dificulta el mapeo de las enfermedades transmitidas por los
alimentos, que sería fundamental para proporcionar datos para el
desarrollo de medidas preventivas.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Slide Salmonella microbiologia.pptx

(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Capacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdfCapacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdf
DavidToro61
 
SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER
YeniferPilcoCondori
 
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentosPresentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Maira Ramirez
 
salmonella
salmonellasalmonella
salmonella
raul87129
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptxPRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
ssuser6717e1
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
Deyanira Trinidad
 
Analisis de enfermedades en laboratorios de carne
Analisis de enfermedades en laboratorios de carneAnalisis de enfermedades en laboratorios de carne
Analisis de enfermedades en laboratorios de carne
Danilo Acevedo
 
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Liliana Aydeè Garcìa Montoya
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Claudia Alvarez
 
Cartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentosCartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentos
Juan Carlos
 
Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02
Leoncio Llanos
 
V.1117 2001
V.1117 2001V.1117 2001
V.1117 2001
Danny Salas
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 
Manipuladores
ManipuladoresManipuladores
Manipuladores
Liceyi Barajas
 
Manipuladores
ManipuladoresManipuladores
Manipuladores
Liceyi Barajas
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
VictoriaSpiguel2
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 
2. patogenos emergentes
2.  patogenos emergentes2.  patogenos emergentes
2. patogenos emergentes
Criubi
 

Similar a Slide Salmonella microbiologia.pptx (20)

(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
 
Capacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdfCapacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdf
 
SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER
 
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentosPresentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
 
salmonella
salmonellasalmonella
salmonella
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
 
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptxPRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
 
Analisis de enfermedades en laboratorios de carne
Analisis de enfermedades en laboratorios de carneAnalisis de enfermedades en laboratorios de carne
Analisis de enfermedades en laboratorios de carne
 
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Cartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentosCartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentos
 
Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02
 
V.1117 2001
V.1117 2001V.1117 2001
V.1117 2001
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Manipuladores
ManipuladoresManipuladores
Manipuladores
 
Manipuladores
ManipuladoresManipuladores
Manipuladores
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
2. patogenos emergentes
2.  patogenos emergentes2.  patogenos emergentes
2. patogenos emergentes
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Slide Salmonella microbiologia.pptx

  • 1. INFECCIÓN ALIMENTARIA POR SALMONELLA SP Dra. Fatima Valdez ALUMNOS Borges dos Santos, Pedro Henrique De Mello, Agnes De Oliveira Neto, Alberto Carlos Feitosa Ribeiro, Clara Fernandes Jardim, JoãoPedro Marinho Leao, Nayhara Pereira Caserta, Matheus Silva Santos, Jonatas
  • 2. SALMONELOSIS O ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR LOS ALIMENTOS SALMONELLA SP INTRODUCCIÓN  Enfermedad bacteriana autolimitada que suele manifestarse por enterocolitis aguda de inicio súbito, siendo los síntomas más comunes dolor de cabeza, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y fiebre. EPIDEMIOLOGÍA  Tiene una distribución universal con mayor frecuencia en los países de América del Norte y Europa. – En los Estados Unidos hay 5 millones de casos de salmonelosis cada año. – Epidemia = 25.000 casos causados por el suministro de agua municipal. – Epidemia = 285.000, leche mal pasteurizada
  • 3.
  • 4. CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE SALMONELLA SP  1) Agente etiológico = bacteria Salmonella sp.  2) Reservorio = todos los animales domésticos y salvajes Porcinos, aves, bovinos, roedores, felinos, caninos y humanos, principalmente portadores convalecientes, especialmente en los casos leves y en los no identificado.  3) Puerto de salida = tracto digestivo inferior  4) Modo de transmisión= a través de la ingestión de alimentos contaminado con heces que contienen la bacteria infeccioso.  5) Puerta de entrada = tracto digestivo superior  6) Susceptible = todos los animales y el hombre incluido
  • 5. Síntomas:  Dolor de cabeza,  Malestar,  Fiebre,  Diarrea,  Escalofríos,  Dolor abdominal,  Náuseas,  Vómitos. Período de incubación: – De 6 a 72 horas, más común de 12 a 36 horas, en promedio 18 horas. • Período de transmisibilidad: – Durante todo el curso de la infección, normalmente unos días o semanas. El estado de portador a veces puede durar hasta un año.  Especialmente niños • Tratamiento: – No está indicado ningún tratamiento, excepto la hidratación y reposición de electrolitos con una solución de rehidratación oral.
  • 6.
  • 7. MEDIDAS DE CONTROL: 1) Educación sanitaria para manipuladores de alimentos, especialmente dueñas de la casa; I. Lávese las manos correctamente; II. Refrigere los alimentos; III. No deje los alimentos a temperatura ambiente (10 a 60 grados); IV. Cocine completamente los alimentos de origen animal a más de 60 grados. V. Mantener la cocina limpia sin presencia de roedores y artrópodos, protegiendo entonces los alimentos 2) Educar al público para que no consuma huevos crudos o poco cocidos; 3) Usar productos pasteurizados; 4) Excluir a las personas con diarrea de la manipulación de alimentos; 5) Orientar a los transportistas sobre su higiene; 6) Usar radiación en huevos y carne; 7) Inspeccionar las condiciones sanitarias de los establecimientos de origen animal; 8) Establecer programas de control de salmonella (desinfección, limpieza, control de vectores y otras medidas sanitarias e higiénicas).
  • 8.
  • 9. CONCLUSION  Concluimos que Salmonella spp. Es una infección que proviene de los alimentos, lo que los hace fáciles de contaminar y, al mismo tiempo, difíciles de eliminar, lo que dificulta mantener una cadena de suministro saludable para la industria.  Es necesario un control estricto de este agente, incluyendo una buena higiene y sanitización de todas las etapas involucradas en la preparación de este alimento.  Debido a que Salmonella spp. Las infecciones por toxinas son autolimitadas y generalmente resultan solo en un estado de morbilidad para la víctima, son más comunes de lo que se informa y pueden tratarse en el hogar sin necesidad de atención médica, lo que dificulta el mapeo de las enfermedades transmitidas por los alimentos, que sería fundamental para proporcionar datos para el desarrollo de medidas preventivas.