SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso “Uso educativo
de redes sociales”

wwww.academica.mx

DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN TIC
Actividad 3 " Publicación de
estrategia para el uso educativo de
redes sociales"

ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL
2° FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA
SUSTENTABILIDAD”
wwww.academica.mx
ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2°
FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD”

Con esta estrategia se desea aplicar un “rediseño” a la
actividad “1er. Foro local: Estrategias para la
sustentabilidad” implementada como producto final de la
asignatura “desarrollo sustentable” de los estudiantes de la
Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico
Superior de Escárcega.

Primer Foro

Segundo Foro

• Uso de redes
sociales para
difundir el foro

• Uso de redes
sociales como
herramienta
de aprendizaje
wwww.academica.mx
ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2°
FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD”

El nivel de aportación será
fuente de información ya
que incluye
fundamentalmente
contenidos generados por los
propios estudiantes con
respecto a la planeación del
foro.

Presentaciones

Texto

Videos

wwww.academica.mx
ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2°
FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD”

Considero que en esta época, las redes
sociales y el uso de la Web 2.0 facilitan el
acceso a la información, inundando de
comentarios cada elemento que se “sube”
al Facebook, como se
ha observado en repetidos sucesos.
Ante esta situación, y teniendo en cuenta
que el tema “estrategias para la
sustentabilidad” es un tema en el que hay
que involucrar a los jóvenes, se decidió
utilizar esta red social, con la certeza de que
la difusión será exitosa como el uso de la
propia red.

wwww.academica.mx
ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2°
FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD”

 Difusión del foro “estrategias para la
sustentabilidad”
 Difusión de características de los temas
a desarrollar en el foro (agenda 21, carta
de la tierra, cumbre Doha, etc)
 En general todos los subtemas del
programa “desarrollo sustentable”
unidad 6 del plan 2010 para los
institutos tecnológicos.

wwww.academica.mx
ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2°
FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD”

Investigación teórica

• Los estudiantes investigan
de manera documental la
información teórica sobre
los temas
• (2 días)

Retroalimentación

• El docente y los
estudiantes comparten
sus esperiencias, dudas y
comentarios sobre cada
tema. El docente aclara
dudas y propone ejemplos.
• (1 día)

Planeación y organización del
foro

• El docente y los
estudiantes establecen el
objetivo del foro y las
actividades a realizar y los
responsables de cada
actividad.
• (2 días)

Ejecución de la publicidad

• Los
estudiantes, organizados
en equipos crean las
cuentas de las redes
sociales, se inscriben en
ellas, comentan sobre el
foro, suben información e
invitan a más personas.
• (3 días)

wwww.academica.mx
ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2°
FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD”

Estudiante

Profesor

• El alumno juega el papel
de investigador, y
creador de medios de
difusión
(pancartas, lonas, videos
y audio promocionales).

• El profesor juega un
papel importante, será
el mediador y supervisor
de la actividad. Vigilará
orientando y asesorando
la implementación y uso
de las redes sociales.

wwww.academica.mx
Diapositivas elaboradas por L.A. José Alberto Sánchez López

¿Dudas, comentarios o
sugerencias?
Escribe a
alberto140287@hotmail.com

wwww.academica.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales en el aula
Redes Sociales en el aulaRedes Sociales en el aula
Redes Sociales en el aula
Ez Artesanias Accesorios
 
Plan evaluacion fsci
Plan evaluacion fsciPlan evaluacion fsci
Plan evaluacion fsci
MarlingBrito1
 
Tareas actividad 1 CURSO ABP EDUCALAB
Tareas actividad 1 CURSO ABP EDUCALABTareas actividad 1 CURSO ABP EDUCALAB
Tareas actividad 1 CURSO ABP EDUCALAB
caracolanegra
 
Reglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de gradoReglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de grado
Nelson Xavier Surubi Yaibona
 
Publicidad y medios_de_comunicacion
Publicidad y medios_de_comunicacionPublicidad y medios_de_comunicacion
Publicidad y medios_de_comunicacion
gabrielprz
 
Prác4 porta presenta
Prác4 porta presentaPrác4 porta presenta
Prác4 porta presenta
mari ruiz
 
Proyecto Guadaoxigenate
Proyecto GuadaoxigenateProyecto Guadaoxigenate
Proyecto Guadaoxigenate
Buscador@s O2
 
Planificación Introducción a los Proyectos y PNF
Planificación Introducción a los Proyectos y PNFPlanificación Introducción a los Proyectos y PNF
Planificación Introducción a los Proyectos y PNF
MariaCristinaMorante1
 

La actualidad más candente (8)

Redes Sociales en el aula
Redes Sociales en el aulaRedes Sociales en el aula
Redes Sociales en el aula
 
Plan evaluacion fsci
Plan evaluacion fsciPlan evaluacion fsci
Plan evaluacion fsci
 
Tareas actividad 1 CURSO ABP EDUCALAB
Tareas actividad 1 CURSO ABP EDUCALABTareas actividad 1 CURSO ABP EDUCALAB
Tareas actividad 1 CURSO ABP EDUCALAB
 
Reglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de gradoReglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de grado
 
Publicidad y medios_de_comunicacion
Publicidad y medios_de_comunicacionPublicidad y medios_de_comunicacion
Publicidad y medios_de_comunicacion
 
Prác4 porta presenta
Prác4 porta presentaPrác4 porta presenta
Prác4 porta presenta
 
Proyecto Guadaoxigenate
Proyecto GuadaoxigenateProyecto Guadaoxigenate
Proyecto Guadaoxigenate
 
Planificación Introducción a los Proyectos y PNF
Planificación Introducción a los Proyectos y PNFPlanificación Introducción a los Proyectos y PNF
Planificación Introducción a los Proyectos y PNF
 

Destacado

Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
Estrategias para lograr un desarrollo sustentableEstrategias para lograr un desarrollo sustentable
Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
Juan Da
 
Estrategias economicas del desarrollo sustentable
Estrategias economicas del desarrollo sustentableEstrategias economicas del desarrollo sustentable
Estrategias economicas del desarrollo sustentable
Lupitha Rodriigz
 
Estrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenibleEstrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenible
LKS_Mondragon
 
Estrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasEstrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicas
Ysaac Ruiz
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidadUnidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Liz Bloom
 
Principios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidadPrincipios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidad
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Diseño Gráfico Unimar
 

Destacado (8)

Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
Estrategias para lograr un desarrollo sustentableEstrategias para lograr un desarrollo sustentable
Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
 
Estrategias economicas del desarrollo sustentable
Estrategias economicas del desarrollo sustentableEstrategias economicas del desarrollo sustentable
Estrategias economicas del desarrollo sustentable
 
Estrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenibleEstrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenible
 
Estrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasEstrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicas
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidadUnidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
 
Principios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidadPrincipios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Similar a FORO LOCAL ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD

Trabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes socialesTrabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes sociales
Rosario Sierra Garcia
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Liliana Ferrer
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Liliana Ferrer
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
Andrea Morales
 
Tp vieira caviglia corregido
Tp vieira caviglia corregidoTp vieira caviglia corregido
Tp vieira caviglia corregido
sergioluis2013
 
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos ConchaModulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Juan Carlos
 
Quimica en las redes sociales
Quimica en las redes socialesQuimica en las redes sociales
Quimica en las redes sociales
Juliana Acosta
 
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Enrique Llompart
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
Graciela
 
Power postitulo
Power postituloPower postitulo
Power postitulo
Debora Princich
 
Quimica en las redes sociales
Quimica en las redes socialesQuimica en las redes sociales
Quimica en las redes sociales
Juliana Acosta
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
William Henry Vegazo Muro
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
William Henry Vegazo Muro
 
Experiencia en tic: Cambio climático
Experiencia en tic: Cambio climáticoExperiencia en tic: Cambio climático
Experiencia en tic: Cambio climático
Karin Viviana
 
Portafolio de Evaluación
Portafolio de EvaluaciónPortafolio de Evaluación
Portafolio de Evaluación
Beatriz Cortina
 
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchezPortafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
naturalezavirtual8434
 
El reciclado: el motor del futuro
El reciclado: el motor del futuroEl reciclado: el motor del futuro
El reciclado: el motor del futuro
mariaeugenialezcano
 
El reciclado
El recicladoEl reciclado
El reciclado
mariaeugenialezcano
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 

Similar a FORO LOCAL ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD (20)

Trabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes socialesTrabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
 
Tp vieira caviglia corregido
Tp vieira caviglia corregidoTp vieira caviglia corregido
Tp vieira caviglia corregido
 
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos ConchaModulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
 
Quimica en las redes sociales
Quimica en las redes socialesQuimica en las redes sociales
Quimica en las redes sociales
 
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
Power postitulo
Power postituloPower postitulo
Power postitulo
 
Quimica en las redes sociales
Quimica en las redes socialesQuimica en las redes sociales
Quimica en las redes sociales
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
 
Experiencia en tic: Cambio climático
Experiencia en tic: Cambio climáticoExperiencia en tic: Cambio climático
Experiencia en tic: Cambio climático
 
Portafolio de Evaluación
Portafolio de EvaluaciónPortafolio de Evaluación
Portafolio de Evaluación
 
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchezPortafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
 
El reciclado: el motor del futuro
El reciclado: el motor del futuroEl reciclado: el motor del futuro
El reciclado: el motor del futuro
 
El reciclado
El recicladoEl reciclado
El reciclado
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 

Último

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 

Último (20)

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 

FORO LOCAL ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD

  • 1. Curso “Uso educativo de redes sociales” wwww.academica.mx DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN TIC
  • 2. Actividad 3 " Publicación de estrategia para el uso educativo de redes sociales" ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2° FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD” wwww.academica.mx
  • 3. ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2° FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD” Con esta estrategia se desea aplicar un “rediseño” a la actividad “1er. Foro local: Estrategias para la sustentabilidad” implementada como producto final de la asignatura “desarrollo sustentable” de los estudiantes de la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega. Primer Foro Segundo Foro • Uso de redes sociales para difundir el foro • Uso de redes sociales como herramienta de aprendizaje wwww.academica.mx
  • 4. ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2° FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD” El nivel de aportación será fuente de información ya que incluye fundamentalmente contenidos generados por los propios estudiantes con respecto a la planeación del foro. Presentaciones Texto Videos wwww.academica.mx
  • 5. ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2° FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD” Considero que en esta época, las redes sociales y el uso de la Web 2.0 facilitan el acceso a la información, inundando de comentarios cada elemento que se “sube” al Facebook, como se ha observado en repetidos sucesos. Ante esta situación, y teniendo en cuenta que el tema “estrategias para la sustentabilidad” es un tema en el que hay que involucrar a los jóvenes, se decidió utilizar esta red social, con la certeza de que la difusión será exitosa como el uso de la propia red. wwww.academica.mx
  • 6. ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2° FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD”  Difusión del foro “estrategias para la sustentabilidad”  Difusión de características de los temas a desarrollar en el foro (agenda 21, carta de la tierra, cumbre Doha, etc)  En general todos los subtemas del programa “desarrollo sustentable” unidad 6 del plan 2010 para los institutos tecnológicos. wwww.academica.mx
  • 7. ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2° FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD” Investigación teórica • Los estudiantes investigan de manera documental la información teórica sobre los temas • (2 días) Retroalimentación • El docente y los estudiantes comparten sus esperiencias, dudas y comentarios sobre cada tema. El docente aclara dudas y propone ejemplos. • (1 día) Planeación y organización del foro • El docente y los estudiantes establecen el objetivo del foro y las actividades a realizar y los responsables de cada actividad. • (2 días) Ejecución de la publicidad • Los estudiantes, organizados en equipos crean las cuentas de las redes sociales, se inscriben en ellas, comentan sobre el foro, suben información e invitan a más personas. • (3 días) wwww.academica.mx
  • 8. ESTRATEGIA: USO DE FACEBOOK PARA LA DIFUSIÓN DEL 2° FORO LOCAL “ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD” Estudiante Profesor • El alumno juega el papel de investigador, y creador de medios de difusión (pancartas, lonas, videos y audio promocionales). • El profesor juega un papel importante, será el mediador y supervisor de la actividad. Vigilará orientando y asesorando la implementación y uso de las redes sociales. wwww.academica.mx
  • 9. Diapositivas elaboradas por L.A. José Alberto Sánchez López ¿Dudas, comentarios o sugerencias? Escribe a alberto140287@hotmail.com wwww.academica.mx