SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía
neonatal
CALCINA ESPINOZA, GUIDO JESÚS.
INTRODUCCIÓN.
• Estado de infección aguda del parénquima pulmonar que
se acompaña de síntomas pulmonares generales y del
tracto respiratorio inferior.
• Neumonía congénita. Vía transplacentaria. TORCH
• Neumonía intrauterina. Dx durante la necropsia.
• Neumonía perinatal. Más frecuente. La infección se produce
por los microorganismos que colonizan el canal del parto
materno.
• Neumonía postnatal. Se manifiesta en el primer mes de vida.
o Nosocomial.
o Adquirida en la comunidad.
EPIDEMIOLOGÍA.
• Es de 1% en neonatos a término y 10% en prematuros.
• Mortalidad:
o 20% Para neumonía perinatal.
o 50% para neumonía postnatal.
Factores predisponentes.
La inmadurez anatómica.
Inmadurez fisiológica.
Inmadurez de los mecanismos de defensa
PATOGENIA
LOS PREMATUROS Y LOS RECIÉN
NACIDOS DE TÉRMINO
CRÍTICAMENTE ENFERMOS TIENEN
MAYOR RIESGO DE CONTRAER
NEUMONÍA PORQUE LA BARRERA
MUCOCUTÁNEA NORMAL ES
INTERRUMPIDA POR MÉTODOS
INVAVISOS Y PROCEDIMIENTOS QUE
CONSTITUYEN PUERTAS DE ENTRADA
PARA LA COLONIZACIÓN DE
PATÓGENOS NOSOCOMIALES.
• LA COLONIZACIÓN VAGINAL MATERNA CON
STREPTOCOCCUS DEL GRUPO B (SGB), ES UN
FACTOR QUE CONTRIBUYE PARA ADQUIRIR
NEUMONÍA NEONATAL.
PATOGENIA Y PRESENTACIÓN CLÍNICA.
• NEUMONÍA CONGÉNITA.
Generalmente nacen con microcefalia, hepatoesplenomegalia y
erupción petequial sugerente de infección congénita.
El CMV es el agente etiológico más frecuente de infección
congénita.
La neumonía frecuentemente se presenta en la rubeola
congénita.
Toxoplasmosis. Ocasionalmente se presenta con neumonía.
La sífilis congénita: la neumonía generalmente es parte del
cuadro infeccioso que incluye hepatomegalia, esplenomegalia y
alteraciones óseas.
• NEUMONÍA PERINATAL
la neumonía puede desarrollarse por aspiración de
líquido amniótico o secreciones orofaringeas
infectadas.
Factores de riesgo:
o Amnionitis.
o Parto prematuro.
o RPM
o Fiebre materna intraparto.
La causa más común de SEPSIS y
neumonía: BACTERIAS GRAM NEGATIVAS.
Causa más común en países desarrollados:
STREPTOCOCCUS DEL GRUPO B
• En prematuros la neumonía por SGB imita a la
enfermedad por membrana hialina.
• Otros microorganismos: organismos anaerobios,
chlamydia y Candida.
• NEUMONÍA POST NATAL.
Organismos de la comunidad y los adquiridos en el
hospital (nosocomial).
En el RN a término con alta médica: más común la
neumonía viral adquirida en la comunidad.
Adquirido en la comunidad: s. pneumoniae, H. influenzae,
y el streptococcus del grupo A.
Patógenos nosocomiales. Pseudomonas, klebsiella,
Serratia y Enterobacter.
Factores de riesgo para neumonía
nosocomial:
•Peso inferior a 1500 g.
•Periodo prolongado de hospitalización.
•Maniobras invasivas múltiples.
•Hacinamiento.
•Contaminación del respirador.
•Lavado deficiente de manos.
Manifestaciones clínicas.
• A veces las manifestaciones clínicas son inespecíficas.
• Puede semejarse con cualquier síndrome de
insuficiencia respiratoria del recién nacido.
• Neumonía precoz:
o Taquicardia fetal.
o Apgar bajo.
o PH en sangre de cordón umbilical que refleja asfixia fetal.
o Shock séptico.
DIAGNÓSTICO.
CLINICA IMAGENOLÓGICO MICROBIOLÓGICO
PRUEBAS DE
LABORATORIO
Diagnóstico:
• Leucocitosis, leucopenia. Bandas/neutrófilos
elevados.
• Cuenta leucocitaria fuera de rangos normales con
predominio de neutrófilos en las infecciones bacterianas.
• Linfocitario o de monocitos en infecciones virales.
• Eosinófilo por chlamydia trachomatis.
Diagnóstico radiológico.
Inespecífico.
Variable depende del agente causal,
duración de la respuesta inmunitaria.
Diagnóstico radiológico.
Consolidación difusa.
Parches bilaterales con broncograma aéreo.
Infiltrado denso alveolar en uno o ambos campos
pulmonares.
Un dato importante es la persistencia de la imagen
radiológica por más de 48 horas.
Complicaciones
Choque séptico.
Foco infeccioso en meninges, articulaciones.
Hipertensión pulmonar.
Tratamiento.
• Neumonía intrauterina: ampicilina + amikacina o
gentamicina 7-10d.
• Neumonía nosocomial: vancomicina, cefotaxima.
• Estafilococo: dicloxicilina + aminoglucósido.
• Estreptococo del grupo B: penicilina + aminoglucósido.
• Pseudomonas: ceftazidina, ticarcilina.
Dosis ampicilina:
• < 2000g. 50 mg/kg/día. IV cada 12h.
• >2000g. 75mg/kg/día. IV cada 8h.
• Neonatos: 100-200mg/kg/día.
Dosis cefotaxima.
• NEONATOS: 90-100 mg/kg/día. Divididos cada 8 h.
• > 3 MESES:
o INFECCIÓN LIGERA: 80-100mg/kg/día. Divididos cada 8 h.
o INFECCIÓN GRAVE: 100-160 mg/kg/día. Divididos cada 6h.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialMargie Rodas
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)Victor Espinoza Gomez
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalDiego Soto Flores
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMAlvaro Farromeque
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatalLuci Pol
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoScarleth Vásquez
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNCatalina Guajardo
 
Nemonia neotal , laureano alania j
Nemonia neotal , laureano alania jNemonia neotal , laureano alania j
Nemonia neotal , laureano alania jJosef Laureano
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteMIP Lupita ♥
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Cindy Bejarano
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonJhonny Freire Heredia
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaMariemma Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Nemonia neotal , laureano alania j
Nemonia neotal , laureano alania jNemonia neotal , laureano alania j
Nemonia neotal , laureano alania j
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 

Destacado

Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RNNeumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RNCarlos Hurtado
 
Wie zit er écht achter de site mvslim.com?
Wie zit er écht achter de site mvslim.com?Wie zit er écht achter de site mvslim.com?
Wie zit er écht achter de site mvslim.com?Thierry Debels
 
Microsoft Dynamics NAV Phone Client
Microsoft Dynamics NAV Phone ClientMicrosoft Dynamics NAV Phone Client
Microsoft Dynamics NAV Phone ClientManish Mutha
 
Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Elvis U Omar
 
Tensor flowを使った キュウリの仕分け あれこれ
Tensor flowを使った キュウリの仕分け あれこれTensor flowを使った キュウリの仕分け あれこれ
Tensor flowを使った キュウリの仕分け あれこれMakoto Koike
 
"Archaeology and RPG" hack: LUNA's development progress, at NBUG meeting 2017-02
"Archaeology and RPG" hack: LUNA's development progress, at NBUG meeting 2017-02"Archaeology and RPG" hack: LUNA's development progress, at NBUG meeting 2017-02
"Archaeology and RPG" hack: LUNA's development progress, at NBUG meeting 2017-02Kenji Aoyama
 
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFBTrastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFBLola FFB
 
El trastorno de conversión
El trastorno de conversiónEl trastorno de conversión
El trastorno de conversiónmaryt4
 
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuroAtencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematurograciela maidana
 

Destacado (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RNNeumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
 
Zakon.bih
Zakon.bihZakon.bih
Zakon.bih
 
Access may newsletter
Access may newsletterAccess may newsletter
Access may newsletter
 
The Dream Act
The Dream ActThe Dream Act
The Dream Act
 
Wie zit er écht achter de site mvslim.com?
Wie zit er écht achter de site mvslim.com?Wie zit er écht achter de site mvslim.com?
Wie zit er écht achter de site mvslim.com?
 
Microsoft Dynamics NAV Phone Client
Microsoft Dynamics NAV Phone ClientMicrosoft Dynamics NAV Phone Client
Microsoft Dynamics NAV Phone Client
 
Grupo 3 - 4 A
Grupo 3 - 4 AGrupo 3 - 4 A
Grupo 3 - 4 A
 
Public toilets
Public toiletsPublic toilets
Public toilets
 
8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion
 
Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)
 
Tensor flowを使った キュウリの仕分け あれこれ
Tensor flowを使った キュウリの仕分け あれこれTensor flowを使った キュウリの仕分け あれこれ
Tensor flowを使った キュウリの仕分け あれこれ
 
"Archaeology and RPG" hack: LUNA's development progress, at NBUG meeting 2017-02
"Archaeology and RPG" hack: LUNA's development progress, at NBUG meeting 2017-02"Archaeology and RPG" hack: LUNA's development progress, at NBUG meeting 2017-02
"Archaeology and RPG" hack: LUNA's development progress, at NBUG meeting 2017-02
 
Unit 9-Day 7
Unit 9-Day 7Unit 9-Day 7
Unit 9-Day 7
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFBTrastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
 
Casos clinicos bhe
Casos clinicos bheCasos clinicos bhe
Casos clinicos bhe
 
Sam charla 2016
Sam charla 2016Sam charla 2016
Sam charla 2016
 
El trastorno de conversión
El trastorno de conversiónEl trastorno de conversión
El trastorno de conversión
 
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuroAtencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
 

Similar a Neumonía neonatal (20)

Neumonía típica adquirida en la comunidad
Neumonía típica adquirida en la comunidadNeumonía típica adquirida en la comunidad
Neumonía típica adquirida en la comunidad
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatrica
 
Neumoniav 2
Neumoniav 2Neumoniav 2
Neumoniav 2
 
Nac
NacNac
Nac
 
NEUMONIA (1).pptx
NEUMONIA (1).pptxNEUMONIA (1).pptx
NEUMONIA (1).pptx
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoria
 
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferioresInfecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
 
Neumona
Neumona Neumona
Neumona
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
 
Copia de Copia de neumonia neonatal.pptx
Copia de Copia de neumonia neonatal.pptxCopia de Copia de neumonia neonatal.pptx
Copia de Copia de neumonia neonatal.pptx
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
dificiltad respiratoria en pediatría.pptx
dificiltad respiratoria en pediatría.pptxdificiltad respiratoria en pediatría.pptx
dificiltad respiratoria en pediatría.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Neumonía neonatal

  • 2. INTRODUCCIÓN. • Estado de infección aguda del parénquima pulmonar que se acompaña de síntomas pulmonares generales y del tracto respiratorio inferior. • Neumonía congénita. Vía transplacentaria. TORCH • Neumonía intrauterina. Dx durante la necropsia. • Neumonía perinatal. Más frecuente. La infección se produce por los microorganismos que colonizan el canal del parto materno. • Neumonía postnatal. Se manifiesta en el primer mes de vida. o Nosocomial. o Adquirida en la comunidad.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA. • Es de 1% en neonatos a término y 10% en prematuros. • Mortalidad: o 20% Para neumonía perinatal. o 50% para neumonía postnatal.
  • 4. Factores predisponentes. La inmadurez anatómica. Inmadurez fisiológica. Inmadurez de los mecanismos de defensa PATOGENIA
  • 5.
  • 6. LOS PREMATUROS Y LOS RECIÉN NACIDOS DE TÉRMINO CRÍTICAMENTE ENFERMOS TIENEN MAYOR RIESGO DE CONTRAER NEUMONÍA PORQUE LA BARRERA MUCOCUTÁNEA NORMAL ES INTERRUMPIDA POR MÉTODOS INVAVISOS Y PROCEDIMIENTOS QUE CONSTITUYEN PUERTAS DE ENTRADA PARA LA COLONIZACIÓN DE PATÓGENOS NOSOCOMIALES.
  • 7. • LA COLONIZACIÓN VAGINAL MATERNA CON STREPTOCOCCUS DEL GRUPO B (SGB), ES UN FACTOR QUE CONTRIBUYE PARA ADQUIRIR NEUMONÍA NEONATAL.
  • 8. PATOGENIA Y PRESENTACIÓN CLÍNICA. • NEUMONÍA CONGÉNITA. Generalmente nacen con microcefalia, hepatoesplenomegalia y erupción petequial sugerente de infección congénita. El CMV es el agente etiológico más frecuente de infección congénita. La neumonía frecuentemente se presenta en la rubeola congénita. Toxoplasmosis. Ocasionalmente se presenta con neumonía. La sífilis congénita: la neumonía generalmente es parte del cuadro infeccioso que incluye hepatomegalia, esplenomegalia y alteraciones óseas.
  • 9.
  • 10. • NEUMONÍA PERINATAL la neumonía puede desarrollarse por aspiración de líquido amniótico o secreciones orofaringeas infectadas. Factores de riesgo: o Amnionitis. o Parto prematuro. o RPM o Fiebre materna intraparto. La causa más común de SEPSIS y neumonía: BACTERIAS GRAM NEGATIVAS. Causa más común en países desarrollados: STREPTOCOCCUS DEL GRUPO B
  • 11. • En prematuros la neumonía por SGB imita a la enfermedad por membrana hialina. • Otros microorganismos: organismos anaerobios, chlamydia y Candida.
  • 12. • NEUMONÍA POST NATAL. Organismos de la comunidad y los adquiridos en el hospital (nosocomial). En el RN a término con alta médica: más común la neumonía viral adquirida en la comunidad. Adquirido en la comunidad: s. pneumoniae, H. influenzae, y el streptococcus del grupo A. Patógenos nosocomiales. Pseudomonas, klebsiella, Serratia y Enterobacter.
  • 13. Factores de riesgo para neumonía nosocomial: •Peso inferior a 1500 g. •Periodo prolongado de hospitalización. •Maniobras invasivas múltiples. •Hacinamiento. •Contaminación del respirador. •Lavado deficiente de manos.
  • 14.
  • 15. Manifestaciones clínicas. • A veces las manifestaciones clínicas son inespecíficas. • Puede semejarse con cualquier síndrome de insuficiencia respiratoria del recién nacido. • Neumonía precoz: o Taquicardia fetal. o Apgar bajo. o PH en sangre de cordón umbilical que refleja asfixia fetal. o Shock séptico.
  • 16.
  • 18. Diagnóstico: • Leucocitosis, leucopenia. Bandas/neutrófilos elevados. • Cuenta leucocitaria fuera de rangos normales con predominio de neutrófilos en las infecciones bacterianas. • Linfocitario o de monocitos en infecciones virales. • Eosinófilo por chlamydia trachomatis.
  • 19. Diagnóstico radiológico. Inespecífico. Variable depende del agente causal, duración de la respuesta inmunitaria.
  • 20. Diagnóstico radiológico. Consolidación difusa. Parches bilaterales con broncograma aéreo. Infiltrado denso alveolar en uno o ambos campos pulmonares. Un dato importante es la persistencia de la imagen radiológica por más de 48 horas.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Complicaciones Choque séptico. Foco infeccioso en meninges, articulaciones. Hipertensión pulmonar.
  • 24. Tratamiento. • Neumonía intrauterina: ampicilina + amikacina o gentamicina 7-10d. • Neumonía nosocomial: vancomicina, cefotaxima. • Estafilococo: dicloxicilina + aminoglucósido. • Estreptococo del grupo B: penicilina + aminoglucósido. • Pseudomonas: ceftazidina, ticarcilina.
  • 25. Dosis ampicilina: • < 2000g. 50 mg/kg/día. IV cada 12h. • >2000g. 75mg/kg/día. IV cada 8h. • Neonatos: 100-200mg/kg/día.
  • 26. Dosis cefotaxima. • NEONATOS: 90-100 mg/kg/día. Divididos cada 8 h. • > 3 MESES: o INFECCIÓN LIGERA: 80-100mg/kg/día. Divididos cada 8 h. o INFECCIÓN GRAVE: 100-160 mg/kg/día. Divididos cada 6h.