SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
        LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
                  EN ADULTO
             A PROPOSITO DE UN CASO
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
                           20/12/2012



asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
           Mª Isabel Liceras Fuster C.S. San José Centro




dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui
ÍNDICE


Elongación Del Plexo Braquial A Propósito De Un Caso…………………….2

LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL EN ADULTO……………………..             3

ANATOMIA…………………………………………………………………….                    3

ETIOLOGÍA…………………………………………………………………….                   4

CLASIFICACIÓN………………………………………………………………                   8

DIAGNÓSTICO………………………………………………………………...                 10

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS…………………………………………                   12

TRATAMIENTO………………………………………………………………..                  13

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………                  15




                                                                 1
LESIÓNES DEL PLEXO BRAQUIAL EN ADULTO


ELONGACIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL

A PROPOSITO DE UN CASO

Mujer de 54 años sin alergias conocidas

Antecedentes: Hipotiroidismo, sobrepeso, Asma

Trabaja en Centro de Salud

Al entrar en la consulta sufre un traspié y para evitar caída se sujeta a la pila del
lavabo con la mano derecha cayéndose sobre las rodillas y sufriendo una
abducción forzada del hombro.

Tras la caída se da parte a la MAZ por accidente laboral

En ese momento no se le encuentra patología.

Al cabo de dos semanas comienza con dolor importante en el hombro derecho y en
tercio superior del brazo derecho

Se le realiza una RMN en la que no se localiza patología.

Comienza rehabilitación y ante la mala evolución tras tres semanas de RH se le
realiza un EMG (al mes y medio de la caída) en el que se detectan alteraciones por
afectación nerviosa del plexo braquial comprometiendo el n. radial y n. mediano.

Se observa atrofia de la eminencia tenar e hipotenar y pérdida de fuerza y
funciones de la mano.

En una segunda RMN dirigida al plexo braquial se detecta alteraciones de los 3
fascículos secundarios del plexo braquial.

Presenta dolores importantes resistentes a analgésicos y AINES y comienza Tto
con lyrica y duloxetina más analgésico y AINES teniendo que dejar Lyrica por mala
tolerancia.

Tras cuatro meses actualmente esta en tto en rehabilitación evitando
estiramientos de la articulación; han aumentado las atrofias musculares.

La evolución se espera de recuperación en más de 12 meses y el mayor problema
es el control del dolor.



                                                                                        2
LESIÓNES DEL PLEXO BRAQUIAL EN ADULTO



ANATOMIA

El plexo braquial está formado por los ramos anteriores de los nervios espinales de
C5, C6, C7, C8 y parte de T1. En su trayecto se distinguen dos regiones:


- Nivel supraclavicular, donde las fibras se distribuyen formando tres troncos
primarios:

       El tronco superior (C5 y C6)
       El tronco medio (C7)
       El tronco inferior (C8 y T1)


- Nivel infraclavicular, donde cada tronco se separa en una división anterior y otra
posterior, que se reorganizan para formar los tres troncos secundarios, fascículos o
cuerdas:

       Fascículo o cuerda lateral
       Fascículo o cuerda medial
       Fascículo o cuerda posterior.




                                                                                  3
ETIOLOGÍA DE LAS LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL



Entre las causas más frecuentes de lesión del plexo braquial se encuentran:

       TRAUMÁTICA
       COMPRESIÓN O ATRAPAMIENTO
       PLEXOPATIA BRAQUIAL CONNATAL
       PATOLOGÍA VASCULAR
       CIRUGÍA TORÁCICA
       POR POSICIÓN MANTENIDA
       TUMORAL
       INFECCIONES IDIOPÁTICA
       TÓXICOS/FÁRMACOS
       AUTOINMUNE/INFLAMATORIO
       IDIOPÁTICA


- TRAUMÁTICA:

Es la causa más frecuente de lesión del plexo braquial, ya que es particularmente
vulnerable por la localización anatómica a nivel del hombro.

Las lesiones supraclaviculares son las más frecuentes y más graves, y comportan
una peor evolución.

Distinguimos entre traumatismo directo como fractura/luxación de hombro,
fractura de clavícula y de primera costilla.

El traumatismo directo puede ser abierto o cerrado.

El traumatismo cerrado incluye mecanismos como la avulsión, tracción,
compresión o estiramiento.

Este último es el más frecuente, y es el típico de los accidentes de moto o
accidentes deportivos que supongan una abducción forzada de hombro.



- COMPRESIÓN O ATRAPAMIENTO:

Puede desencadenarse con un curso clínico subagudo por:

--Presión exógena crónica, como cargar paquetes pesados sobre los hombros de
forma prolongada (mochilas, pesas, etc.), o

                                                                                    4
-- Por compresión en correderas anatómicas: costilla cervical o espacio costo-
clavicular anormalmente estrecho.

Dentro de las causadas por este mecanismo etiopatogénico se describe el síndrome
del desfiladero torácico con compromiso puramente vascular (arteria y vena
subclavia), con dolor, edema, cianosis y pérdida del pulso radial con la abducción
por encima de los 90º.

El síndrome del desfiladero torácico con compromiso exclusivamente nervioso es
excepcional, siendo más frecuentemente mixto, lo que implica compromiso
subagudo de tronco inferior de plexo braquial, asociado a signos de compromiso
vascular.

Existe un predominio en el sexo femenino, con una edad media de debut a los 32
años.

El síntoma inicial suele ser el dolor, irradiado por el borde interno del antebrazo y
mano, acompañado de parestesias de igual distribución, asociado o no a debilidad
y atrofia en musculatura intrínseca de la mano.



- PLEXOPATÍA BRAQUIAL CONNATAL:

Tanto por desproporción pélvica, como por lesión directa al aplicar un fórceps.

La lesión puede ser total, aunque con más frecuencia es parcial.

La mayoría se recuperan espontáneamente, pero algunos persisten con déficits
definitivos.



- PATOLOGÍA VASCULAR:

Por compromiso de espacio si se desarrolla un hematoma o pseudoaneurisma del
paquete vascular cervical.

También se ha descrito como complicaciones de procedimientos invasivos como
canalización venosa para vía central o angiografía.



- CIRUGÍA TORÁCICA:

       Como reducción mamaria
       Simpatectomía
       Cirugía de lesiones intratorácicas.


                                                                                    5
- POR POSICIÓN MANTENIDA:

Dada la superficialidad del paquete nervioso es especialmente susceptible y puede
lesionarse por compresión directa en cirugías prologadas, intoxicación por alcohol
o drogas y coma.

También está descrito este mecanismo en pacientes con polineuropatía por
susceptibilidad a la presión, con episodios de plexopatía braquial recurrente.



- TUMORAL:

En la que distinguimos cinco mecanismos:

       En tumores primarios de plexo.
       En neoplasias próximales como en el ápex pulmonar (Pancoast).
       Por infiltración directa, y con más frecuencia.
       En enfermedad metastásica.
       Secundario a tratamiento radioterápico.

A menudo se plantea dificultad en el diagnóstico diferencial, lo que resulta
imprescindible para la elección del tratamiento más adecuado.

A favor del origen metastático está una lesión dolorosa de tronco inferior (por
estrecho contacto con el grupo lateral de ganglios linfáticos axilares) con síndrome
de Horner asociado.

Mientras que una afectación indolora de tronco superior, con linfedema, y
hallazgos en EMG de descargas mioquímicas apunta a una plexopatía por
radiación.



- INFECCIONES:

Las más frecuentes:

       La lepra
       La tuberculosis
       La enfermedad de Lyme
       VIH
       La familia herpes




                                                                                   6
- TÓXICOS/FÁRMACOS:

Aunque determinados fármacos y tóxicos suelen producir lesión nerviosa
generalizada tipo polineuropatía, también se ha descrito afectación focal como es
la plexopatía braquial.

Entre los más frecuentes se encuentran:

       Quimioterápicos
       Antibióticos:
       o La isoniacida
       o El metronidazol
       Tóxicos como la heroína.



- AUTOINMUNE/INFLAMATORIO:

En el seno de conectivopatías como:

El Lupus eritematoso sistémico, o de otras enfermedades autoinmunes con
afectación exclusivamente de sistema nervioso periférico como

La polineuropatía desmielinizante crónica (CIDP) o

La neuropatía por bloqueos de la conducción .



- IDIOPÁTICA:

 Neuralgia Amiotrófica o Síndrome de Parsonage Turner: plexitis idiopática o
seguida de infección viral, inmunización o cirugía reciente, con afectación
predominantemente de nervios axilar, supraescapular, musculocutáneo y torácico
largo.

También se ha descrito una forma hereditaria, con patrón autosómico dominante,
que cursa con episodios recurrentes de plexopatía braquial.

Se caracteriza por dolor intenso a nivel de hombro irradiado a brazo.

El dolor suele ser refractario a terapia analgésica convencional, resolviéndose
espontáneamente en días, desarrollando una paresia braquial de predominio
proximal con importante amiotrofia de la musculatura afecta.




                                                                                    7
CLASIFICACION



A.TIPOS ANATOMOPATOLÓGICOS:



1.- AVULSIÓN RADICULAR O LESIÓN PREGANGLIONAR

Se trata de un arrancamiento de las raíces de la médula con la consiguiente muerte
de las neuronas medulares correspondientes. .

A veces la laceración medular origina signos de piramidalismo o trastornos
esfinterianos y se observa un síndrome de hemisección medular (Brown-Sequard).

Esta es una lesión gravísima e irreparable por cirugía directa y no existe ninguna
posibilidad de recuperación espontánea.

Por lo tanto exige la utilización de transferencias nerviosas.



2.- LESIÓN POSTGANGLIONAR.

Después del ganglio raquídeo.

Pueden ser lesiones en continuidad con conservación más o menos de las cubiertas
nerviosas o se pueden presentar como rupturas completas con formación de doble
neuroma (las lesiones se clasifican según la clasificación de Seddon)).

Las raíces C5 y C6 generalmente se rompen fuera del foramen mientras que las
raíces C8 y T1 se arrancan de la médula.




                                                                                     8
B.TIPOS DE LESIÓN:



1. SUPRACLAVICULARES.

Constituyen el 75% de todos los plexos. Pueden ser preganglionares en raíces o
postganglionares al nivel de los troncos. Dentro de ellas se distinguen varios tipos:

       Superiores (Erb Duchenne).

Son el 22% de las supraclaviculares.

Provoca debilidad en la abducción y rotación externa del brazo, flexión del codo y
supinación del antebrazo, alteración sensitiva en la cara externa de miembro
superior y arreflexia bicipital y estilorradial

Implican las raíces C5, C6 solas o junto la C7 o el tronco superior solo o junto con el
tronco medio.

       Medias (Remack).

Son muy raras. Afectan la raíz C7 o el tronco medio exclusivamente.

       Inferiores (Déjerine Klumpke).

El 3% de las supraclaviculares.

Afecta a la musculatura flexora de muñeca y dedos e intrínseca de la mano, con
abolición del reflejo flexor de los dedos y alteración sensitiva de la cara medial de
mano y antebrazo, puede asociar síndrome de Horner si afecta a nivel T1.

       Totales.

                                                                                        9
Sucede en el 75% de las supraclaviculares y se producen después de
untraumatismo más violento.



2. RETROCLAVICULARES.

Postganglionares, muy infrecuentes y afectan a las divisiones.

Se observan enfracturas de clavícula.




3. INFRACLAVICULARES.

Constituyen el 25% de todos los plexos.

Son postganglionares y ocurren en los cordones y sus ramificaciones. Son de mejor
pronóstico.

En estos casos la tracción nerviosa se produce por luxaciones de hombro o de la
articulación acromio-clavicular y en fracturas de la extremidad proximal de
húmero.

Tienen una alta incidencia de lesión vascular asociada.

4. DOBLE NIVEL.

Suceden en un 10% de las supraclaviculares.

A una lesión supraclavicular se le asocia una afectación infraclavicular.



DIAGNÓSTICO



   1. EVALUACIÓN DEL PACIENTE.

Existen tres puntos primordiales a la hora de examinar un paciente con una lesión
del plexo.

       En primer lugar es determinar la extensión de la lesión con el número de
       raíces afectadas.

       El candidato típico para realizar una reconstrucción microquirúrgica es el
       que tiene una parálisis total unilateral o casi total.


                                                                                    10
El examen físico puede identificar con razonable exactitud las fibras
   nerviosas lesionadas conociendo los grupos musculares afectados y las
   áreas de alteración sensitiva.

   En segundo lugar es crucial la localización del nivel de la lesión tanto para
   saber el pronóstico funcional como para establecer un criterio quirúrgico.

   Debemos saber por tanto si las lesiones están situadas antes del ganglio
   raquídeo (preganglionares) o después (postganglionares) y dentro de estas
   últimas es útil situarlas por encima de la clavícula (supraclavicular) o por
   debajo (infraclavicular).

   El examen clínico a veces es insuficiente para establecer este punto y puede
   ser necesario realizar pruebas complementarias o incluso la exploración
   quirúrgica.

   Por último es determinante conocer la severidad de la lesión neurológica
   desde un estiramiento del nervio con parálisis transitoria a una ruptura o
   arrancamiento nervioso irrecuperable.

   Para este último punto la evolución clínica es determinante, especialmente
   en lesiones parciales, a la hora de decidir si un paciente precisa de una
   reconstrucción temprana o de un periodo de mayor observación.



2. SIGNOS FÍSICOS ESPECIALES.



   Un indicador importante de la severidad de la lesión es el signo Horner en el
   ojo del mismo lado de la lesión que consiste en caída de los párpados
   (ptosis), cierre pupilar (miosis) y disminución de la sudoración en ese lado
   de la cara (anhidrosis).

   Este suele presentarse inmediatamente pero ocasionalmente aparece a los
   3-4 días del traumatismo.

   El signo de Horner indica lesión severa de las raíces C8 y T1 y se
   correlaciona fuertemente con una avulsión de una o dos de estas raíces.

   Otro signo importante es la presencia de dolor severo en una extremidad
   insensible. Aparece en las avulsiones radiculares por lo que es un signo de
   mal pronóstico.

   A veces el paciente se presenta con una desviación de la cabeza sobre el
   hombro contralateral, signo de la bailarina balinesa, y se produce por una

                                                                                   11
denervación de los músculos paraespinales del lado lesionado, es de mal
  pronóstico y aparece también en arrancamientos de las raíces.



  La parálisis del músculo serrato anterior, del hemidiafragma homolateral,
  del romboides o de los escalenos también indican lesión muy próxima a la
  médula y por lo tanto de mal pronóstico.



  El test del reflejo de histamina también puede orientar sobre si una lesión
  es pregangliorar o postganglionar. Está en desuso porque sus resultados
  son de difícil interpretación y por el riesgo de reacciones anafilácticas.



  ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

1. PRUEBAS DE IMAGEN

  Angiografía.

  Mielografía con contraste hidrosoluble

  Mielo TAC

  Resonancia magnética nuclear.

  Es la única técnica capaz de mostrar las partes blandas de las lesiones del
  plexo braquial postganglionares lo que permite la localización y detección
  de lesiones a doble nivel.



2. ESTUDIOS ELECTRONEUROFISIOLÓGICOS

  Electromiografía.
  Los cambios secundarios a la degeneración neuronal aparecen a partir de
  las dos semanas por lo tanto esta prueba se debe demorar por lo menos
  hasta entonces.

  Estudio de las velocidades de conducción neurosensitivas.
  o Sensitivas.
  o Motoras.



                                                                                12
3. TEST INTRAOPERATORIOS

El estudio clínico y las pruebas complementarias son bastante orientativos
pero el diagnóstico definitivo de las lesiones del plexo braquial se establece en
la exploración quirúrgica.




TRATAMIENTO:

       DOLOR
       REHABILITADOR
       QUIRURGICO
       CIRUGÍA ORTOPEDICA DE LAS SECUELAS



TRATAMIENTO DEL DOLOR

El dolor en las lesiones del plexo braquial es un grave problema y de muy difícil
tratamiento.

El dolor aparece en las lesiones preganglionares, especialmente en las raíces C8
y T1, es un dolor constante quemante severo y en la mayoría de los casos se
acompaña de ataques paroxísticos de dolor muy intenso.

El tratamiento farmacológico con analgésicos habituales suele ser insuficiente y
para controlarlo se precisan de drogas anticonvulsionantes. (pregabalina:
lyrica)

Otras medidas consisten en apoyo psicológico, rehabilitación y técnicas de
distracción y estimulación nerviosa transcutánea, pero, a veces, es muy
resistente al tratamiento.

En los casos más refractarios al tratamiento está indicado la termocoagulación
de las astas dorsales desaferenciadas o zona DREZ.



TRATAMIENTO REHABILITADOR

La rehabilitación especializada, es junto con la cirugía uno de los pilares del
tratamiento de estas lesiones. Sus funciones son:

   Evaluación del grado de parálisis

   Seguimiento de la progresión y la mejoría.

                                                                                  13
Indicación y control de ortesis y férulas parta evitar contracturas o
   deformidades o para corregir las ya existentes.

   Indicación y realización de terapia física con electroestimulación muscular.

   Realización de cinesiterapia pasiva esencial.

   Instrucción del paciente para la realización de ejercicios

   Terapia ocupacional se enseña al paciente a utilizar la extremidad para las
   actividades de la vida diaria y para el trabajo.




TRATAMIENTO QUIRÚGICO

Definición:

Consiste en la exploración y reparación de las estructuras nerviosas lesionadas.
Esta reparación se puede realizar a través de tres tipos de intervención.



Tipos De Reparación Nerviosa:

1º Neurolisis

2º Injertos nerviosos

3º Transferencias nerviosas

Objetivo:

El objetivo de la reparación nerviosa del plexo braquial es restablecer la fuerza
perdida en el brazo, especialmente de las funciones más importantes del brazo
y recuperar la sensibilidad en las áreas más esenciales.



CIRUGÍA ORTOPÉDICA DE LAS SECUELAS

La cirugía paliativa se basa fundamentalmente en las transferencias tendinosas
para recuperar funciones esenciales del brazo paralizado como es la abducción
del hombro, flexión del codo, o la extensión de la muñeca.




                                                                               14
BIBLIOGRAFÍA



  1. http://neuros.net/ita/descompresion_nervio_cubital.php
  2. http://www.neurowikia.es/content/plexo-braquial
  3. www.teknon.es/.../104978/79949192-3d7c-495d-9d06-9f2aeb3adfd...
  4. wwwhttp://www.neuros.net/nv/sindrome_del_tunel_carpiano.php
  5. .hca.es/huca/web/.../CSUR/.../plexobraquial/.../PROTODXlogo.p...
  6. www.em-consulte.com/.../paralisis-traumaticas-del-plexo-braquial-del...
  7. http://todo-en-salud.com/2010/08/lesiones-traumaticas-del-plexo-
     braquial-del-adulto
  8. http://www.plexobraquial.es/clasificacion/
  9. http://www.plexobraquial.es/tratamiento-quirurgico/definicion/
  10. http://www.plexobraquial.es/estudios-complementarios/




                                                                               15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombro
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Lesion Medular
Lesion MedularLesion Medular
Lesion Medular
 
MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superiorNeuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Escoliosis
Escoliosis Escoliosis
Escoliosis
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Luxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicularLuxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicular
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
ESCALA ASIA
ESCALA ASIAESCALA ASIA
ESCALA ASIA
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Parálisis braquial obstétrica
Parálisis braquial obstétricaParálisis braquial obstétrica
Parálisis braquial obstétrica
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Miotomas
 

Destacado

Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacroLesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacrorebeca ballesteros
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquialmauricio
 
Paralisis del plexo braquial
Paralisis del plexo braquialParalisis del plexo braquial
Paralisis del plexo braquialMayra Gutierrez
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquialchaco_b
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaEdna LC
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial1367282
 
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL
ANATOMIA PLEXO BRAQUIALANATOMIA PLEXO BRAQUIAL
ANATOMIA PLEXO BRAQUIALDrMandingo WEB
 
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquialParalisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquialAna Maria
 
Fx columna vertebral (1)
Fx columna vertebral (1)Fx columna vertebral (1)
Fx columna vertebral (1)Angelica Garcia
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialCris Gallegos
 
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y QuiropraxiaDolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxiawww.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Cerebelo y meninges
Cerebelo y meningesCerebelo y meninges
Cerebelo y meningesperlamayanin
 
Lesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiLesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiJose Herrera
 
Plexo braquial clinico
Plexo braquial clinicoPlexo braquial clinico
Plexo braquial clinicoSANDY cadena
 

Destacado (20)

Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacroLesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
 
Lesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo BraquialLesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo Braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Paralisis del plexo braquial
Paralisis del plexo braquialParalisis del plexo braquial
Paralisis del plexo braquial
 
Plexo braquial completa
Plexo braquial completaPlexo braquial completa
Plexo braquial completa
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
 
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL
ANATOMIA PLEXO BRAQUIALANATOMIA PLEXO BRAQUIAL
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL
 
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL
ANATOMIA PLEXO BRAQUIALANATOMIA PLEXO BRAQUIAL
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL
 
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquialParalisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
 
Fx columna vertebral (1)
Fx columna vertebral (1)Fx columna vertebral (1)
Fx columna vertebral (1)
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
 
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y QuiropraxiaDolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
 
Cerebelo y meninges
Cerebelo y meningesCerebelo y meninges
Cerebelo y meninges
 
Lesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiLesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iii
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Plexo braquial clinico
Plexo braquial clinicoPlexo braquial clinico
Plexo braquial clinico
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 

Similar a (2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)

lesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.pptlesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.pptluckstark
 
Urgencias Neurologicas Y Gastro
Urgencias Neurologicas Y GastroUrgencias Neurologicas Y Gastro
Urgencias Neurologicas Y GastroFrank Bonilla
 
Traumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niñoTraumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niñoYuriy Kurnat
 
Informe listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneanaInforme listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneanakeyla castillo
 
Síndrome comatoso y traumatismo craneoen
Síndrome comatoso y traumatismo craneoenSíndrome comatoso y traumatismo craneoen
Síndrome comatoso y traumatismo craneoenHeleanisArteaga1
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralNorma Obaid
 
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............AlexanderMenesesGaon
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesCamilo Sarmiento
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxJosCalle8
 
1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf
1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf
1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf100423430vs
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoidemcjpl
 
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoidemcjpl
 

Similar a (2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc) (20)

lesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.pptlesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.ppt
 
Urgencias Neurologicas Y Gastro
Urgencias Neurologicas Y GastroUrgencias Neurologicas Y Gastro
Urgencias Neurologicas Y Gastro
 
Traumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niñoTraumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niño
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
 
Informe listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneanaInforme listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneana
 
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptxFIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
 
Síndrome comatoso y traumatismo craneoen
Síndrome comatoso y traumatismo craneoenSíndrome comatoso y traumatismo craneoen
Síndrome comatoso y traumatismo craneoen
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna Vertebral
 
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
 
1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf
1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf
1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf
 
Postpolio
PostpolioPostpolio
Postpolio
 
Defectoscierretuboneural
DefectoscierretuboneuralDefectoscierretuboneural
Defectoscierretuboneural
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
 
Trabajo Neurologia
Trabajo NeurologiaTrabajo Neurologia
Trabajo Neurologia
 
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
 
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 

(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui EN ADULTO A PROPOSITO DE UN CASO opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop 20/12/2012 asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas Mª Isabel Liceras Fuster C.S. San José Centro dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui
  • 2. ÍNDICE Elongación Del Plexo Braquial A Propósito De Un Caso…………………….2 LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL EN ADULTO…………………….. 3 ANATOMIA……………………………………………………………………. 3 ETIOLOGÍA……………………………………………………………………. 4 CLASIFICACIÓN……………………………………………………………… 8 DIAGNÓSTICO………………………………………………………………... 10 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS………………………………………… 12 TRATAMIENTO……………………………………………………………….. 13 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 15 1
  • 3. LESIÓNES DEL PLEXO BRAQUIAL EN ADULTO ELONGACIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL A PROPOSITO DE UN CASO Mujer de 54 años sin alergias conocidas Antecedentes: Hipotiroidismo, sobrepeso, Asma Trabaja en Centro de Salud Al entrar en la consulta sufre un traspié y para evitar caída se sujeta a la pila del lavabo con la mano derecha cayéndose sobre las rodillas y sufriendo una abducción forzada del hombro. Tras la caída se da parte a la MAZ por accidente laboral En ese momento no se le encuentra patología. Al cabo de dos semanas comienza con dolor importante en el hombro derecho y en tercio superior del brazo derecho Se le realiza una RMN en la que no se localiza patología. Comienza rehabilitación y ante la mala evolución tras tres semanas de RH se le realiza un EMG (al mes y medio de la caída) en el que se detectan alteraciones por afectación nerviosa del plexo braquial comprometiendo el n. radial y n. mediano. Se observa atrofia de la eminencia tenar e hipotenar y pérdida de fuerza y funciones de la mano. En una segunda RMN dirigida al plexo braquial se detecta alteraciones de los 3 fascículos secundarios del plexo braquial. Presenta dolores importantes resistentes a analgésicos y AINES y comienza Tto con lyrica y duloxetina más analgésico y AINES teniendo que dejar Lyrica por mala tolerancia. Tras cuatro meses actualmente esta en tto en rehabilitación evitando estiramientos de la articulación; han aumentado las atrofias musculares. La evolución se espera de recuperación en más de 12 meses y el mayor problema es el control del dolor. 2
  • 4. LESIÓNES DEL PLEXO BRAQUIAL EN ADULTO ANATOMIA El plexo braquial está formado por los ramos anteriores de los nervios espinales de C5, C6, C7, C8 y parte de T1. En su trayecto se distinguen dos regiones: - Nivel supraclavicular, donde las fibras se distribuyen formando tres troncos primarios: El tronco superior (C5 y C6) El tronco medio (C7) El tronco inferior (C8 y T1) - Nivel infraclavicular, donde cada tronco se separa en una división anterior y otra posterior, que se reorganizan para formar los tres troncos secundarios, fascículos o cuerdas: Fascículo o cuerda lateral Fascículo o cuerda medial Fascículo o cuerda posterior. 3
  • 5. ETIOLOGÍA DE LAS LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL Entre las causas más frecuentes de lesión del plexo braquial se encuentran: TRAUMÁTICA COMPRESIÓN O ATRAPAMIENTO PLEXOPATIA BRAQUIAL CONNATAL PATOLOGÍA VASCULAR CIRUGÍA TORÁCICA POR POSICIÓN MANTENIDA TUMORAL INFECCIONES IDIOPÁTICA TÓXICOS/FÁRMACOS AUTOINMUNE/INFLAMATORIO IDIOPÁTICA - TRAUMÁTICA: Es la causa más frecuente de lesión del plexo braquial, ya que es particularmente vulnerable por la localización anatómica a nivel del hombro. Las lesiones supraclaviculares son las más frecuentes y más graves, y comportan una peor evolución. Distinguimos entre traumatismo directo como fractura/luxación de hombro, fractura de clavícula y de primera costilla. El traumatismo directo puede ser abierto o cerrado. El traumatismo cerrado incluye mecanismos como la avulsión, tracción, compresión o estiramiento. Este último es el más frecuente, y es el típico de los accidentes de moto o accidentes deportivos que supongan una abducción forzada de hombro. - COMPRESIÓN O ATRAPAMIENTO: Puede desencadenarse con un curso clínico subagudo por: --Presión exógena crónica, como cargar paquetes pesados sobre los hombros de forma prolongada (mochilas, pesas, etc.), o 4
  • 6. -- Por compresión en correderas anatómicas: costilla cervical o espacio costo- clavicular anormalmente estrecho. Dentro de las causadas por este mecanismo etiopatogénico se describe el síndrome del desfiladero torácico con compromiso puramente vascular (arteria y vena subclavia), con dolor, edema, cianosis y pérdida del pulso radial con la abducción por encima de los 90º. El síndrome del desfiladero torácico con compromiso exclusivamente nervioso es excepcional, siendo más frecuentemente mixto, lo que implica compromiso subagudo de tronco inferior de plexo braquial, asociado a signos de compromiso vascular. Existe un predominio en el sexo femenino, con una edad media de debut a los 32 años. El síntoma inicial suele ser el dolor, irradiado por el borde interno del antebrazo y mano, acompañado de parestesias de igual distribución, asociado o no a debilidad y atrofia en musculatura intrínseca de la mano. - PLEXOPATÍA BRAQUIAL CONNATAL: Tanto por desproporción pélvica, como por lesión directa al aplicar un fórceps. La lesión puede ser total, aunque con más frecuencia es parcial. La mayoría se recuperan espontáneamente, pero algunos persisten con déficits definitivos. - PATOLOGÍA VASCULAR: Por compromiso de espacio si se desarrolla un hematoma o pseudoaneurisma del paquete vascular cervical. También se ha descrito como complicaciones de procedimientos invasivos como canalización venosa para vía central o angiografía. - CIRUGÍA TORÁCICA: Como reducción mamaria Simpatectomía Cirugía de lesiones intratorácicas. 5
  • 7. - POR POSICIÓN MANTENIDA: Dada la superficialidad del paquete nervioso es especialmente susceptible y puede lesionarse por compresión directa en cirugías prologadas, intoxicación por alcohol o drogas y coma. También está descrito este mecanismo en pacientes con polineuropatía por susceptibilidad a la presión, con episodios de plexopatía braquial recurrente. - TUMORAL: En la que distinguimos cinco mecanismos: En tumores primarios de plexo. En neoplasias próximales como en el ápex pulmonar (Pancoast). Por infiltración directa, y con más frecuencia. En enfermedad metastásica. Secundario a tratamiento radioterápico. A menudo se plantea dificultad en el diagnóstico diferencial, lo que resulta imprescindible para la elección del tratamiento más adecuado. A favor del origen metastático está una lesión dolorosa de tronco inferior (por estrecho contacto con el grupo lateral de ganglios linfáticos axilares) con síndrome de Horner asociado. Mientras que una afectación indolora de tronco superior, con linfedema, y hallazgos en EMG de descargas mioquímicas apunta a una plexopatía por radiación. - INFECCIONES: Las más frecuentes: La lepra La tuberculosis La enfermedad de Lyme VIH La familia herpes 6
  • 8. - TÓXICOS/FÁRMACOS: Aunque determinados fármacos y tóxicos suelen producir lesión nerviosa generalizada tipo polineuropatía, también se ha descrito afectación focal como es la plexopatía braquial. Entre los más frecuentes se encuentran: Quimioterápicos Antibióticos: o La isoniacida o El metronidazol Tóxicos como la heroína. - AUTOINMUNE/INFLAMATORIO: En el seno de conectivopatías como: El Lupus eritematoso sistémico, o de otras enfermedades autoinmunes con afectación exclusivamente de sistema nervioso periférico como La polineuropatía desmielinizante crónica (CIDP) o La neuropatía por bloqueos de la conducción . - IDIOPÁTICA: Neuralgia Amiotrófica o Síndrome de Parsonage Turner: plexitis idiopática o seguida de infección viral, inmunización o cirugía reciente, con afectación predominantemente de nervios axilar, supraescapular, musculocutáneo y torácico largo. También se ha descrito una forma hereditaria, con patrón autosómico dominante, que cursa con episodios recurrentes de plexopatía braquial. Se caracteriza por dolor intenso a nivel de hombro irradiado a brazo. El dolor suele ser refractario a terapia analgésica convencional, resolviéndose espontáneamente en días, desarrollando una paresia braquial de predominio proximal con importante amiotrofia de la musculatura afecta. 7
  • 9. CLASIFICACION A.TIPOS ANATOMOPATOLÓGICOS: 1.- AVULSIÓN RADICULAR O LESIÓN PREGANGLIONAR Se trata de un arrancamiento de las raíces de la médula con la consiguiente muerte de las neuronas medulares correspondientes. . A veces la laceración medular origina signos de piramidalismo o trastornos esfinterianos y se observa un síndrome de hemisección medular (Brown-Sequard). Esta es una lesión gravísima e irreparable por cirugía directa y no existe ninguna posibilidad de recuperación espontánea. Por lo tanto exige la utilización de transferencias nerviosas. 2.- LESIÓN POSTGANGLIONAR. Después del ganglio raquídeo. Pueden ser lesiones en continuidad con conservación más o menos de las cubiertas nerviosas o se pueden presentar como rupturas completas con formación de doble neuroma (las lesiones se clasifican según la clasificación de Seddon)). Las raíces C5 y C6 generalmente se rompen fuera del foramen mientras que las raíces C8 y T1 se arrancan de la médula. 8
  • 10. B.TIPOS DE LESIÓN: 1. SUPRACLAVICULARES. Constituyen el 75% de todos los plexos. Pueden ser preganglionares en raíces o postganglionares al nivel de los troncos. Dentro de ellas se distinguen varios tipos: Superiores (Erb Duchenne). Son el 22% de las supraclaviculares. Provoca debilidad en la abducción y rotación externa del brazo, flexión del codo y supinación del antebrazo, alteración sensitiva en la cara externa de miembro superior y arreflexia bicipital y estilorradial Implican las raíces C5, C6 solas o junto la C7 o el tronco superior solo o junto con el tronco medio. Medias (Remack). Son muy raras. Afectan la raíz C7 o el tronco medio exclusivamente. Inferiores (Déjerine Klumpke). El 3% de las supraclaviculares. Afecta a la musculatura flexora de muñeca y dedos e intrínseca de la mano, con abolición del reflejo flexor de los dedos y alteración sensitiva de la cara medial de mano y antebrazo, puede asociar síndrome de Horner si afecta a nivel T1. Totales. 9
  • 11. Sucede en el 75% de las supraclaviculares y se producen después de untraumatismo más violento. 2. RETROCLAVICULARES. Postganglionares, muy infrecuentes y afectan a las divisiones. Se observan enfracturas de clavícula. 3. INFRACLAVICULARES. Constituyen el 25% de todos los plexos. Son postganglionares y ocurren en los cordones y sus ramificaciones. Son de mejor pronóstico. En estos casos la tracción nerviosa se produce por luxaciones de hombro o de la articulación acromio-clavicular y en fracturas de la extremidad proximal de húmero. Tienen una alta incidencia de lesión vascular asociada. 4. DOBLE NIVEL. Suceden en un 10% de las supraclaviculares. A una lesión supraclavicular se le asocia una afectación infraclavicular. DIAGNÓSTICO 1. EVALUACIÓN DEL PACIENTE. Existen tres puntos primordiales a la hora de examinar un paciente con una lesión del plexo. En primer lugar es determinar la extensión de la lesión con el número de raíces afectadas. El candidato típico para realizar una reconstrucción microquirúrgica es el que tiene una parálisis total unilateral o casi total. 10
  • 12. El examen físico puede identificar con razonable exactitud las fibras nerviosas lesionadas conociendo los grupos musculares afectados y las áreas de alteración sensitiva. En segundo lugar es crucial la localización del nivel de la lesión tanto para saber el pronóstico funcional como para establecer un criterio quirúrgico. Debemos saber por tanto si las lesiones están situadas antes del ganglio raquídeo (preganglionares) o después (postganglionares) y dentro de estas últimas es útil situarlas por encima de la clavícula (supraclavicular) o por debajo (infraclavicular). El examen clínico a veces es insuficiente para establecer este punto y puede ser necesario realizar pruebas complementarias o incluso la exploración quirúrgica. Por último es determinante conocer la severidad de la lesión neurológica desde un estiramiento del nervio con parálisis transitoria a una ruptura o arrancamiento nervioso irrecuperable. Para este último punto la evolución clínica es determinante, especialmente en lesiones parciales, a la hora de decidir si un paciente precisa de una reconstrucción temprana o de un periodo de mayor observación. 2. SIGNOS FÍSICOS ESPECIALES. Un indicador importante de la severidad de la lesión es el signo Horner en el ojo del mismo lado de la lesión que consiste en caída de los párpados (ptosis), cierre pupilar (miosis) y disminución de la sudoración en ese lado de la cara (anhidrosis). Este suele presentarse inmediatamente pero ocasionalmente aparece a los 3-4 días del traumatismo. El signo de Horner indica lesión severa de las raíces C8 y T1 y se correlaciona fuertemente con una avulsión de una o dos de estas raíces. Otro signo importante es la presencia de dolor severo en una extremidad insensible. Aparece en las avulsiones radiculares por lo que es un signo de mal pronóstico. A veces el paciente se presenta con una desviación de la cabeza sobre el hombro contralateral, signo de la bailarina balinesa, y se produce por una 11
  • 13. denervación de los músculos paraespinales del lado lesionado, es de mal pronóstico y aparece también en arrancamientos de las raíces. La parálisis del músculo serrato anterior, del hemidiafragma homolateral, del romboides o de los escalenos también indican lesión muy próxima a la médula y por lo tanto de mal pronóstico. El test del reflejo de histamina también puede orientar sobre si una lesión es pregangliorar o postganglionar. Está en desuso porque sus resultados son de difícil interpretación y por el riesgo de reacciones anafilácticas. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 1. PRUEBAS DE IMAGEN Angiografía. Mielografía con contraste hidrosoluble Mielo TAC Resonancia magnética nuclear. Es la única técnica capaz de mostrar las partes blandas de las lesiones del plexo braquial postganglionares lo que permite la localización y detección de lesiones a doble nivel. 2. ESTUDIOS ELECTRONEUROFISIOLÓGICOS Electromiografía. Los cambios secundarios a la degeneración neuronal aparecen a partir de las dos semanas por lo tanto esta prueba se debe demorar por lo menos hasta entonces. Estudio de las velocidades de conducción neurosensitivas. o Sensitivas. o Motoras. 12
  • 14. 3. TEST INTRAOPERATORIOS El estudio clínico y las pruebas complementarias son bastante orientativos pero el diagnóstico definitivo de las lesiones del plexo braquial se establece en la exploración quirúrgica. TRATAMIENTO: DOLOR REHABILITADOR QUIRURGICO CIRUGÍA ORTOPEDICA DE LAS SECUELAS TRATAMIENTO DEL DOLOR El dolor en las lesiones del plexo braquial es un grave problema y de muy difícil tratamiento. El dolor aparece en las lesiones preganglionares, especialmente en las raíces C8 y T1, es un dolor constante quemante severo y en la mayoría de los casos se acompaña de ataques paroxísticos de dolor muy intenso. El tratamiento farmacológico con analgésicos habituales suele ser insuficiente y para controlarlo se precisan de drogas anticonvulsionantes. (pregabalina: lyrica) Otras medidas consisten en apoyo psicológico, rehabilitación y técnicas de distracción y estimulación nerviosa transcutánea, pero, a veces, es muy resistente al tratamiento. En los casos más refractarios al tratamiento está indicado la termocoagulación de las astas dorsales desaferenciadas o zona DREZ. TRATAMIENTO REHABILITADOR La rehabilitación especializada, es junto con la cirugía uno de los pilares del tratamiento de estas lesiones. Sus funciones son: Evaluación del grado de parálisis Seguimiento de la progresión y la mejoría. 13
  • 15. Indicación y control de ortesis y férulas parta evitar contracturas o deformidades o para corregir las ya existentes. Indicación y realización de terapia física con electroestimulación muscular. Realización de cinesiterapia pasiva esencial. Instrucción del paciente para la realización de ejercicios Terapia ocupacional se enseña al paciente a utilizar la extremidad para las actividades de la vida diaria y para el trabajo. TRATAMIENTO QUIRÚGICO Definición: Consiste en la exploración y reparación de las estructuras nerviosas lesionadas. Esta reparación se puede realizar a través de tres tipos de intervención. Tipos De Reparación Nerviosa: 1º Neurolisis 2º Injertos nerviosos 3º Transferencias nerviosas Objetivo: El objetivo de la reparación nerviosa del plexo braquial es restablecer la fuerza perdida en el brazo, especialmente de las funciones más importantes del brazo y recuperar la sensibilidad en las áreas más esenciales. CIRUGÍA ORTOPÉDICA DE LAS SECUELAS La cirugía paliativa se basa fundamentalmente en las transferencias tendinosas para recuperar funciones esenciales del brazo paralizado como es la abducción del hombro, flexión del codo, o la extensión de la muñeca. 14
  • 16. BIBLIOGRAFÍA 1. http://neuros.net/ita/descompresion_nervio_cubital.php 2. http://www.neurowikia.es/content/plexo-braquial 3. www.teknon.es/.../104978/79949192-3d7c-495d-9d06-9f2aeb3adfd... 4. wwwhttp://www.neuros.net/nv/sindrome_del_tunel_carpiano.php 5. .hca.es/huca/web/.../CSUR/.../plexobraquial/.../PROTODXlogo.p... 6. www.em-consulte.com/.../paralisis-traumaticas-del-plexo-braquial-del... 7. http://todo-en-salud.com/2010/08/lesiones-traumaticas-del-plexo- braquial-del-adulto 8. http://www.plexobraquial.es/clasificacion/ 9. http://www.plexobraquial.es/tratamiento-quirurgico/definicion/ 10. http://www.plexobraquial.es/estudios-complementarios/ 15