SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTÁLAMO
Evaluación NP de estructuras subcorticales
Residencia en Neuropsicología Clínica
Prof: Mtro. Gerardo Ortiz Moncada
Alumna: Lic. Sofía Cano Galindo
El lamo es regulado mediante ltiples
mecanismos de n positivos y
negativos e integra n aferente neuronal
( tica y visceral) y humoral ( culas
neas).
Las aferencias sensoriales ticas que llegan al
lamo pueden clasificarse en:
Directas:
Son aferencias que provienen de las cortezas
sensoriales ( ctiles, aditivas, visuales, gustativas,
etc.) primarias.
Indirectas:
Son aferencias sensoriales que llegan al lamo
luego de haber sido procesadas en estructuras del
Sistema mbico (o sea que ya vienen con un “toque
emocional”).
LÍMITES
• Por la parte de delante, la lámina terminal (supraóptica).
• Por detrás, por un plano frontal que pasa por detrás de los tubérculos
mamilares del fórnix
• Lateralmente, por las cápsulas
internas.
• Su piso o límite inferior está
compuesto por el quiasma
óptico, tallo hipofisiario,
tubérculos mamilares y
cintillas ópticas.
Tipos Neuronales
Parvocelulares Factores hipofisiotróipicos
Adenohipófisis
Hormonas hipofisiarias
- H. Crecimiento
- H. Lib de Prolactina
- H. Lib de Tirotropina
- H. Lib de Gonadotropina
Observación y Evaluación NP
- Altura paciente, desarrollo fisonómico (p.e.
Angélica, Dany).
- HC Alimentación pecho o fórmula, ciclo
menstrual mujer, hombres vida sexual (líbido,
impotencia)
- Hiperprolactinemia – déficit dopaminérgico
(tareas de velocidad de procesamiento,)
- Hipertiroidismo (atención) /hipotiroidismo
(velocidad de procesamiento, adinamia,
hipocinesia, debilidad muscular) (Sharon)
- Síndrome de Down
Magnocelulares Hormonas neurohipofisiarias
- H. Antidiurética (SON)
- Oxitocina (PVN)
NÚCLEOS
NEURONALES
NUCLEO FUNCIÓN EVALUACIÓN
Lateral Hambre Obs física y conductual. Abulia
Preóptico Función parasimpática Respuestas viscerales: galvánica,
musculares, frec. Cardíaca y
respiratoria.
Sudoración, temblor,
agitamiento, cambio de
coloración o temperatura
corporal.
Supraóptico Produce hormona antidiurética,
oxitocina y regula la temperatura
corporal
Si se lesiona produce diabetes insípida.
Paraventricular Produce hormona antidiurética y
oxitocina
Hipotálamo Anterior Centro de la sed Obs física y conductual. Abulia
Supraquiasmático Regulación del ciclo circadiano HC – Sueño horas, mejor
desempeño en día o en noche.
Ventromedial Centro de la saciedad Obs física y conductual.
Arcuato Interviene en la conducta emocional y
actividad endócrina con liberación de
GnRH
RELACIONES CÓRTICO-HIPOTALÁMICAS E HIPOTÁLAMO-TÁLAMO-
CORTICALES
• La influencia de la corteza cerebral sobre las funciones viscerales
probablemente se ejerce a través del hipotálamo o por medio del
sistema corticoespinal que lleva impulsos al tallo y a la médula.
• El lóbulo frontal y el cíngulo están relacionados
bidireccionalmente con el hipotálamo, este a través del tálamo
(núcleos dorsomedial y anterior) envía sus impulsos a la CF y
viceversa.
CONEXIONES
LOCALES
• Tracto hipotálamohipofisiario:
Transportan vasopresina y oxitocina a la hipófisis. La interrupción de
este tracto produce diabetes insípida.
• Tracto tuberohipofisiario (tuberoinfundibular):
Transportan agentes hipofisiotróficos a la hipófisis, estimular o
inhibir la secreción de la hipofísis.
CONEXIONES EXTRÍNSECAS
• Tracto retinohipotalámico: periodicidad de la luz hacia el núcleo
supraquiasmático, el cuál participa en el ritmo circadiano.
• Fórnix: Comprende la mayor parte de las eferencias a los cuerpos
mamilares, se origina en el hipocampo y subículo (memoria).
• Tracto amigdalohipotalámico: 1 vía es por la estría terminal y el
otro es la fibras amigdalofugales (amígdala - emociones).
• El hipotálamo es responsable del “arousal” corporal, teniendo la
intervención del NT GABA el cuál produce, si llega a a existir una alteración
del GABA, produce un estado de alertamiento prolongado o de incremento
en el estado de arousal.
• La parte anterior del hipotálamo contribuye al control y desarrollo de la
conducta y características sexuales.
• Muchos de los pacientes con lesión, comprensión o un tumor en el
Hipotálamo presentan pérdida de la memoria (episódica),
independientemente de los núcleos dañados,
pero es por las conexiones por la formación hipocámpica
y cuerpos mamilares (memoria espacial).
• Las dificultades que se presenten en el ritmo circadiano,
traerán consecuencias cognitivas a los pacientes.
• Las investigaciones actuales se centran más en el control
de peso para la obesidad.
• Lesión en núcleos ventromediales, produce reacciones de cólera
y enojo, en regiones laterales produce conductas de huida .
Trastornos
• Hiper / hipotiroidismo
• Diabetes insípida - excesiva orina por falta de hormo antidiurética
• Síndrome de Cushing –hipercorticolismo
• Síndrome de Nelson – aparición de un tumor por la adrenocortictropa
• Síndrome de Adison - deficiencia
• Hipopituitarismo
• Síndrome de Shapiro – epilepsia diencefálica –
• hipotermia
EVALUACIÓN NEUROLÓGICA
Tumor en hipotálamo - Función visual.
El quiasma óptico está superpuesto al hipotálamo y por lo mismo
pueden existir alteraciones visuales como hemianopsia
bitemporal.
Actividad pupilar: Miosis ( n en a tica o lamo y
tronco cerebral)
Para la neurología el conocimiento de los núcleos es
vital para conocer el diagnóstico de la lesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotalamo
Hipotalamo Hipotalamo
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
paulina rivas
 
Que es el hipotalamo
Que es el hipotalamoQue es el hipotalamo
Que es el hipotalamo
henrypgmx
 
Conexiones del hipotalamo
Conexiones del hipotalamoConexiones del hipotalamo
Conexiones del hipotalamo
Andrea Alfaro
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Celina Velasco
 
Fisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor iFisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor i
daniel_vb1
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
Jennifer davila
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Lore Bolaños
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbicoUVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Toño Soliz
 
Exposicion hipotalamo
Exposicion hipotalamoExposicion hipotalamo
Exposicion hipotalamo
gabcruzgonzalez
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Leonardo Hernandez
 
Hipotalamo 1
Hipotalamo 1Hipotalamo 1
Hipotalamo 1
Toño Soliz
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Karla Padilla
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
Vanessa Correa
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
James Vlin Felden
 
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema LímbicoGeneralidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Julieta Plancarte
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Manuel González Gálvez
 
El hipotalamo listo
El hipotalamo listoEl hipotalamo listo
El hipotalamo listo
JuanCho SerRano
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Dr. John Pablo Meza B.
 

La actualidad más candente (20)

Hipotalamo
Hipotalamo Hipotalamo
Hipotalamo
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Que es el hipotalamo
Que es el hipotalamoQue es el hipotalamo
Que es el hipotalamo
 
Conexiones del hipotalamo
Conexiones del hipotalamoConexiones del hipotalamo
Conexiones del hipotalamo
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Fisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor iFisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor i
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbicoUVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Exposicion hipotalamo
Exposicion hipotalamoExposicion hipotalamo
Exposicion hipotalamo
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Hipotalamo 1
Hipotalamo 1Hipotalamo 1
Hipotalamo 1
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
 
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema LímbicoGeneralidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
 
El hipotalamo listo
El hipotalamo listoEl hipotalamo listo
El hipotalamo listo
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
 

Destacado

Sistema limbico-1
Sistema limbico-1Sistema limbico-1
Sistema limbico-1
LinaFernanda Cruz
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
ELSAPATO
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Omar Galarza
 
Limbico
LimbicoLimbico
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
Mary Riivera
 
Emociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papezEmociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papez
Miguel Rommel Osorio Huaromo
 
Síndrome de wernike korsakof
 Síndrome de wernike korsakof Síndrome de wernike korsakof
Síndrome de wernike korsakof
Gloris
 
Diencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la BaseDiencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la Base
Suzana Santos
 
Psicofisiologia apendizaje
Psicofisiologia apendizajePsicofisiologia apendizaje
Psicofisiologia apendizaje
Jose David Tirado Rau
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
galipote
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Paola Arcos
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
JOANA A
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
El circuito de papez
El circuito de papezEl circuito de papez
El circuito de papez
Alejandro Matadamas
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Tania Moreno
 
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebralesTubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Yesenia Chávez González
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
Karla Padilla
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
Monica Sandoval
 
Formación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbicoFormación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbico
www.biblioteca-medica.com.ar
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
Iris Ethel Rentería Solís
 

Destacado (20)

Sistema limbico-1
Sistema limbico-1Sistema limbico-1
Sistema limbico-1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Limbico
LimbicoLimbico
Limbico
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Emociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papezEmociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papez
 
Síndrome de wernike korsakof
 Síndrome de wernike korsakof Síndrome de wernike korsakof
Síndrome de wernike korsakof
 
Diencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la BaseDiencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la Base
 
Psicofisiologia apendizaje
Psicofisiologia apendizajePsicofisiologia apendizaje
Psicofisiologia apendizaje
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
El circuito de papez
El circuito de papezEl circuito de papez
El circuito de papez
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebralesTubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
 
Formación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbicoFormación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbico
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
 

Similar a Evaluación NP Hipotálamo

Injuria seminario.ppt
Injuria seminario.pptInjuria seminario.ppt
Injuria seminario.ppt
Fernanda Macambira
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
Luis Fernando
 
Sn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisarioSn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisario
jbottaro
 
Hipotamo
HipotamoHipotamo
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Chober Guaman Castillo
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Ale Nevarez Castillo
 
Crac
CracCrac
Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)
ρ∂θι∂ Perales
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
YoBeca01
 
Prope sistema endocrino
Prope sistema endocrinoPrope sistema endocrino
Prope sistema endocrino
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Neuroanatomía Hipotálamo Dr Ricardo Cázares Mejía
Neuroanatomía Hipotálamo Dr Ricardo Cázares MejíaNeuroanatomía Hipotálamo Dr Ricardo Cázares Mejía
Neuroanatomía Hipotálamo Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
Cap 28
Cap 28Cap 28
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
AR EG
 
Hambre y ansiedad
Hambre y ansiedadHambre y ansiedad
Hambre y ansiedad
onlinenx
 
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptxSINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Enfermera Clinica de Dolor
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera
 
Coma
ComaComa

Similar a Evaluación NP Hipotálamo (20)

Injuria seminario.ppt
Injuria seminario.pptInjuria seminario.ppt
Injuria seminario.ppt
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
 
Sn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisarioSn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisario
 
Hipotamo
HipotamoHipotamo
Hipotamo
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Crac
CracCrac
Crac
 
Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
 
Prope sistema endocrino
Prope sistema endocrinoPrope sistema endocrino
Prope sistema endocrino
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Neuroanatomía Hipotálamo Dr Ricardo Cázares Mejía
Neuroanatomía Hipotálamo Dr Ricardo Cázares MejíaNeuroanatomía Hipotálamo Dr Ricardo Cázares Mejía
Neuroanatomía Hipotálamo Dr Ricardo Cázares Mejía
 
Cap 28
Cap 28Cap 28
Cap 28
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Hambre y ansiedad
Hambre y ansiedadHambre y ansiedad
Hambre y ansiedad
 
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptxSINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
 
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Coma
ComaComa
Coma
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Evaluación NP Hipotálamo

  • 1. HIPOTÁLAMO Evaluación NP de estructuras subcorticales Residencia en Neuropsicología Clínica Prof: Mtro. Gerardo Ortiz Moncada Alumna: Lic. Sofía Cano Galindo
  • 2. El lamo es regulado mediante ltiples mecanismos de n positivos y negativos e integra n aferente neuronal ( tica y visceral) y humoral ( culas neas). Las aferencias sensoriales ticas que llegan al lamo pueden clasificarse en: Directas: Son aferencias que provienen de las cortezas sensoriales ( ctiles, aditivas, visuales, gustativas, etc.) primarias. Indirectas: Son aferencias sensoriales que llegan al lamo luego de haber sido procesadas en estructuras del Sistema mbico (o sea que ya vienen con un “toque emocional”).
  • 3. LÍMITES • Por la parte de delante, la lámina terminal (supraóptica). • Por detrás, por un plano frontal que pasa por detrás de los tubérculos mamilares del fórnix • Lateralmente, por las cápsulas internas. • Su piso o límite inferior está compuesto por el quiasma óptico, tallo hipofisiario, tubérculos mamilares y cintillas ópticas.
  • 4. Tipos Neuronales Parvocelulares Factores hipofisiotróipicos Adenohipófisis Hormonas hipofisiarias - H. Crecimiento - H. Lib de Prolactina - H. Lib de Tirotropina - H. Lib de Gonadotropina Observación y Evaluación NP - Altura paciente, desarrollo fisonómico (p.e. Angélica, Dany). - HC Alimentación pecho o fórmula, ciclo menstrual mujer, hombres vida sexual (líbido, impotencia) - Hiperprolactinemia – déficit dopaminérgico (tareas de velocidad de procesamiento,) - Hipertiroidismo (atención) /hipotiroidismo (velocidad de procesamiento, adinamia, hipocinesia, debilidad muscular) (Sharon) - Síndrome de Down Magnocelulares Hormonas neurohipofisiarias - H. Antidiurética (SON) - Oxitocina (PVN)
  • 5.
  • 6. NÚCLEOS NEURONALES NUCLEO FUNCIÓN EVALUACIÓN Lateral Hambre Obs física y conductual. Abulia Preóptico Función parasimpática Respuestas viscerales: galvánica, musculares, frec. Cardíaca y respiratoria. Sudoración, temblor, agitamiento, cambio de coloración o temperatura corporal. Supraóptico Produce hormona antidiurética, oxitocina y regula la temperatura corporal Si se lesiona produce diabetes insípida. Paraventricular Produce hormona antidiurética y oxitocina Hipotálamo Anterior Centro de la sed Obs física y conductual. Abulia Supraquiasmático Regulación del ciclo circadiano HC – Sueño horas, mejor desempeño en día o en noche. Ventromedial Centro de la saciedad Obs física y conductual. Arcuato Interviene en la conducta emocional y actividad endócrina con liberación de GnRH
  • 7. RELACIONES CÓRTICO-HIPOTALÁMICAS E HIPOTÁLAMO-TÁLAMO- CORTICALES • La influencia de la corteza cerebral sobre las funciones viscerales probablemente se ejerce a través del hipotálamo o por medio del sistema corticoespinal que lleva impulsos al tallo y a la médula. • El lóbulo frontal y el cíngulo están relacionados bidireccionalmente con el hipotálamo, este a través del tálamo (núcleos dorsomedial y anterior) envía sus impulsos a la CF y viceversa.
  • 8. CONEXIONES LOCALES • Tracto hipotálamohipofisiario: Transportan vasopresina y oxitocina a la hipófisis. La interrupción de este tracto produce diabetes insípida. • Tracto tuberohipofisiario (tuberoinfundibular): Transportan agentes hipofisiotróficos a la hipófisis, estimular o inhibir la secreción de la hipofísis.
  • 9. CONEXIONES EXTRÍNSECAS • Tracto retinohipotalámico: periodicidad de la luz hacia el núcleo supraquiasmático, el cuál participa en el ritmo circadiano. • Fórnix: Comprende la mayor parte de las eferencias a los cuerpos mamilares, se origina en el hipocampo y subículo (memoria). • Tracto amigdalohipotalámico: 1 vía es por la estría terminal y el otro es la fibras amigdalofugales (amígdala - emociones).
  • 10. • El hipotálamo es responsable del “arousal” corporal, teniendo la intervención del NT GABA el cuál produce, si llega a a existir una alteración del GABA, produce un estado de alertamiento prolongado o de incremento en el estado de arousal. • La parte anterior del hipotálamo contribuye al control y desarrollo de la conducta y características sexuales. • Muchos de los pacientes con lesión, comprensión o un tumor en el Hipotálamo presentan pérdida de la memoria (episódica), independientemente de los núcleos dañados, pero es por las conexiones por la formación hipocámpica y cuerpos mamilares (memoria espacial).
  • 11. • Las dificultades que se presenten en el ritmo circadiano, traerán consecuencias cognitivas a los pacientes. • Las investigaciones actuales se centran más en el control de peso para la obesidad. • Lesión en núcleos ventromediales, produce reacciones de cólera y enojo, en regiones laterales produce conductas de huida .
  • 12. Trastornos • Hiper / hipotiroidismo • Diabetes insípida - excesiva orina por falta de hormo antidiurética • Síndrome de Cushing –hipercorticolismo • Síndrome de Nelson – aparición de un tumor por la adrenocortictropa • Síndrome de Adison - deficiencia • Hipopituitarismo • Síndrome de Shapiro – epilepsia diencefálica – • hipotermia
  • 13. EVALUACIÓN NEUROLÓGICA Tumor en hipotálamo - Función visual. El quiasma óptico está superpuesto al hipotálamo y por lo mismo pueden existir alteraciones visuales como hemianopsia bitemporal. Actividad pupilar: Miosis ( n en a tica o lamo y tronco cerebral) Para la neurología el conocimiento de los núcleos es vital para conocer el diagnóstico de la lesión.