SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME NEFRÓTICO
Dr. Roberto Avilés Gonzaga
ravilesg@usmp.pe
Medicina I – Semiología Nefro-Urológica
03/10/2022
Índice
1) Definición.
2) Características.
3) Fisiopatología.
4) Etiología.
5) Consecuencias.
6) Diagnóstico.
7) Tratamiento
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
1. DEFINICIÓN
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Síndrome Nefrótico
• Sucede por aumento de la permeabilidad glomerular.
• Ocurre como consecuencia de varias enfermedades.
• Las cuales pueden ser glomerulopatías primarias o bien
enfermedades de carácter general.
• Sus principales manifestaciones son:
1- Proteinuria masiva. (+ 3,5g)
2- Hipoalbuminemia. (- 3g/dL)
3- Edema generalizado.
4- Hiperlipidemia y lipiduria.
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Síndrome Nefrótico
• Proteinuria:
• Transtorno en pared de capilares glomerulares que aumentan su
permeabilidad, por lo cual se filtran proteínas plasmáticas, que luego
se van en la orina.
• Selectividad de la proteinuria: cuociente de:
• Prot.bajo peso molec/ prot.alto peso molec
• Hipoalbuminemia:
• Intensidad de la proteinuria genera pérdida de seroalbúminas. Hígado
no alcanza a regular.
• Edema:
• Debido a la baja presión oncótica sanguínea y líquido acumulado en
el intersticio de tejidos..
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Síndrome Nefrótico
• Hiperlipidemia y lipiduria:
• Pacientes presentan alto nivel de: colesterol, triglicéridos y
lipoproteinas de baja y muy baja densidad, que también se filtran y
se genera la lipiduria.
• Vulnerabilidades del paciente.
• Infecciones: por estafilococos y neumococos debido a pérdida de
inmunoglobulinas y componentes del complemento de bajo peso
molec. (factor B)
• Trombos y trombo-émbolos: debido a pérdida de factores
anticoagulantes (antitrombina III) y de actividad antiplasmina.
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Síndrome Nefrótico ETIOPATOGENIA
1.-GMN PRIMARIAS NIÑOS % ADULTOS %
Nefropatía de cambios mínimos. 52.2 14.8
GMN esclerosarte y focal 33-3 15.1
GMN membranosa 5.8 22.2
GMN mesangio capilar 4.3 7
Nefropatía IgA 4.9
Otras lesiones glomerulares primarias 10.3
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Síndrome Nefrótico ETIOPATOGENIA
2.- ENFERMEDADES GLOMERULARES SECUNDARIAS (ENF.
SISTEMICAS)
LES Artritis reumatoide
Enfermedad mixta del tejido
conjuntivo
Púrpura de Henoch-Schöleiden
Sx de Goodpasture Crioglobulinemia esencial mixta
Vasculitis sistémicas Colitis ulcerosa
Dermatitis herpetiforme Sx Sjögren
Lipodistrofia parcial Glomerulonefritis inmunotactoide
Sarcoidosis
Dermatomiositis
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
2. CARACTERÍSTICAS
Dr. Roberto Avilés Gonzaga
30/08/2023
Características
• Rango nefrótico (Capaz de producir síndrome nefrótico):
Superior a 3.5g/24h/1,73m2 en adultos o 40mg/h/m2 en
niños.
• Constituye el principal síndrome por el que se realizan
biopsias renales.
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
3. FISIOPATOLOGÍA
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Fisiopatología
• BARRERA DE
FILTRACIÓN
NORMAL:
• Barrera por
tamaño y por
carga eléctrica.
• Impide el paso
de proteínas de
tamaño superior
a 70KD.
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Fisiopatología
• En el síndrome nefrótico puede producirse por un
trastorno ELECTROQUÍMICO o por una alteración
ESTRUCTURAL.
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
A. Teoría de la hipervolemia.
B. Teoría clásica o de la hipovolemia
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
4. ETIOLOGÍA
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Etiología
• El síndrome nefrótico constituye una respuesta
homogénea a estímulos muy heterógeneos.
• Cualquier enfermedad glomerular, primaria o secundaria
puede producir síndrome nefrótico en algún momento de
su evolución.
• Causa más frecuente:
• Niños: Nefropatía de cambios mínimos.
• Adutos: Nefropatía diabética (No suele ser biopsiada).
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Dr. Roberto Avilés Gonzaga
30/08/2023
5. CONSECUENCIAS
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Consecuencias
HIPOPROTEINEMIA
• La albúmina filtrada es catabolizada en parte por el túbulo renal.
• El hígado compensa aumentando su tasa de producción hasta en un
300%. Este incremento se correlaciona a la ALBUMINURIA, pero NO
con la concentración sérica de la albúmina.
• La hipoalbuminemia (<3g/dL) aparece cuando la proteinuria y el
catabolismo renal supera la capacidad de síntesis hepática.
• Descenso de inmunoglobulinas séricas (IgG).
• La pérdida renal de otras proteínas favorece la aparición de
trastornos nutricionales, inmunológicos y situaciones de
hipercoagulabilidad.
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Consecuencias
HIPERLIPEMIA
• Resultado de un incremento en la síntesis hepática de
lípidos y apolipoproteínas y, sobre todo, de un descenso
en el aclaramiento de los quilomicrones, VLDLs, LDLs e
IDLs.
• La hipercolestorelomeia es la anomalía lipída más
constante. Se correlaciona de forma inversa con la
magnitud de la hipoalbuminemia.
• La hipertrigliceridemia solo aparece cuando la albúmina
está por debajo de 1-2g/dL.
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Consecuencias
Dr. Roberto Avilés Gonzaga
30/08/2023
Consecuencias
TROMBOSIS
• La trombosis de la vena renal y, en general, los fenómenos
tromboembólicos constituyen una de las complicaciones más
graves del síndrome nefrótico.
• En los niños, las trombosis son mas severas.
• En los adultos predominan las trombosis venosas,
fundamentalmente en las venas profundas de los miembros
inferiores.
• Las trombosis arteriales son más frecuentes en las arterias
femoral y pulmonar.
Dr. Roberto Avilés Gonzaga
30/08/2023
Consecuencias
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• Los factores predisponentes son múltiples y están en
relación con la activación intrarrenal y sistémica del
Sistema R-A.
• La HTA acelera la progresión de la enfermedad renal.
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Consecuencias
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
• Puede ser por:
• Hipovolemia.
• Edema intrarrenal por intensa extravasación de líquidos al espacio
intersticia.
• Administración de IECAs o ARAII
• Administración de AINES.
• Otros: Trombosis bilateral de la vena renal, lesiones glomerulares
sobreañadidas, etc.
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Consecuencias
ALTERACIONES ENDOCRINAS
• La proteína fijadora de vitamina D (VDBP) se pierde por
orina generando un descenso en los niveles plasmáticos
de calcidiol, manteniéndose normales o ligeramente
disminuidos los de calcitriol.
• En la mitad de los pacientes con síndrome nefrótico T4 y
T3 están descendidas.
• Déficit de eritropoyetina.
• Se pierde por orina la transferrina.
• Aumento de las pérdidas urinarias de testosterona.
• Disminuición de 17-hidroxicorticosteroides sin que se
traduzca en hipocortisolismo sintomático.
Dr. Roberto Avilés Gonzaga
30/08/2023
Consecuencias
INFECCIONES
• Por disminución de síntesis y aumento de pérdida de IgG.
• Los niños son los pacientes en más riesgo.
• Las afecciones más frecuentes son la peritonitis espontánea,
sobre todo en niños con hipovolemia.
• Los gérmenes implicados suelen ser los encapsulados,
particularmente el streptococcus pneumoniae.
• La celulitis es típica de pacientes muy edematosos a partir de
una lesión cutánea (venopunción, bipsia de grasa subcutánea,
punción de paracentesis).
• Los gérmenes implicados son el streptococcus beta-hemolítico y
diversos gram negativos.
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
6. DIAGNÓSTICO
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Destinados a búsqueda de causas secundarias. Su
solicitud dependerá de la situación clínica particular.
Los más frecuentemente utilizados son:
Anticuerpos antinucleares
Complemento (C3 – C4)
Electroforesis de proteinas séricas
Electroforesis de proteinas urinarias (paraproteina)
Antígeno de superficie de Hepatitis B
Hepatitis C (ELISA)
HIV
Serología para Sífilis (VDRL)
Antiestreptolisina O
DIAGNÓSTICO - Exámenes
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
gkjhb
• hjb
• JDLC HC: 2594285
• Edad: 24 años
• Sexo: Femenino
• Estado civil: Conviviente
• Grado Instrucción: Secundaria Completa
• Natural: Lima
• Procedente: VMT - Lima
• Ocupación: Ama de casa
• Religión: Católica
DATOS PERSONALES
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
gkjhb
• hjb
ANTECEDENTES
Menarquia 11
a.
FUR: 26-07-
2014
RC: 3/30
G2P1011
FUP: 14-04-
2010
ITU?
06-2014,
recibió
tratamiento
HTA
diagnosticada
2 días antes
del ingreso a
HNAL (22-07-
2014)
Tía materna
con DM2
GENERAL
ES
PATOLÓGICOS FAMILIARE
S
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
gkjhb
• hjb
FUNCIONES BIOLÓGICAS
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
gkjhb
• hjb
T.E. 2
semanas
Forma
Inicio:
Insidioso
Curso:
Progresivo
ENFERMEDAD ACTUAL
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
gkjhb
• hjb
RELATO
2 s.a.i
3 d.a.i
• Edema ambos MMII
• Acude médico: Furosemida 40mg
c/24hrs
• Edema incrementa hasta
abdomen inferior
2 d.a.i
Motivo
consulta
Edema MMII,
Dolor lumbar
• Agitación y disnea a
moderados esfuerzos
• Edema compromete hasta
MMSS y cara
• Dolor lumbar izquierdo y
eritema flanco izquierdo –
parrilla costal izquierda.
• Fotosensibilidad
• Dolor articular
Niega SAT
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Signos Vitales:
PA: 130/80 FC: 79/min
FR:20/min T°:37°C
Aspecto General: AREG,
REH, afebril, despierta,
Abd: globuloso. RHA ptes.
Matidez desplazable
Piel: palidez ++, eritema
cadera izquierda dolorosa a
palpación, con aumento de
T°
TCSC: edema ++ en MMII
hasta rodillas, edema en
zonas de declive
G-U: PPL Izquierdo (+) , PRU (-
)
Ap. Resp: MV pasa ACP. No
rales
CV: RCRR, no soplos
Neurológico: LOTEP, no
déficit motor
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
24-07-2014
Ingresa a
EMG de
HNAL y se
hospitaliza
EMG
LABORATORIO EMERGENCIA
Hemograma:
Hb: 11.01 gr/dl
Leuc: 12700, Ab: 5%, Linf: 7%
Plaquetas: 255000
Glucosa: 96 Urea: 49 Cr: 1.31
Prot T: 4.62 Alb: 1.96 Glob:2.66
TGO: 23 TGP: 17
DHL: 348 (VN. 240-480)
PCR: 7.5 (VN. 0-0.5)
AgHBs: No Reactivo
VIH1-VIH2: No Reactivo
VDRL: Reactivo
Ex. Orina:
Prots 3+
Glucosa: negativo
Cuerpos cetónicos: negativo
Leuc: 5-10/c
Hematíes: 10-20/c
Cilindros hialinos / granulosos / céreos
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
Fuentes de información
Dr. Roberto Avilés Gonzaga
• Avendaño H. Nefrología Clínica. Capítulo 7.5. Síndrome
nefrótico: fisiopatología y tratamiento general.
• Uptodate.
• Cameron JS. The nephrotic syndrome: management,
complications, and pathopysiology.
• Clédes J, Perrichot R, Hanrotel-Slaiou C. Traitement
symptomatique du syndrome néphrotique. Presse Med
2000; 29:430-8.
30/08/2023
30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga

Más contenido relacionado

Similar a SÍNDROME NEFRÓTICO - Dr. Avilés

Ictericia
Ictericia Ictericia
Diabetes _DI.ppt
Diabetes _DI.pptDiabetes _DI.ppt
Diabetes _DI.ppt
rubenpealoza5
 
Complicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMComplicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DM
Ivan Libreros
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Fernando Moreno
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
IPN - ESM
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
limonera15
 
Complicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefróticoComplicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefrótico
tangart88
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptxNEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
teran20001122
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Ppt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesPpt clinica diabetes
Ppt clinica diabetes
grupo7macarena
 
Ppt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesPpt clinica diabetes
Ppt clinica diabetes
vepps14
 
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica MédicaATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
milsteinclinicamedic
 
Sx nefrótico
Sx nefróticoSx nefrótico
Sx nefrótico
Daniel Gimenez
 
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptxgnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
LisLlovera
 
2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word
Arianna Crachiolo
 
Sindrome nefrotico (imagenes incluidas)
Sindrome nefrotico  (imagenes incluidas)Sindrome nefrotico  (imagenes incluidas)
Sindrome nefrotico (imagenes incluidas)
stevenguerrero36
 
endocronologia ginecologica.pptx
endocronologia ginecologica.pptxendocronologia ginecologica.pptx
endocronologia ginecologica.pptx
hernan51046
 

Similar a SÍNDROME NEFRÓTICO - Dr. Avilés (20)

Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Diabetes _DI.ppt
Diabetes _DI.pptDiabetes _DI.ppt
Diabetes _DI.ppt
 
Complicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMComplicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DM
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Complicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefróticoComplicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefrótico
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
SN.pptx
 
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptxNEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ppt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesPpt clinica diabetes
Ppt clinica diabetes
 
Ppt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesPpt clinica diabetes
Ppt clinica diabetes
 
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica MédicaATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
 
Sx nefrótico
Sx nefróticoSx nefrótico
Sx nefrótico
 
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptxgnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
 
2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word
 
Sindrome nefrotico (imagenes incluidas)
Sindrome nefrotico  (imagenes incluidas)Sindrome nefrotico  (imagenes incluidas)
Sindrome nefrotico (imagenes incluidas)
 
endocronologia ginecologica.pptx
endocronologia ginecologica.pptxendocronologia ginecologica.pptx
endocronologia ginecologica.pptx
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

SÍNDROME NEFRÓTICO - Dr. Avilés

  • 1. SÍNDROME NEFRÓTICO Dr. Roberto Avilés Gonzaga ravilesg@usmp.pe Medicina I – Semiología Nefro-Urológica 03/10/2022
  • 2. Índice 1) Definición. 2) Características. 3) Fisiopatología. 4) Etiología. 5) Consecuencias. 6) Diagnóstico. 7) Tratamiento 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 3. 1. DEFINICIÓN 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 4. Síndrome Nefrótico • Sucede por aumento de la permeabilidad glomerular. • Ocurre como consecuencia de varias enfermedades. • Las cuales pueden ser glomerulopatías primarias o bien enfermedades de carácter general. • Sus principales manifestaciones son: 1- Proteinuria masiva. (+ 3,5g) 2- Hipoalbuminemia. (- 3g/dL) 3- Edema generalizado. 4- Hiperlipidemia y lipiduria. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 5. Síndrome Nefrótico • Proteinuria: • Transtorno en pared de capilares glomerulares que aumentan su permeabilidad, por lo cual se filtran proteínas plasmáticas, que luego se van en la orina. • Selectividad de la proteinuria: cuociente de: • Prot.bajo peso molec/ prot.alto peso molec • Hipoalbuminemia: • Intensidad de la proteinuria genera pérdida de seroalbúminas. Hígado no alcanza a regular. • Edema: • Debido a la baja presión oncótica sanguínea y líquido acumulado en el intersticio de tejidos.. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 6. Síndrome Nefrótico • Hiperlipidemia y lipiduria: • Pacientes presentan alto nivel de: colesterol, triglicéridos y lipoproteinas de baja y muy baja densidad, que también se filtran y se genera la lipiduria. • Vulnerabilidades del paciente. • Infecciones: por estafilococos y neumococos debido a pérdida de inmunoglobulinas y componentes del complemento de bajo peso molec. (factor B) • Trombos y trombo-émbolos: debido a pérdida de factores anticoagulantes (antitrombina III) y de actividad antiplasmina. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 7. Síndrome Nefrótico ETIOPATOGENIA 1.-GMN PRIMARIAS NIÑOS % ADULTOS % Nefropatía de cambios mínimos. 52.2 14.8 GMN esclerosarte y focal 33-3 15.1 GMN membranosa 5.8 22.2 GMN mesangio capilar 4.3 7 Nefropatía IgA 4.9 Otras lesiones glomerulares primarias 10.3 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 8. Síndrome Nefrótico ETIOPATOGENIA 2.- ENFERMEDADES GLOMERULARES SECUNDARIAS (ENF. SISTEMICAS) LES Artritis reumatoide Enfermedad mixta del tejido conjuntivo Púrpura de Henoch-Schöleiden Sx de Goodpasture Crioglobulinemia esencial mixta Vasculitis sistémicas Colitis ulcerosa Dermatitis herpetiforme Sx Sjögren Lipodistrofia parcial Glomerulonefritis inmunotactoide Sarcoidosis Dermatomiositis 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 9. 2. CARACTERÍSTICAS Dr. Roberto Avilés Gonzaga 30/08/2023
  • 10. Características • Rango nefrótico (Capaz de producir síndrome nefrótico): Superior a 3.5g/24h/1,73m2 en adultos o 40mg/h/m2 en niños. • Constituye el principal síndrome por el que se realizan biopsias renales. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 11. 3. FISIOPATOLOGÍA 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 12. Fisiopatología • BARRERA DE FILTRACIÓN NORMAL: • Barrera por tamaño y por carga eléctrica. • Impide el paso de proteínas de tamaño superior a 70KD. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 13. Fisiopatología • En el síndrome nefrótico puede producirse por un trastorno ELECTROQUÍMICO o por una alteración ESTRUCTURAL. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 14. A. Teoría de la hipervolemia. B. Teoría clásica o de la hipovolemia 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 15. 4. ETIOLOGÍA 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 16. Etiología • El síndrome nefrótico constituye una respuesta homogénea a estímulos muy heterógeneos. • Cualquier enfermedad glomerular, primaria o secundaria puede producir síndrome nefrótico en algún momento de su evolución. • Causa más frecuente: • Niños: Nefropatía de cambios mínimos. • Adutos: Nefropatía diabética (No suele ser biopsiada). 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 17. Dr. Roberto Avilés Gonzaga 30/08/2023
  • 18. 5. CONSECUENCIAS 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 19. Consecuencias HIPOPROTEINEMIA • La albúmina filtrada es catabolizada en parte por el túbulo renal. • El hígado compensa aumentando su tasa de producción hasta en un 300%. Este incremento se correlaciona a la ALBUMINURIA, pero NO con la concentración sérica de la albúmina. • La hipoalbuminemia (<3g/dL) aparece cuando la proteinuria y el catabolismo renal supera la capacidad de síntesis hepática. • Descenso de inmunoglobulinas séricas (IgG). • La pérdida renal de otras proteínas favorece la aparición de trastornos nutricionales, inmunológicos y situaciones de hipercoagulabilidad. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 20. Consecuencias HIPERLIPEMIA • Resultado de un incremento en la síntesis hepática de lípidos y apolipoproteínas y, sobre todo, de un descenso en el aclaramiento de los quilomicrones, VLDLs, LDLs e IDLs. • La hipercolestorelomeia es la anomalía lipída más constante. Se correlaciona de forma inversa con la magnitud de la hipoalbuminemia. • La hipertrigliceridemia solo aparece cuando la albúmina está por debajo de 1-2g/dL. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 21. Consecuencias Dr. Roberto Avilés Gonzaga 30/08/2023
  • 22. Consecuencias TROMBOSIS • La trombosis de la vena renal y, en general, los fenómenos tromboembólicos constituyen una de las complicaciones más graves del síndrome nefrótico. • En los niños, las trombosis son mas severas. • En los adultos predominan las trombosis venosas, fundamentalmente en las venas profundas de los miembros inferiores. • Las trombosis arteriales son más frecuentes en las arterias femoral y pulmonar. Dr. Roberto Avilés Gonzaga 30/08/2023
  • 23. Consecuencias HIPERTENSIÓN ARTERIAL • Los factores predisponentes son múltiples y están en relación con la activación intrarrenal y sistémica del Sistema R-A. • La HTA acelera la progresión de la enfermedad renal. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 24. Consecuencias INSUFICIENCIA RENAL AGUDA • Puede ser por: • Hipovolemia. • Edema intrarrenal por intensa extravasación de líquidos al espacio intersticia. • Administración de IECAs o ARAII • Administración de AINES. • Otros: Trombosis bilateral de la vena renal, lesiones glomerulares sobreañadidas, etc. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 25. Consecuencias ALTERACIONES ENDOCRINAS • La proteína fijadora de vitamina D (VDBP) se pierde por orina generando un descenso en los niveles plasmáticos de calcidiol, manteniéndose normales o ligeramente disminuidos los de calcitriol. • En la mitad de los pacientes con síndrome nefrótico T4 y T3 están descendidas. • Déficit de eritropoyetina. • Se pierde por orina la transferrina. • Aumento de las pérdidas urinarias de testosterona. • Disminuición de 17-hidroxicorticosteroides sin que se traduzca en hipocortisolismo sintomático. Dr. Roberto Avilés Gonzaga 30/08/2023
  • 26. Consecuencias INFECCIONES • Por disminución de síntesis y aumento de pérdida de IgG. • Los niños son los pacientes en más riesgo. • Las afecciones más frecuentes son la peritonitis espontánea, sobre todo en niños con hipovolemia. • Los gérmenes implicados suelen ser los encapsulados, particularmente el streptococcus pneumoniae. • La celulitis es típica de pacientes muy edematosos a partir de una lesión cutánea (venopunción, bipsia de grasa subcutánea, punción de paracentesis). • Los gérmenes implicados son el streptococcus beta-hemolítico y diversos gram negativos. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 27. 6. DIAGNÓSTICO 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 28. Destinados a búsqueda de causas secundarias. Su solicitud dependerá de la situación clínica particular. Los más frecuentemente utilizados son: Anticuerpos antinucleares Complemento (C3 – C4) Electroforesis de proteinas séricas Electroforesis de proteinas urinarias (paraproteina) Antígeno de superficie de Hepatitis B Hepatitis C (ELISA) HIV Serología para Sífilis (VDRL) Antiestreptolisina O DIAGNÓSTICO - Exámenes 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 29. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 30. gkjhb • hjb • JDLC HC: 2594285 • Edad: 24 años • Sexo: Femenino • Estado civil: Conviviente • Grado Instrucción: Secundaria Completa • Natural: Lima • Procedente: VMT - Lima • Ocupación: Ama de casa • Religión: Católica DATOS PERSONALES 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 31. gkjhb • hjb ANTECEDENTES Menarquia 11 a. FUR: 26-07- 2014 RC: 3/30 G2P1011 FUP: 14-04- 2010 ITU? 06-2014, recibió tratamiento HTA diagnosticada 2 días antes del ingreso a HNAL (22-07- 2014) Tía materna con DM2 GENERAL ES PATOLÓGICOS FAMILIARE S 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 32. gkjhb • hjb FUNCIONES BIOLÓGICAS 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 34. gkjhb • hjb RELATO 2 s.a.i 3 d.a.i • Edema ambos MMII • Acude médico: Furosemida 40mg c/24hrs • Edema incrementa hasta abdomen inferior 2 d.a.i Motivo consulta Edema MMII, Dolor lumbar • Agitación y disnea a moderados esfuerzos • Edema compromete hasta MMSS y cara • Dolor lumbar izquierdo y eritema flanco izquierdo – parrilla costal izquierda. • Fotosensibilidad • Dolor articular Niega SAT 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 35. Signos Vitales: PA: 130/80 FC: 79/min FR:20/min T°:37°C Aspecto General: AREG, REH, afebril, despierta, Abd: globuloso. RHA ptes. Matidez desplazable Piel: palidez ++, eritema cadera izquierda dolorosa a palpación, con aumento de T° TCSC: edema ++ en MMII hasta rodillas, edema en zonas de declive G-U: PPL Izquierdo (+) , PRU (- ) Ap. Resp: MV pasa ACP. No rales CV: RCRR, no soplos Neurológico: LOTEP, no déficit motor 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 36. 24-07-2014 Ingresa a EMG de HNAL y se hospitaliza EMG LABORATORIO EMERGENCIA Hemograma: Hb: 11.01 gr/dl Leuc: 12700, Ab: 5%, Linf: 7% Plaquetas: 255000 Glucosa: 96 Urea: 49 Cr: 1.31 Prot T: 4.62 Alb: 1.96 Glob:2.66 TGO: 23 TGP: 17 DHL: 348 (VN. 240-480) PCR: 7.5 (VN. 0-0.5) AgHBs: No Reactivo VIH1-VIH2: No Reactivo VDRL: Reactivo Ex. Orina: Prots 3+ Glucosa: negativo Cuerpos cetónicos: negativo Leuc: 5-10/c Hematíes: 10-20/c Cilindros hialinos / granulosos / céreos 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga
  • 37. Fuentes de información Dr. Roberto Avilés Gonzaga • Avendaño H. Nefrología Clínica. Capítulo 7.5. Síndrome nefrótico: fisiopatología y tratamiento general. • Uptodate. • Cameron JS. The nephrotic syndrome: management, complications, and pathopysiology. • Clédes J, Perrichot R, Hanrotel-Slaiou C. Traitement symptomatique du syndrome néphrotique. Presse Med 2000; 29:430-8. 30/08/2023
  • 38. 30/08/2023 Dr. Roberto Avilés Gonzaga