SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
SIMPATICO.
R1A DRA ARIDAHI ALVAREZ TRINIDAD
Los neurotransmisores más importantes
del sistema simpático son
la adrenalina y noradrenalina. Su acción
principal está relacionada con una
respuesta de lucha o huida ante
estímulos externos que puedan poner
en peligro al organismo
Sistema nervioso simpatico:
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica Panamericana, 2013. pagina 612
ESTRUCTURA: SEGMENTOS TORACOLUMBARES (T1-L3)
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica Panamericana, 2013.
pagina 612
ESTRUCTURA:
:
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica Panamericana, 2013. pagina 612
ESTRUCTURA:
:
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica Panamericana, 2013. pagina 612
SINAPSIS GANGLIONAR:
SNP
SNPS
ACETILCOLINA
NICOTINICOS.
MUSCARINICOS.
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica Panamericana, 2013. pagina 612
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica Panamericana, 2013. pagina 612
Receptores:
• Nicotínicos: Agonista natural: Nicotiana tabacum
• Receptor ionotrópico ( Canal ionico ligando dependiente)
• 5 subunidades homologas rodeando un poro central
• 2 subtipos: Nicotinico neuronal (Nn, N1)
Nicotinico muscular (Nm, N2)
Nicotinico neuronal > Entrada de Na+ PEPS Rapido. Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed.
Médica Panamericana, 2013. pagina 612
Medula adrenal:
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed.
Médica Panamericana, 2013. pagina 612
Adrenérgica – Noradrenalina – Receptores adrenérgicos
EXCEPCION: G. Sudoríparas,
M. Pilo erector,
V, sanguíneos M. esquelético.
Sinapsis Colinérgica
Simpática.
Receptores
Muscarínicos.
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed.
Médica Panamericana, 2013. pagina 612
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica
Panamericana, 2013. pagina 612
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica
Panamericana, 2013. pagina 612
Receptores Metabotropicos.
Median respuesta excitatoria e ihbitorias.
Pertenecen a 2 subtipos: Receptores Alfa- Adrenergicos.
Receptores Beta- Adrenergicos.
Receptores a- Adrenergicos.
2 subtipos: a1 (3 tipos) IP3, DAG + Ca++
MAPK (Proliferación celular)
A2 (2 tipos) AC – AMP > Modulación presináptica.
Contracción M. Liso
(Vasoconstricción)
Act Enzimática
(Glucogenólisis)
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica
Panamericana, 2013. pagina 612
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica
Panamericana, 2013. pagina 612
Receptores a: Contraen.
Receptores b: Relajan.
Receptores B-adrenérgicos.
B1 Ad
3 subtipos B2 Ad + AC + AMPc + PLA
B3 Ad
B1-Ad Miocardio ( estimulación)
B2- Ad M. Liso, Pulmón (Relajación)
B3-Ad T. Adiposo (Metabolismo)
FUNCIÓN:
Sistema
cardiovascular
Digestivo
Respiratorio
Supra renal
Páncreas
Neuroanatomía clínica Richard S. Snell Ed. Médica Panamericana, 2013. pagina 612
Neuroanatomía clínica
Richard S. Snell Ed.
Médica Panamericana,
2013. pagina 612

Más contenido relacionado

Similar a SNS.pptx

Transmision sinaptica medular. Dolor
Transmision sinaptica medular. DolorTransmision sinaptica medular. Dolor
Transmision sinaptica medular. Dolor
Lourdes Castillo
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfNEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
danielcristhianlaure1
 
10.sna
10.sna10.sna
Sistema Nervioso Autónomo ED
Sistema Nervioso Autónomo EDSistema Nervioso Autónomo ED
Sistema Nervioso Autónomo ED
Emilia Díaz
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Silvia Adames Arriaga
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia Snc
Farmacologia  SncFarmacologia  Snc
Farmacologia Snc
Diana Alvarado
 
Post Reanimación
Post ReanimaciónPost Reanimación
Post Reanimación
Jose Atilio Nuñez Ramos
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Hospital Nacional Sergio E. Bernales
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo..pptx
Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo..pptxFármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo..pptx
Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo..pptx
arleth84
 
Trastorno Depresivo Mayor
Trastorno Depresivo MayorTrastorno Depresivo Mayor
Trastorno Depresivo Mayor
JessicaNavarroStopan
 
8 clase fbq receptores
8 clase fbq receptores8 clase fbq receptores
8 clase fbq receptores
Qriistiinaa Rjas G
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Leonardo
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
ArmasFercho
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
JUANDEDIOSGASTELUMIB
 
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdfTema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
HeleanisArteaga1
 
Introduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del sncIntroduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del snc
SistemadeEstudiosMed
 
Expo gregory purinérgica y peptidérgica- siegel
Expo gregory   purinérgica y peptidérgica- siegelExpo gregory   purinérgica y peptidérgica- siegel
Expo gregory purinérgica y peptidérgica- siegel
Paola Tejada
 
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALSINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
irvinjrc
 

Similar a SNS.pptx (20)

Transmision sinaptica medular. Dolor
Transmision sinaptica medular. DolorTransmision sinaptica medular. Dolor
Transmision sinaptica medular. Dolor
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfNEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
10.sna
10.sna10.sna
10.sna
 
Sistema Nervioso Autónomo ED
Sistema Nervioso Autónomo EDSistema Nervioso Autónomo ED
Sistema Nervioso Autónomo ED
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
 
Farmacologia Snc
Farmacologia  SncFarmacologia  Snc
Farmacologia Snc
 
Post Reanimación
Post ReanimaciónPost Reanimación
Post Reanimación
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo..pptx
Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo..pptxFármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo..pptx
Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo..pptx
 
Trastorno Depresivo Mayor
Trastorno Depresivo MayorTrastorno Depresivo Mayor
Trastorno Depresivo Mayor
 
8 clase fbq receptores
8 clase fbq receptores8 clase fbq receptores
8 clase fbq receptores
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
 
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdfTema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
 
Introduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del sncIntroduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del snc
 
Expo gregory purinérgica y peptidérgica- siegel
Expo gregory   purinérgica y peptidérgica- siegelExpo gregory   purinérgica y peptidérgica- siegel
Expo gregory purinérgica y peptidérgica- siegel
 
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALSINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
 

Más de lauradominguezvazque

Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptxPreeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
lauradominguezvazque
 
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptxABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
lauradominguezvazque
 
Resección transuretral prostatica y SD PostRTUP final.pptx
Resección transuretral prostatica y SD PostRTUP final.pptxResección transuretral prostatica y SD PostRTUP final.pptx
Resección transuretral prostatica y SD PostRTUP final.pptx
lauradominguezvazque
 
ANESTESIA EN Reseccion transuretral prostatica.pptx
ANESTESIA EN Reseccion transuretral prostatica.pptxANESTESIA EN Reseccion transuretral prostatica.pptx
ANESTESIA EN Reseccion transuretral prostatica.pptx
lauradominguezvazque
 
Opioides.pptx
Opioides.pptxOpioides.pptx
Opioides.pptx
lauradominguezvazque
 
Bloqueo plexo superior_083355.pptx
Bloqueo plexo superior_083355.pptxBloqueo plexo superior_083355.pptx
Bloqueo plexo superior_083355.pptx
lauradominguezvazque
 
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptxBRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
lauradominguezvazque
 
anestesicos-inhalados.pptx
anestesicos-inhalados.pptxanestesicos-inhalados.pptx
anestesicos-inhalados.pptx
lauradominguezvazque
 
Antihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptxAntihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptx
lauradominguezvazque
 
LARINGOSCOPIA INDIRECTA.pptx
LARINGOSCOPIA INDIRECTA.pptxLARINGOSCOPIA INDIRECTA.pptx
LARINGOSCOPIA INDIRECTA.pptx
lauradominguezvazque
 
12.-corynebacteriumdiphtheriae.pptx
12.-corynebacteriumdiphtheriae.pptx12.-corynebacteriumdiphtheriae.pptx
12.-corynebacteriumdiphtheriae.pptx
lauradominguezvazque
 
Anestesicos inhalatorios.pptx
Anestesicos inhalatorios.pptxAnestesicos inhalatorios.pptx
Anestesicos inhalatorios.pptx
lauradominguezvazque
 
24.-Chlamydia_thracomatis.pptx
24.-Chlamydia_thracomatis.pptx24.-Chlamydia_thracomatis.pptx
24.-Chlamydia_thracomatis.pptx
lauradominguezvazque
 
20.-Brucella.pptx
20.-Brucella.pptx20.-Brucella.pptx
20.-Brucella.pptx
lauradominguezvazque
 
Anestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptxAnestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptx
lauradominguezvazque
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
lauradominguezvazque
 
CPPD.pptx
CPPD.pptxCPPD.pptx
Escalas Valoracion Preanestesica.pptx
Escalas Valoracion Preanestesica.pptxEscalas Valoracion Preanestesica.pptx
Escalas Valoracion Preanestesica.pptx
lauradominguezvazque
 
etomidato-1.pptx
etomidato-1.pptxetomidato-1.pptx
etomidato-1.pptx
lauradominguezvazque
 
Ciclo celular.pptx
Ciclo celular.pptxCiclo celular.pptx
Ciclo celular.pptx
lauradominguezvazque
 

Más de lauradominguezvazque (20)

Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptxPreeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
 
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptxABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
 
Resección transuretral prostatica y SD PostRTUP final.pptx
Resección transuretral prostatica y SD PostRTUP final.pptxResección transuretral prostatica y SD PostRTUP final.pptx
Resección transuretral prostatica y SD PostRTUP final.pptx
 
ANESTESIA EN Reseccion transuretral prostatica.pptx
ANESTESIA EN Reseccion transuretral prostatica.pptxANESTESIA EN Reseccion transuretral prostatica.pptx
ANESTESIA EN Reseccion transuretral prostatica.pptx
 
Opioides.pptx
Opioides.pptxOpioides.pptx
Opioides.pptx
 
Bloqueo plexo superior_083355.pptx
Bloqueo plexo superior_083355.pptxBloqueo plexo superior_083355.pptx
Bloqueo plexo superior_083355.pptx
 
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptxBRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
 
anestesicos-inhalados.pptx
anestesicos-inhalados.pptxanestesicos-inhalados.pptx
anestesicos-inhalados.pptx
 
Antihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptxAntihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptx
 
LARINGOSCOPIA INDIRECTA.pptx
LARINGOSCOPIA INDIRECTA.pptxLARINGOSCOPIA INDIRECTA.pptx
LARINGOSCOPIA INDIRECTA.pptx
 
12.-corynebacteriumdiphtheriae.pptx
12.-corynebacteriumdiphtheriae.pptx12.-corynebacteriumdiphtheriae.pptx
12.-corynebacteriumdiphtheriae.pptx
 
Anestesicos inhalatorios.pptx
Anestesicos inhalatorios.pptxAnestesicos inhalatorios.pptx
Anestesicos inhalatorios.pptx
 
24.-Chlamydia_thracomatis.pptx
24.-Chlamydia_thracomatis.pptx24.-Chlamydia_thracomatis.pptx
24.-Chlamydia_thracomatis.pptx
 
20.-Brucella.pptx
20.-Brucella.pptx20.-Brucella.pptx
20.-Brucella.pptx
 
Anestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptxAnestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptx
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
 
CPPD.pptx
CPPD.pptxCPPD.pptx
CPPD.pptx
 
Escalas Valoracion Preanestesica.pptx
Escalas Valoracion Preanestesica.pptxEscalas Valoracion Preanestesica.pptx
Escalas Valoracion Preanestesica.pptx
 
etomidato-1.pptx
etomidato-1.pptxetomidato-1.pptx
etomidato-1.pptx
 
Ciclo celular.pptx
Ciclo celular.pptxCiclo celular.pptx
Ciclo celular.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

SNS.pptx

Notas del editor

  1. El sistema nervioso simpático es una de las divisiones del sistema nervioso autónomo. Regula de forma involuntaria numerosas acciones, entre ellas la contracción de los músculos lisos y la secreción de muchas glándulas. Sus efectos son generalmente opuestos a los del sistema nervioso parasimpático. Los neurotransmisores más importantes del sistema simpático son la adrenalina y noradrenalina. Su acción principal está relacionada con una respuesta de lucha o huida ante estímulos externos que puedan poner en peligro al organismo. Este conjunto de acciones pueden considerarse como una preparación para la lucha o huida, pero se desencadenan de forma automática ante cualquier estímulo intenso como un sobresalto, un dolor punzante o una situación generadora de ansiedad.
  2. Cadena simpática ganglionar laterovertebral o paravertebral: Tronco simpatico toraxico formado de 10 a 12 ganglios, de la vertebra torácica superior hasta el diafragma el cual va inervar los órganos intratoraxicos, como el aparto cardiopulmonar, muy importante mencionar que de ellos nacen los nervios esplanicos toraxicos que nacen dentro del torax pero que inervan estructuras abdominales. La misma cadena continua a zona lumbar, denominada como tronco simpatico lumbar, desde el diafragma hasta el promontorio, formada por 5 ganglios, de allí trancurren nervios para estrucruras abdominales y pélvicas, después tenemos el tronco simpatico sacro que esta conformado de 3 a 4 ganglios los cuales inervan estructuras perineales. Cadena prevertebral que a diferencia de la cadena paravertebral, esta cadena reune función parasimpática. Es un conjunto de ganglios que están delante de la columna. Y de los cuales también inveran diferentes órganos. Dentro de los mas importantes están el plexo celiaco, plexo hipogástrico superior (simpatico) e inferior (simpatico y parasimpatico)
  3. Continuando con la estructura del sistema nervioso simpático a través de neuronas preganglionares cuyo cuerpo(soma) se encuentra la médula espinal ubicados en las astas intermediolaterales. y neuronas postganglionares ubicadas en los ganglios simpáticos. Las fibras nerviosas simpáticas preganglionares emergen por las raíces anteriores de la médula espinal, siguen por los ramos comunicantes blancos hasta la cadena de ganglios simpáticos en los que se encuentran las neuronas postganglionares. Donde toma diferentes caminos puede hacer sinapsis en este sitio con la neurona posganglionar y sus axones van a continuar al órgano efector que puede ser musculo liso, glándulas sebaseas, glándulas sudoríparas etc. Otro camino seria que no sinapsara en el sitio, si no avanzara por toda la cadena simpática ganglionar paravertebral de manera ascendente o descdente. Esto es importante, debido a que nivel cervical no tenemos un origen medular paravertebral por lo tanto los ganglios cervicales resiben información de los ganglios ubicados en los segmentos toraxicos. Estos axones también pueden discurrir en la cadena prevertebral.
  4. Ahora vamos a analizar los diferentes mecanimos de neurotransmisión, en sl sistema nervioso simpatico. Es importante mencionar que TODAAS las sinapsis ganglionares son mediadas por acetilcolina es decir colinérgicas, involucra tanto en el sistema nervioso simpatico como en sistema nervisio parasimpatico es importante también mencionar que la acetilcolina tiene receptores muscarinos y receptores nicotinicos
  5. Aquí les coloque un esquema de su producción la acetil-Coa mas la colina forma la acetilcolina posteriormente entra a la vesicula sináptica para posteriormente esperar el aumento de las concentraciones de calcio intracelulares ante la llegada del potencial de acción y ser exotitada la vesicula como tal, liberando a la acetilcolina, una vez que se libera la acetilcolina ella es capaz de interactuar con sus 2 receptores, 1 receptor nicóticos, en 2 presentaciones, nicotidico neuronal y nicotínico muscular o receptores muscarinos metabotrópicos que dependiendo sus mensajes se clasifican de m1 a m5. La acetilcolina se degrada por la colinesterasa a colina y acetato
  6. Los receptores se llaman asi por que el agonista natural en los que se les identifico se llama nicotiana tabacum, la planta del tabaco Los receptores nicotínicos son receptores ionotrópicos dependiente, cuando llega el ligando, la acetilcolina se abre el canal ionico y permite la entrada de sodio. Subtipo neuronal, dentro del ganglio automico y nicotínico muscular dentro de la placa motora. Tabla comparación entre el subtipo neuronal tiene como agosnitas a la nicotinca y como antagonitas al curare y el muscular su agosnitas es el tetrametilamonio y su antagonitas hexametonio El nicotínico mas importante es el neuronal el cual permite la entrada de sodio a la celula por cual genera un potencial excitatorio postsináptico rápido. La imagen: Veamos aquí como la acetilcolina interactua con los receptores muscarinos, entra sodio a la celula, aumenta el sodio a nivel del potsinaptico creando un potencial excitatorio.
  7. Se dice que la medula suprarenal actúa como un ganglio modificado, debido a que recibe información directa de la cadena toracolumbar prevertebral. Es decir recibe un estimulo preganglionar, no postganglionar, es decir de la ME el que discurre atraves de los nervios hasta llegar a dar inervacion preganglionar a las células cromafines a la Msuprarrenal. Es el mismo axon pregongliar en este caso la acetilcolina, interactua con receptores nicotínico neuronal, estos receptores una vez que se activan estimulan a las células cromafines y entonces libera las catecolaminas la principal catecolamina es adrenalina en un 80% pasan directamente a la circulación y causan efectos en todos los tejidos del organismos.
  8. Sinapsis simpática es de tipo adrenérgica es decir el neurotransmisor involucrado es la noradrenalina, una vez liberado interactuar con otros receotires adrenérgicos, Excepcion, sin embargo no todas las sinapsis posganglionares simpáticas son adrenérgicas en la inervacion de Gs…. Musculiso de los vasos sanguíneos y musculo esquelito esta sinapsis es colinérgica. Es decir el neurtrasmisor es acetilcolina interactuar con receptores muscarínicos. Las catecolaminas incluyenten:: 1 LA DOMAPINA ES una catecolamina básica del snc ubicada en los ganglios basales a nivel del cerebelo, limbico. La noradrenalina ella se produce en las terminaciones.. La adrenalina su principal sitio de producción son las células..
  9. La cascada de síntesis de las catecolaminas, todas derivan de la tirosina, que por medio de una enzima tirosinahidroxilasa se convierte en levodopa, dopamina, dopaminahidroxilisaza noradrenalina y adrenalina, para que la dopamina produzca noraadrenalina (ingresa a una vesicula sináptica) y adrenalina depende de la disponibilidad enzimática que existen en diferentes celular, no todas las células tienen las mismas enzimas, si no tengo dopamina hidroxilasa entonces no se podrá seguir con la síntesis. IMAGEN: La característica de la cotrasmisicion el terminal presináptico libera noraadrenalina pero asi como libera noraadrenalida libera atp los cuales son capaces de unirse a receptores o bien libera neuropedtido Y ebcargado de unirse a receptores específicos y asi la noraadrenalina se unira asu receptores como tal. Para la finalización de la noraadrenalina es por medio de un SNS, por una enzima MAO monooxidasa en el cual se convierte en metabolitos: acido vanilmandelico o metanefrinas.
  10. Todos los receptores metabotrópicos todos son receptores acoplados a proteínas G. Hay 2 tipos A se pueden subdiverse en a1 se sub divide en a1 a,b,c activando al ip3, el diacegrerol y aumenta el calcio, su principal función es la contraction del Mliso, a nivel del hígado.. Tambien puede haber una segunda ruta en la activación de señales que involucra a unas proteínas MAPKinasas. y a2 es un receptor ihnbitorio, su función es la modulacion por medio del cual ihbire la produciion de mas noraadrenalina. Todos estos receptores están ubicados en diferentes órganos, en el corazón, en el los vasos sanguíneos en el hígado, musculo liso etc.
  11. Cuando llega la noraadrenalina se activan los receptores alfa 1 se activa la proteína Gq, como toda proteinga G cuenta con una sub unidad a, b y gama, la subunidad Alfa al activarse intercambia el GDP al GTP, y activa la fosfolipasa C la cual convierte el ip2 en ip3 y en diciglycerol, el ip3 aumenta el calcio en la celula mediante la liberación del retículo endoplásmico el cual junto al diacyglicerol activa la proteína kinasa C y con ellos todas las acciones fisiológicas.
  12. Sistema cardiovascular: Aumenta la frecuencia y fuerza de las contracciones del corazón, por lo que este órgano es capaz de bombear mayor cantidad de sangre por minuto. Aumenta la presión arterial al disminuir el calibre de las pequeñas arterias que llevan sangre a la piel y otros órganos, pueden realizar un trabajo más intenso. B1, b2 Los vasos sanguíneos no tienen inervacion parasimpática significativa, por lo tanto para vasodiltacion a1 y la vasocontriccion b1 entra el parasimpatico por medio de Aparato respiratorio: Ante un evento de estrés o de uia, respirar mas, se llevaba acabo una relajación por medio de b2. Ojo. Ante un evento de estrés o uia, querre ver más, por lo tanto tendre que ampliar el radio de la pupila y permitir mayor entrada de rayos luminosos, Produce la dilatación de la pupila (midriasis). Por medio los receptores alfa 1 se da contracción del musculo radial. Aparato digestivo: Disminuye la contracción de los músculos lisos que se encuentran en la pared del tubo digestivo. Esta acción disminuye el peristaltismo y hace que el proceso de digestión sea más lento. Al mismo tiempo aumenta el tono de los esfínteres, entre ellos el esfínter anal. Páncreas: inhibición de la actividad. A2 y b2 Glándula suprarrenal: Estimula la producción de adrenalina por las glándulas suprarrenales. La adrenalina así liberada actúa a su vez sobre los restantes órganos. Glándulas sudoríparas: Estimula de producción de sudor por las glándulas sudoríparas.
  13. Cuadro comparativo del sistema nervioso somatico activa una motoneurona que siempre libera acetilcolina y siempre contrae un musculo estriado, esqueletico. Parasimpatico, la neurona preganglionar que sale a nivel craneosacro libera act en su sinapsis ganglinar activa receptores nicótinicos que en su sinapsis postganglionar liberara acetilcolina para interactuar con receptores muscarínicos. Simpático: el soma toracolumbar produce ach, el cual actua sobre los receptores nicotínicos neuronales en los ganglios, su sinapsis postganglionar libera noraadrenalina, o acetilcolina en las grandulas sudoríparas, o bien la neurona pre ganglionar no va a un ganglio si no va directamente a la medula suprarrenal liberando acetilcolina interactuando con el receptor nicotínico neural y en esta caso liberando adrenalina y noraadrenalina.