SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX
1. ¿QUÉ ES CULTURA?
RESPUESTA. La cultura se refiere al conjunto de conocimientos, creencias,
costumbres, tradiciones y valores que comparten las personas en una sociedad.
2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD?
RESPUESTA. La cultura se refiere al conjunto de conocimientos, creencias,
costumbres, tradiciones y valores compartidos por las personas, mientras que la
sociedad es el grupo de individuos que comparten una ubicación geográfica y se
relacionan entre sí. La cultura es lo que define y da forma a una sociedad.
3. ¿PODRÍA EXISTIR SOCIEDAD SIN CULTURA?
RESPUESTA. No, ya que la cultura es lo que define y da forma a una sociedad. Sin
cultura, no habría normas, valores o tradiciones compartidas que unan a las
personas en una sociedad.
DESARROLLO
1. ¿Trabaja la página 199 de la guía?
CIERRE
2. ¿Cuáles son los grandes aportes de Europa del siglo XIX?
RESPUESTA. En el siglo XIX, Europa realizó importantes aportes en diversos
ámbitos. Algunos de los más destacados fueron el desarrollo de la Revolución
Industrial, avances en la ciencia y la tecnología, movimientos artísticos como el
Romanticismo y el Realismo, así como el surgimiento de ideas políticas y
filosóficas influyentes como el liberalismo y el socialismo.
METACOGNICION
3. ¿Que conozco del tema?
RESPUESTA. Sobre el tema de cultura y sociedad, conozco que la cultura se
refiere al conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, tradiciones y
valores compartidos por las personas en una sociedad. La sociedad, por su
parte, es el grupo de individuos que comparten una ubicación geográfica y se
relacionan entre sí. La cultura es lo que define y da forma a una sociedad.
4. ¿Cuánto más se del tema ahora?
RESPUESTA. Ahora sabes que la cultura es lo que define y da forma a una
sociedad, y que la sociedad es el grupo de individuos que comparten una
ubicación geográfica y se relacionan entre sí. También conoces algunos
ejemplos de los aportes de Europa en el siglo XIX, como la Revolución
Industrial, avances científicos, movimientos artísticos y corrientes políticas y
filosóficas.
5. ¿Que habilidades he demostrado?
RESPUESTA. Pensamiento critico.
PAGINA 199 DE LA GUIA DE TRABAJO.
a. Completar el siguiente cuadro
ASPECTOS GRAN BRETAÑA EUROPA CONTINENTAL
TERRITORIO
POLITICA
SOCIEDAD
SITUACIONES DE EUROPA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
b. Después de leer ``las revoluciones liberales`` completa el siguiente cuadro
PRINCIPIOS LIBERALISMO NACIONALISMO
DEFINICIONES
RELACION HISTORICA
c. Revisa la información sobre `` sociedad y cultura en el siglo XIX, luego explica
las causas y consecuencias de la secularización en el siguiente cuadro.
ASPECTOS CAUSAS CONSECUENCIAS CAMBIOS QUE
PRODUJO
PROCESO DE
SECULARIZACION
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (2).docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
Nilda Pizarro Tapia
 
Plan lector extirpación de idolatrías y santa inquisicion
Plan lector  extirpación de idolatrías y santa inquisicionPlan lector  extirpación de idolatrías y santa inquisicion
Plan lector extirpación de idolatrías y santa inquisicion
KAtiRojChu
 
Diversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegioDiversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegio
Emilio Soriano
 
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptxSESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
JoseChero11
 
Somos responsables de nuestro cuidado personal
Somos responsables de nuestro cuidado personalSomos responsables de nuestro cuidado personal
Somos responsables de nuestro cuidado personal
jeanettetito123
 
Diversidad Ecológica Étnica y Lingüística del Perú
Diversidad Ecológica Étnica y Lingüística del PerúDiversidad Ecológica Étnica y Lingüística del Perú
Diversidad Ecológica Étnica y Lingüística del Perú
LuisVenturaMantari
 
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres ComunesFundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
JESUSROSALES30
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Manuel Urteaga
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTASEL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
Greyssi Paico Huachez
 
Quechua Yaru-Huánuco
Quechua Yaru-HuánucoQuechua Yaru-Huánuco
Quechua Yaru-Huánuco
Marcos Luk'aña
 
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Gianella Paico
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
AbdonFloresTaipe
 
Organización social en el virreinato
Organización social en el virreinatoOrganización social en el virreinato
Organización social en el virreinato
jhonaguilarjal
 
1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
asteteli
 
Cultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenenciaCultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenencia
KAtiRojChu
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
Sesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidadSesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidad
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G
 

La actualidad más candente (20)

FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
 
Plan lector extirpación de idolatrías y santa inquisicion
Plan lector  extirpación de idolatrías y santa inquisicionPlan lector  extirpación de idolatrías y santa inquisicion
Plan lector extirpación de idolatrías y santa inquisicion
 
Diversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegioDiversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegio
 
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptxSESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
 
Somos responsables de nuestro cuidado personal
Somos responsables de nuestro cuidado personalSomos responsables de nuestro cuidado personal
Somos responsables de nuestro cuidado personal
 
Diversidad Ecológica Étnica y Lingüística del Perú
Diversidad Ecológica Étnica y Lingüística del PerúDiversidad Ecológica Étnica y Lingüística del Perú
Diversidad Ecológica Étnica y Lingüística del Perú
 
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres ComunesFundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTASEL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
 
Quechua Yaru-Huánuco
Quechua Yaru-HuánucoQuechua Yaru-Huánuco
Quechua Yaru-Huánuco
 
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
 
Organización social en el virreinato
Organización social en el virreinatoOrganización social en el virreinato
Organización social en el virreinato
 
1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
 
Cultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenenciaCultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenencia
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Sesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidadSesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidad
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 

Similar a SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (2).docx

El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
El Fortí
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
heidy a
 
Cultura popular héctor rosales copia
Cultura popular héctor rosales   copiaCultura popular héctor rosales   copia
Cultura popular héctor rosales copia
albertomorenour
 
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Gedisa Editorial
 
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICASCULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
MauricioGallardo53
 
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Universidad Autónoma del estado de México - UAP Huehuetoca
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
guest7b220c
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
alexis perafan
 
002 INTERCULTURALIDAD (GENERALIDADES).pptx
002 INTERCULTURALIDAD (GENERALIDADES).pptx002 INTERCULTURALIDAD (GENERALIDADES).pptx
002 INTERCULTURALIDAD (GENERALIDADES).pptx
MarjorieLorenaAquioP
 
Indicadores culturales
Indicadores culturalesIndicadores culturales
Indicadores culturales
Javier Calv
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Maria Elena Mejia Ordoñez
 
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
HAV
 
Origen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias CulturalesOrigen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias Culturales
porqueleer
 
Anamariza
AnamarizaAnamariza
Anamariza
guest2d6541
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
Petalo de Luna
 
Cultura Socialista Introducción
Cultura Socialista IntroducciónCultura Socialista Introducción
Cultura Socialista Introducción
CulturaSocialista
 
Ciencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaCiencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_Cultura
AnthoDemon
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Cristian azziani
 

Similar a SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (2).docx (20)

El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura popular héctor rosales copia
Cultura popular héctor rosales   copiaCultura popular héctor rosales   copia
Cultura popular héctor rosales copia
 
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
 
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICASCULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
 
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
002 INTERCULTURALIDAD (GENERALIDADES).pptx
002 INTERCULTURALIDAD (GENERALIDADES).pptx002 INTERCULTURALIDAD (GENERALIDADES).pptx
002 INTERCULTURALIDAD (GENERALIDADES).pptx
 
Indicadores culturales
Indicadores culturalesIndicadores culturales
Indicadores culturales
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
 
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
 
Origen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias CulturalesOrigen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias Culturales
 
Anamariza
AnamarizaAnamariza
Anamariza
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
Cultura Socialista Introducción
Cultura Socialista IntroducciónCultura Socialista Introducción
Cultura Socialista Introducción
 
Ciencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaCiencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_Cultura
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
 

Más de JheanFer2

El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guionEl Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
JheanFer2
 
historietasobrelacontaminacin-150612132817-lva1-app6891.pdf
historietasobrelacontaminacin-150612132817-lva1-app6891.pdfhistorietasobrelacontaminacin-150612132817-lva1-app6891.pdf
historietasobrelacontaminacin-150612132817-lva1-app6891.pdf
JheanFer2
 
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docxSOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
JheanFer2
 
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document (2).pdf
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document (2).pdfBeige and Black Clean Cover Letter A4 Document (2).pdf
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document (2).pdf
JheanFer2
 
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document.pdf
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document.pdfBeige and Black Clean Cover Letter A4 Document.pdf
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document.pdf
JheanFer2
 
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1).pptx
JheanFer2
 
3RO-LA REVOLUCIÓN FRANCESA (8).pptx
3RO-LA REVOLUCIÓN FRANCESA (8).pptx3RO-LA REVOLUCIÓN FRANCESA (8).pptx
3RO-LA REVOLUCIÓN FRANCESA (8).pptx
JheanFer2
 
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docxSOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
JheanFer2
 
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1) (1).pdf
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1) (1).pdfMapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1) (1).pdf
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1) (1).pdf
JheanFer2
 
Arquitectura del Hardware y Software (1)ARREGLADO.docx
Arquitectura del Hardware y Software (1)ARREGLADO.docxArquitectura del Hardware y Software (1)ARREGLADO.docx
Arquitectura del Hardware y Software (1)ARREGLADO.docx
JheanFer2
 
PORTADA HERRAMIENTAS.docx
PORTADA HERRAMIENTAS.docxPORTADA HERRAMIENTAS.docx
PORTADA HERRAMIENTAS.docx
JheanFer2
 
ANIMALES HERMAFRODITAS (2).docx
ANIMALES HERMAFRODITAS (2).docxANIMALES HERMAFRODITAS (2).docx
ANIMALES HERMAFRODITAS (2).docx
JheanFer2
 

Más de JheanFer2 (12)

El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guionEl Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
 
historietasobrelacontaminacin-150612132817-lva1-app6891.pdf
historietasobrelacontaminacin-150612132817-lva1-app6891.pdfhistorietasobrelacontaminacin-150612132817-lva1-app6891.pdf
historietasobrelacontaminacin-150612132817-lva1-app6891.pdf
 
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docxSOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
 
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document (2).pdf
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document (2).pdfBeige and Black Clean Cover Letter A4 Document (2).pdf
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document (2).pdf
 
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document.pdf
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document.pdfBeige and Black Clean Cover Letter A4 Document.pdf
Beige and Black Clean Cover Letter A4 Document.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1).pptx
 
3RO-LA REVOLUCIÓN FRANCESA (8).pptx
3RO-LA REVOLUCIÓN FRANCESA (8).pptx3RO-LA REVOLUCIÓN FRANCESA (8).pptx
3RO-LA REVOLUCIÓN FRANCESA (8).pptx
 
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docxSOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (1).docx
 
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1) (1).pdf
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1) (1).pdfMapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1) (1).pdf
Mapa-conceptual-de-la-Narracion-2 (1) (1).pdf
 
Arquitectura del Hardware y Software (1)ARREGLADO.docx
Arquitectura del Hardware y Software (1)ARREGLADO.docxArquitectura del Hardware y Software (1)ARREGLADO.docx
Arquitectura del Hardware y Software (1)ARREGLADO.docx
 
PORTADA HERRAMIENTAS.docx
PORTADA HERRAMIENTAS.docxPORTADA HERRAMIENTAS.docx
PORTADA HERRAMIENTAS.docx
 
ANIMALES HERMAFRODITAS (2).docx
ANIMALES HERMAFRODITAS (2).docxANIMALES HERMAFRODITAS (2).docx
ANIMALES HERMAFRODITAS (2).docx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX (1) (2).docx

  • 1. SOCIEDAD Y CULTURA SIGLO XIX 1. ¿QUÉ ES CULTURA? RESPUESTA. La cultura se refiere al conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, tradiciones y valores que comparten las personas en una sociedad. 2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD? RESPUESTA. La cultura se refiere al conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, tradiciones y valores compartidos por las personas, mientras que la sociedad es el grupo de individuos que comparten una ubicación geográfica y se relacionan entre sí. La cultura es lo que define y da forma a una sociedad. 3. ¿PODRÍA EXISTIR SOCIEDAD SIN CULTURA? RESPUESTA. No, ya que la cultura es lo que define y da forma a una sociedad. Sin cultura, no habría normas, valores o tradiciones compartidas que unan a las personas en una sociedad. DESARROLLO 1. ¿Trabaja la página 199 de la guía? CIERRE 2. ¿Cuáles son los grandes aportes de Europa del siglo XIX? RESPUESTA. En el siglo XIX, Europa realizó importantes aportes en diversos ámbitos. Algunos de los más destacados fueron el desarrollo de la Revolución Industrial, avances en la ciencia y la tecnología, movimientos artísticos como el Romanticismo y el Realismo, así como el surgimiento de ideas políticas y filosóficas influyentes como el liberalismo y el socialismo.
  • 2. METACOGNICION 3. ¿Que conozco del tema? RESPUESTA. Sobre el tema de cultura y sociedad, conozco que la cultura se refiere al conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, tradiciones y valores compartidos por las personas en una sociedad. La sociedad, por su parte, es el grupo de individuos que comparten una ubicación geográfica y se relacionan entre sí. La cultura es lo que define y da forma a una sociedad. 4. ¿Cuánto más se del tema ahora? RESPUESTA. Ahora sabes que la cultura es lo que define y da forma a una sociedad, y que la sociedad es el grupo de individuos que comparten una ubicación geográfica y se relacionan entre sí. También conoces algunos ejemplos de los aportes de Europa en el siglo XIX, como la Revolución Industrial, avances científicos, movimientos artísticos y corrientes políticas y filosóficas. 5. ¿Que habilidades he demostrado? RESPUESTA. Pensamiento critico.
  • 3. PAGINA 199 DE LA GUIA DE TRABAJO. a. Completar el siguiente cuadro ASPECTOS GRAN BRETAÑA EUROPA CONTINENTAL TERRITORIO POLITICA SOCIEDAD SITUACIONES DE EUROPA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
  • 4. b. Después de leer ``las revoluciones liberales`` completa el siguiente cuadro PRINCIPIOS LIBERALISMO NACIONALISMO DEFINICIONES RELACION HISTORICA c. Revisa la información sobre `` sociedad y cultura en el siglo XIX, luego explica las causas y consecuencias de la secularización en el siguiente cuadro. ASPECTOS CAUSAS CONSECUENCIAS CAMBIOS QUE PRODUJO PROCESO DE SECULARIZACION