SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE QUÍMICA
ANALÍTICA
DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS
ALIMENTARIAS
EQUIPO #4
- SARA MEZA ID. 00000165592.
- ALEXA CASTELO ID.00000164981.
- KAREN CAMACHO ID.00000164947.
- EDYAEL CORRAL ID.00000165063.
- NAHÚM CUEVAS ID.00000165070.
- LUIS CONTRERAS ID.00000165032.
Carrera de BIOTECNOLOGIA.
Practica N#3 SOLUBILIDAD DE
SALES
01/03/2017
CD. OBREGÓN, SONORA
OBJETIVO.
Estudiar cómo varía la solubilidad en agua de sales puras, con la
temperatura y relacionar la solubilidad con el equilibrio que se
establece entre el soluto disuelto y el soluto sin disolver en el momento
de la saturación; para así caracterizar las temperaturas de cristalización
de cada una de las sales estudiadas
Materiales.
8 Tubos de ensayo 25 x 175
1 Gradilla
2 Vasos de precipitados de 250 ml
1 Termómetro de -10°C a 150°C
1 Pinza para tubo
1 Baño María
1 Mechero Bunsen
1 Pipeta Mohr 10 ml
1Tripié o soporte universal
1Tela de alambre con asbesto
Reactivos.
4 g KNO3
2 g KClO3
5 g KBr
5 g KCl
4 g Pb(NO3)2
5 g Ca(NO3)3
5 g (NH4)2CO3
5 g NH4H2PO4
Hielo
Procedimiento.
• Pesar exactamente la cantidad de sal que se especifica y colocarla en un tubo de
ensayo. Añadir el volumen inicial de agua que se especifica e introducir el
termómetro puede usarse simultáneamente para agitar suavemente la solución
(¡tenga cuidado!, el termómetro puede quebrarse)
• El sistema se calienta al baño María hasta que todo el soluto se haya disuelto.
• Se suspende el calentamiento, se retira el tubo del baño y se agita suavemente
con el termómetro hasta que se observe turbia la solución. En este momento la
solución está saturada y su concentración corresponde a la solubilidad. Anotar
la temperatura.
• Posteriormente se añade cierto volumen de agua.
• Se calienta nuevamente el sistema al baño María y cuando todo el soluto se ha
disuelto se suspende el calentamiento, se retira el tubo del baño y se agita
suavemente con el termómetro hasta que se observe turbia la solución.
• El proceso se repite hasta obtener un número suficiente de datos para construir
un gráfico de solubilidad versus temperatura
Cálculos y resultados.
(NH4)2CO3
M(g) V-
H20
%S T °C TR °C
5 3 166.6
6
5.7° 2.5°
5 4 125 5.3° 2.7°
5 5 100 4.3° 2.8°
5 6 83.33 6.0° 3°
5 7 71.42 6.9° 3°
NH4H2PO4
M(g) V-
H2O
%S T °C TR °C
5 8 62.5 60° 35°
KNO3
M(g) V-H2O %S T °C TR °C
4 3 133.33 5.9° 3°
4 4 100 6.8° 2.8°
4 5 80 5.9° 2.9°
4 6 66.66 6.9° ----
Conclusión.
En esta practica se pudo admirar como varía la solubilidad de las aguas de sales
puras, con la temperatura como se relaciona la solubilidad con el equilibrio que
se establece entre el soluto disuelto y el soluto sin disolver en el momento de la
saturación; para así caracterizar las temperaturas de cristalización de cada una de
las sales estudiadas.
Dentro de la practica claramente nos pudimos dar cuenta que el agua con
permanganato de sodio, se cristaliza mas rápido pero a mayor volumen de agua a
60º C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saybolt.
Saybolt.Saybolt.
Saybolt.
5880
 
Clase iestpcbp 2020
Clase iestpcbp 2020Clase iestpcbp 2020
Clase iestpcbp 2020
hackerman4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Práctica 1, Unidad 3
Práctica 1, Unidad 3Práctica 1, Unidad 3
Práctica 1, Unidad 3
Laboratorio integral 1
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Mferavi
 
Ensayo de Vertederos
Ensayo de VertederosEnsayo de Vertederos
Ensayo de Vertederos
Teo Reynoso López
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Mario Yovera Reyes
 
1 pc mec flu-2010-2-utp
1 pc  mec flu-2010-2-utp1 pc  mec flu-2010-2-utp
1 pc mec flu-2010-2-utp
Madelein Carlos O
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
Mario Yovera Reyes
 
Practica de la quimica n° 10
Practica de la quimica n° 10Practica de la quimica n° 10
Practica de la quimica n° 10
stylkay
 
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
4
44
Determinación del error analítico
Determinación del error analíticoDeterminación del error analítico
Determinación del error analítico
Mario Yovera Reyes
 
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especificaDeterminacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
Irving Franz Aguirre Rosell
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
Ale CI
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
Freddy Huaman
 
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓNDENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
Louis Del Aguila Missly
 
Guia ing laura soto
Guia ing laura sotoGuia ing laura soto
Guia ing laura soto
TribuBoraBora
 
Practica 2-determinacion-del-peso-molecular
Practica 2-determinacion-del-peso-molecularPractica 2-determinacion-del-peso-molecular
Practica 2-determinacion-del-peso-molecular
fedrafarcavilla
 
RICE
           RICE           RICE

La actualidad más candente (20)

Saybolt.
Saybolt.Saybolt.
Saybolt.
 
Clase iestpcbp 2020
Clase iestpcbp 2020Clase iestpcbp 2020
Clase iestpcbp 2020
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica 1, Unidad 3
Práctica 1, Unidad 3Práctica 1, Unidad 3
Práctica 1, Unidad 3
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ensayo de Vertederos
Ensayo de VertederosEnsayo de Vertederos
Ensayo de Vertederos
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
 
1 pc mec flu-2010-2-utp
1 pc  mec flu-2010-2-utp1 pc  mec flu-2010-2-utp
1 pc mec flu-2010-2-utp
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
 
Practica de la quimica n° 10
Practica de la quimica n° 10Practica de la quimica n° 10
Practica de la quimica n° 10
 
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
 
4
44
4
 
Determinación del error analítico
Determinación del error analíticoDeterminación del error analítico
Determinación del error analítico
 
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especificaDeterminacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓNDENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
DENSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN
 
Guia ing laura soto
Guia ing laura sotoGuia ing laura soto
Guia ing laura soto
 
Practica 2-determinacion-del-peso-molecular
Practica 2-determinacion-del-peso-molecularPractica 2-determinacion-del-peso-molecular
Practica 2-determinacion-del-peso-molecular
 
RICE
           RICE           RICE
RICE
 

Similar a Solubildad de sales #3

Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)
Carmen Felix
 
Solubilidad en sales
Solubilidad en salesSolubilidad en sales
Solubilidad en sales
Itzel_Mendez
 
CUANTIFICACIÓN DE BASES TOTALES POR VOLUMETRÍA
CUANTIFICACIÓN DE BASES TOTALES  POR VOLUMETRÍACUANTIFICACIÓN DE BASES TOTALES  POR VOLUMETRÍA
CUANTIFICACIÓN DE BASES TOTALES POR VOLUMETRÍA
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Presentación qa solubilidadcompleto
Presentación qa solubilidadcompletoPresentación qa solubilidadcompleto
Presentación qa solubilidadcompleto
Judith Gomez Ramos
 
43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas
eftoca
 
Practica4: Solubilidad de sales
Practica4: Solubilidad de salesPractica4: Solubilidad de sales
Practica4: Solubilidad de sales
Rebeca Cruz
 
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO  ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
EmmanuelVaro
 
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Neyder Fernandez Najarro
 
Práctica n°01
Práctica n°01Práctica n°01
Practica 04 congelado de alimento y calidad
Practica 04   congelado de alimento y calidadPractica 04   congelado de alimento y calidad
Practica 04 congelado de alimento y calidad
Williams Castillo
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
Daniela Gutiérrez Amézquita
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
laury kiryu
 
Quimica aplicada labora
Quimica aplicada laboraQuimica aplicada labora
Quimica aplicada labora
Ramses CF
 
Densidad del vino
Densidad del vinoDensidad del vino
Densidad del vino
thomas ancco vizcarra
 
Bioquimica práctica 1
Bioquimica práctica 1Bioquimica práctica 1
Bioquimica práctica 1
Ana Guadalupe Arredondo
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
jricardo001
 
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdfINFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
Jhenifer Guilcapi
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
Paola Payán
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
geo49
 

Similar a Solubildad de sales #3 (20)

Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)
 
Solubilidad en sales
Solubilidad en salesSolubilidad en sales
Solubilidad en sales
 
CUANTIFICACIÓN DE BASES TOTALES POR VOLUMETRÍA
CUANTIFICACIÓN DE BASES TOTALES  POR VOLUMETRÍACUANTIFICACIÓN DE BASES TOTALES  POR VOLUMETRÍA
CUANTIFICACIÓN DE BASES TOTALES POR VOLUMETRÍA
 
Presentación qa solubilidadcompleto
Presentación qa solubilidadcompletoPresentación qa solubilidadcompleto
Presentación qa solubilidadcompleto
 
43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas
 
Practica4: Solubilidad de sales
Practica4: Solubilidad de salesPractica4: Solubilidad de sales
Practica4: Solubilidad de sales
 
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO  ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
 
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
 
Práctica n°01
Práctica n°01Práctica n°01
Práctica n°01
 
Practica 04 congelado de alimento y calidad
Practica 04   congelado de alimento y calidadPractica 04   congelado de alimento y calidad
Practica 04 congelado de alimento y calidad
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
 
Quimica aplicada labora
Quimica aplicada laboraQuimica aplicada labora
Quimica aplicada labora
 
Densidad del vino
Densidad del vinoDensidad del vino
Densidad del vino
 
Bioquimica práctica 1
Bioquimica práctica 1Bioquimica práctica 1
Bioquimica práctica 1
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
 
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdfINFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

Solubildad de sales #3

  • 1. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS ALIMENTARIAS EQUIPO #4 - SARA MEZA ID. 00000165592. - ALEXA CASTELO ID.00000164981. - KAREN CAMACHO ID.00000164947. - EDYAEL CORRAL ID.00000165063. - NAHÚM CUEVAS ID.00000165070. - LUIS CONTRERAS ID.00000165032. Carrera de BIOTECNOLOGIA. Practica N#3 SOLUBILIDAD DE SALES 01/03/2017 CD. OBREGÓN, SONORA
  • 2. OBJETIVO. Estudiar cómo varía la solubilidad en agua de sales puras, con la temperatura y relacionar la solubilidad con el equilibrio que se establece entre el soluto disuelto y el soluto sin disolver en el momento de la saturación; para así caracterizar las temperaturas de cristalización de cada una de las sales estudiadas
  • 3. Materiales. 8 Tubos de ensayo 25 x 175 1 Gradilla 2 Vasos de precipitados de 250 ml 1 Termómetro de -10°C a 150°C 1 Pinza para tubo 1 Baño María 1 Mechero Bunsen 1 Pipeta Mohr 10 ml 1Tripié o soporte universal 1Tela de alambre con asbesto
  • 4. Reactivos. 4 g KNO3 2 g KClO3 5 g KBr 5 g KCl 4 g Pb(NO3)2 5 g Ca(NO3)3 5 g (NH4)2CO3 5 g NH4H2PO4 Hielo
  • 5. Procedimiento. • Pesar exactamente la cantidad de sal que se especifica y colocarla en un tubo de ensayo. Añadir el volumen inicial de agua que se especifica e introducir el termómetro puede usarse simultáneamente para agitar suavemente la solución (¡tenga cuidado!, el termómetro puede quebrarse) • El sistema se calienta al baño María hasta que todo el soluto se haya disuelto. • Se suspende el calentamiento, se retira el tubo del baño y se agita suavemente con el termómetro hasta que se observe turbia la solución. En este momento la solución está saturada y su concentración corresponde a la solubilidad. Anotar la temperatura. • Posteriormente se añade cierto volumen de agua. • Se calienta nuevamente el sistema al baño María y cuando todo el soluto se ha disuelto se suspende el calentamiento, se retira el tubo del baño y se agita suavemente con el termómetro hasta que se observe turbia la solución. • El proceso se repite hasta obtener un número suficiente de datos para construir un gráfico de solubilidad versus temperatura
  • 6. Cálculos y resultados. (NH4)2CO3 M(g) V- H20 %S T °C TR °C 5 3 166.6 6 5.7° 2.5° 5 4 125 5.3° 2.7° 5 5 100 4.3° 2.8° 5 6 83.33 6.0° 3° 5 7 71.42 6.9° 3° NH4H2PO4 M(g) V- H2O %S T °C TR °C 5 8 62.5 60° 35° KNO3 M(g) V-H2O %S T °C TR °C 4 3 133.33 5.9° 3° 4 4 100 6.8° 2.8° 4 5 80 5.9° 2.9° 4 6 66.66 6.9° ----
  • 7. Conclusión. En esta practica se pudo admirar como varía la solubilidad de las aguas de sales puras, con la temperatura como se relaciona la solubilidad con el equilibrio que se establece entre el soluto disuelto y el soluto sin disolver en el momento de la saturación; para así caracterizar las temperaturas de cristalización de cada una de las sales estudiadas. Dentro de la practica claramente nos pudimos dar cuenta que el agua con permanganato de sodio, se cristaliza mas rápido pero a mayor volumen de agua a 60º C.