SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONARIO
Suficiencia de datos - Álgebra
SOLCANMTALA03011V1
Estimado alumno:
Aquí encontrarás las claves de corrección, las habilidades y los procedimientos de
resolución asociados a cada pregunta, no obstante, para reforzar tu aprendizaje es
fundamental que asistas a la corrección mediada por tu profesor, ya que sólo en esta
instancia podrás resolver cualquier duda subyacente.
CLAVES DE CORRECCIÓN
Guía Suficiencia de datos - Álgebra
PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel
1 B Evaluación
2 E Evaluación
3 A Evaluación
4 B Evaluación
5 D Evaluación
6 E Evaluación
7 C Evaluación
8 A Evaluación
9 B Evaluación
10 D Evaluación
11 B Evaluación
12 C Evaluación
13 A Evaluación
14 D Evaluación
15 D Evaluación
16 B Evaluación
17 D Evaluación
18 E Evaluación
19 B Evaluación
20 C Evaluación
1. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Conjuntos numéricos
Habilidad Evaluación
El doble del antecesor de (p – 2) es a corresponde a 2(p – 3) = a
Entonces:
(1) p es un número par. Con esta información no es posible determinar el sucesor de
a.
(2) p es el sucesor par de 2. Con esta información es posible determinar el sucesor de
a, ya que conocemos el valor de p y con ello podemos determinar el valor de a.
Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola.
2. La alternativa correcta es E.
Sub-unidad temática Conjuntos numéricos
Habilidad Evaluación
(1) La suma de sus cifras es 11. Con esta información, no es posible determinar el
número exacto, ya que entre 30 y 70, existen varios números donde la suma de
sus cifras es 11. Por ejemplo, 38, 47, 56, …
(2) El número es par. Con esta información, no es posible determinar el
número exacto, ya que entre 30 y 70 hay varios números pares.
Con ambas informaciones, no es posible determinar el número exacto, ya que entre
30 y 70, los pares en que la suma de sus cifras es 11 pueden ser 38 o 56.
Por lo tanto, la respuesta es: Se requiere información adicional.
3. La alternativa correcta es A.
Sub-unidad temática Conjuntos numéricos
Habilidad Evaluación
(1) 3p es positivo. Con esta información, es posible determinar si p es positivo.
(2) p – 5 es negativo. Con esta información, no es posible determinar si p es positivo,
ya que p puede ser positivo o negativo.
Por lo tanto, la respuesta es: (1) por sí sola.
4. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Conjuntos numéricos
Habilidad Evaluación
(1) b es un número impar. Con esta información, no es posible determinar si a + b + 3
es un número impar, ya que a puede ser un número par.
(2) a ∙ b es un número impar. Con esta información, es posible determinar si a + b + 3
es un número impar, ya que a y b son impares y por lo tanto la suma de ellos es un
número par y al sumarle 3 se obtiene un número impar..
Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola.
5. La alternativa correcta es D.
Sub-unidad temática Conjuntos numéricos
Habilidad Evaluación
(1) x e y son enteros negativos. Con esta información, es posible determinar si M es
negativo utilizando la regla de los signos.
(2) x e y son enteros positivos. Con esta información, es posible determinar si M es
negativo utilizando la regla de los signos.
Por lo tanto, la respuesta es: Cada una por sí sola.
6. La alternativa correcta es E.
Sub-unidad temática Conjuntos numéricos
Habilidad Evaluación
(1) El ascensor que se detiene sólo en los pisos pares, lo hace 5 veces. Con esta
información, no es posible determinar la cantidad de pisos que tiene el edificio, ya
que el ascensor puede detenerse en pisos pares no consecutivos.
(2) El ascensor que se detiene sólo en los pisos impares, lo hace 4 veces. Con esta
información, no es posible determinar la cantidad de pisos que tiene el edificio, ya
que el ascensor puede detenerse en pisos impares no consecutivos.
Con ambas informaciones, no es posible determinar la cantidad de pisos que tiene el
edificio, ya que no sabemos si se detiene en cada piso par o impar.
Por lo tanto, la respuesta es: Se requiere información adicional.
7. La alternativa correcta es C.
Sub-unidad temática Conjuntos numéricos
Habilidad Evaluación
(1) Los dos números son naturales y su producto es 33. Con esta información, no es
posible determinar el mayor de los dos números, ya que tenemos 2 pares de números
naturales cuyo producto es 33: 1 y 33, 3 y 11.
(2) Los dos números son primos. Con esta información, no es posible determinar el
mayor de los dos números.
Con ambas informaciones, es posible determinar el mayor de los dos números.
Por lo tanto, la respuesta es: Ambas juntas.
8. La alternativa correcta es A.
Sub-unidad temática Potencias y Raíces
Habilidad Evaluación
(1) b es la mitad de a. Con esta información, es posible determinar el valor numérico
de la expresión
b
b
a






2
, ya que
b
b
a






2
= 1b
= 1.
(2) b = 0,5. Con esta información, no es posible determinar el valor numérico
de la expresión
b
b
a






2
, ya que
b
b
a






2
= a0,5
y no conocemos el valor de a.
Por lo tanto, la respuesta es: (1) por sí sola.
9. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Potencias y Raíces
Habilidad Evaluación
(1) n2
= 4. Con esta información, no es posible determinar que el valor de n es 2, ya que
n = ± 2.
(2) n3
= 8. Con esta información, es posible determinar que el valor de n es 2.
Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola.
10. La alternativa correcta es D.
Sub-unidad temática Potencias y Raíces
Habilidad Evaluación
(1) p es un número positivo. Con esta información, es posible determinar que la
expresión 1
3


q
q
p
p
toma siempre un valor positivo, ya que 2
1
3
p
p
p
q
q


(2) p es un número negativo. Con esta información, es posible determinar que la
expresión 1
3


q
q
p
p
toma siempre un valor positivo, ya que 2
1
3
p
p
p
q
q


Por lo tanto, la respuesta es: Cada una por sí sola.
11. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Álgebra
Habilidad Evaluación
(1) 2x + y = 4. Con esta información, no es posible determinar el valor numérico de la
expresión
a
yxax 
, con x = 1, ya que no sabemos si a ≠ 0.
(2)
a
yx 
= 7. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de la
expresión
a
yxax 
, con x = 1, ya que
8711 





a
yx
a
yxa
a
yxax
Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola.
12. La alternativa correcta es C.
Sub-unidad temática Álgebra
Habilidad Evaluación
(1) 1 + x = 3. Con esta información, no es posible determinar el valor numérico de la
expresión 2
44
22
aa
xaax


, con a ≠ 2, ya que
2
3
2
1
)2(
)2)(1(
)2(
)1(2)1(
44
22
222













aa
x
a
ax
a
xxa
aa
xaax
(2) a – 2 = 3. Con esta información, no es posible determinar el valor numérico de la
expresión 2
44
22
aa
xaax


, con a ≠ 2, ya que
3
)1(
)2(
)2)(1(
)2(
)1(2)1(
44
22
222









 x
a
ax
a
xxa
aa
xaax
Con ambas informaciones, es posible determinar el valor numérico de la
expresión 2
44
22
aa
xaax


, con a ≠ 2, ya que
3
3
2
1
)2(
)2)(1(
)2(
)1(2)1(
44
22
222












a
x
a
ax
a
xxa
aa
xaax
Por lo tanto, la respuesta es: Ambas juntas.
13. La alternativa correcta es A.
Sub-unidad temática Álgebra
Habilidad Evaluación
(1) x = 0. Con esta información, es posible determinar que (x + 3)2
= x2
+ 9 es
verdadero, ya que (0 + 3)2
= 02
+ 9, entonces 9 = 9.
(2) (x + 3)2
= 0. Con esta información, no es posible determinar que (x + 3)2
= x2
+ 9
es verdadero, ya que de (x + 3)2
= 0 se desprende que x = – 3, valor que hace falsa la
igualdad (x + 3)2
= x2
+ 9.
Por lo tanto, la respuesta es: (1) por sí sola.
14. La alternativa correcta es D.
Sub-unidad temática Álgebra
Habilidad Evaluación
(1) – 1 + y = 5. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de la
expresión
22
3
3
6
6)2(
)2(















z
z
y
x
x
, ya que
5161
6
6))2((
)2(6
6)2(
)2(
2
3
322
3
3
























z
z
y
x
x
z
z
y
x
x
(2) y = 6. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de la
expresión
22
3
3
6
6)2(
)2(















z
z
y
x
x
, ya que
5161
6
6))2((
)2(6
6)2(
)2(
2
3
322
3
3
























z
z
y
x
x
z
z
y
x
x
Por lo tanto, la respuesta es: Cada una por sí sola.
15. La alternativa correcta es D.
Sub-unidad temática Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones
Habilidad Evaluación
1ª persona: 2x
2ª persona: x
3ª persona: 2x
(1) La cantidad de dinero por repartir es $ 20.000. Con esta información, es posible
determinar lo que recibe cada una, ya que podemos formar la ecuación
2x + x + 2x = 20.000
(2) La persona que obtiene menor cantidad de dinero, recibe $ 4.000. Con esta
información, es posible determinar lo que recibe cada una.
Por lo tanto, la respuesta es: Cada una por sí sola.
16. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones
Habilidad Evaluación
(1) m + 2n = 9. Con esta información, no es posible determinar cuántas unidades es
mayor m que n, ya que necesitamos conocer m – n.
(2) 3n = 3m – 18. Con esta información, es posible determinar cuántas unidades es
mayor m que n, ya que:
18 = 3m – 3n / : 3
6 = m – n
Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola.
17. La alternativa correcta es D.
Sub-unidad temática Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones
Habilidad Evaluación
(1) 8x + 8y = 56. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de
(x + y), ya que 8x + 8y = 56, entonces x + y = 7.
(2) 5x + 5y = 35. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de
(x + y), ya que 5x + 5y = 35, entonces x + y = 7.
Por lo tanto, la respuesta es: Cada una por sí sola.
18. La alternativa correcta es E.
Sub-unidad temática Inecuaciones lineales
Habilidad Evaluación
(1) a  IR +
y 2b + 5 = 17. Con esta información, no es posible determinar el intervalo
solución de 3b + ax < 14, ya que sólo conocemos el valor de b.
(2) 5 < b < 7 y a > 0. Con esta información, no es posible determinar el intervalo
solución de 3b + ax < 14, ya que no conocemos el valor de a ni el valor de b.
Con ambas informaciones, no es posible determinar el intervalo solución de
3b + ax < 14, ya que no conocemos el valor de a.
Por lo tanto, la respuesta es: Se requiere información adicional.
19. La alternativa correcta es B.
Sub-unidad temática Inecuaciones lineales
Habilidad Evaluación
(1) x > 0. Con esta información, no es posible determinar que 2 – x es siempre mayor
que 1, ya que x puede ser 2 .
(2) x < 0. Con esta información, es posible determinar que 2 – x es siempre mayor
que 1, ya que a 2 , que es mayor que 1, se le debe sumar x.
Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola.
20. La alternativa correcta es C.
Sub-unidad temática Inecuaciones lineales
Habilidad Evaluación
(1) s > t y p < t. Con esta información, no es posible determinar que p + q < s + t, ya
que no tenemos información de q.
(2) q < s y s – t > q. Con esta información, no es posible determinar que p + q < s + t,
ya que no tenemos información de p
Con ambas informaciones, es posible determinar que p + q < s + t, ya que de (1) p < t y
de (2) q < s se obtiene:
p < t
q < s Sumando ambas desigualdades
p + q < s + t
Por lo tanto, la respuesta es: Ambas juntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
Edgar Mata
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
ecuaciones 1er y 2do. grado
ecuaciones 1er y 2do. gradoecuaciones 1er y 2do. grado
ecuaciones 1er y 2do. grado
Yanina C.J
 
T5 ecuaciones de primer grado y segundo grado
T5 ecuaciones de primer grado y segundo gradoT5 ecuaciones de primer grado y segundo grado
T5 ecuaciones de primer grado y segundo grado
ayalasu
 
Algebra 4° 4 b
Algebra 4° 4 bAlgebra 4° 4 b
Algebra 4° 4 b
349juan
 
1quincena2
1quincena21quincena2
1quincena2
Marco Perez
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
349juan
 
Clau matematica
Clau matematicaClau matematica
Clau matematica
ClaudiaFerrer15
 
Ecuación Cuadrática con discriminante Unach EM2
Ecuación Cuadrática con discriminante Unach EM2Ecuación Cuadrática con discriminante Unach EM2
Ecuación Cuadrática con discriminante Unach EM2
restacion
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Feliciano Olarte Lima
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
349juan
 
Banco de-preguntas-de-matemáticas
Banco de-preguntas-de-matemáticasBanco de-preguntas-de-matemáticas
Banco de-preguntas-de-matemáticas
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
Wilderd Cabanillas Campos
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
Liceo A-66
 
Cuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuacionesCuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuaciones
Juanjo Expósito
 
Calculo integral fracciones parciales
Calculo integral  fracciones parcialesCalculo integral  fracciones parciales
Calculo integral fracciones parciales
Alexis Vargas Cardenas
 
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Alg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 bAlg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 b
349juan
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
akarida
 

La actualidad más candente (19)

Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
ecuaciones 1er y 2do. grado
ecuaciones 1er y 2do. gradoecuaciones 1er y 2do. grado
ecuaciones 1er y 2do. grado
 
T5 ecuaciones de primer grado y segundo grado
T5 ecuaciones de primer grado y segundo gradoT5 ecuaciones de primer grado y segundo grado
T5 ecuaciones de primer grado y segundo grado
 
Algebra 4° 4 b
Algebra 4° 4 bAlgebra 4° 4 b
Algebra 4° 4 b
 
1quincena2
1quincena21quincena2
1quincena2
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Clau matematica
Clau matematicaClau matematica
Clau matematica
 
Ecuación Cuadrática con discriminante Unach EM2
Ecuación Cuadrática con discriminante Unach EM2Ecuación Cuadrática con discriminante Unach EM2
Ecuación Cuadrática con discriminante Unach EM2
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Banco de-preguntas-de-matemáticas
Banco de-preguntas-de-matemáticasBanco de-preguntas-de-matemáticas
Banco de-preguntas-de-matemáticas
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
 
Cuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuacionesCuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuaciones
 
Calculo integral fracciones parciales
Calculo integral  fracciones parcialesCalculo integral  fracciones parciales
Calculo integral fracciones parciales
 
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
 
Alg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 bAlg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 b
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 

Destacado

S4reca
S4recaS4reca
S4reca
juanlarasoto
 
G1
G1G1
ZARAHCV
ZARAHCVZARAHCV
ZARAHCV
Zarah Ali
 
Presentación jhuliana
Presentación jhulianaPresentación jhuliana
Presentación jhuliana
Jhulianabel
 
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidadGu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
juanlarasoto
 
Http _www.cepech.cl_acad_visita_tipomaterial.asp_url=_doc_anual_mt_soluciona...
Http  _www.cepech.cl_acad_visita_tipomaterial.asp_url=_doc_anual_mt_soluciona...Http  _www.cepech.cl_acad_visita_tipomaterial.asp_url=_doc_anual_mt_soluciona...
Http _www.cepech.cl_acad_visita_tipomaterial.asp_url=_doc_anual_mt_soluciona...
juanlarasoto
 
Tarea 1 de hoyos y asociados
Tarea 1 de hoyos y asociadosTarea 1 de hoyos y asociados
Tarea 1 de hoyos y asociados
loredehoyos
 
S1
S1S1
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
CBUADY
 
transcript
transcripttranscript
transcript
Wei Zhong
 
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iSolucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
juanlarasoto
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Carloselider
 
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20ii
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iiSolucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20ii
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20ii
juanlarasoto
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
Consuelo Olivas
 
Michel jackson
Michel jackson Michel jackson
Michel jackson
Francis Calle
 
G2
G2G2
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iGu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
juanlarasoto
 
Fax6
Fax6Fax6
Denis Vincent hélicoptère Pilote
Denis Vincent hélicoptère PiloteDenis Vincent hélicoptère Pilote
Denis Vincent hélicoptère Pilote
Denis Vincent
 
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20razones%20%20proporciones%20y%20proporciona...
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20razones%20%20proporciones%20y%20proporciona...Solucionario%20 gu%e da%20anual%20razones%20%20proporciones%20y%20proporciona...
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20razones%20%20proporciones%20y%20proporciona...
juanlarasoto
 

Destacado (20)

S4reca
S4recaS4reca
S4reca
 
G1
G1G1
G1
 
ZARAHCV
ZARAHCVZARAHCV
ZARAHCV
 
Presentación jhuliana
Presentación jhulianaPresentación jhuliana
Presentación jhuliana
 
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidadGu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
 
Http _www.cepech.cl_acad_visita_tipomaterial.asp_url=_doc_anual_mt_soluciona...
Http  _www.cepech.cl_acad_visita_tipomaterial.asp_url=_doc_anual_mt_soluciona...Http  _www.cepech.cl_acad_visita_tipomaterial.asp_url=_doc_anual_mt_soluciona...
Http _www.cepech.cl_acad_visita_tipomaterial.asp_url=_doc_anual_mt_soluciona...
 
Tarea 1 de hoyos y asociados
Tarea 1 de hoyos y asociadosTarea 1 de hoyos y asociados
Tarea 1 de hoyos y asociados
 
S1
S1S1
S1
 
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
 
transcript
transcripttranscript
transcript
 
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iSolucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20ii
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iiSolucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20ii
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20ii
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
 
Michel jackson
Michel jackson Michel jackson
Michel jackson
 
G2
G2G2
G2
 
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iGu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
 
Fax6
Fax6Fax6
Fax6
 
Denis Vincent hélicoptère Pilote
Denis Vincent hélicoptère PiloteDenis Vincent hélicoptère Pilote
Denis Vincent hélicoptère Pilote
 
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20razones%20%20proporciones%20y%20proporciona...
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20razones%20%20proporciones%20y%20proporciona...Solucionario%20 gu%e da%20anual%20razones%20%20proporciones%20y%20proporciona...
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20razones%20%20proporciones%20y%20proporciona...
 

Similar a Solucionario%20 gu%e da%20anual%20suficiencia%20de%20datos%20-%20%c1lgebra%202011%20ok

Solucionario mt 054 2011 75 preguntas ok
Solucionario mt 054 2011 75 preguntas okSolucionario mt 054 2011 75 preguntas ok
Solucionario mt 054 2011 75 preguntas ok
juanlarasoto
 
S1
S1S1
Solucionario prueba mt 161 2011 ok
Solucionario prueba mt 161  2011 okSolucionario prueba mt 161  2011 ok
Solucionario prueba mt 161 2011 ok
juanlarasoto
 
Solpruebarazonpp
SolpruebarazonppSolpruebarazonpp
Solpruebarazonpp
juanlarasoto
 
Solucionario mt 044 2011 ok
Solucionario mt 044 2011 okSolucionario mt 044 2011 ok
Solucionario mt 044 2011 ok
juanlarasoto
 
Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4
Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4
Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4
juanlarasoto
 
Solucionario gua anual recapitulacin de razones proporciones porcentajes e ...
Solucionario gua anual recapitulacin de razones  proporciones  porcentajes e ...Solucionario gua anual recapitulacin de razones  proporciones  porcentajes e ...
Solucionario gua anual recapitulacin de razones proporciones porcentajes e ...
juanlarasoto
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Escuela Laura Rodriguez
 
Claudia bastias
Claudia bastiasClaudia bastias
sheryl
sherylsheryl
Prueba de nivel math coach
Prueba de nivel math coachPrueba de nivel math coach
Prueba de nivel math coach
Camilo Mena Antioquia
 
Solucionario prueba mt 071 2011 ok
Solucionario prueba mt 071  2011 okSolucionario prueba mt 071  2011 ok
Solucionario prueba mt 071 2011 ok
juanlarasoto
 
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20okSolucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
juanlarasoto
 
Tabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medioTabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medio
Daniel Pino Espinoza
 
S2.2
S2.2S2.2
S2
S2S2
EXAMEN DE MATEMÁTICA I UNI 2009 I
EXAMEN DE MATEMÁTICA I  UNI 2009 IEXAMEN DE MATEMÁTICA I  UNI 2009 I
EXAMEN DE MATEMÁTICA I UNI 2009 I
Beto Mendo
 
Mate
MateMate
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datosGu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
juanlarasoto
 
Solucionario prueba mt 051 2011 ok
Solucionario prueba mt 051 2011 okSolucionario prueba mt 051 2011 ok
Solucionario prueba mt 051 2011 ok
juanlarasoto
 

Similar a Solucionario%20 gu%e da%20anual%20suficiencia%20de%20datos%20-%20%c1lgebra%202011%20ok (20)

Solucionario mt 054 2011 75 preguntas ok
Solucionario mt 054 2011 75 preguntas okSolucionario mt 054 2011 75 preguntas ok
Solucionario mt 054 2011 75 preguntas ok
 
S1
S1S1
S1
 
Solucionario prueba mt 161 2011 ok
Solucionario prueba mt 161  2011 okSolucionario prueba mt 161  2011 ok
Solucionario prueba mt 161 2011 ok
 
Solpruebarazonpp
SolpruebarazonppSolpruebarazonpp
Solpruebarazonpp
 
Solucionario mt 044 2011 ok
Solucionario mt 044 2011 okSolucionario mt 044 2011 ok
Solucionario mt 044 2011 ok
 
Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4
Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4
Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4
 
Solucionario gua anual recapitulacin de razones proporciones porcentajes e ...
Solucionario gua anual recapitulacin de razones  proporciones  porcentajes e ...Solucionario gua anual recapitulacin de razones  proporciones  porcentajes e ...
Solucionario gua anual recapitulacin de razones proporciones porcentajes e ...
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
 
Claudia bastias
Claudia bastiasClaudia bastias
Claudia bastias
 
sheryl
sherylsheryl
sheryl
 
Prueba de nivel math coach
Prueba de nivel math coachPrueba de nivel math coach
Prueba de nivel math coach
 
Solucionario prueba mt 071 2011 ok
Solucionario prueba mt 071  2011 okSolucionario prueba mt 071  2011 ok
Solucionario prueba mt 071 2011 ok
 
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20okSolucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
Solucionario%20 simulacro%20%20mt 034%202011%20ok
 
Tabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medioTabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medio
 
S2.2
S2.2S2.2
S2.2
 
S2
S2S2
S2
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA I UNI 2009 I
EXAMEN DE MATEMÁTICA I  UNI 2009 IEXAMEN DE MATEMÁTICA I  UNI 2009 I
EXAMEN DE MATEMÁTICA I UNI 2009 I
 
Mate
MateMate
Mate
 
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datosGu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
 
Solucionario prueba mt 051 2011 ok
Solucionario prueba mt 051 2011 okSolucionario prueba mt 051 2011 ok
Solucionario prueba mt 051 2011 ok
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Solucionario%20 gu%e da%20anual%20suficiencia%20de%20datos%20-%20%c1lgebra%202011%20ok

  • 1. SOLUCIONARIO Suficiencia de datos - Álgebra SOLCANMTALA03011V1
  • 2. Estimado alumno: Aquí encontrarás las claves de corrección, las habilidades y los procedimientos de resolución asociados a cada pregunta, no obstante, para reforzar tu aprendizaje es fundamental que asistas a la corrección mediada por tu profesor, ya que sólo en esta instancia podrás resolver cualquier duda subyacente. CLAVES DE CORRECCIÓN Guía Suficiencia de datos - Álgebra PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel 1 B Evaluación 2 E Evaluación 3 A Evaluación 4 B Evaluación 5 D Evaluación 6 E Evaluación 7 C Evaluación 8 A Evaluación 9 B Evaluación 10 D Evaluación 11 B Evaluación 12 C Evaluación 13 A Evaluación 14 D Evaluación 15 D Evaluación 16 B Evaluación 17 D Evaluación 18 E Evaluación 19 B Evaluación 20 C Evaluación
  • 3. 1. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Conjuntos numéricos Habilidad Evaluación El doble del antecesor de (p – 2) es a corresponde a 2(p – 3) = a Entonces: (1) p es un número par. Con esta información no es posible determinar el sucesor de a. (2) p es el sucesor par de 2. Con esta información es posible determinar el sucesor de a, ya que conocemos el valor de p y con ello podemos determinar el valor de a. Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola. 2. La alternativa correcta es E. Sub-unidad temática Conjuntos numéricos Habilidad Evaluación (1) La suma de sus cifras es 11. Con esta información, no es posible determinar el número exacto, ya que entre 30 y 70, existen varios números donde la suma de sus cifras es 11. Por ejemplo, 38, 47, 56, … (2) El número es par. Con esta información, no es posible determinar el número exacto, ya que entre 30 y 70 hay varios números pares. Con ambas informaciones, no es posible determinar el número exacto, ya que entre 30 y 70, los pares en que la suma de sus cifras es 11 pueden ser 38 o 56. Por lo tanto, la respuesta es: Se requiere información adicional. 3. La alternativa correcta es A. Sub-unidad temática Conjuntos numéricos Habilidad Evaluación (1) 3p es positivo. Con esta información, es posible determinar si p es positivo. (2) p – 5 es negativo. Con esta información, no es posible determinar si p es positivo, ya que p puede ser positivo o negativo. Por lo tanto, la respuesta es: (1) por sí sola.
  • 4. 4. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Conjuntos numéricos Habilidad Evaluación (1) b es un número impar. Con esta información, no es posible determinar si a + b + 3 es un número impar, ya que a puede ser un número par. (2) a ∙ b es un número impar. Con esta información, es posible determinar si a + b + 3 es un número impar, ya que a y b son impares y por lo tanto la suma de ellos es un número par y al sumarle 3 se obtiene un número impar.. Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola. 5. La alternativa correcta es D. Sub-unidad temática Conjuntos numéricos Habilidad Evaluación (1) x e y son enteros negativos. Con esta información, es posible determinar si M es negativo utilizando la regla de los signos. (2) x e y son enteros positivos. Con esta información, es posible determinar si M es negativo utilizando la regla de los signos. Por lo tanto, la respuesta es: Cada una por sí sola. 6. La alternativa correcta es E. Sub-unidad temática Conjuntos numéricos Habilidad Evaluación (1) El ascensor que se detiene sólo en los pisos pares, lo hace 5 veces. Con esta información, no es posible determinar la cantidad de pisos que tiene el edificio, ya que el ascensor puede detenerse en pisos pares no consecutivos. (2) El ascensor que se detiene sólo en los pisos impares, lo hace 4 veces. Con esta información, no es posible determinar la cantidad de pisos que tiene el edificio, ya que el ascensor puede detenerse en pisos impares no consecutivos. Con ambas informaciones, no es posible determinar la cantidad de pisos que tiene el edificio, ya que no sabemos si se detiene en cada piso par o impar. Por lo tanto, la respuesta es: Se requiere información adicional.
  • 5. 7. La alternativa correcta es C. Sub-unidad temática Conjuntos numéricos Habilidad Evaluación (1) Los dos números son naturales y su producto es 33. Con esta información, no es posible determinar el mayor de los dos números, ya que tenemos 2 pares de números naturales cuyo producto es 33: 1 y 33, 3 y 11. (2) Los dos números son primos. Con esta información, no es posible determinar el mayor de los dos números. Con ambas informaciones, es posible determinar el mayor de los dos números. Por lo tanto, la respuesta es: Ambas juntas. 8. La alternativa correcta es A. Sub-unidad temática Potencias y Raíces Habilidad Evaluación (1) b es la mitad de a. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de la expresión b b a       2 , ya que b b a       2 = 1b = 1. (2) b = 0,5. Con esta información, no es posible determinar el valor numérico de la expresión b b a       2 , ya que b b a       2 = a0,5 y no conocemos el valor de a. Por lo tanto, la respuesta es: (1) por sí sola.
  • 6. 9. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Potencias y Raíces Habilidad Evaluación (1) n2 = 4. Con esta información, no es posible determinar que el valor de n es 2, ya que n = ± 2. (2) n3 = 8. Con esta información, es posible determinar que el valor de n es 2. Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola. 10. La alternativa correcta es D. Sub-unidad temática Potencias y Raíces Habilidad Evaluación (1) p es un número positivo. Con esta información, es posible determinar que la expresión 1 3   q q p p toma siempre un valor positivo, ya que 2 1 3 p p p q q   (2) p es un número negativo. Con esta información, es posible determinar que la expresión 1 3   q q p p toma siempre un valor positivo, ya que 2 1 3 p p p q q   Por lo tanto, la respuesta es: Cada una por sí sola. 11. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Álgebra Habilidad Evaluación (1) 2x + y = 4. Con esta información, no es posible determinar el valor numérico de la expresión a yxax  , con x = 1, ya que no sabemos si a ≠ 0. (2) a yx  = 7. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de la expresión a yxax  , con x = 1, ya que 8711       a yx a yxa a yxax Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola.
  • 7. 12. La alternativa correcta es C. Sub-unidad temática Álgebra Habilidad Evaluación (1) 1 + x = 3. Con esta información, no es posible determinar el valor numérico de la expresión 2 44 22 aa xaax   , con a ≠ 2, ya que 2 3 2 1 )2( )2)(1( )2( )1(2)1( 44 22 222              aa x a ax a xxa aa xaax (2) a – 2 = 3. Con esta información, no es posible determinar el valor numérico de la expresión 2 44 22 aa xaax   , con a ≠ 2, ya que 3 )1( )2( )2)(1( )2( )1(2)1( 44 22 222           x a ax a xxa aa xaax Con ambas informaciones, es posible determinar el valor numérico de la expresión 2 44 22 aa xaax   , con a ≠ 2, ya que 3 3 2 1 )2( )2)(1( )2( )1(2)1( 44 22 222             a x a ax a xxa aa xaax Por lo tanto, la respuesta es: Ambas juntas. 13. La alternativa correcta es A. Sub-unidad temática Álgebra Habilidad Evaluación (1) x = 0. Con esta información, es posible determinar que (x + 3)2 = x2 + 9 es verdadero, ya que (0 + 3)2 = 02 + 9, entonces 9 = 9. (2) (x + 3)2 = 0. Con esta información, no es posible determinar que (x + 3)2 = x2 + 9 es verdadero, ya que de (x + 3)2 = 0 se desprende que x = – 3, valor que hace falsa la igualdad (x + 3)2 = x2 + 9. Por lo tanto, la respuesta es: (1) por sí sola.
  • 8. 14. La alternativa correcta es D. Sub-unidad temática Álgebra Habilidad Evaluación (1) – 1 + y = 5. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de la expresión 22 3 3 6 6)2( )2(                z z y x x , ya que 5161 6 6))2(( )2(6 6)2( )2( 2 3 322 3 3                         z z y x x z z y x x (2) y = 6. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de la expresión 22 3 3 6 6)2( )2(                z z y x x , ya que 5161 6 6))2(( )2(6 6)2( )2( 2 3 322 3 3                         z z y x x z z y x x Por lo tanto, la respuesta es: Cada una por sí sola. 15. La alternativa correcta es D. Sub-unidad temática Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones Habilidad Evaluación 1ª persona: 2x 2ª persona: x 3ª persona: 2x (1) La cantidad de dinero por repartir es $ 20.000. Con esta información, es posible determinar lo que recibe cada una, ya que podemos formar la ecuación 2x + x + 2x = 20.000 (2) La persona que obtiene menor cantidad de dinero, recibe $ 4.000. Con esta información, es posible determinar lo que recibe cada una. Por lo tanto, la respuesta es: Cada una por sí sola.
  • 9. 16. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones Habilidad Evaluación (1) m + 2n = 9. Con esta información, no es posible determinar cuántas unidades es mayor m que n, ya que necesitamos conocer m – n. (2) 3n = 3m – 18. Con esta información, es posible determinar cuántas unidades es mayor m que n, ya que: 18 = 3m – 3n / : 3 6 = m – n Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola. 17. La alternativa correcta es D. Sub-unidad temática Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones Habilidad Evaluación (1) 8x + 8y = 56. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de (x + y), ya que 8x + 8y = 56, entonces x + y = 7. (2) 5x + 5y = 35. Con esta información, es posible determinar el valor numérico de (x + y), ya que 5x + 5y = 35, entonces x + y = 7. Por lo tanto, la respuesta es: Cada una por sí sola. 18. La alternativa correcta es E. Sub-unidad temática Inecuaciones lineales Habilidad Evaluación (1) a  IR + y 2b + 5 = 17. Con esta información, no es posible determinar el intervalo solución de 3b + ax < 14, ya que sólo conocemos el valor de b. (2) 5 < b < 7 y a > 0. Con esta información, no es posible determinar el intervalo solución de 3b + ax < 14, ya que no conocemos el valor de a ni el valor de b. Con ambas informaciones, no es posible determinar el intervalo solución de 3b + ax < 14, ya que no conocemos el valor de a. Por lo tanto, la respuesta es: Se requiere información adicional.
  • 10. 19. La alternativa correcta es B. Sub-unidad temática Inecuaciones lineales Habilidad Evaluación (1) x > 0. Con esta información, no es posible determinar que 2 – x es siempre mayor que 1, ya que x puede ser 2 . (2) x < 0. Con esta información, es posible determinar que 2 – x es siempre mayor que 1, ya que a 2 , que es mayor que 1, se le debe sumar x. Por lo tanto, la respuesta es: (2) por sí sola. 20. La alternativa correcta es C. Sub-unidad temática Inecuaciones lineales Habilidad Evaluación (1) s > t y p < t. Con esta información, no es posible determinar que p + q < s + t, ya que no tenemos información de q. (2) q < s y s – t > q. Con esta información, no es posible determinar que p + q < s + t, ya que no tenemos información de p Con ambas informaciones, es posible determinar que p + q < s + t, ya que de (1) p < t y de (2) q < s se obtiene: p < t q < s Sumando ambas desigualdades p + q < s + t Por lo tanto, la respuesta es: Ambas juntas.