SlideShare una empresa de Scribd logo
Paracentesis
Procedimiento invasivo que consiste en realizar
una punción en la cavidad abdominal, con técnica
estéril, para obtener líquido peritoneal, con fines
diagnósticos o terapéuticos.
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
OBJETIVOS
Diagnóstico
Obtener una pequeña muestra de líquido
acumulado en la cavidad peritoneal para su
estudio macroscópico y de laboratorio (análisis
bioquímico, citológico y microbiológico).
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
Terapéuticos
 Drenar líquido acumulado en exceso dentro de la
cavidad peritoneal, como método complementario en
el tratamiento de la ascitis. En los niños el 40% de
los casos son de causa renal - urológica.
 Facilitar la respiración.
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
Terapéuticos
 Disminuir la compresión abdominal
 Mejorar la movilidad del enfermo.
 Mejorar los trastornos circulatorios derivados de la
ascitis.
 Prevenir el desarrollo de hernias.
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
INDICACIONES
 Trauma de abdomen
 Abdomen agudo
 Ascitis
 http://www.aibarra.org/Guias/5-15.htm
MATERIAL REQUERIDO
 Guantes, bata, paños estériles, mascarilla y gafas de
protección ocular si se requiere para quien realice la
prueba.
 Guantes limpios y mascarilla para el personal auxiliar.
 Antiséptico. (Yodopovidona)
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
MATERIAL REQUERIDO
 Gasas estériles.
 Anestésico local sin vasoconstrictor y jeringas estériles
 Bisturí estéril.
 2 catéteres estériles
 Sistema de drenaje cerrado con recipiente graduado.
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
MATERIAL REQUERIDO
 Elementos de sutura: pinzas, portagujas, seda con aguja
recta.
 Tubos de ensayo estériles para recogida de muestras.
 Rasuradora si es preciso.
 Apósito estéril.
TÉCNICA
 Lavarse las manos, colocarse la mascarilla y los
guantes, poner los elementos protectores a la
cama.
 Preparación de la zona de punción:
▫ Si hay vello, rasurar previamente.
▫ Desinfección del punto elegido y la zona
circundante. Dejar secar unos minutos
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
TÉCNICA
 Por su parte, el médico que realiza la prueba
debe lavarse las manos, colocarse la mascarilla,
los guantes y la bata.
 Preparar un campo estéril con paño
 Inyectar anestesia local con aguja fina y esperar
su efecto
 http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
TÉCNICA
 Introducir un trocar, según elección médica,
evitando puncionar venas superficiales.
Atravesar los tejidos hasta que fluya el líquido.
 Retirar el fiador y conectar a una llave de 3
pasos y aspirar a través de ella para conseguir
las muestras o conectar al sistema de drenado
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
TÉCNICA
 Finalidad diagnóstica: Obtener la muestra
aspirando a través de la llave de 3 pasos y
depositar en tubos estériles.
 Finalidad terapéutica: Conectar el sistema a
aspiración de baja intensidad , a un sistema de
drenaje por gravedad o a un tubo de vacío.
 http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
TÉCNICA
 Mientras dure la evacuación, fijar la cánula con
un apósito estéril.
 Retirar la cánula y efectuar presión manual.
Aplicar antiséptico y apósito compresivo. Valorar
si precisa sutura.
 Etiquetar los tubos y enviarlos inmediatamente
al laboratorio
• http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
COMPLICACIONES
 Infección.
 Hemorragia secundaria a lesión vascular.
 Shock hipovolémico.
 Perforación intestinal o de la vejiga
 Hematoma de la pared abdominal
 Depleción de proteínas.
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
CONTRAINDICACIONES
Pacientes con obstrucción intestinal o con gran
distensión abdominal por íleo adinámico.
 Pacientes con fracturas de pelvis pueden
desarrollar grandes hematomas
retroperitoneales.
 Signos de CIV (Coagulación Intravascular Diseminada)
http://www.aibarra.org/Guias/5-15.htm
http://www.dep19.san.gva.es/intranet/servicios/urgencias/files/protocolos/ascitis.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbarLucy Hoyos
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
eddynoy velasquez
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
valeriaosoriomartine1
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Armando niño ramirez
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Protocolo de colelap
Protocolo de colelapProtocolo de colelap
Protocolo de colelap
Xio Dklm
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Diana Farias
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
Protocolo de colelap
Protocolo de colelapProtocolo de colelap
Protocolo de colelap
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 

Similar a Paracentesis

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
DaysiSari1
 
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALESDRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
DarylWagnerLozanoBal
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
esme741
 
7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis
Mario Aguirre
 
Cateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretralCateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretral
Marcos Young
 
Escuela de medicina
Escuela de medicinaEscuela de medicina
Escuela de medicina
Dario
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
sofia sosa
 
Cateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.pptCateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.ppt
paulinorojas5
 
sonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptxsonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptx
MarilynZegarraEscala
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1guestaf3c660
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 
Manual de procedimientos_sonda_vesical
Manual de procedimientos_sonda_vesicalManual de procedimientos_sonda_vesical
Manual de procedimientos_sonda_vesical
Sofía Simpértigue Cubillos
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
Mary Lozada
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Isaac Israel Dominguez Gonzalez
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptxAspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
CaroLorenzo3
 

Similar a Paracentesis (20)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
 
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALESDRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
 
7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis
 
Cateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretralCateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretral
 
Escuela de medicina
Escuela de medicinaEscuela de medicina
Escuela de medicina
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
 
via venosa.pptx
via venosa.pptxvia venosa.pptx
via venosa.pptx
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
 
Cateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.pptCateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.ppt
 
sonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptxsonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptx
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
 
Manual de procedimientos_sonda_vesical
Manual de procedimientos_sonda_vesicalManual de procedimientos_sonda_vesical
Manual de procedimientos_sonda_vesical
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptxAspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
 
An
AnAn
An
 

Más de Dyjohaner Trematerra

Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Dyjohaner Trematerra
 
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolGina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Dyjohaner Trematerra
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
Dyjohaner Trematerra
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Dyjohaner Trematerra
 
Estimacion de parametros
Estimacion de parametrosEstimacion de parametros
Estimacion de parametros
Dyjohaner Trematerra
 
Regresión correlacion 23-04
Regresión  correlacion 23-04Regresión  correlacion 23-04
Regresión correlacion 23-04
Dyjohaner Trematerra
 
Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas
Dyjohaner Trematerra
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
Dyjohaner Trematerra
 
Cricotomia
CricotomiaCricotomia
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Dyjohaner Trematerra
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
Dyjohaner Trematerra
 
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazoSangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Dyjohaner Trematerra
 
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarAbdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarDyjohaner Trematerra
 
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísOrganización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Dyjohaner Trematerra
 

Más de Dyjohaner Trematerra (20)

Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
 
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolGina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Estimacion de parametros
Estimacion de parametrosEstimacion de parametros
Estimacion de parametros
 
Regresión correlacion 23-04
Regresión  correlacion 23-04Regresión  correlacion 23-04
Regresión correlacion 23-04
 
Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
 
Cricotomia
CricotomiaCricotomia
Cricotomia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
 
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazoSangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
 
Alad 2010
Alad 2010Alad 2010
Alad 2010
 
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarAbdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolar
 
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísOrganización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el país
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Trauma térmico
Trauma  térmicoTrauma  térmico
Trauma térmico
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Paracentesis

  • 1.
  • 2. Paracentesis Procedimiento invasivo que consiste en realizar una punción en la cavidad abdominal, con técnica estéril, para obtener líquido peritoneal, con fines diagnósticos o terapéuticos. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 3. OBJETIVOS Diagnóstico Obtener una pequeña muestra de líquido acumulado en la cavidad peritoneal para su estudio macroscópico y de laboratorio (análisis bioquímico, citológico y microbiológico). http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 4. Terapéuticos  Drenar líquido acumulado en exceso dentro de la cavidad peritoneal, como método complementario en el tratamiento de la ascitis. En los niños el 40% de los casos son de causa renal - urológica.  Facilitar la respiración. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 5. Terapéuticos  Disminuir la compresión abdominal  Mejorar la movilidad del enfermo.  Mejorar los trastornos circulatorios derivados de la ascitis.  Prevenir el desarrollo de hernias. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 6. INDICACIONES  Trauma de abdomen  Abdomen agudo  Ascitis  http://www.aibarra.org/Guias/5-15.htm
  • 7. MATERIAL REQUERIDO  Guantes, bata, paños estériles, mascarilla y gafas de protección ocular si se requiere para quien realice la prueba.  Guantes limpios y mascarilla para el personal auxiliar.  Antiséptico. (Yodopovidona) http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 8. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm MATERIAL REQUERIDO  Gasas estériles.  Anestésico local sin vasoconstrictor y jeringas estériles  Bisturí estéril.  2 catéteres estériles  Sistema de drenaje cerrado con recipiente graduado.
  • 9. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm MATERIAL REQUERIDO  Elementos de sutura: pinzas, portagujas, seda con aguja recta.  Tubos de ensayo estériles para recogida de muestras.  Rasuradora si es preciso.  Apósito estéril.
  • 10. TÉCNICA  Lavarse las manos, colocarse la mascarilla y los guantes, poner los elementos protectores a la cama.  Preparación de la zona de punción: ▫ Si hay vello, rasurar previamente. ▫ Desinfección del punto elegido y la zona circundante. Dejar secar unos minutos http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 11. TÉCNICA  Por su parte, el médico que realiza la prueba debe lavarse las manos, colocarse la mascarilla, los guantes y la bata.  Preparar un campo estéril con paño  Inyectar anestesia local con aguja fina y esperar su efecto  http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 12. TÉCNICA  Introducir un trocar, según elección médica, evitando puncionar venas superficiales. Atravesar los tejidos hasta que fluya el líquido.  Retirar el fiador y conectar a una llave de 3 pasos y aspirar a través de ella para conseguir las muestras o conectar al sistema de drenado http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 13. TÉCNICA  Finalidad diagnóstica: Obtener la muestra aspirando a través de la llave de 3 pasos y depositar en tubos estériles.  Finalidad terapéutica: Conectar el sistema a aspiración de baja intensidad , a un sistema de drenaje por gravedad o a un tubo de vacío.  http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 14. TÉCNICA  Mientras dure la evacuación, fijar la cánula con un apósito estéril.  Retirar la cánula y efectuar presión manual. Aplicar antiséptico y apósito compresivo. Valorar si precisa sutura.  Etiquetar los tubos y enviarlos inmediatamente al laboratorio • http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 15.
  • 16. COMPLICACIONES  Infección.  Hemorragia secundaria a lesión vascular.  Shock hipovolémico.  Perforación intestinal o de la vejiga  Hematoma de la pared abdominal  Depleción de proteínas. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo112/capitulo112.htm
  • 17. CONTRAINDICACIONES Pacientes con obstrucción intestinal o con gran distensión abdominal por íleo adinámico.  Pacientes con fracturas de pelvis pueden desarrollar grandes hematomas retroperitoneales.  Signos de CIV (Coagulación Intravascular Diseminada) http://www.aibarra.org/Guias/5-15.htm http://www.dep19.san.gva.es/intranet/servicios/urgencias/files/protocolos/ascitis.htm