SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 1
CesarOspinainstructorcocina
Sopas y potajes
Justificaciónplatoscalientesmásomenoslíquidosque se hace cocinandoenuncaldode arroz fécula,
fécula,verduras, hortalizasyotrasnumerososingredientes.Ensuorigenlassopas,eran unarevenada de
pan enla que se vertía caldo,vinounasalsa o algunapreparaciónliquida.
La palabraprocede probablementedel germánicozuppa, aunque hayquienbuscaetimologíaenel
sanscritosupa,enla actualidad,lasopaes uncaldo espesadoconpastas,pan, arroz, sémola,hortalizas,
etc y guarnecido concarnes,pescadosmariscosodiversashortalizas.Cuandose utilizael pan,este debe
estaralgo duroy ser cortado enrebanadasbastantesdelgadasaserposible tostadasosecadas enel
horno,estaligaratorrefaccióndesarrolladael aromadel pany Da a la sopa unagradable sabor,como por
ejemplo,enlacebollagratinadaoenla sopade ajo.
En la edadmedia,lasopala sopa se preparabacon cebolla,conqueso,conhabas,con calabaza, con
guisantesycon col,casi siempre enriquecida convino,coloreadaconazafrányaromatizadacon hierbas.
Era lacomidade lamañana y a vecesde la noche.
TALLER
1- Nombre loscuatro elementosbásicosparalaelaboraciónde unconsomé.
A Elemento Base (ternera,ave, pescado) nutrición
B Elementos Aromáticos (hortalizas aromáticas)
C Elementos de Condimentación (especias,hierbas aromáticas)
D Elementos de Clarificación (clara de huevo, tomate,elemento base y hortalizas aromáticas,todo muy bien picado y
bien mezclado).
2- ¿Qué esuna sopa clara?
las sopas claras, a veces referidos como consomés, empiezan con una base de caldo traslúcido,
según el sitio web Vintage Recipes. Las sopas de vegetales y carne son consideradas sopas
claras, así como la mayoría de las sopas de pollo hechas con fideos o arroz. Sin importar
cuántos granos, vegetales y carnes añadas a la sopa, si empieza con un caldo traslúcido es
considerado una sopa clara. Éstas a veces son luego llamadas con su ingrediente particular,
como sopa de res y cebada.
La mayoría de las sopasno espesadas son traslúcidas;es por ello que se conocen con el nombre de sopas
claras.Por lo general,su confección seinicia con un caldo quetiene como base los componentes
aromáticos,los cuales resaltan el sabor del ingredienteprincipal,sin queprevalezcan sus propios sabores,es
decir,que apoyan el sabor principal.Para laconformación del sabor en las sopas claras,lashierbasy
especias sedeben marchitar en aceitepara obtener mejores cualidades gustativas.
3- ¿Qué esuna sopa ligada?
REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 2
CesarOspinainstructorcocina
Sopas ligadas o cremas; en estas sopas, se trituran los ingredientes cocidos (generalmente
verduras) en puré y se ligan con nata o con un roux. En las sopas llamadas veloutés, se parte
de un roux que se diluye con un caldo o un fumet, y se puede añadir yema de huevo.
De los tres tipos de sopas, estas requieren de más esfuerzo y habilidad. La textura de las sopas
claras y potajes se logra de forma natural y simple, mientras que en estas sopas cremas se
necesita el uso de ligazones o agentes espesantes. Esto último define su clasificación. La crema
de leche, o propia leche, se añade para homogeneizar y saborizar las sopas cremas. No es su uso
el que le da nombre a las sopas cremas, sino la consistencia cremosa producida por el espesor
que le confieren las féculas, como elementos espesantes. También se agregan los conformadores
de sabor o sazonadores. Estos últimos se añaden al final.
Las sopas cremas tienen tres elementos principales: líquido, uno o más ingredientes que
determinan el sabor, y el espesante (ligazón). La mayoría de las cremas se espesan con la mezcla
de harina con mantequilla. Se emplea el llamado roux (mezcla de harina y mantequilla tostadas) o
la beurre manie (mantequilla trabajada con harina), también se utiliza la fécula de arroz. La
proporción más clásica contiene 40 gramos de mantequilla y 50 gramos de harina, por un litro de
caldo. Ejemplos de sopas cremas son las cremas de queso, de apio, de zanahoria y de setas,
entre otras.
4- Nombre lostrestiposde potajesque se conocen
R/potaje porligación
Potaje porzona geográfica
Potaje porlegumbres
5- La clara de huevo,carne magra molidasonelementosutilizadosenla de unconsomé
6- RELACIONE:
1· Aderezócortadosendado ·croutes
2· Julianade crepes ·finashierbas
3·Julianasde berrosylechugas ·brunoise
4·Brunoise ·profiteroles
5·Productosde harina ·celestina
6·Julianas de resy verduras ·julianne
7·Hojas picadas ·chifonnade
8·Pequeñospastelesde pate achoux ·farinages
REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 3
CesarOspinainstructorcocina
7- Las sopas se clasifican en:
Calclaras, ligadasy sopasespeciales
8- Fondode ave màsun roux es igual:
a_un veloutè
9- Escriba todoel procesopara la relizaciónde unveloute
Empezaremos haciendo el roux. El roux no es más que una mezcla de harina y
mantequilla ligeramente tostada. Dependiendo de la elaboración el nivel de tostado será
mayor o menor. De esta forma obtenemos roux blancas, rubias u oscuras. Entendiendo las
blancas como las menos cocidas y las oscuras, las más cocidas.
Para la salsa velouté nos interesa tostarla lo menos posible. Dejándola rubia o incluso
blanca, casi sin coción.
A continuación vamos añadiendo nuestro caldo. En este caso es un fumet de pescado,
iremos echando poco a poco el caldo, como si hiciésemos una bechamel. Aunque a nosotros
nos interesa hacer la velouté mucho más líquida. Queremos una salsa espesa, no tanto como
una bechamel. Pero en otras ocasiones, a lo mejor, podemos hacer una velouté mucho más
espesa.
Dejamos cocer unos 10 al final, añadiendo si fuese necesario algo más de caldo al final.
REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 4
CesarOspinainstructorcocina
11 Rellenayterminael esquema
LOS FONDOS BLANCOS Y DERIVADOS
Fondo blanco de ternera
1- 100 gr de Cebolla
2- 100 gr de Zanahoria
3- 100 gr de Puerro
4- 100 gr de Apio
5- 1 Bouquet Garni
6- Pimienta en grano
7- Tomillo
8- Clavo
9- Laurel
10- Pieles deNaranja y/o Limón
11- 2 dientes deAjo chafados y sin
pelar (opcional)
Fondo blanco de ave
Blanquear las carcazas de ave a partir de agua fría, una vez que
hierve y sube a la superficie una espuma marrón, retirar.
- Sacar las carcazas y desechar el agua, enjuagar las carcazas y
limpiar la olla.
- Colocar en la olla las carcazas nuevamente, la mirepoix
compuesta por cebolla, zanahoria, puerros y apio, el bouquet
garni y un diente de ajo ecrasee.
- Llevar al fuego a que hierva rápidamente, una vez que hierve
bajar el fuego y cocinar durante 2 horas en un hervor
imperceptible.
- Durante la cocción espumar constantemente, esto se hace para
que el fondo resulte menos turbio y con menos acidez.
- Una vez listo colocar una cofia en un chino, sobre este pimienta
mignonette y pasar el fondo con la ayuda de un cucharon.
- Una vez colado enfriarlo rápidamente en un baño maría inverso,
porcionar, rotular y guardar en la heladera 3 días como máximo,
sino 3 meses en el freezer.
Fumet de pescado
por cada 5 litros de agua:
 1 kilo de espinas. Por lo general de
pescados blancos, yo he utilizado
rape, merluza y lubina. Se pueden
hacer fumets destinados a
acompañar un plato de un pescado
determinado, para eso utilizaremos
espinas de ese tipo de pescado.
 Hortalizas, 100 gr de zanahorias,
100 gr de puerros, 1/2 ramita de
apio verde, 100 gr de cebolla.
 Condimentos, pimienta en grano,
laurel, perejil y eneldo en rama.
ROUX BLANC
Roux blanco: Cocción de la mezcla
mantequilla/harina 2-3 minutos. En la
preparación de esta roux se tiene cuidado para
que la harina no tome color alguno. Se utiliza
para ligar salsas blancas, como la bechamel.
Roux rubio: Cocción de la mezcla
mantequilla/harina 4-5 minutos. Se remueve
la mezcla en la sartén al fuego hasta que
adopte un color dorado. Es utilizado en
salsas claras, como la velouté. A veces se
denomina también Roux amarillo.
Roux oscuro: Cocción de la mezcla
mantequilla/harina 6-8 minutos. Se
remueve en la sartén hasta que la
mezcla haya dado un color tostado. Útil
para ligar salsas oscuras, como la demi
glace. A veces se denomina también
como Roux tostado o Roux morena.
REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 5
CesarOspinainstructorcocina
12 Rellenayterminael esquema
13-Cual esla presentaciónenel mercadode hortalizas
A frescas
B congeladas
C enlatadas
D deshidratadas
14- Las hortalizasse clasifican
A leguminosas
B de bulbo
C de raíces
D tubérculos
E de fruto
F de tallo
G de flor
H de hojasunidasa untallocentral
I hongos
MARINADAS
Marinado de
pescados
Marinado
de carne Marinado
de verduras
REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 6
CesarOspinainstructorcocina
.
15- Mencione cincohortalizasde fruto
A zapalloitaliano
B Pimiento
C Berenjena
D Calabaza
E sandia
16-Mencione treshortalizastubérculos
A papa
B yuca
C tomate
17-Mencione treshortalizas de bulbo
A ajo
B Cebolla
C chalota
18- Segúnel efectocomercial loshuevosse clasificanen
CategoríaA:concámara deaire no superiora6mm
Categoría B: con cámara de aire nosuperiora 9mm
Categoría C: nose comercializanparaconsumodirecto,siendo utilizados paralaindustria
20-Explique la preparación de loshuevosescalfados
Los métodos de preparación de los huevos escalfados varían mucho dependiendo del cocinero, pero
en todos ellos parece que la duración de la cocción no supera los 3-4 minutos. En una cacerola
profunda hervimos agua y vertimos un chorro de vinagre o jugode limón en el agua, con el objeto de
mantener la clara blanca y que no se separe de la yema. Colocamos el huevo en una taza y lo
REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 7
CesarOspinainstructorcocina
dejamos caer suavemente en el agua caliente desde la superficie para que no se rompa. Se saca con
una espátula cuidando de no romperlo.
21-Supone lapuestaenebulliciónconaguay con sal enla que se introducirán loshuevos metidosdentro
de una cesta de alambre para evitar que se raje al golpearse conel recipiente ysucocciónesde cinco
minutoscual es
R/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sopas
SopasSopas
Fondos de cocina
Fondos de cocinaFondos de cocina
Fondos de cocina
Virginia Zumaquero
 
1 los potages
1  los potages1  los potages
1 los potages
chefpirito
 
fondos claros y obscuros
fondos claros y obscurosfondos claros y obscuros
fondos claros y obscuros
Polo Zavala Diaz
 
Fondoss
FondossFondoss
Fondoss
miriam104
 
Fondos.pdfx
Fondos.pdfxFondos.pdfx
H009 ud01 01
H009 ud01 01H009 ud01 01
H009 ud01 01
Herney Arcila
 
Salsas madres
Salsas madresSalsas madres
Salsas madres
Lester Barea
 
Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´
Paulo Cesar
 
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTASLOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
Cesar Benedet
 
Comida Mapuche
Comida MapucheComida Mapuche
Comida Mapuche
crisalca08
 
Platos de manabi
Platos de manabiPlatos de manabi
Platos de manabi
Sharon Cumbal
 
Sopas y potajes y cortes jesus Bastidas
Sopas y potajes y cortes jesus BastidasSopas y potajes y cortes jesus Bastidas
Sopas y potajes y cortes jesus Bastidas
Jesus Bastidas Figueroa
 
Platos tipicos
Platos tipicosPlatos tipicos
Platos tipicos
SegundoJuniorMatiasS
 
Recetas con pescado
Recetas con pescadoRecetas con pescado
Recetas con pescado
Gallina Blanca
 
practico de comidas tripicas
practico de comidas tripicaspractico de comidas tripicas
practico de comidas tripicas
Gina Karen Ribera Bejarano
 
Sopas y potajes y cortes leydy
Sopas y potajes y cortes leydySopas y potajes y cortes leydy
Sopas y potajes y cortes leydy
Leydi Romero
 
Preparaciones de base
Preparaciones de basePreparaciones de base
Preparaciones de base
juan pablo gomez
 
Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
Paulo Cesar
 

La actualidad más candente (19)

Sopas
SopasSopas
Sopas
 
Fondos de cocina
Fondos de cocinaFondos de cocina
Fondos de cocina
 
1 los potages
1  los potages1  los potages
1 los potages
 
fondos claros y obscuros
fondos claros y obscurosfondos claros y obscuros
fondos claros y obscuros
 
Fondoss
FondossFondoss
Fondoss
 
Fondos.pdfx
Fondos.pdfxFondos.pdfx
Fondos.pdfx
 
H009 ud01 01
H009 ud01 01H009 ud01 01
H009 ud01 01
 
Salsas madres
Salsas madresSalsas madres
Salsas madres
 
Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´
 
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTASLOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
 
Comida Mapuche
Comida MapucheComida Mapuche
Comida Mapuche
 
Platos de manabi
Platos de manabiPlatos de manabi
Platos de manabi
 
Sopas y potajes y cortes jesus Bastidas
Sopas y potajes y cortes jesus BastidasSopas y potajes y cortes jesus Bastidas
Sopas y potajes y cortes jesus Bastidas
 
Platos tipicos
Platos tipicosPlatos tipicos
Platos tipicos
 
Recetas con pescado
Recetas con pescadoRecetas con pescado
Recetas con pescado
 
practico de comidas tripicas
practico de comidas tripicaspractico de comidas tripicas
practico de comidas tripicas
 
Sopas y potajes y cortes leydy
Sopas y potajes y cortes leydySopas y potajes y cortes leydy
Sopas y potajes y cortes leydy
 
Preparaciones de base
Preparaciones de basePreparaciones de base
Preparaciones de base
 
Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
 

Destacado

Fondos
FondosFondos
Fondos
annisoto49
 
Logotiposmb
LogotiposmbLogotiposmb
Logotiposmb
silvia martinez
 
Pensum ESCUELA DE COCINA BASICA VERMICELLI
Pensum ESCUELA DE COCINA BASICA VERMICELLIPensum ESCUELA DE COCINA BASICA VERMICELLI
Pensum ESCUELA DE COCINA BASICA VERMICELLI
Escuela DE Cocina Basica Vermicelli
 
Salsas
SalsasSalsas
Salsas
miriam104
 
Los fondos básicos
Los fondos básicos Los fondos básicos
Los fondos básicos
Francsco Carbelo
 
Clasificacion y composicion de los fondos
Clasificacion y composicion de los fondosClasificacion y composicion de los fondos
Clasificacion y composicion de los fondos
Ivan Galarza
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
Michelle González Zúñiga
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadas
fabianmf1969
 

Destacado (8)

Fondos
FondosFondos
Fondos
 
Logotiposmb
LogotiposmbLogotiposmb
Logotiposmb
 
Pensum ESCUELA DE COCINA BASICA VERMICELLI
Pensum ESCUELA DE COCINA BASICA VERMICELLIPensum ESCUELA DE COCINA BASICA VERMICELLI
Pensum ESCUELA DE COCINA BASICA VERMICELLI
 
Salsas
SalsasSalsas
Salsas
 
Los fondos básicos
Los fondos básicos Los fondos básicos
Los fondos básicos
 
Clasificacion y composicion de los fondos
Clasificacion y composicion de los fondosClasificacion y composicion de los fondos
Clasificacion y composicion de los fondos
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadas
 

Similar a Sopas

Sopas y potajes jesus bastidas
Sopas y potajes jesus bastidasSopas y potajes jesus bastidas
Sopas y potajes jesus bastidas
Jesus Bastidas Figueroa
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinarias
Luis Rodriguez
 
Teoria cu1..
Teoria cu1..Teoria cu1..
Teoria cu1..
Bjromi
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
toneleros20
 
Sopas de Verano
Sopas de VeranoSopas de Verano
Sopas de Verano
Gallina Blanca
 
Recetas
Recetas Recetas
Recetas
Free lancer
 
Recetas 2010
Recetas 2010Recetas 2010
Recetas 2010
Free lancer
 
Farinaceos
FarinaceosFarinaceos
Farinaceos
Juliana Mejia
 
Farinaceos[1]
Farinaceos[1]Farinaceos[1]
Farinaceos[1]
Hernan Dario Serrano
 
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guateRecetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Famosas Recetas
Famosas RecetasFamosas Recetas
Famosas Recetas
Free lancer
 
Recetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallegaRecetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallega
Rsoutinho
 
Recetario cocina gallega
Recetario cocina gallegaRecetario cocina gallega
Recetario cocina gallega
kakayi45
 
Recetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallegaRecetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallega
Rsoutinho
 
{Rdl} recetario de cocina gallega (1)
{Rdl} recetario de cocina gallega (1){Rdl} recetario de cocina gallega (1)
{Rdl} recetario de cocina gallega (1)
Bea Marfer
 
Recetasfamosas
RecetasfamosasRecetasfamosas
Recetasfamosas
Free lancer
 
Recetasfa3
Recetasfa3Recetasfa3
Recetasfa3
Free lancer
 
Recetasfa2
Recetasfa2Recetasfa2
Recetasfa2
Free lancer
 
Glosario 5
Glosario 5Glosario 5
Libro recetas
Libro recetasLibro recetas

Similar a Sopas (20)

Sopas y potajes jesus bastidas
Sopas y potajes jesus bastidasSopas y potajes jesus bastidas
Sopas y potajes jesus bastidas
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinarias
 
Teoria cu1..
Teoria cu1..Teoria cu1..
Teoria cu1..
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Sopas de Verano
Sopas de VeranoSopas de Verano
Sopas de Verano
 
Recetas
Recetas Recetas
Recetas
 
Recetas 2010
Recetas 2010Recetas 2010
Recetas 2010
 
Farinaceos
FarinaceosFarinaceos
Farinaceos
 
Farinaceos[1]
Farinaceos[1]Farinaceos[1]
Farinaceos[1]
 
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guateRecetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
 
Famosas Recetas
Famosas RecetasFamosas Recetas
Famosas Recetas
 
Recetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallegaRecetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallega
 
Recetario cocina gallega
Recetario cocina gallegaRecetario cocina gallega
Recetario cocina gallega
 
Recetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallegaRecetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallega
 
{Rdl} recetario de cocina gallega (1)
{Rdl} recetario de cocina gallega (1){Rdl} recetario de cocina gallega (1)
{Rdl} recetario de cocina gallega (1)
 
Recetasfamosas
RecetasfamosasRecetasfamosas
Recetasfamosas
 
Recetasfa3
Recetasfa3Recetasfa3
Recetasfa3
 
Recetasfa2
Recetasfa2Recetasfa2
Recetasfa2
 
Glosario 5
Glosario 5Glosario 5
Glosario 5
 
Libro recetas
Libro recetasLibro recetas
Libro recetas
 

Más de Jessenia Revelo Paredes

Brigadas de cocina bayron
Brigadas de cocina bayronBrigadas de cocina bayron
Brigadas de cocina bayron
Jessenia Revelo Paredes
 
Las brigadas de la cocina...
Las brigadas de la cocina...Las brigadas de la cocina...
Las brigadas de la cocina...
Jessenia Revelo Paredes
 
Las brigadas de la cocina...
Las brigadas de la cocina...Las brigadas de la cocina...
Las brigadas de la cocina...
Jessenia Revelo Paredes
 
Jefe de cocina
Jefe de cocinaJefe de cocina
Jefe de cocina
Jessenia Revelo Paredes
 
Las brigadas de la cocina
Las brigadas de la cocinaLas brigadas de la cocina
Las brigadas de la cocina
Jessenia Revelo Paredes
 
Metodos y sistemas de coccionevelin
Metodos y sistemas de coccionevelinMetodos y sistemas de coccionevelin
Metodos y sistemas de coccionevelin
Jessenia Revelo Paredes
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
Jessenia Revelo Paredes
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
Jessenia Revelo Paredes
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
Jessenia Revelo Paredes
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
Jessenia Revelo Paredes
 
Herbario
HerbarioHerbario
Evelin
EvelinEvelin
Todo
TodoTodo
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
Jessenia Revelo Paredes
 
Jessenia revelo paredes
Jessenia revelo paredesJessenia revelo paredes
Jessenia revelo paredes
Jessenia Revelo Paredes
 

Más de Jessenia Revelo Paredes (16)

Brigadas de cocina bayron
Brigadas de cocina bayronBrigadas de cocina bayron
Brigadas de cocina bayron
 
Las brigadas de la cocina...
Las brigadas de la cocina...Las brigadas de la cocina...
Las brigadas de la cocina...
 
Las brigadas de la cocina...
Las brigadas de la cocina...Las brigadas de la cocina...
Las brigadas de la cocina...
 
Jefe de cocina
Jefe de cocinaJefe de cocina
Jefe de cocina
 
Las brigadas de la cocina
Las brigadas de la cocinaLas brigadas de la cocina
Las brigadas de la cocina
 
Metodos y sistemas de coccionevelin
Metodos y sistemas de coccionevelinMetodos y sistemas de coccionevelin
Metodos y sistemas de coccionevelin
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Evelin
EvelinEvelin
Evelin
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
 
Jessenia revelo paredes
Jessenia revelo paredesJessenia revelo paredes
Jessenia revelo paredes
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Sopas

  • 1. REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 1 CesarOspinainstructorcocina Sopas y potajes Justificaciónplatoscalientesmásomenoslíquidosque se hace cocinandoenuncaldode arroz fécula, fécula,verduras, hortalizasyotrasnumerososingredientes.Ensuorigenlassopas,eran unarevenada de pan enla que se vertía caldo,vinounasalsa o algunapreparaciónliquida. La palabraprocede probablementedel germánicozuppa, aunque hayquienbuscaetimologíaenel sanscritosupa,enla actualidad,lasopaes uncaldo espesadoconpastas,pan, arroz, sémola,hortalizas, etc y guarnecido concarnes,pescadosmariscosodiversashortalizas.Cuandose utilizael pan,este debe estaralgo duroy ser cortado enrebanadasbastantesdelgadasaserposible tostadasosecadas enel horno,estaligaratorrefaccióndesarrolladael aromadel pany Da a la sopa unagradable sabor,como por ejemplo,enlacebollagratinadaoenla sopade ajo. En la edadmedia,lasopala sopa se preparabacon cebolla,conqueso,conhabas,con calabaza, con guisantesycon col,casi siempre enriquecida convino,coloreadaconazafrányaromatizadacon hierbas. Era lacomidade lamañana y a vecesde la noche. TALLER 1- Nombre loscuatro elementosbásicosparalaelaboraciónde unconsomé. A Elemento Base (ternera,ave, pescado) nutrición B Elementos Aromáticos (hortalizas aromáticas) C Elementos de Condimentación (especias,hierbas aromáticas) D Elementos de Clarificación (clara de huevo, tomate,elemento base y hortalizas aromáticas,todo muy bien picado y bien mezclado). 2- ¿Qué esuna sopa clara? las sopas claras, a veces referidos como consomés, empiezan con una base de caldo traslúcido, según el sitio web Vintage Recipes. Las sopas de vegetales y carne son consideradas sopas claras, así como la mayoría de las sopas de pollo hechas con fideos o arroz. Sin importar cuántos granos, vegetales y carnes añadas a la sopa, si empieza con un caldo traslúcido es considerado una sopa clara. Éstas a veces son luego llamadas con su ingrediente particular, como sopa de res y cebada. La mayoría de las sopasno espesadas son traslúcidas;es por ello que se conocen con el nombre de sopas claras.Por lo general,su confección seinicia con un caldo quetiene como base los componentes aromáticos,los cuales resaltan el sabor del ingredienteprincipal,sin queprevalezcan sus propios sabores,es decir,que apoyan el sabor principal.Para laconformación del sabor en las sopas claras,lashierbasy especias sedeben marchitar en aceitepara obtener mejores cualidades gustativas. 3- ¿Qué esuna sopa ligada?
  • 2. REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 2 CesarOspinainstructorcocina Sopas ligadas o cremas; en estas sopas, se trituran los ingredientes cocidos (generalmente verduras) en puré y se ligan con nata o con un roux. En las sopas llamadas veloutés, se parte de un roux que se diluye con un caldo o un fumet, y se puede añadir yema de huevo. De los tres tipos de sopas, estas requieren de más esfuerzo y habilidad. La textura de las sopas claras y potajes se logra de forma natural y simple, mientras que en estas sopas cremas se necesita el uso de ligazones o agentes espesantes. Esto último define su clasificación. La crema de leche, o propia leche, se añade para homogeneizar y saborizar las sopas cremas. No es su uso el que le da nombre a las sopas cremas, sino la consistencia cremosa producida por el espesor que le confieren las féculas, como elementos espesantes. También se agregan los conformadores de sabor o sazonadores. Estos últimos se añaden al final. Las sopas cremas tienen tres elementos principales: líquido, uno o más ingredientes que determinan el sabor, y el espesante (ligazón). La mayoría de las cremas se espesan con la mezcla de harina con mantequilla. Se emplea el llamado roux (mezcla de harina y mantequilla tostadas) o la beurre manie (mantequilla trabajada con harina), también se utiliza la fécula de arroz. La proporción más clásica contiene 40 gramos de mantequilla y 50 gramos de harina, por un litro de caldo. Ejemplos de sopas cremas son las cremas de queso, de apio, de zanahoria y de setas, entre otras. 4- Nombre lostrestiposde potajesque se conocen R/potaje porligación Potaje porzona geográfica Potaje porlegumbres 5- La clara de huevo,carne magra molidasonelementosutilizadosenla de unconsomé 6- RELACIONE: 1· Aderezócortadosendado ·croutes 2· Julianade crepes ·finashierbas 3·Julianasde berrosylechugas ·brunoise 4·Brunoise ·profiteroles 5·Productosde harina ·celestina 6·Julianas de resy verduras ·julianne 7·Hojas picadas ·chifonnade 8·Pequeñospastelesde pate achoux ·farinages
  • 3. REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 3 CesarOspinainstructorcocina 7- Las sopas se clasifican en: Calclaras, ligadasy sopasespeciales 8- Fondode ave màsun roux es igual: a_un veloutè 9- Escriba todoel procesopara la relizaciónde unveloute Empezaremos haciendo el roux. El roux no es más que una mezcla de harina y mantequilla ligeramente tostada. Dependiendo de la elaboración el nivel de tostado será mayor o menor. De esta forma obtenemos roux blancas, rubias u oscuras. Entendiendo las blancas como las menos cocidas y las oscuras, las más cocidas. Para la salsa velouté nos interesa tostarla lo menos posible. Dejándola rubia o incluso blanca, casi sin coción. A continuación vamos añadiendo nuestro caldo. En este caso es un fumet de pescado, iremos echando poco a poco el caldo, como si hiciésemos una bechamel. Aunque a nosotros nos interesa hacer la velouté mucho más líquida. Queremos una salsa espesa, no tanto como una bechamel. Pero en otras ocasiones, a lo mejor, podemos hacer una velouté mucho más espesa. Dejamos cocer unos 10 al final, añadiendo si fuese necesario algo más de caldo al final.
  • 4. REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 4 CesarOspinainstructorcocina 11 Rellenayterminael esquema LOS FONDOS BLANCOS Y DERIVADOS Fondo blanco de ternera 1- 100 gr de Cebolla 2- 100 gr de Zanahoria 3- 100 gr de Puerro 4- 100 gr de Apio 5- 1 Bouquet Garni 6- Pimienta en grano 7- Tomillo 8- Clavo 9- Laurel 10- Pieles deNaranja y/o Limón 11- 2 dientes deAjo chafados y sin pelar (opcional) Fondo blanco de ave Blanquear las carcazas de ave a partir de agua fría, una vez que hierve y sube a la superficie una espuma marrón, retirar. - Sacar las carcazas y desechar el agua, enjuagar las carcazas y limpiar la olla. - Colocar en la olla las carcazas nuevamente, la mirepoix compuesta por cebolla, zanahoria, puerros y apio, el bouquet garni y un diente de ajo ecrasee. - Llevar al fuego a que hierva rápidamente, una vez que hierve bajar el fuego y cocinar durante 2 horas en un hervor imperceptible. - Durante la cocción espumar constantemente, esto se hace para que el fondo resulte menos turbio y con menos acidez. - Una vez listo colocar una cofia en un chino, sobre este pimienta mignonette y pasar el fondo con la ayuda de un cucharon. - Una vez colado enfriarlo rápidamente en un baño maría inverso, porcionar, rotular y guardar en la heladera 3 días como máximo, sino 3 meses en el freezer. Fumet de pescado por cada 5 litros de agua:  1 kilo de espinas. Por lo general de pescados blancos, yo he utilizado rape, merluza y lubina. Se pueden hacer fumets destinados a acompañar un plato de un pescado determinado, para eso utilizaremos espinas de ese tipo de pescado.  Hortalizas, 100 gr de zanahorias, 100 gr de puerros, 1/2 ramita de apio verde, 100 gr de cebolla.  Condimentos, pimienta en grano, laurel, perejil y eneldo en rama. ROUX BLANC Roux blanco: Cocción de la mezcla mantequilla/harina 2-3 minutos. En la preparación de esta roux se tiene cuidado para que la harina no tome color alguno. Se utiliza para ligar salsas blancas, como la bechamel. Roux rubio: Cocción de la mezcla mantequilla/harina 4-5 minutos. Se remueve la mezcla en la sartén al fuego hasta que adopte un color dorado. Es utilizado en salsas claras, como la velouté. A veces se denomina también Roux amarillo. Roux oscuro: Cocción de la mezcla mantequilla/harina 6-8 minutos. Se remueve en la sartén hasta que la mezcla haya dado un color tostado. Útil para ligar salsas oscuras, como la demi glace. A veces se denomina también como Roux tostado o Roux morena.
  • 5. REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 5 CesarOspinainstructorcocina 12 Rellenayterminael esquema 13-Cual esla presentaciónenel mercadode hortalizas A frescas B congeladas C enlatadas D deshidratadas 14- Las hortalizasse clasifican A leguminosas B de bulbo C de raíces D tubérculos E de fruto F de tallo G de flor H de hojasunidasa untallocentral I hongos MARINADAS Marinado de pescados Marinado de carne Marinado de verduras
  • 6. REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 6 CesarOspinainstructorcocina . 15- Mencione cincohortalizasde fruto A zapalloitaliano B Pimiento C Berenjena D Calabaza E sandia 16-Mencione treshortalizastubérculos A papa B yuca C tomate 17-Mencione treshortalizas de bulbo A ajo B Cebolla C chalota 18- Segúnel efectocomercial loshuevosse clasificanen CategoríaA:concámara deaire no superiora6mm Categoría B: con cámara de aire nosuperiora 9mm Categoría C: nose comercializanparaconsumodirecto,siendo utilizados paralaindustria 20-Explique la preparación de loshuevosescalfados Los métodos de preparación de los huevos escalfados varían mucho dependiendo del cocinero, pero en todos ellos parece que la duración de la cocción no supera los 3-4 minutos. En una cacerola profunda hervimos agua y vertimos un chorro de vinagre o jugode limón en el agua, con el objeto de mantener la clara blanca y que no se separe de la yema. Colocamos el huevo en una taza y lo
  • 7. REGIONAL NARIÑO INTRUMENTO DE EVALUACION TECNICA DIDACTICA LA EXPOSICION Página 7 CesarOspinainstructorcocina dejamos caer suavemente en el agua caliente desde la superficie para que no se rompa. Se saca con una espátula cuidando de no romperlo. 21-Supone lapuestaenebulliciónconaguay con sal enla que se introducirán loshuevos metidosdentro de una cesta de alambre para evitar que se raje al golpearse conel recipiente ysucocciónesde cinco minutoscual es R/