SlideShare una empresa de Scribd logo
Soporte vital de trauma
Prehospitalario
Incidentes traumáticos
 Los podemos dividir en dos categorías:
 Intencional:
 La lesión intencional resulta de un acto realizado a propósito con la intención
de dañar, lesionar o matar.
 No intencional:
 La lesión traumática que ocurre no como resultado de una acción deliberada,
sino como una consecuencia no intencionada o accidental, se considera no
intencional.
Fases de Atención en Trauma
 La atención en trauma se divide en tres fases: pre-evento, evento y post-
evento.
 Pueden realizarse acciones para minimizar el impacto de la lesión traumática
durante cualquiera de las tres fases de la atención en trauma.
Fase Pre-evento
Involucra las circunstancias que conducen a una lesión. Los esfuerzos en esta
fase se enfocan sobre todo en la prevención de lesiones.
Fase Evento
 La fase evento es el momento del traumatismo real. Las acciones tomadas
durante esta fase se dirigen a minimizar la lesión como resultado del
traumatismo.
 ¿Cómo reducimos las lesiones en esta fase?
Fase Postevento
 Esta fase trata con el resultado del evento traumático.
¿Cuál creen que es la principal
causa de muerte en accidentes de
tránsito?
HORA DORADA-PERÍODO DORADO
*Control de hemorragia/reanimación.
*El termino ‘hora’ no es estático, el
paciente puede tener menos tiempo.
Cuando ocurre un accidente de tránsito,
¿Cómo actuamos?
EVALUACIÓN DE LA ESCENA
A) SEGURIDAD
-Transito
-Vehículo apagado
-Condiciones
climáticas.
-Materiales peligrosos .
-Manejo heridas
B) SITUACION
¿Qué paso en
realidad?
¿Cuál fue mecanismo
de lesión?
¿Cuántos personas
involucradas y
edades?
Comunicarse con
911
¡SI LA ESCENA NO ES
SEGURA HAY QUE HACERLA
SEGURA O ESPERAR QUE
LO SEA!
TRIAGE
 Triage es una palabra francesa que significa ‘ordenar’
 ¿A quien ayudamos primero?
TRIAGE DE START
 No requiere herramientas ni equipo especializado, nos lleva de 30 a 60
segundos por victima.
 NEMOTECNIA 30-2-PUEDE
 Clasificación:
 MENOR
 DEMORADO (no pueden caminar)
 INMEDIATO (los 3 alterados, o están inconscientes)
EVALUACIÓN Y MANEJO DEL PACIENTE
A (Manejo de la vía aérea y columna cervical)
 B (Respiración)
 C (Circulación, pulso, TA, hemorragias)
 D ( nivel de consciencia)
 E ( examen del paciente, t°)
Maniobra de Heimlich
 Si la persona no responde, se desmaya, su
rostro se pone azulado e hicieron mas de 5
veces la maniobra se comienza con el RCP
CASOS
PROBLEMAS
OBJETIVOS:
CONOCER LAS MANIOBRAS BASICAS DE
INMOVILIZACION COLUMNA CERVICAL
IDENTIFICAR SITUACIONES ESPECIALES
DE INMOVILIZACION
¿Qué es la INMOVILIZACION?
La inmovilización refiere al proceso de
sostener un empalme o un hueso en lugar
con una tablilla, un molde, o un apoyo. Esto
se hace para evitar que un área dañada se
mueva mientras que cura.
Objetivo:
 Fijación
 Alineación
 Reducir el dolor
 Evitar más daño
Lordosis
cervical
Cifosis
Toraxica
Lordosis
lumbar
Cifosis sacra
Curvaturas
Inmovilización manual
 Se alinea la cabeza posición neutra
sin ejercer tracción, solo si se
encuentra parado o
sentado(descompresion axial,
sujetando el peso de la cabeza sin
dejar axis se apoye resto columna
cervical)
No debe hacerse alineación
neutra (contraindicado)
 Si se aprecia resistencia al movimiento.
 Espasmo de la musculatura cervical.
 Aumento del dolor.
 Comienzo o incremento de un déficit
neurológico como adormecimiento,
hormigueo, o perdida de la capacidad
motora.
 Compromiso de la vía aérea o
ventilación.
CASO 1
CASO 2
CASO 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
CardioTeca
 
Asincronias segunda expo
Asincronias segunda expoAsincronias segunda expo
Asincronias segunda expo
denis vasquez
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
Brayain Chavez
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascularManejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 
CURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICOCURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
Curso APAB
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Andres Dimitri
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
Liliana Arjona
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Byron Esteban Silva
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
Adiel Mancilla
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
Alejandro Fiorillo
 
Admisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCIAdmisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCI
Antonio Charcopa C
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
eddynoy velasquez
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
Alexis Bracamontes
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
Ivette Nuñez de la Torre
 
Código mega.pdf
Código mega.pdfCódigo mega.pdf
Código mega.pdf
MarioRodriguez851657
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
 
Asincronias segunda expo
Asincronias segunda expoAsincronias segunda expo
Asincronias segunda expo
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
 
Manejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascularManejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascular
 
CURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICOCURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICO
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
 
Admisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCIAdmisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCI
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricacion
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
 
Código mega.pdf
Código mega.pdfCódigo mega.pdf
Código mega.pdf
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
 

Similar a Soporte vital de trauma Prehospitalario.pptx

462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
luismillan57
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescate
pipebarra
 
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
LUISENRIQUEVELAALONS
 
Primeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptxPrimeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptx
LuisGuerrero82913
 
Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
Antonio Guerrero Chamba
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
josearturomoralesper1
 
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
jhanniel rodriguez
 
MODULO 4 - 2.ppt
MODULO 4 - 2.pptMODULO 4 - 2.ppt
MODULO 4 - 2.ppt
AngelAngel68437
 
Conceptos basicos de primeros auxilios
Conceptos basicos de primeros auxiliosConceptos basicos de primeros auxilios
Conceptos basicos de primeros auxilios
Celso Lopez Lopez
 
Priaux
PriauxPriaux
Priaux
solemills_17
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
RodrigoCabral88
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SANTIAGO MARIÑO
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TeoMontanoGamez3
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
Carlos Andres Sambon Arcila
 
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
EnyersonPrez
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
aljisscineret
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
DAYANNAMARIABURGOSRO
 

Similar a Soporte vital de trauma Prehospitalario.pptx (20)

462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescate
 
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
Primeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptxPrimeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptx
 
Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
 
MODULO 4 - 2.ppt
MODULO 4 - 2.pptMODULO 4 - 2.ppt
MODULO 4 - 2.ppt
 
Conceptos basicos de primeros auxilios
Conceptos basicos de primeros auxiliosConceptos basicos de primeros auxilios
Conceptos basicos de primeros auxilios
 
Priaux
PriauxPriaux
Priaux
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
 
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Soporte vital de trauma Prehospitalario.pptx

  • 1. Soporte vital de trauma Prehospitalario
  • 2. Incidentes traumáticos  Los podemos dividir en dos categorías:  Intencional:  La lesión intencional resulta de un acto realizado a propósito con la intención de dañar, lesionar o matar.  No intencional:  La lesión traumática que ocurre no como resultado de una acción deliberada, sino como una consecuencia no intencionada o accidental, se considera no intencional.
  • 3.
  • 4. Fases de Atención en Trauma  La atención en trauma se divide en tres fases: pre-evento, evento y post- evento.  Pueden realizarse acciones para minimizar el impacto de la lesión traumática durante cualquiera de las tres fases de la atención en trauma.
  • 5. Fase Pre-evento Involucra las circunstancias que conducen a una lesión. Los esfuerzos en esta fase se enfocan sobre todo en la prevención de lesiones.
  • 6.
  • 7. Fase Evento  La fase evento es el momento del traumatismo real. Las acciones tomadas durante esta fase se dirigen a minimizar la lesión como resultado del traumatismo.  ¿Cómo reducimos las lesiones en esta fase?
  • 8.
  • 9.
  • 10. Fase Postevento  Esta fase trata con el resultado del evento traumático. ¿Cuál creen que es la principal causa de muerte en accidentes de tránsito?
  • 11. HORA DORADA-PERÍODO DORADO *Control de hemorragia/reanimación. *El termino ‘hora’ no es estático, el paciente puede tener menos tiempo.
  • 12. Cuando ocurre un accidente de tránsito, ¿Cómo actuamos?
  • 13. EVALUACIÓN DE LA ESCENA A) SEGURIDAD -Transito -Vehículo apagado -Condiciones climáticas. -Materiales peligrosos . -Manejo heridas B) SITUACION ¿Qué paso en realidad? ¿Cuál fue mecanismo de lesión? ¿Cuántos personas involucradas y edades? Comunicarse con 911
  • 14. ¡SI LA ESCENA NO ES SEGURA HAY QUE HACERLA SEGURA O ESPERAR QUE LO SEA!
  • 15. TRIAGE  Triage es una palabra francesa que significa ‘ordenar’  ¿A quien ayudamos primero?
  • 16. TRIAGE DE START  No requiere herramientas ni equipo especializado, nos lleva de 30 a 60 segundos por victima.  NEMOTECNIA 30-2-PUEDE  Clasificación:  MENOR  DEMORADO (no pueden caminar)  INMEDIATO (los 3 alterados, o están inconscientes)
  • 17. EVALUACIÓN Y MANEJO DEL PACIENTE A (Manejo de la vía aérea y columna cervical)  B (Respiración)  C (Circulación, pulso, TA, hemorragias)  D ( nivel de consciencia)  E ( examen del paciente, t°)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Si la persona no responde, se desmaya, su rostro se pone azulado e hicieron mas de 5 veces la maniobra se comienza con el RCP
  • 24. CASOS PROBLEMAS OBJETIVOS: CONOCER LAS MANIOBRAS BASICAS DE INMOVILIZACION COLUMNA CERVICAL IDENTIFICAR SITUACIONES ESPECIALES DE INMOVILIZACION
  • 25. ¿Qué es la INMOVILIZACION? La inmovilización refiere al proceso de sostener un empalme o un hueso en lugar con una tablilla, un molde, o un apoyo. Esto se hace para evitar que un área dañada se mueva mientras que cura. Objetivo:  Fijación  Alineación  Reducir el dolor  Evitar más daño
  • 27.
  • 28. Inmovilización manual  Se alinea la cabeza posición neutra sin ejercer tracción, solo si se encuentra parado o sentado(descompresion axial, sujetando el peso de la cabeza sin dejar axis se apoye resto columna cervical)
  • 29. No debe hacerse alineación neutra (contraindicado)  Si se aprecia resistencia al movimiento.  Espasmo de la musculatura cervical.  Aumento del dolor.  Comienzo o incremento de un déficit neurológico como adormecimiento, hormigueo, o perdida de la capacidad motora.  Compromiso de la vía aérea o ventilación.
  • 30.
  • 31.
  • 34.