SlideShare una empresa de Scribd logo
SUEÑO

   • ¿Por qué necesitamos dormir?
   •    Quizás sea la pregunta de muchos a la hora de despertarnos, y es que
        dormir es fundamental para el ser humano y para el resto de los
        animales. Nos pasamos alrededor de un tercio de nuestra vida
        dormidos, algunos más que otros.
   •    Dormir es indispensable para que el cerebro realice una serie de
        actividades que durante la vigilia no puede realizar, y, a pesar de lo que
        pudiera parecer, el sueño es un proceso más complejo de lo que se
        cree. Mientras nuestro cuerpo está inmóvil nuestro cerebro sigue
        funcionando a toda máquina, al igual que cuando estamos despiertos,
        emitiendo ondas que se producen por su actividad eléctrica. Estas
        ondas de actividad eléctricas pueden ser lentas, o bien rápidas y
        desorganizadas.
   •    La función del sueño no ha sido esclarecida del todo. Algunos científicos
        mantienen que es una táctica para mantener la energía, mientras que
        otros creen que el cerebro necesita quedar “fuera de uso” para
        desarrollar otra serie de funcionesque no puede realizar con facilidad
        mientras uno se encuentra consciente. Sin embargo, la primera de las
        teorías no parece muy probable al trasladarla a los humanos (pero sí
        para otros animales), por lo que finalmente parece más factible la
        segunda de estas teorías.
   •

Ensoñación

Ocurre sin esfuerzo, a menudo cuando buscamos escapar brevemente de las demandas del
mundo real.

   •    Expresar y lidiar con los deseos ocultos sin culpa o ansiedad.

   •    Desarrollan habilidades cognoscitivas y creativas

   •    Mecanismo para procesar la vasta información que recibimos durante el día.

   •    Ritmo circadiano

   •    Ritmo biológico regular con un periodo aproximado de 24 horas.

   •    La gente que trabaja turnos nocturnos o que viaja a través de varias zonas horarias a
        menudo experimenta una perturbación de los ritmos circadianos.

   •    El ritmo circadiano es gobernado en gran medida por el núcleo supraquiasmático
        (NSQ) que recibe señales de la retina concernientes a los ciclos de luz y oscuridad y
        participa en la regulación del reloj biológico.

   •    Núcleo supraquiasmático
•    El NSQ secreta neurotransmisores específicos en regiones del encéfalo que a su vez
         controlan la temperatura del cuerpo, el metabolismo, la presión sanguínea, los niveles
         de hormonas y el hambre, los cuales varían en el curso del día.

    •    ETAPAS DEL SUEÑO

    •    Estado “crepuscular”. Ondas alfa irregulares y estado de vigilia relajada.

    •    Etapa 1 del sueño. Pulso más lento, relajación muscular.

    •     Etapas 2 y 3. Sueño progresivamente más profundo. El ritmo cardiaco, la presión
         sanguínea y la temperatura siguen disminuyendo.

    •     Etapa 4. Ondas delta muy lentas, las tasas cardiaca y respiratoria, la presión sanguínea
         y la temperatura llegan al punto más bajo.

    •    MOR. Se incrementan el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, los músculos se relajan
         más que en cualquier otro momento del ciclo y los ojos se mueven con rapidez debajo
         de los párpados cerrados.

    •    Sueño MOR o sueño paradójico

    •    La actividad del encéfalo y otros síntomas fisiológicos se parecen a los registrados
         durante la conciencia de vigilia, el durmiente parece estar profundamente dormido y
         es incapaz de moverse debido a la parálisis de los músculos voluntarios del cuerpo.



Trastornos del sueño



    •    Sonambulismo

    •    Hablar dormido

    •    Terrores nocturnos

    •    Insomnio

    •    Apnea

Narcolepsia

Sueños

Experiencias visuales o auditivas que ocurren principalmente durante los periodos MOR del
sueño. Experiencias menos vívidas que se parecen al pensamiento consciente tienden a ocurrir
durante el sueño no MOR.

En el periodo MOR la actividad del encéfalo se parece mucho a la de la conciencia de vigilia
pero sólo se basa en imágenes internas de la memoria.
¿Por qué soñamos?

   •    Los sueños tienen un contenido manifiesto (el contenido superficial del sueño) y
       latente (el significado disfrazado e inconsciente del sueño).

   •   Reprocesamiento que hace la mente de la información obtenida durante el día.

   •   Resultado de la descarga aleatoria de las neuronas.

   •   Extensión de las preocupaciones conscientes de la vida diaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
Edwin Reyes
 
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españolesFisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Beniroma
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y Vigilia
UVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y VigiliaUVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y Vigilia
UVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y Vigilia
Iris Ethel Rentería Solís
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Karina González
 
VIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑOVIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑO
martji1912
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
Raquel González
 
Sueño 02 10-13
Sueño 02 10-13Sueño 02 10-13
Sueño 02 10-13
aalcalar
 
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" “IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" Erik Sandre
 
Neurobiología y neurofisiología del sueño
Neurobiología y neurofisiología del sueñoNeurobiología y neurofisiología del sueño
Neurobiología y neurofisiología del sueño
Tamara Chávez
 
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Andrea Morales Loyo
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
María Soledad
 
Roberto carlos trastornos del sueño
Roberto carlos trastornos del sueñoRoberto carlos trastornos del sueño
Roberto carlos trastornos del sueño
Roberto Carlos
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
Emmanuel Solorza
 
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADAMi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
Rodrigo Vera
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
Judith Margarita Lezama Hernández
 

La actualidad más candente (20)

El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españolesFisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y Vigilia
UVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y VigiliaUVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y Vigilia
UVM Sistema Nervioso Sesion 19 Sueño y Vigilia
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
VIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑOVIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑO
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
 
Sueño 02 10-13
Sueño 02 10-13Sueño 02 10-13
Sueño 02 10-13
 
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" “IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
 
Neurobiología y neurofisiología del sueño
Neurobiología y neurofisiología del sueñoNeurobiología y neurofisiología del sueño
Neurobiología y neurofisiología del sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Roberto carlos trastornos del sueño
Roberto carlos trastornos del sueñoRoberto carlos trastornos del sueño
Roberto carlos trastornos del sueño
 
El misterio de la mente
El misterio de la menteEl misterio de la mente
El misterio de la mente
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
 
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADAMi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
 
Sueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No MorSueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No Mor
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
 
El misterio de la mente
El misterio de la menteEl misterio de la mente
El misterio de la mente
 

Destacado

cuento del conejo
cuento del conejo cuento del conejo
cuento del conejo
Tiiffa
 
Proceso del diseño grafico
Proceso del diseño graficoProceso del diseño grafico
Proceso del diseño grafico
Jhon Builes
 
Provimento 94/00 - Publicidade
Provimento 94/00 - PublicidadeProvimento 94/00 - Publicidade
Provimento 94/00 - Publicidade
'Roberto Morgado
 
Como crear una base datos
Como crear una base datosComo crear una base datos
Como crear una base datos
Steven Nuñez
 
El pulso
El pulsoEl pulso
Presupuesto de distribución y ventas bekarofa
Presupuesto de distribución y ventas bekarofaPresupuesto de distribución y ventas bekarofa
Presupuesto de distribución y ventas bekarofadiazfabio80
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalfrancampos01
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
simoncorreasj
 
ACTIVIDAD 7. GINA GARCIA
ACTIVIDAD 7. GINA GARCIAACTIVIDAD 7. GINA GARCIA

Destacado (20)

Michiquillay 1
Michiquillay 1Michiquillay 1
Michiquillay 1
 
Merengue frances
Merengue francesMerengue frances
Merengue frances
 
Basics of mixing
Basics of mixingBasics of mixing
Basics of mixing
 
cuento del conejo
cuento del conejo cuento del conejo
cuento del conejo
 
วิเคราะห์ข้อสอบ ครูแอน
วิเคราะห์ข้อสอบ ครูแอนวิเคราะห์ข้อสอบ ครูแอน
วิเคราะห์ข้อสอบ ครูแอน
 
Slideshare.doc
Slideshare.docSlideshare.doc
Slideshare.doc
 
Proceso del diseño grafico
Proceso del diseño graficoProceso del diseño grafico
Proceso del diseño grafico
 
Provimento 94/00 - Publicidade
Provimento 94/00 - PublicidadeProvimento 94/00 - Publicidade
Provimento 94/00 - Publicidade
 
Hw#8
Hw#8Hw#8
Hw#8
 
Ntrust019 web
Ntrust019 webNtrust019 web
Ntrust019 web
 
Como crear una base datos
Como crear una base datosComo crear una base datos
Como crear una base datos
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Hw#8
Hw#8Hw#8
Hw#8
 
Presupuesto de distribución y ventas bekarofa
Presupuesto de distribución y ventas bekarofaPresupuesto de distribución y ventas bekarofa
Presupuesto de distribución y ventas bekarofa
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
July mag
July magJuly mag
July mag
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Muerte de hugo chávez
Muerte de hugo chávezMuerte de hugo chávez
Muerte de hugo chávez
 
ACTIVIDAD 7. GINA GARCIA
ACTIVIDAD 7. GINA GARCIAACTIVIDAD 7. GINA GARCIA
ACTIVIDAD 7. GINA GARCIA
 
Pdf knuc profile 2012
Pdf knuc profile 2012Pdf knuc profile 2012
Pdf knuc profile 2012
 

Similar a Sueño

Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
Monica Sandoval
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
valeh2013
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
Angie Granda
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
ELSAPATO
 
Spchap14
Spchap14Spchap14
Spchap14
moni092c
 
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdfMORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
AmdreaMayorga
 
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Alicia Mier Magne
 
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdfestadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
NathalyZuigaTintaya
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
yumaath
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 
Ritmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del suenoRitmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del suenoAracely Castorena
 
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdfClase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
JeremmyLeal
 
EL SUEÑO
EL SUEÑOEL SUEÑO
A2 lía rivero-mipresentación
A2 lía rivero-mipresentaciónA2 lía rivero-mipresentación
A2 lía rivero-mipresentaciónLía Rivero
 
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
filolacabrera
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
Ivanna Gonzalez Lucena
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Carlos Stay
 

Similar a Sueño (20)

El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Spchap14
Spchap14Spchap14
Spchap14
 
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdfMORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
 
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
 
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
 
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdfestadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
Ritmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del suenoRitmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del sueno
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdfClase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
 
EL SUEÑO
EL SUEÑOEL SUEÑO
EL SUEÑO
 
A2 lía rivero-mipresentación
A2 lía rivero-mipresentaciónA2 lía rivero-mipresentación
A2 lía rivero-mipresentación
 
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Sueño

  • 1. SUEÑO • ¿Por qué necesitamos dormir? • Quizás sea la pregunta de muchos a la hora de despertarnos, y es que dormir es fundamental para el ser humano y para el resto de los animales. Nos pasamos alrededor de un tercio de nuestra vida dormidos, algunos más que otros. • Dormir es indispensable para que el cerebro realice una serie de actividades que durante la vigilia no puede realizar, y, a pesar de lo que pudiera parecer, el sueño es un proceso más complejo de lo que se cree. Mientras nuestro cuerpo está inmóvil nuestro cerebro sigue funcionando a toda máquina, al igual que cuando estamos despiertos, emitiendo ondas que se producen por su actividad eléctrica. Estas ondas de actividad eléctricas pueden ser lentas, o bien rápidas y desorganizadas. • La función del sueño no ha sido esclarecida del todo. Algunos científicos mantienen que es una táctica para mantener la energía, mientras que otros creen que el cerebro necesita quedar “fuera de uso” para desarrollar otra serie de funcionesque no puede realizar con facilidad mientras uno se encuentra consciente. Sin embargo, la primera de las teorías no parece muy probable al trasladarla a los humanos (pero sí para otros animales), por lo que finalmente parece más factible la segunda de estas teorías. • Ensoñación Ocurre sin esfuerzo, a menudo cuando buscamos escapar brevemente de las demandas del mundo real. • Expresar y lidiar con los deseos ocultos sin culpa o ansiedad. • Desarrollan habilidades cognoscitivas y creativas • Mecanismo para procesar la vasta información que recibimos durante el día. • Ritmo circadiano • Ritmo biológico regular con un periodo aproximado de 24 horas. • La gente que trabaja turnos nocturnos o que viaja a través de varias zonas horarias a menudo experimenta una perturbación de los ritmos circadianos. • El ritmo circadiano es gobernado en gran medida por el núcleo supraquiasmático (NSQ) que recibe señales de la retina concernientes a los ciclos de luz y oscuridad y participa en la regulación del reloj biológico. • Núcleo supraquiasmático
  • 2. El NSQ secreta neurotransmisores específicos en regiones del encéfalo que a su vez controlan la temperatura del cuerpo, el metabolismo, la presión sanguínea, los niveles de hormonas y el hambre, los cuales varían en el curso del día. • ETAPAS DEL SUEÑO • Estado “crepuscular”. Ondas alfa irregulares y estado de vigilia relajada. • Etapa 1 del sueño. Pulso más lento, relajación muscular. • Etapas 2 y 3. Sueño progresivamente más profundo. El ritmo cardiaco, la presión sanguínea y la temperatura siguen disminuyendo. • Etapa 4. Ondas delta muy lentas, las tasas cardiaca y respiratoria, la presión sanguínea y la temperatura llegan al punto más bajo. • MOR. Se incrementan el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, los músculos se relajan más que en cualquier otro momento del ciclo y los ojos se mueven con rapidez debajo de los párpados cerrados. • Sueño MOR o sueño paradójico • La actividad del encéfalo y otros síntomas fisiológicos se parecen a los registrados durante la conciencia de vigilia, el durmiente parece estar profundamente dormido y es incapaz de moverse debido a la parálisis de los músculos voluntarios del cuerpo. Trastornos del sueño • Sonambulismo • Hablar dormido • Terrores nocturnos • Insomnio • Apnea Narcolepsia Sueños Experiencias visuales o auditivas que ocurren principalmente durante los periodos MOR del sueño. Experiencias menos vívidas que se parecen al pensamiento consciente tienden a ocurrir durante el sueño no MOR. En el periodo MOR la actividad del encéfalo se parece mucho a la de la conciencia de vigilia pero sólo se basa en imágenes internas de la memoria.
  • 3. ¿Por qué soñamos? • Los sueños tienen un contenido manifiesto (el contenido superficial del sueño) y latente (el significado disfrazado e inconsciente del sueño). • Reprocesamiento que hace la mente de la información obtenida durante el día. • Resultado de la descarga aleatoria de las neuronas. • Extensión de las preocupaciones conscientes de la vida diaria.