SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESTADO LARA
Profesora: Estudiante:
Xiomara Rodríguez Bolívar, Norelis
C.I. 12 142 928 / EDO2DOV
Fisiología y Conducta
Febrero de 2017
Tarea n° 04
Necesidad biológica que
permite restablecer las
funciones físicas y psicológicas
esenciales para un pleno
rendimiento.
Parte integral de la
vida cotidiana.
Estado de conciencia dinámico en
que se puede llegar a tener una
actividad cerebral tan activa como
en la vigilia.
Es un estado fisiológico
de autorregulación y
reposo uniforme de un
organismo.
FASES CARACTERISTICAS
(I) Sueño Lento
- Somnolencia - Encefalograma ondas alfa descontínuas
iniciándose ritmos con ondas theta(2-7-c/s), esporádicamente
ondas b.
(II) Sueño Lento
- Sueño superficial - Ondas theta más abundantes, Algunos
más lentos ondas delta (0.5-2 c/s). - Se aprecia disminución
progresiva del tono muscular.
(III) Sueño Lento
- Sueño medio - Considerable incremento de ondas delta que
ocupa entre el 20% y el 50% del EEG - La actividad muscular
decreciendo.
(IV) Sueño Lento
- Sueño profundo - Predominio de ondas delta (+ del 50%). -
Actividad muscular todavía menor.
Sueño Paradójico
- Cambio brusco en el EEG. Aparecen signos de la fase I del
- Aparece desincronización electroencefalográfica -
Paradójicamente a la vez que ocurre esta manifestación de
actividad cortical tiene lugar una pérdida profunda del tono
muscular.
FASES DEL SUEÑO CARACTERISTICAS
La Etapa 1
-Transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de
sueño en adultos sanos, desaparecen las ondas alfa que en el EEG
corresponden a la vigilia y son substituidas por ondas más lentas
(ondas theta) propias del sueño NREM. También aparece un
enlentecimiento del latido cardíaco. Durante esta fase, el sueño es
fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos.
La Etapa 2
-Aparece a continuación de la 1 y representa más del 50% del tiempo
de sueño. Se caracteriza por ondas electroencefalografías con una
frecuencia mayor, que las theta. El tono muscular se hace algo más
débil y se eleva el umbral del despertar. Corresponde al principio del
sueño propiamente dicho.
Las Etapas 3 y 4
-Se corresponde al sueño más profundo porque durante ellas
las ondas delta, que son muy lentas. El tono muscular es débil y la
frecuencia cardiaca y respiratoria disminuyen. Durante ellas ocurren
sueños, así como los episodios de terror nocturno en el niño y los
episodios de sonambulismo. Los movimientos oculares, si existen, son
lentos.
Ausencia o disminución
de movimientos corporales
voluntarios
Adopción una postura
estereotipada
de descanso
Búsqueda de un
lugar seguro y
tranquilo
Postura cómoda que ayude a
conciliar el sueño en
ambiente sin interrupciones
Escasa respuesta a estímulos
externos de baja intensidad
Reversible,
a diferencia del coma
Problemas relacionado
con dormir.
•Comportamientos inusuales durante el sueño
(conductas que interrumpen el sueño).
•Problemas para conciliar el sueño y
permanecer dormido.
•Problemas para permanecer despierto
(somnolencia diurna excesiva).
•Problemas para mantener un horario regular de
sueño (problema con el ritmo del sueño).
Insomnio, dificultad para conciliar el sueño o para
permanecer dormido.
Episodios que aparecen y desaparecen.
Hipersomnio, somnolencia diurna excesiva,
sensación de cansancio durante el día.
Problemas cuando no se mantiene un horario
constante de sueño y de vigilia.
Parasomnio, conductas anormales
durante el sueño (sonambulismo,
terrores nocturnos)
•Aumento de la
presión
arterial
•Fallas en el
patrón de
atención
diurno
•Deficiencias en
el uso de
habilidades
cognitivas y de
memoria
•Riego de
lesión ocupacional
•Deficiente sistema
inmune
•Riesgo de
desarrollar
obesidad
•Aumenta el riesgo
de
mortalidad
•Mayor riesgo de ataques
cardíacos
•Irritabilidad emocional,
problemas de pareja, impaciencia•Depresión
•Apoplejía
•Disfunción eréctil,
inhibición del deseo sexual
1.-Educación para la salud
2.- Medidas de higiene del sueño
3.- Intervenciones psicológicas
4.- Intervenciones farmacológicas
5.- Otros tratamientos
Intervención Descripción (intervención psicológica)
Control de
estímulos
- Principios del condicionamiento clásico, trata de asociar el uso de la cama con
sueño.
- Objetivo volver a asociar el dormitorio con un comienzo rápido del sueño.
- Estabilizar el ritmo de sueño-vigilia.
- Restringir aquellas actividades que sirven como señales para mantenerse
despierto.
Restricción
de tiempo en
cama
- Acortar el tiempo que se pasa en la cama, para aumentar la “eficiencia” de
- Restringir el tiempo permitido en la cama para igualarlo al tiempo promedio
las personas pasan durmiendo.
Relajación y
respiración
- Reducir los niveles de activación somática de la persona más que como método
para inducir el sueño.
• Entrenamiento en relajación progresiva.
• Entrenamiento en control de la respiración.
- Las técnicas principales son la relajación muscular progresiva, la respiración
diafragmática o abdominal, la relajación en imaginación dirigida y el biofeedback.
Reestruc-
turación
cognitiva
- Sustituir pensamientos irracionales o distorsionados por otros más racionales.
- Identificar las creencias, actitudes, expectativas y atribuciones disfuncionales que
una persona puede tener sobre el sueño, para reestructurarlas sustituyéndolas por
otras con más valor adaptativo.
- Vencer todas las preocupaciones referidas al sueño y eliminar la ansiedad
asociada con la mala calidad y cantidad del sueño o la incapacidad de dormirse.
Intención
paradójica
- Se asume que una parte muy importante del problema de sueño son los intentos
por tratar de resolverlo y la ansiedad que produce el fracaso por controlar el
sueño.
- Se pide al paciente que haga lo contrario, es decir, que se esfuerce en no dormir.
Tomado de: http://www.guiasalud.es/egpc/insomnio/completa/apartado07/tratamiento.html
Disponible en:
http://www.psicologia-online.com/pir/tipos-de-sueno.html
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000800.htm
Disponible en:
http://www.altonivel.com.mx/12555-el-sueno-las-consecuencias-y-trastornos/
Disponible en:
http://www.guiasalud.es/egpc/insomnio/completa/apartado07/tratamiento.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REMSueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REM
simelenunica3
 
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
Melany Contreras
 
Características y funciones del sueño
Características y funciones del sueñoCaracterísticas y funciones del sueño
Características y funciones del sueño
mirely2014sm
 
Elsueñotarea4 fisiologia
Elsueñotarea4 fisiologiaElsueñotarea4 fisiologia
Elsueñotarea4 fisiologia
Carol Uzcategui
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
1 e sueño
1 e sueño1 e sueño
1 e sueño
your_Highness
 
Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
Marcia Sánchez León
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
Judith Margarita Lezama Hernández
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
lauramjfan
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
Angie Granda
 
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
filolacabrera
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
alejabs
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
Dios Valioso
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
Erik-aSCtij
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Zully Chomba
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
YUNERYPAEZ
 
trastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayortrastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayor
Elvin Medina
 
Dormir
DormirDormir

La actualidad más candente (18)

Sueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REMSueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REM
 
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
 
Características y funciones del sueño
Características y funciones del sueñoCaracterísticas y funciones del sueño
Características y funciones del sueño
 
Elsueñotarea4 fisiologia
Elsueñotarea4 fisiologiaElsueñotarea4 fisiologia
Elsueñotarea4 fisiologia
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
1 e sueño
1 e sueño1 e sueño
1 e sueño
 
Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
trastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayortrastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayor
 
Dormir
DormirDormir
Dormir
 

Destacado

Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Andrea Morales Loyo
 
el decálogo de la computadora
el decálogo de la computadorael decálogo de la computadora
el decálogo de la computadora
Fatima Castillo
 
Cómo acreditar los derechos de autor
Cómo  acreditar los derechos de autorCómo  acreditar los derechos de autor
Cómo acreditar los derechos de autor
Lilian González
 
Importancia de los derechos de autor y cómo
Importancia de los derechos de autor y cómoImportancia de los derechos de autor y cómo
Importancia de los derechos de autor y cómo
Psychology
 
Acreditación del autor
Acreditación del autorAcreditación del autor
Acreditación del autor
javiersolano15
 
Referencias
ReferenciasReferencias
Referencias
MissyDaniela11
 
Acreditación del autor
Acreditación del autorAcreditación del autor
Acreditación del autor
Joselin Castro
 
Lucia pdf
Lucia pdfLucia pdf
Lucia pdf
vicky_023
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOSPROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS
Norelis Bolívar Santamaría
 
Como acreditar los derechos de autor
Como acreditar los derechos de autorComo acreditar los derechos de autor
Como acreditar los derechos de autor
wecasa
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
darlealtuve
 
Cómo Acreditar Los Derechos De Autor
Cómo Acreditar Los Derechos De AutorCómo Acreditar Los Derechos De Autor
Cómo Acreditar Los Derechos De Autor
PilarIbarraC
 
trastorno de la memoria en el adulto mayor
trastorno de la memoria en el adulto mayortrastorno de la memoria en el adulto mayor
trastorno de la memoria en el adulto mayor
Elvin Medina
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
Luz Colileo Jara
 
Cómo acreditar los derechos de autor
Cómo acreditar los derechos de autorCómo acreditar los derechos de autor
Cómo acreditar los derechos de autor
DianaFajardo106
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
gissela rodriguez
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
terapiauvm
 
Acreditación de autor, proyecto 4
Acreditación de autor, proyecto 4Acreditación de autor, proyecto 4
Acreditación de autor, proyecto 4
Cesia Archila
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
adriana lucia
 
LA IRA
LA IRALA IRA

Destacado (20)

Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
 
el decálogo de la computadora
el decálogo de la computadorael decálogo de la computadora
el decálogo de la computadora
 
Cómo acreditar los derechos de autor
Cómo  acreditar los derechos de autorCómo  acreditar los derechos de autor
Cómo acreditar los derechos de autor
 
Importancia de los derechos de autor y cómo
Importancia de los derechos de autor y cómoImportancia de los derechos de autor y cómo
Importancia de los derechos de autor y cómo
 
Acreditación del autor
Acreditación del autorAcreditación del autor
Acreditación del autor
 
Referencias
ReferenciasReferencias
Referencias
 
Acreditación del autor
Acreditación del autorAcreditación del autor
Acreditación del autor
 
Lucia pdf
Lucia pdfLucia pdf
Lucia pdf
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOSPROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS
 
Como acreditar los derechos de autor
Como acreditar los derechos de autorComo acreditar los derechos de autor
Como acreditar los derechos de autor
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Cómo Acreditar Los Derechos De Autor
Cómo Acreditar Los Derechos De AutorCómo Acreditar Los Derechos De Autor
Cómo Acreditar Los Derechos De Autor
 
trastorno de la memoria en el adulto mayor
trastorno de la memoria en el adulto mayortrastorno de la memoria en el adulto mayor
trastorno de la memoria en el adulto mayor
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
 
Cómo acreditar los derechos de autor
Cómo acreditar los derechos de autorCómo acreditar los derechos de autor
Cómo acreditar los derechos de autor
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
 
Acreditación de autor, proyecto 4
Acreditación de autor, proyecto 4Acreditación de autor, proyecto 4
Acreditación de autor, proyecto 4
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 

Similar a EL SUEÑO

Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
Monica Sandoval
 
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
Cared UC
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
abraham hueletl
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
PamelaBravoGamarra
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
valeh2013
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
Ivanna Gonzalez Lucena
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
lauramjfan
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
lauramjfan
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
lauramjfan
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Jesik Rosero
 
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
lmsc94
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
Consuelo Zavaleta
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
ELSAPATO
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
merinorubio
 
el sueño
el sueñoel sueño
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Karina González
 
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑOTarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Karla Esther Romero Hernandez
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
NatalyJim
 

Similar a EL SUEÑO (20)

Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
el sueño
el sueñoel sueño
el sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑOTarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑO
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 

Más de Norelis Bolívar Santamaría

TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA - PSICÓLOGA - PSICOLOGÍA EN MARACAY - N...
TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA - PSICÓLOGA - PSICOLOGÍA EN MARACAY - N...TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA - PSICÓLOGA - PSICOLOGÍA EN MARACAY - N...
TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA - PSICÓLOGA - PSICOLOGÍA EN MARACAY - N...
Norelis Bolívar Santamaría
 
SISTEMA SENSORIAL - PSICÓLOGA EN MARACAY - NORELIS BOLIVAR - 0424-355.09.86
SISTEMA SENSORIAL - PSICÓLOGA EN MARACAY - NORELIS BOLIVAR - 0424-355.09.86SISTEMA SENSORIAL - PSICÓLOGA EN MARACAY - NORELIS BOLIVAR - 0424-355.09.86
SISTEMA SENSORIAL - PSICÓLOGA EN MARACAY - NORELIS BOLIVAR - 0424-355.09.86
Norelis Bolívar Santamaría
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
HÁBITOS DE LAS FAMILIAS ALTAMENTE EFECTIVAS
HÁBITOS DE LAS FAMILIAS ALTAMENTE EFECTIVASHÁBITOS DE LAS FAMILIAS ALTAMENTE EFECTIVAS
HÁBITOS DE LAS FAMILIAS ALTAMENTE EFECTIVAS
Norelis Bolívar Santamaría
 
ENTORNO ALCISTA Y BAJISTA
ENTORNO ALCISTA Y BAJISTAENTORNO ALCISTA Y BAJISTA
ENTORNO ALCISTA Y BAJISTA
Norelis Bolívar Santamaría
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
Norelis Bolívar Santamaría
 
EJEMPLO DE ECOSISTEMA DE UN EMPRENDEDOR
EJEMPLO DE ECOSISTEMA DE UN EMPRENDEDOREJEMPLO DE ECOSISTEMA DE UN EMPRENDEDOR
EJEMPLO DE ECOSISTEMA DE UN EMPRENDEDOR
Norelis Bolívar Santamaría
 
PSICOPEDAGOGÍA INTEGRAL
PSICOPEDAGOGÍA INTEGRALPSICOPEDAGOGÍA INTEGRAL
PSICOPEDAGOGÍA INTEGRAL
Norelis Bolívar Santamaría
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Norelis Bolívar Santamaría
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
AUTORREGULACIÓN
AUTORREGULACIÓNAUTORREGULACIÓN
NORMAS UNY
NORMAS UNYNORMAS UNY
REVISTA_#01
REVISTA_#01REVISTA_#01
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIOEXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
Norelis Bolívar Santamaría
 
PENSAMIENTO
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIESBIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
Norelis Bolívar Santamaría
 
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUALPSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL
Norelis Bolívar Santamaría
 
PSICOPEDAGOGA EN MARACAY - MOTIVOS PARA ACUDIR
PSICOPEDAGOGA EN MARACAY - MOTIVOS PARA ACUDIRPSICOPEDAGOGA EN MARACAY - MOTIVOS PARA ACUDIR
PSICOPEDAGOGA EN MARACAY - MOTIVOS PARA ACUDIR
Norelis Bolívar Santamaría
 
ALTERACIONES GENÉTICAS
ALTERACIONES GENÉTICASALTERACIONES GENÉTICAS
ALTERACIONES GENÉTICAS
Norelis Bolívar Santamaría
 

Más de Norelis Bolívar Santamaría (20)

TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA - PSICÓLOGA - PSICOLOGÍA EN MARACAY - N...
TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA - PSICÓLOGA - PSICOLOGÍA EN MARACAY - N...TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA - PSICÓLOGA - PSICOLOGÍA EN MARACAY - N...
TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA - PSICÓLOGA - PSICOLOGÍA EN MARACAY - N...
 
SISTEMA SENSORIAL - PSICÓLOGA EN MARACAY - NORELIS BOLIVAR - 0424-355.09.86
SISTEMA SENSORIAL - PSICÓLOGA EN MARACAY - NORELIS BOLIVAR - 0424-355.09.86SISTEMA SENSORIAL - PSICÓLOGA EN MARACAY - NORELIS BOLIVAR - 0424-355.09.86
SISTEMA SENSORIAL - PSICÓLOGA EN MARACAY - NORELIS BOLIVAR - 0424-355.09.86
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
HÁBITOS DE LAS FAMILIAS ALTAMENTE EFECTIVAS
HÁBITOS DE LAS FAMILIAS ALTAMENTE EFECTIVASHÁBITOS DE LAS FAMILIAS ALTAMENTE EFECTIVAS
HÁBITOS DE LAS FAMILIAS ALTAMENTE EFECTIVAS
 
ENTORNO ALCISTA Y BAJISTA
ENTORNO ALCISTA Y BAJISTAENTORNO ALCISTA Y BAJISTA
ENTORNO ALCISTA Y BAJISTA
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
 
EJEMPLO DE ECOSISTEMA DE UN EMPRENDEDOR
EJEMPLO DE ECOSISTEMA DE UN EMPRENDEDOREJEMPLO DE ECOSISTEMA DE UN EMPRENDEDOR
EJEMPLO DE ECOSISTEMA DE UN EMPRENDEDOR
 
PSICOPEDAGOGÍA INTEGRAL
PSICOPEDAGOGÍA INTEGRALPSICOPEDAGOGÍA INTEGRAL
PSICOPEDAGOGÍA INTEGRAL
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
AUTORREGULACIÓN
AUTORREGULACIÓNAUTORREGULACIÓN
AUTORREGULACIÓN
 
NORMAS UNY
NORMAS UNYNORMAS UNY
NORMAS UNY
 
REVISTA_#01
REVISTA_#01REVISTA_#01
REVISTA_#01
 
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIOEXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
 
PENSAMIENTO
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
PENSAMIENTO
 
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIESBIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
 
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUALPSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL
 
PSICOPEDAGOGA EN MARACAY - MOTIVOS PARA ACUDIR
PSICOPEDAGOGA EN MARACAY - MOTIVOS PARA ACUDIRPSICOPEDAGOGA EN MARACAY - MOTIVOS PARA ACUDIR
PSICOPEDAGOGA EN MARACAY - MOTIVOS PARA ACUDIR
 
ALTERACIONES GENÉTICAS
ALTERACIONES GENÉTICASALTERACIONES GENÉTICAS
ALTERACIONES GENÉTICAS
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

EL SUEÑO

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESTADO LARA Profesora: Estudiante: Xiomara Rodríguez Bolívar, Norelis C.I. 12 142 928 / EDO2DOV Fisiología y Conducta Febrero de 2017 Tarea n° 04
  • 2. Necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. Parte integral de la vida cotidiana. Estado de conciencia dinámico en que se puede llegar a tener una actividad cerebral tan activa como en la vigilia. Es un estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo.
  • 3. FASES CARACTERISTICAS (I) Sueño Lento - Somnolencia - Encefalograma ondas alfa descontínuas iniciándose ritmos con ondas theta(2-7-c/s), esporádicamente ondas b. (II) Sueño Lento - Sueño superficial - Ondas theta más abundantes, Algunos más lentos ondas delta (0.5-2 c/s). - Se aprecia disminución progresiva del tono muscular. (III) Sueño Lento - Sueño medio - Considerable incremento de ondas delta que ocupa entre el 20% y el 50% del EEG - La actividad muscular decreciendo. (IV) Sueño Lento - Sueño profundo - Predominio de ondas delta (+ del 50%). - Actividad muscular todavía menor. Sueño Paradójico - Cambio brusco en el EEG. Aparecen signos de la fase I del - Aparece desincronización electroencefalográfica - Paradójicamente a la vez que ocurre esta manifestación de actividad cortical tiene lugar una pérdida profunda del tono muscular.
  • 4. FASES DEL SUEÑO CARACTERISTICAS La Etapa 1 -Transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en adultos sanos, desaparecen las ondas alfa que en el EEG corresponden a la vigilia y son substituidas por ondas más lentas (ondas theta) propias del sueño NREM. También aparece un enlentecimiento del latido cardíaco. Durante esta fase, el sueño es fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos. La Etapa 2 -Aparece a continuación de la 1 y representa más del 50% del tiempo de sueño. Se caracteriza por ondas electroencefalografías con una frecuencia mayor, que las theta. El tono muscular se hace algo más débil y se eleva el umbral del despertar. Corresponde al principio del sueño propiamente dicho. Las Etapas 3 y 4 -Se corresponde al sueño más profundo porque durante ellas las ondas delta, que son muy lentas. El tono muscular es débil y la frecuencia cardiaca y respiratoria disminuyen. Durante ellas ocurren sueños, así como los episodios de terror nocturno en el niño y los episodios de sonambulismo. Los movimientos oculares, si existen, son lentos.
  • 5. Ausencia o disminución de movimientos corporales voluntarios Adopción una postura estereotipada de descanso Búsqueda de un lugar seguro y tranquilo Postura cómoda que ayude a conciliar el sueño en ambiente sin interrupciones Escasa respuesta a estímulos externos de baja intensidad Reversible, a diferencia del coma
  • 6. Problemas relacionado con dormir. •Comportamientos inusuales durante el sueño (conductas que interrumpen el sueño). •Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido. •Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva). •Problemas para mantener un horario regular de sueño (problema con el ritmo del sueño). Insomnio, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido. Episodios que aparecen y desaparecen. Hipersomnio, somnolencia diurna excesiva, sensación de cansancio durante el día. Problemas cuando no se mantiene un horario constante de sueño y de vigilia. Parasomnio, conductas anormales durante el sueño (sonambulismo, terrores nocturnos)
  • 7. •Aumento de la presión arterial •Fallas en el patrón de atención diurno •Deficiencias en el uso de habilidades cognitivas y de memoria •Riego de lesión ocupacional •Deficiente sistema inmune •Riesgo de desarrollar obesidad •Aumenta el riesgo de mortalidad •Mayor riesgo de ataques cardíacos •Irritabilidad emocional, problemas de pareja, impaciencia•Depresión •Apoplejía •Disfunción eréctil, inhibición del deseo sexual
  • 8. 1.-Educación para la salud 2.- Medidas de higiene del sueño 3.- Intervenciones psicológicas 4.- Intervenciones farmacológicas 5.- Otros tratamientos
  • 9. Intervención Descripción (intervención psicológica) Control de estímulos - Principios del condicionamiento clásico, trata de asociar el uso de la cama con sueño. - Objetivo volver a asociar el dormitorio con un comienzo rápido del sueño. - Estabilizar el ritmo de sueño-vigilia. - Restringir aquellas actividades que sirven como señales para mantenerse despierto. Restricción de tiempo en cama - Acortar el tiempo que se pasa en la cama, para aumentar la “eficiencia” de - Restringir el tiempo permitido en la cama para igualarlo al tiempo promedio las personas pasan durmiendo. Relajación y respiración - Reducir los niveles de activación somática de la persona más que como método para inducir el sueño. • Entrenamiento en relajación progresiva. • Entrenamiento en control de la respiración. - Las técnicas principales son la relajación muscular progresiva, la respiración diafragmática o abdominal, la relajación en imaginación dirigida y el biofeedback.
  • 10. Reestruc- turación cognitiva - Sustituir pensamientos irracionales o distorsionados por otros más racionales. - Identificar las creencias, actitudes, expectativas y atribuciones disfuncionales que una persona puede tener sobre el sueño, para reestructurarlas sustituyéndolas por otras con más valor adaptativo. - Vencer todas las preocupaciones referidas al sueño y eliminar la ansiedad asociada con la mala calidad y cantidad del sueño o la incapacidad de dormirse. Intención paradójica - Se asume que una parte muy importante del problema de sueño son los intentos por tratar de resolverlo y la ansiedad que produce el fracaso por controlar el sueño. - Se pide al paciente que haga lo contrario, es decir, que se esfuerce en no dormir. Tomado de: http://www.guiasalud.es/egpc/insomnio/completa/apartado07/tratamiento.html
  • 11. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/pir/tipos-de-sueno.html Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000800.htm Disponible en: http://www.altonivel.com.mx/12555-el-sueno-las-consecuencias-y-trastornos/ Disponible en: http://www.guiasalud.es/egpc/insomnio/completa/apartado07/tratamiento.html