SlideShare una empresa de Scribd logo
U N A D I S C U S I Ó N B Á S I C A Y C E N T R A L :
¿ Q U É E N T E N D E M O S P O R
E D U C A B I L I D A D ?
Educabilidad
Preocupaciones
Tarea como
educadores
Imposibilidad de
aprender,
explicada en
apariencia
Condiciones
diferentes
Atributo
especifico del
humano
Apropiación de y
por parte de una
cultura
Enseñar todo a
todos
Va mas allá de
adquirir
aprendizajes
no debe
equipararse a la
capacidad de
aprender
Bajos niveles en
sectores
populares.
Comenius
Padre de la
didáctica
Humana
Naturaleza
diversa de los
alumnos
El maestro
debía generar
las condiciones
de educabilidad
de los sujetos
Los procesos de
escolarización y la
constitución de la infancia
moderna
Producir desarrollos y
aprendizajes en los sujetos
La escuela moderna adopto
forma de organización precisas
y eficaces, esto es con el fin
de producir el desarrollo de los
sujetos y su aprendizaje
Rasgos de la infancia son
precisamente los que definen la
posición del alumno en el
espacio escolar moderno
El alumno está situado en una
posición dependencia a los
saberes de los adultos.
Es importante regular tiempos y
espacios para producir
aprendizajes.
La organización de los
aprendizajes se dividen en
dos:
Simultaneidad
Remite la organización de
las clases en las que el
docente enseña en forma
simultánea a un grupo de
alumnos
Limita la posibilidad de
diseñar prácticas educativas
atentas a la diversidad de
intereses, ritmos y estilos
de los alumnos
Gradualidad
Organización de grupos de
aprendizaje por niveles
graduales y homogéneos de
dominio de conocimientos,
otros grupos suelen agruparse
por edad
En cambio ahora con
relativa independencia de
su edad muestran un
desempeño satisfactorio
en todas las áreas de
conocimiento.
Los alumnos
pasaran de
grado siempre y
cuando hayan
reunido un
mínimo de
logros en todas
las áreas.
Algo absurdo que
ante niños que no
aprenden según la
estrategia que ha
puesto en marcha,
nuestro recurso
maestro sea
hacerlos repetir lo
mismo
Según DUBOIS -
BERGERON: La
enseñanza mutua
es reprobable
puesto que enseña
a leer, escribir y
calcular
maquinalmente.
El método mutuo
tiene un sentido
para los niños de
las clases
favorecidas, ya
esta destinado
ampliar su saber al
máximo, tiene en
consecuencia el
interés en
aprender los más
rápidamente
posible.
Ángel reviere:
escribió un
artículo llamado
¿Por qué
fracasan tan
poco los niños
Porque son enfrentados a
contenidos contra intuitivos,
forjados en la historia a partir del
esforzado trabajo de personas
particularmente geniales
Aprendizaje
escolar: que
demandas y
desafíos plantea
el aprendizaje
escolar a los niños
El aprendizajeescolar,
su especificidady sus
sujetos.
Los
mandamientos
implícitos de
los niños.
La escuela
suele plantear a
los alumnos
para la realización de las
actividades que se proponen. Se
espera que el alumno en el aula
pueda realizar un filtrado riguroso
de la información relevante y de
formas de resolución convencionales.
La hipótesis de
discontinuidad
entre el
desarrollo
cognitivo en
contextos
cotidianos y
escolares
Las
demandas
de trabajo
cognitivo.
Descontextualización
y artificialidad.
“carece de contexto”
Debe ser ajustado o
vinculado a los
alumnos.
Son inevitablemente
“artificiales”
Un cambio de
mirada: correr
el foco del
individuo a la
situación.
El individuo
como la
unidad de
análisis
privilegiada.
La actividad
intersubjetiva
es primera.
El proceso de
interiorización.
El individuo
como unidad
privilegiada de
análisis.
Participación y
apropiación:
dos conceptos
claves para
entender como
aprendemos en
la escuela.
Mecanismos
que explique
el
desarrollo.
Los sujetos se
desarrollan y
aprenden por
participar en
las practicas
culturales.
El desarrollo
y el
aprendizaje
de los
sujetos.
El aprendizaje en los enfoques socio – culturales y cognitivos clásicos:
características comparadas.
Enfoques cognitivos clásicos. Enfoque de la práctica situada.
El aprendizaje.
Es un fenómeno mental. Involucra procesos mentales así como
corporales.
Es un proceso centralmente individual. El aprendizaje como el conocimiento se
produce en el centro de un
funcionamiento.
El contexto es entendido como un
“recipiente”
El contexto posee relaciones de inherencia
y potencia con el sujeto.
Es un proceso relativamente homogéneo. Es un proceso radicalmente heterogéneo,
múltiple y diverso en la producción de
conocimientos y significados.
El conocimiento aparece como un cuerpo
de saberes estable.
El conocimiento es mudable, inestable,
producto de una actividad.
El aprendizaje consiste en la adquisición o
transferencia.
El aprendizaje se entiende como los
cambios en las formas de comprensión.
Hay una unidimensionalización del
aprendizaje.
Debe comprenderse como un proceso
multidimensional de apropiación cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baqueroEducabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baquero
Laura Bengoa
 
Sujetos y Aprendizaje
Sujetos y AprendizajeSujetos y Aprendizaje
Sujetos y Aprendizaje
Mariana Gonzalez Gomez
 
Sujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizajeSujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizaje
Marcela Js
 
Ensayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualizaciónEnsayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualización
rigobertomarin
 
Proyecto de argentina
Proyecto de argentinaProyecto de argentina
Proyecto de argentina
irisjimenezrivero
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Obed Cazares Reyes
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
MarthaHdz
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
Pelopin
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
Mariana Gonzalez Gomez
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
santialop
 
psicologia Mapa conceptual 5a
psicologia Mapa conceptual  5apsicologia Mapa conceptual  5a
psicologia Mapa conceptual 5a
princesscleverly
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Karen Jasmin Alcantar
 
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
mcvendry
 
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Alisslov
 
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañanaEl profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
Chiollett Robrtilla
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
'alee Lgs R
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
lauhernagar
 

La actualidad más candente (18)

Educabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baqueroEducabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baquero
 
Sujetos y Aprendizaje
Sujetos y AprendizajeSujetos y Aprendizaje
Sujetos y Aprendizaje
 
Sujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizajeSujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizaje
 
Ensayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualizaciónEnsayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualización
 
Proyecto de argentina
Proyecto de argentinaProyecto de argentina
Proyecto de argentina
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
áMbitos
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
psicologia Mapa conceptual 5a
psicologia Mapa conceptual  5apsicologia Mapa conceptual  5a
psicologia Mapa conceptual 5a
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
 
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
 
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañanaEl profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 

Similar a Sujetosyaprendizaje 130511021930-phpapp01

Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
Ale Cosali
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Heisler Ek Uribe
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
Alejandrina Ibarra Avila
 
Sujetos y aprendizaje (2)
Sujetos y aprendizaje (2)Sujetos y aprendizaje (2)
Sujetos y aprendizaje (2)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
KarlaDanielaOrtega
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
Jazmin Vazquez Miranda
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
Adriana Beltran Salcedo
 
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
Isela Guerrero Pacheco
 
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
primariaraceli85
 
Exposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedadExposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedad
Estefaniadominguez20
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
EvelynPeretti
 
Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
malenaooo
 
Baquero
BaqueroBaquero
Socioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otrosSocioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otros
Isela Guerrero Pacheco
 
Sujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajesSujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajes
Alex Narud
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
lizgarzaa
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
capacidades diferentes
capacidades diferentescapacidades diferentes
capacidades diferentes
lui_corto
 
Orquesta
OrquestaOrquesta
Orquesta
ISFD N° 117
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docxORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
MarcosLoyolaPortugue
 

Similar a Sujetosyaprendizaje 130511021930-phpapp01 (20)

Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Sujetos y aprendizaje (2)
Sujetos y aprendizaje (2)Sujetos y aprendizaje (2)
Sujetos y aprendizaje (2)
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
 
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
 
Exposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedadExposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedad
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
 
Baquero
BaqueroBaquero
Baquero
 
Socioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otrosSocioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otros
 
Sujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajesSujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajes
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
 
capacidades diferentes
capacidades diferentescapacidades diferentes
capacidades diferentes
 
Orquesta
OrquestaOrquesta
Orquesta
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docxORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
 

Último

PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (12)

PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Sujetosyaprendizaje 130511021930-phpapp01

  • 1. U N A D I S C U S I Ó N B Á S I C A Y C E N T R A L : ¿ Q U É E N T E N D E M O S P O R E D U C A B I L I D A D ?
  • 2. Educabilidad Preocupaciones Tarea como educadores Imposibilidad de aprender, explicada en apariencia Condiciones diferentes Atributo especifico del humano Apropiación de y por parte de una cultura Enseñar todo a todos Va mas allá de adquirir aprendizajes no debe equipararse a la capacidad de aprender Bajos niveles en sectores populares.
  • 3. Comenius Padre de la didáctica Humana Naturaleza diversa de los alumnos El maestro debía generar las condiciones de educabilidad de los sujetos
  • 4.
  • 5. Los procesos de escolarización y la constitución de la infancia moderna Producir desarrollos y aprendizajes en los sujetos La escuela moderna adopto forma de organización precisas y eficaces, esto es con el fin de producir el desarrollo de los sujetos y su aprendizaje Rasgos de la infancia son precisamente los que definen la posición del alumno en el espacio escolar moderno El alumno está situado en una posición dependencia a los saberes de los adultos. Es importante regular tiempos y espacios para producir aprendizajes.
  • 6. La organización de los aprendizajes se dividen en dos: Simultaneidad Remite la organización de las clases en las que el docente enseña en forma simultánea a un grupo de alumnos Limita la posibilidad de diseñar prácticas educativas atentas a la diversidad de intereses, ritmos y estilos de los alumnos Gradualidad Organización de grupos de aprendizaje por niveles graduales y homogéneos de dominio de conocimientos, otros grupos suelen agruparse por edad En cambio ahora con relativa independencia de su edad muestran un desempeño satisfactorio en todas las áreas de conocimiento.
  • 7. Los alumnos pasaran de grado siempre y cuando hayan reunido un mínimo de logros en todas las áreas. Algo absurdo que ante niños que no aprenden según la estrategia que ha puesto en marcha, nuestro recurso maestro sea hacerlos repetir lo mismo Según DUBOIS - BERGERON: La enseñanza mutua es reprobable puesto que enseña a leer, escribir y calcular maquinalmente. El método mutuo tiene un sentido para los niños de las clases favorecidas, ya esta destinado ampliar su saber al máximo, tiene en consecuencia el interés en aprender los más rápidamente posible.
  • 8. Ángel reviere: escribió un artículo llamado ¿Por qué fracasan tan poco los niños Porque son enfrentados a contenidos contra intuitivos, forjados en la historia a partir del esforzado trabajo de personas particularmente geniales Aprendizaje escolar: que demandas y desafíos plantea el aprendizaje escolar a los niños El aprendizajeescolar, su especificidady sus sujetos. Los mandamientos implícitos de los niños. La escuela suele plantear a los alumnos para la realización de las actividades que se proponen. Se espera que el alumno en el aula pueda realizar un filtrado riguroso de la información relevante y de formas de resolución convencionales. La hipótesis de discontinuidad entre el desarrollo cognitivo en contextos cotidianos y escolares
  • 9. Las demandas de trabajo cognitivo. Descontextualización y artificialidad. “carece de contexto” Debe ser ajustado o vinculado a los alumnos. Son inevitablemente “artificiales”
  • 10. Un cambio de mirada: correr el foco del individuo a la situación. El individuo como la unidad de análisis privilegiada. La actividad intersubjetiva es primera. El proceso de interiorización. El individuo como unidad privilegiada de análisis.
  • 11. Participación y apropiación: dos conceptos claves para entender como aprendemos en la escuela. Mecanismos que explique el desarrollo. Los sujetos se desarrollan y aprenden por participar en las practicas culturales. El desarrollo y el aprendizaje de los sujetos.
  • 12. El aprendizaje en los enfoques socio – culturales y cognitivos clásicos: características comparadas. Enfoques cognitivos clásicos. Enfoque de la práctica situada. El aprendizaje. Es un fenómeno mental. Involucra procesos mentales así como corporales. Es un proceso centralmente individual. El aprendizaje como el conocimiento se produce en el centro de un funcionamiento. El contexto es entendido como un “recipiente” El contexto posee relaciones de inherencia y potencia con el sujeto. Es un proceso relativamente homogéneo. Es un proceso radicalmente heterogéneo, múltiple y diverso en la producción de conocimientos y significados. El conocimiento aparece como un cuerpo de saberes estable. El conocimiento es mudable, inestable, producto de una actividad. El aprendizaje consiste en la adquisición o transferencia. El aprendizaje se entiende como los cambios en las formas de comprensión. Hay una unidimensionalización del aprendizaje. Debe comprenderse como un proceso multidimensional de apropiación cultural