SlideShare una empresa de Scribd logo
GINA DIVET ESCOBAR PALMA DORIS MILENA MARCONI NINI JOHANA ALDANA TORO Especialización en  Multimedia para la Docencia
Especialización en  Multimedia para la Docencia DISEÑO  DE  UN  SOFTWARE  EDUCATIVO  PARA  UN  AULA –TALLER  DE  TECNOLOGÍA EN  LA  INSTITUCIÓN  JOSÈ  ANTONIO  GALÀN EN  LA CIUDAD  DE  BARRANCABERMEJA
Justificación L a tecnología se ha convertido en una condición imprescindible de la producción científica actual, y hoy mas que nunca es necesario no solo interactuar con ella si no encaminarla hacia el desarrollo de competencias básicas dentro de un enfoque Justificación
interdisciplinario con el fin de proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para entender la tecnología como parte básica de la realidad actual.
INSTITUCIÓN : JOSÈ ANTONIO GALÀN CIUDAD: BARRANCABERMEJA POBLACIÓN: ESTUDIANTES DE LOS  GRADOS 4 EDAD PROMEDIO : 9-10 AÑOS  UBICACIÓN
[object Object],DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
[object Object],[object Object]
Ocasionando  dificultad en la aprehensión de conocimientos tecnológicos y  afectando la participación de los estudiantes, quienes se limitan a cumplir medianamente  con lo que el maestro les solicita en cuanto a tareas, trabajos, exposiciones etc, dejando a un lado los intereses de los estudiantes. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Surgió La necesidad de Diseñar un Software  para un Aula-Taller  de Tecnología que  contribuya a mejorar la calidad de los  ambientes de enseñanza y  Aprendizaje de los (las)  estudiantes.
¿Si el proceso enseñanza aprendizaje se desarrolla en un clima participativo y didáctico donde los estudiantes le de sentido a lo que aprenden.  ¿Podremos desarrollar capacidades básicas tecnológicas en los educandos? PREGUNTA PROBLEMICA
[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS ,[object Object]
[object Object],[object Object]
JUSTIFICACION La educación en tecnología es un proceso mediante el cual la persona desarrolla armónicamente sus capacidades innovadoras, motrices, intelectuales y afectivas; genera y asume valores, actitudes y comportamientos consigo mismo, con la sociedad, la cultura y la naturaleza; con el fin de explicar y transformar su realidad en forma creativa, racional y segura, para así producir y administrar bienes y servicios efectivos, con sentido a solucionar problemas y necesidades básicas  y fundamentadas para el hombre.
Es por ello, que el área de tecnología debe concebirse como un área independiente dentro de la educación, según lo expuesto en el artículo 23, de la ley General de Educación, donde se especifican las aéreas obligatorias y fundamentales,  por lo tanto se busca aportar un diseño de este software que tengan una guía de reconocimiento del punto de quiebre y así puedan contar con algún soporte para el desarrollo del área como tal en esta institución. JUSTIFICACION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MARCO TEORICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MARCO TEORICO
METODOLOGÍA TIPO DE INVESTIGACIÓN    Investigación Acción Participativa (I.A.P) La investigación acción Participativa es una forma de cuestionamiento autoreflexivo, llevada a cabo por los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social educativa.
David Ausubel  afirma que los estudiantes no son mentes en blanco o que el aprendizaje comienza de “cero”, pues los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que pueden ser aprovechados para su beneficio en el proceso de enseñanza aprendizaje.  METODOLOGIA
METODOLOGIA FASES OOBSERVACIÓN PLANIFICACIÓN ACCIÓN REFLEXIÓN
a) El contenido propuesto como objeto de aprendizaje debe estar bien organizado.   b) El estudiante debe estar motivado, para ello debe tener interés y creer que puede hacerlo.
[object Object],2. Analicemos en equipo 3. Diseñemos y construyamos. LA EJECUSIÓN  TRES ETAPAS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Como se mencionaba anteriormente se pretende realizar el proyecto en un período de seis (6) meses iniciando el 11 de Mayo y finalizando el 26 de Noviembre de 2010 Tiempo/Semana MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV Actividades Presentación del proyecto de investigación                                                                                     Consultar fuentes primarias "Comunidad Educativa"                                                                                     Análisis de la información                                                                                     Síntesis de la información teórica - práctica                                                                                     Construcción de ejes temáticos para el software                                                                                     Elaboración diseño del software                                                                                     Plan de capacitación maestros                                                                                     Entrega Diseño Software                                                                                     Devolución de observaciones pertinentes  por el asesor                                                                                     Elaboración del informe final                                                                                      Entrega y Sustentación del Proyecto                                                                                    
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Recursos humanos   Docentes del área administrativa de la escuela José Antonio Galán, relacionados con el tema y que participen de la línea de investigación, Asesor (Ing. Edwin Blandón), ingenieros de Sistema De la universidad Cooperativa de Colombia, y especialistas en la elaboración y diseño de software en profundidad. PRESUPUESTO
  La labor que llevaremos a cabo no requiere gastos especiales a parte de los recursos materiales básicos (computador, papelería, transporte, etc.), lo cual correrá por parte de los investigadores, sin embargo, a continuación se hace una descripción de los mismos: PRESUPUESTO CONCEPTO VALOR PAPELERÍA Y FOTOCOPIAS $ 200.000.oo COMPRA DE BASES DE DATOS E IMPRESIONES $ 300.000.oo SERVICIOS TELEFÓNICOS Y DE COMPUTACIÓN $ 180.000.oo TRANSPORTE DE LOS INVESTIGADORES $ 250.000.oo TOTAL 930.000.oo
  (Galvis, 94)"Ingeniería de Software Educativo". Álvaro Galvis Panqueva. 1994. Ingeniería de software educativo, teorías y metodologías que la sustentan, Página 8 de 9   EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA, MINISTERIO EDUCACIONAL NACIONAL.  Cooperativa Editorial Magistério. Santa Fe de Bogotá 2001.   BIBLIOGRAFÍA
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfPlan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdf
Byron Toapanta
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
Byron Toapanta
 
Plan anual de informatica
Plan anual de informatica Plan anual de informatica
Plan anual de informatica
Byron Toapanta
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
María Rojas
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
jokschirino
 
Un Proyecto De EnseñAnza
Un Proyecto De EnseñAnzaUn Proyecto De EnseñAnza
Un Proyecto De EnseñAnza
anethm
 

La actualidad más candente (20)

Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
 
Plan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfPlan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdf
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
 
Robotica educativa y web
Robotica educativa y webRobotica educativa y web
Robotica educativa y web
 
Plan clase informática
Plan clase informáticaPlan clase informática
Plan clase informática
 
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques  2013 2014 secundariaPlanificacion por bloques  2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
 
Plan anual de informatica
Plan anual de informatica Plan anual de informatica
Plan anual de informatica
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
 
Un Proyecto De EnseñAnza
Un Proyecto De EnseñAnzaUn Proyecto De EnseñAnza
Un Proyecto De EnseñAnza
 
Segundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoSegundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practico
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
 
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
 
Planifi1ro bachi (3)
Planifi1ro bachi (3)Planifi1ro bachi (3)
Planifi1ro bachi (3)
 

Similar a Sustentacion

Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha Palacios
 
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Rafael augusto salas de oro
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
carlosdvl94
 

Similar a Sustentacion (20)

Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion  Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion  Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion  Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
 
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
 
Fatla fase ii planificación
Fatla fase ii planificaciónFatla fase ii planificación
Fatla fase ii planificación
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
 
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
 
Taller Gestor proyectos Curriculo Interactivo
Taller Gestor proyectos Curriculo InteractivoTaller Gestor proyectos Curriculo Interactivo
Taller Gestor proyectos Curriculo Interactivo
 
Programa ncif-0005
Programa ncif-0005Programa ncif-0005
Programa ncif-0005
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
 
Pwp Inicio Pie
Pwp Inicio PiePwp Inicio Pie
Pwp Inicio Pie
 
Planeació..
Planeació..Planeació..
Planeació..
 
Diseno de software_educativo_basado_en_c
Diseno de software_educativo_basado_en_cDiseno de software_educativo_basado_en_c
Diseno de software_educativo_basado_en_c
 
PRESENTACION ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
PRESENTACION ESTÁNDARES DE COMPETENCIASPRESENTACION ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
PRESENTACION ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Sustentacion

  • 1. GINA DIVET ESCOBAR PALMA DORIS MILENA MARCONI NINI JOHANA ALDANA TORO Especialización en Multimedia para la Docencia
  • 2. Especialización en Multimedia para la Docencia DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA UN AULA –TALLER DE TECNOLOGÍA EN LA INSTITUCIÓN JOSÈ ANTONIO GALÀN EN LA CIUDAD DE BARRANCABERMEJA
  • 3. Justificación L a tecnología se ha convertido en una condición imprescindible de la producción científica actual, y hoy mas que nunca es necesario no solo interactuar con ella si no encaminarla hacia el desarrollo de competencias básicas dentro de un enfoque Justificación
  • 4. interdisciplinario con el fin de proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para entender la tecnología como parte básica de la realidad actual.
  • 5. INSTITUCIÓN : JOSÈ ANTONIO GALÀN CIUDAD: BARRANCABERMEJA POBLACIÓN: ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 4 EDAD PROMEDIO : 9-10 AÑOS UBICACIÓN
  • 6.
  • 7.
  • 8. Ocasionando dificultad en la aprehensión de conocimientos tecnológicos y afectando la participación de los estudiantes, quienes se limitan a cumplir medianamente con lo que el maestro les solicita en cuanto a tareas, trabajos, exposiciones etc, dejando a un lado los intereses de los estudiantes. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
  • 9. Surgió La necesidad de Diseñar un Software para un Aula-Taller de Tecnología que contribuya a mejorar la calidad de los ambientes de enseñanza y Aprendizaje de los (las) estudiantes.
  • 10. ¿Si el proceso enseñanza aprendizaje se desarrolla en un clima participativo y didáctico donde los estudiantes le de sentido a lo que aprenden. ¿Podremos desarrollar capacidades básicas tecnológicas en los educandos? PREGUNTA PROBLEMICA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. JUSTIFICACION La educación en tecnología es un proceso mediante el cual la persona desarrolla armónicamente sus capacidades innovadoras, motrices, intelectuales y afectivas; genera y asume valores, actitudes y comportamientos consigo mismo, con la sociedad, la cultura y la naturaleza; con el fin de explicar y transformar su realidad en forma creativa, racional y segura, para así producir y administrar bienes y servicios efectivos, con sentido a solucionar problemas y necesidades básicas y fundamentadas para el hombre.
  • 15. Es por ello, que el área de tecnología debe concebirse como un área independiente dentro de la educación, según lo expuesto en el artículo 23, de la ley General de Educación, donde se especifican las aéreas obligatorias y fundamentales, por lo tanto se busca aportar un diseño de este software que tengan una guía de reconocimiento del punto de quiebre y así puedan contar con algún soporte para el desarrollo del área como tal en esta institución. JUSTIFICACION
  • 16.
  • 17.
  • 18. METODOLOGÍA TIPO DE INVESTIGACIÓN   Investigación Acción Participativa (I.A.P) La investigación acción Participativa es una forma de cuestionamiento autoreflexivo, llevada a cabo por los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social educativa.
  • 19. David Ausubel afirma que los estudiantes no son mentes en blanco o que el aprendizaje comienza de “cero”, pues los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que pueden ser aprovechados para su beneficio en el proceso de enseñanza aprendizaje. METODOLOGIA
  • 20. METODOLOGIA FASES OOBSERVACIÓN PLANIFICACIÓN ACCIÓN REFLEXIÓN
  • 21. a) El contenido propuesto como objeto de aprendizaje debe estar bien organizado. b) El estudiante debe estar motivado, para ello debe tener interés y creer que puede hacerlo.
  • 22.
  • 23. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Como se mencionaba anteriormente se pretende realizar el proyecto en un período de seis (6) meses iniciando el 11 de Mayo y finalizando el 26 de Noviembre de 2010 Tiempo/Semana MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV Actividades Presentación del proyecto de investigación                                                                                     Consultar fuentes primarias "Comunidad Educativa"                                                                                     Análisis de la información                                                                                     Síntesis de la información teórica - práctica                                                                                     Construcción de ejes temáticos para el software                                                                                     Elaboración diseño del software                                                                                     Plan de capacitación maestros                                                                                     Entrega Diseño Software                                                                                     Devolución de observaciones pertinentes por el asesor                                                                                     Elaboración del informe final                                                                                     Entrega y Sustentación del Proyecto                                                                                    
  • 24. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Recursos humanos   Docentes del área administrativa de la escuela José Antonio Galán, relacionados con el tema y que participen de la línea de investigación, Asesor (Ing. Edwin Blandón), ingenieros de Sistema De la universidad Cooperativa de Colombia, y especialistas en la elaboración y diseño de software en profundidad. PRESUPUESTO
  • 25.   La labor que llevaremos a cabo no requiere gastos especiales a parte de los recursos materiales básicos (computador, papelería, transporte, etc.), lo cual correrá por parte de los investigadores, sin embargo, a continuación se hace una descripción de los mismos: PRESUPUESTO CONCEPTO VALOR PAPELERÍA Y FOTOCOPIAS $ 200.000.oo COMPRA DE BASES DE DATOS E IMPRESIONES $ 300.000.oo SERVICIOS TELEFÓNICOS Y DE COMPUTACIÓN $ 180.000.oo TRANSPORTE DE LOS INVESTIGADORES $ 250.000.oo TOTAL 930.000.oo
  • 26.   (Galvis, 94)"Ingeniería de Software Educativo". Álvaro Galvis Panqueva. 1994. Ingeniería de software educativo, teorías y metodologías que la sustentan, Página 8 de 9   EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA, MINISTERIO EDUCACIONAL NACIONAL. Cooperativa Editorial Magistério. Santa Fe de Bogotá 2001.   BIBLIOGRAFÍA
  • 27.