SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO:5
ASIGNATURA: TECNICA
QUIRURGICA
TEMA: SUTURAS
PROBLEMA
• Para poder realizar las técnicas de sutura es necesario conocerlas
y los materiales que se utilizan.
OBJETIVO
• Conocer las técnicas de sutura y nudos que se utilizan en la
práctica quirúrgica, así como los materiales y de forma general en
que situaciones se emplean.
INTRODUCCIÓN
• Sutura: maniobra quirúrgica que consiste en la aproximación de
los tejidos seccionados y su fijación óptima hasta que se completa
el proceso de cicatrización.
• Hasta ahorita el uso de la aguja y el hilo parece ser el más práctico
y el menos costoso de los procedimientos.
Materiales
de sutura
Absorbibles
No
absorbibles
Absorbibles
Origen
animal
Catgut.
Colágena, simple o
crómico, fenómeno
inmunológico. Pierde
fuerza tensil 5-10d.
Ligar vasos pequeños y
suturar tej. Adiposo.
Crómico: 14-15 dias en
planos más resistentes
Origen
sintético
Hidrolisis lenta, inertes, no
antigénicos ni pirógenos
Ac. Poliglicólico, 15d,
poliglactin 910.
Planos profundos
Suturas no absorbibles
En la sutura de piel son el material
de elección.
Son aquellas que no son digeribles
por las enzimas del organismo o
hidrolizadas en el tejido.
Calibres y elección de suturas
Alexis Oviedo
Calibre
• Las suturas más gruesas que se utilizan  5, tienen el grosor de un
alambre.
• Desde este número desciende progresivamente.
• Num. 1: continuna haciendo una sutura gruesa.
• Calibres mas utilizados: 0, 3-0 4-0.
• 5-0 a 7-0 anastomosis de vasos.
• 8-0 a 10-0 microcirugía.
• El hilo de acero se expende en unidades Brown y Sharp (BIS)
• El número 35 corresponde al 5-0a el 20 al 5 convencional.
• Hilo de algodón el num 10 es el más grueso.
Elección de suturas
• Absorbible o no absorbible.
• No absorbibles  aproximación de la piel, dónde se pueden
retirar los puntos.
• Monofilamentos de nailon.
• Propileno.
• Polietileno
• Algodón.
• Inabsorbible Vasos.
• De origen sintetico.
• Calibres 3-6
• Monofilamento o filamento múltiple trenzado.
• Material absorbible  Aproximacion del tejido adiposo.
• Catgut simple de dos ceros a tres ceros
• Acido poliglicólico o poliglactin 910.
• Mucosas urinarias, vías biliares..> no provoca formación
de cálculos .
• Mucosas digestivas Catgut crómico o sínteticos.
• Óseo metal
• Aponeurosis No absobible.
• Frecuente ver uso de catgut crómico.
• Músculos, cuando se reconstruye lóculo aponeurotico  Material
absorbible.
Factores que contribuyen
• Tiempo de absorción que requiere.
• Fuerza que soportará la estructura
Apertura de paquetes de sutura
Agujas quirúrgicas
• Clasificación según su punta:
▫ Piramidal sección triangular (aguja cortante)  tejidos resistentes
▫ Conica o sección redonda  tejidos delicados
▫ Espatula o sable  oftalmología
▫ Trocar o de lanza  mucho mas resistentes
• Clasificación según su cuerpo:
▫ Rectas  piel u órganos exteriorizados de las cavidades y se manejan
con la mano
▫ Curvas  se manejan con portaagujas y se utilizan en planos
profundos
▫ Mixtas o semicurvas  se manejan con la mano son propias de
diseccion de cadaveres
Su sección puede ser:
Redonda
Ovalada
Plana
Triangular
• Clasificacion según la inserción del hilo
▫ Agujas de ojo simple: acanalado, se ensarta con la mano como
costureras o sastres
▫ Ojo automatico u ojo francés
▫ Agujas atraumaticas: el orificio no se agranda al pasar el hilo (ventaja
de ser desechables, pero costo elevado)
ISAI GONZALEZ MARTINEZ.
1. Se prefieren los nudos
sencillos y firmes
2. El nudo no debe ser
voluminoso y los cabos
resultantes se dejan cortos para
evitar reacción tisular excesiva.
3. No se somete a fricción el
material para evitar el
debilitamiento de sus fibras.
4.Se evita tomar la hebra de la
ligadura o de la sutura con
instrumentos quirúrgicos que
dañen la estructura del material,
excepto para sujetar el extremo
libre de la sutura al practicar los
nudos con instrumentos.
Es importante el dominio
de al menos una técnica
para hacer nudos
cuadrados de cirujano.
El nudo cuadrado hecho
con ambas manos o con
una sola y el mismo nudo
hecho con la ayuda de un
instrumento quirúrgico es
la destreza básica, debe
apegarse a:
5.La primera lanzada se hace con la
suficiente tensión para afrontar los
tejidos, o para obliterar los vasos en
los que se hace la hemostasia; la
segunda se hace en sentido inverso
para bloquear el nudo y se mantiene
la tracción sobre un extremo para
evitar que se afloje. La tercera
lanzada asegura las dos precedentes
6. Hacer más nudos o no hacerlos
depende de la “memoria” del
material que se anuda, pero agregar
demasiado material sólo aumenta el
volumen sin agregar resistencia.
7. Se debe adquirir tal destreza en
esta técnica poder realizar de modo
automático, es decir, su ejecución
no debe distraer la atención del
cirujano.
TÉCNICA CON UNA MANO
TÉCNICA CON DOS
MANOS
Secuencia para elaborar un nudo con el
portaagujas
Conclusión
Es importante y necesario conocer el tema de las técnicas de
suturas, los materiales y nudos que se utilizan en la práctica
quirúrgica, y de forma general en que situaciones se emplean.
Todo esto para que el estudiante practique los pasos señalados para
poder alcanzar hacerlos en forma autonómica y sin mirar el hilo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
Andrea Beltran
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CE con enfermedades genitourinarias
CE con enfermedades genitourinariasCE con enfermedades genitourinarias
CE con enfermedades genitourinarias
Javier Hernández
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
elgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico
 
CE con enfermedades genitourinarias
CE con enfermedades genitourinariasCE con enfermedades genitourinarias
CE con enfermedades genitourinarias
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Instrumental ely
 
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICOINSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
 
Seminario de Desbridamiento
Seminario de DesbridamientoSeminario de Desbridamiento
Seminario de Desbridamiento
 
Suturas.
Suturas.Suturas.
Suturas.
 
Instrumental qx
Instrumental qxInstrumental qx
Instrumental qx
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 

Similar a Suturas

suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificacionessuturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
mary100681
 
Clase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturaClase 6b enc sutura
Clase 6b enc sutura
rhafelin
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Amairany Santiago
 
Cierre de heridas
Cierre de heridasCierre de heridas
Cierre de heridas
Tss09
 
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielSelección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Ferstman Duran
 

Similar a Suturas (20)

Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificacionessuturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
 
Clase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturaClase 6b enc sutura
Clase 6b enc sutura
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
1. suturas dr. díaz plasencia
1. suturas   dr. díaz plasencia1. suturas   dr. díaz plasencia
1. suturas dr. díaz plasencia
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
 
Cierre de heridas
Cierre de heridasCierre de heridas
Cierre de heridas
 
Seleccion y uso de materiales de sutura
Seleccion y uso de materiales de suturaSeleccion y uso de materiales de sutura
Seleccion y uso de materiales de sutura
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielSelección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
 
Suturas - Ocaranza Villalpando Rodolfo (Universidad Autonoma de Baja Califronia)
Suturas - Ocaranza Villalpando Rodolfo (Universidad Autonoma de Baja Califronia)Suturas - Ocaranza Villalpando Rodolfo (Universidad Autonoma de Baja Califronia)
Suturas - Ocaranza Villalpando Rodolfo (Universidad Autonoma de Baja Califronia)
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Suturas

  • 2. PROBLEMA • Para poder realizar las técnicas de sutura es necesario conocerlas y los materiales que se utilizan.
  • 3. OBJETIVO • Conocer las técnicas de sutura y nudos que se utilizan en la práctica quirúrgica, así como los materiales y de forma general en que situaciones se emplean.
  • 4. INTRODUCCIÓN • Sutura: maniobra quirúrgica que consiste en la aproximación de los tejidos seccionados y su fijación óptima hasta que se completa el proceso de cicatrización. • Hasta ahorita el uso de la aguja y el hilo parece ser el más práctico y el menos costoso de los procedimientos.
  • 6. Absorbibles Origen animal Catgut. Colágena, simple o crómico, fenómeno inmunológico. Pierde fuerza tensil 5-10d. Ligar vasos pequeños y suturar tej. Adiposo. Crómico: 14-15 dias en planos más resistentes Origen sintético Hidrolisis lenta, inertes, no antigénicos ni pirógenos Ac. Poliglicólico, 15d, poliglactin 910. Planos profundos
  • 7. Suturas no absorbibles En la sutura de piel son el material de elección. Son aquellas que no son digeribles por las enzimas del organismo o hidrolizadas en el tejido.
  • 8.
  • 9. Calibres y elección de suturas Alexis Oviedo
  • 10. Calibre • Las suturas más gruesas que se utilizan  5, tienen el grosor de un alambre. • Desde este número desciende progresivamente. • Num. 1: continuna haciendo una sutura gruesa. • Calibres mas utilizados: 0, 3-0 4-0. • 5-0 a 7-0 anastomosis de vasos. • 8-0 a 10-0 microcirugía.
  • 11. • El hilo de acero se expende en unidades Brown y Sharp (BIS) • El número 35 corresponde al 5-0a el 20 al 5 convencional. • Hilo de algodón el num 10 es el más grueso.
  • 12. Elección de suturas • Absorbible o no absorbible. • No absorbibles  aproximación de la piel, dónde se pueden retirar los puntos. • Monofilamentos de nailon. • Propileno. • Polietileno • Algodón.
  • 13. • Inabsorbible Vasos. • De origen sintetico. • Calibres 3-6 • Monofilamento o filamento múltiple trenzado.
  • 14. • Material absorbible  Aproximacion del tejido adiposo. • Catgut simple de dos ceros a tres ceros • Acido poliglicólico o poliglactin 910. • Mucosas urinarias, vías biliares..> no provoca formación de cálculos . • Mucosas digestivas Catgut crómico o sínteticos. • Óseo metal
  • 15. • Aponeurosis No absobible. • Frecuente ver uso de catgut crómico. • Músculos, cuando se reconstruye lóculo aponeurotico  Material absorbible.
  • 16. Factores que contribuyen • Tiempo de absorción que requiere. • Fuerza que soportará la estructura
  • 17. Apertura de paquetes de sutura
  • 18.
  • 19.
  • 20. Agujas quirúrgicas • Clasificación según su punta: ▫ Piramidal sección triangular (aguja cortante)  tejidos resistentes ▫ Conica o sección redonda  tejidos delicados ▫ Espatula o sable  oftalmología ▫ Trocar o de lanza  mucho mas resistentes
  • 21. • Clasificación según su cuerpo: ▫ Rectas  piel u órganos exteriorizados de las cavidades y se manejan con la mano ▫ Curvas  se manejan con portaagujas y se utilizan en planos profundos ▫ Mixtas o semicurvas  se manejan con la mano son propias de diseccion de cadaveres Su sección puede ser: Redonda Ovalada Plana Triangular
  • 22. • Clasificacion según la inserción del hilo ▫ Agujas de ojo simple: acanalado, se ensarta con la mano como costureras o sastres ▫ Ojo automatico u ojo francés ▫ Agujas atraumaticas: el orificio no se agranda al pasar el hilo (ventaja de ser desechables, pero costo elevado)
  • 24. 1. Se prefieren los nudos sencillos y firmes 2. El nudo no debe ser voluminoso y los cabos resultantes se dejan cortos para evitar reacción tisular excesiva. 3. No se somete a fricción el material para evitar el debilitamiento de sus fibras. 4.Se evita tomar la hebra de la ligadura o de la sutura con instrumentos quirúrgicos que dañen la estructura del material, excepto para sujetar el extremo libre de la sutura al practicar los nudos con instrumentos. Es importante el dominio de al menos una técnica para hacer nudos cuadrados de cirujano. El nudo cuadrado hecho con ambas manos o con una sola y el mismo nudo hecho con la ayuda de un instrumento quirúrgico es la destreza básica, debe apegarse a:
  • 25. 5.La primera lanzada se hace con la suficiente tensión para afrontar los tejidos, o para obliterar los vasos en los que se hace la hemostasia; la segunda se hace en sentido inverso para bloquear el nudo y se mantiene la tracción sobre un extremo para evitar que se afloje. La tercera lanzada asegura las dos precedentes 6. Hacer más nudos o no hacerlos depende de la “memoria” del material que se anuda, pero agregar demasiado material sólo aumenta el volumen sin agregar resistencia. 7. Se debe adquirir tal destreza en esta técnica poder realizar de modo automático, es decir, su ejecución no debe distraer la atención del cirujano.
  • 27.
  • 28.
  • 30. Secuencia para elaborar un nudo con el portaagujas
  • 31. Conclusión Es importante y necesario conocer el tema de las técnicas de suturas, los materiales y nudos que se utilizan en la práctica quirúrgica, y de forma general en que situaciones se emplean. Todo esto para que el estudiante practique los pasos señalados para poder alcanzar hacerlos en forma autonómica y sin mirar el hilo