SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
HIPERTENSIVAS DEL
EMBARAZO
MIP SHEYLA KAREY OZUNA LOPEZ
 La hipertensión complica 1 de cada 10
embarazadas en México, es el trastorno
médico más común en embarazadas.
 A nivel mundial, estos desordenes
causan 50,000 muertes maternas y
900,000 muertes perinatales.
Introducción
•Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Hipertensivas del Embarazo.Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017.Disponible en: http://www.imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc; http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html#
Epidemiologia
En Latinoamérica, la preeclampsia
es la causante de casi el 26% de
las muertes maternas y cada año
va incrementando su incidencia.
La incidencia de este padecimiento se
estima de un 5-10% de las
embarazadas.
•Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Hipertensivas del Embarazo.Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017.Disponible en: http://www.imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc; http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html#
Clasificacion
 HTA crónica: antes de la concepción o
en primeras 20 sdg. Persiste más 12
semanas postparto
 HTA gestacional: después de la
semana 20 sdg en una paciente
previamente normotensa sin
proteinuria . Dx definitivo
 Preeclampsia: después de la semana
20 sdg + proteinuria
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by
Freepik
Factores de riesgo
Gestación
multiple
Antecedentes
preeclampsia
Edad materna
(>35 años)
Paridad Raza AHF
Técnicas de
reproducción
asistida
TA materna
elevada
Comorbilidades
(DM, HTA, IR,
LES, SAAF,
Trombofilias)
Objetivo de normotension en el
1er trimestre reduce en 56% el
riesgo de desarrollar pre-
eclampsia
Sistolica 115-120
Diastolica 65-80
Factores de riesgo fetoplacentarios: embarazo
multiple, hidrops fetal, enfermedad trofoblastica
gestacional ytriploidias
Profilaxis conASA : mejor
invasión trofoblastica de
art espirales por aumento
deFCP
80-150mg/dia antes de la
16sdg
Hipertensión
arterial crónica
 Papel del medico es importante
 Uso de diuréticos : contraindicados
 Objetivo de control: 130/80 mmhg y se deberá suspender conTA
<110/70
 Tratamiento de primera línea: Metildopa
 Tratamiento segunda línea: bloqueadores de canales de calcio
Hipertension
gestacional
 HTA LEVE: 140-159/90-109 mmhg
 HTA GRAVE: 160/110 mmhg
Meta: 135/85 mmhg
Tratamiento de elección: metildopa
(efectos secundario)
Tratamiento de segunda línea:
hidralazina --- lupus y neuropatía
periférica
PREECLAMPSIA
DEFINICION
 Trastorno multisistemico: edad gestacional>20 sdg, PA > 140/90
mmhg en 2 tomas 4-6 hras , tira reactiva con 1+
 Ausencia de proteinuria
 Puede ocurrir durante el embarazo, parto o puerperio
Fisiopatologia
teoría genética
 existencia de gen en cromosoma 1,3, 9 o 18
 Herencia recesiva
 Variante anormal de angiotensinogeno
 Falta de hipertrofia de art uterinas
Fisiopatologia
teoría
placentaria
 Inhibición de la migración trofoblastica a las art uteroplcentarias
 Cambios estructurales y funcionales
Respuesta inmunológica anormal materna: respuesta inflamatoria
exagerada
 Daño endotelial progresivo (inadecuada remodelación) :
activación de cascada de coagulación + aumento de resistencias y
agregación plaquetaria
Fisiopatologia
teoría
inmunológica
 Ausencia de anticuerpos bloqueadores+disminución de reacción
por células+ activación de neutrófilos
Nivel
trofoblastico
Nivel fetal
Nivel
materno
Fisiopatologia
Primera etapa
 Asintomatica
 Hipoperfusion e hipoxia
placentaria : trombosis e
infarto de vellosidades
 Estado de inflamación
Segunda etapa
 Vasocontriccion
 Reduccion de volumen
plasmático
 Activacion de cascada de
coagulación
 Sitomatica
Diagnostico
 Preeclampsia sin datos de severidad
 Preeclampsia con datos de
severidad
 Pruebas de laboratorio
HTA asociada a proteinuria o
ausencia de proteinuria con HTA
asociada a condiciones adversas
TA > 140/90 mmhg después de la semana 20 con alguno de los sig elementos:
Proteinuria presente: >300 en 34 horas
Proteinuria ausente: aparición de alguno de los siguientes elementos:
-plaquetas<100 mil
- Creatinina >1.1 mg/dl
- Transaminasas elevadas
- Edema pulmonar sin causa conocída
- Sintomas cerebrales o visuales
Determinacion
de la
proteinuria
 Relacion proteína- creatinina, recolección de 24 horas y tira
reactiva. (sangre, semen, fármacos, ph)
 No se recomienda reposo absoluto en cama
 No se recomienda restricción de sodio
 Se recomienda ingesta de calcio, reduce 40% (1.5.2gr/dia)
 Uso de antiagregantes (antes de semana 16) 100 mg/dia
Tratamiento
no
farmacológico
 La evaluación y manejo debe realizarse en 2do y 3er nivel
 Amerita hospitalización
 No se recomienda restricción calórica
Inicio temprano <32 sdg se
asocia a morbilidad materna en
los próximos 14 días del Dx
40-60% de las pacientes con
hipertensión < 32 sdg
evoluciónan a preeclampsia
en 33 días
Control = <150/<100
mmhg
TRATAMIENTO
FARMACOLOGI
CO
 Paciente sin datos de severidad: cardiotocografia, usg obstétrico,
usg doppler cada 2 semanas
 Interrupccion de embarazo: edad gestacional, salud materna y
salud fetal.
 Uso de corticoides en pacientes con preeclampsia
Tratamiento
farmacológico
 Evc hemorrágico se asocia aTA 198/158 sistólica 133/81 diastólica
 Metas: paciente sin comorbilidades 155- 130/105-80 y paciente
con comorbilidades 139-130/89/80 mmhg
ElTX antihipertensivo no
modifica la evolución natural
de la enfermedad
Farmacos recomendados:
• Metildopa 250-500mg cada 8 hras max 2
gr/dia
• Labetalol 100-400 mg max 1200 gr/dia
• Hidralazina 25-50 mg cada 6 hras max 200
mg/dia
• Antagonistas de calcio 20-60 mg cada 24 hras
max 120 mg/dia
• Bloqueadores beta (meto y propa) 100-200
mg cada 8 hras max 400 mg /dia
No IECAO
ARAII
CON DATOS
DE
SEVERIDAD
 Intervención eficaz: nacimiento del feto
 Paciente hospitalizada con datos de severidad: nifedipino de
acción corta, hidralazina IV o Labetalol IV.
Meta. 155-
130/105-80 mmhg
Ultima alternativa: metildopa, clonidina o
nitropusiato
Prevencion de
eclampsia
 Esquema zuspan: 4gr de sulfato de Mg IV para 30 min, seguido de
1 gr por hora
 Intoxicacion : sulfato de Mg
 En contraindicación: fentoina
Manejo incial
de
complicacione
s de la
preeclampsia
 CRISIS HIPERTENSIVA:TA>180/120 MMHG
Manejo en UCI
URGENCIA-
EMERENCIA
Enceflopatia hipertensiva Angina,
isquemia o
infarto a
miocardio
Incremento de
poscarga
cardiaca
Diseccion de
aneurisma
aortico
Eclampsia
Disminucion de conciencia, estupor,
convulsiones, ceguera cortical,
folaclizacion, trombosis venosa,
hemorragia cerebral
Incremento de
demandas
miocárdicas=is
quemiaa
Generando ICC o
edema de
pulmon
Complicaciones sistémicas:
• Lesion renal aguda
• Sx de HELLP
• Hemorragia parenquimatosa cerebral
• CID
• ICC/Edema agudo de pulmón
• Hemorragia porparto
• TEP
Eclampsia
 Las convulsiones son autolimitadas en 1 – 2 min
 Manejo inicial: soporte vital
 Estudios de imagen: déficit focal, eclampsia atípica
 Tx sulfato de Mg o Benzodiazepinas
Sindrome de
Hellp
 Uso de corticoides incierto
 La única resolución es la interrupción del embarazo
 el síntoma clínico más frecuentes es la epigastralgia
 maduradores: betametasona 12 mg IM cada 24 hrs 2 dosis o
dexametasona 6 mg IM cada 12 hras por 4 dosis
Se presenta entre el 10-20% de mujeres con preeclampsia grave
- Mortalidad materna y perinatal es más del 30%
Bilirrubina total >1.2 mg/dl
Transaminasas séricas >70 u/l
DHL > 600 U/L
Plaquetas <100 mil
HELLP
INCOMPLETO
70%anteparto y 30% posparto
Invasion anormal+ mal
adaptación+ alt vascular
Tx
Interrupcion
del embarazo
 Tratamiento definitivo de la Preeclampsia depende condiciones
 Atención en tercer nivel :
Paciente con Preeclampsia entre 24-31 sdg
Paciente 32-36.6 sdg en quienes se retrase la resolución de
embarazo por maduradores
Paciente con 37 dg: interrupción
Causas maternas Causas fetales
- Hipertension severa
- Deterioro de cuenta plaquetaria
- Hemolisis
- Deterioro de función hepática
- Deterioro de función renal
- Sintomas neurológicos
persistentes
- Datos premontorios de eclampsia
-desprendimiento prematuro de
placenta normoincerta
- RCIU
- Estado fetal no confiable
Vigilancia del
puerperio
 Monitoreo de la presión arterial
 Revaloracion de uso de antihipertensivos (lactancia)
 Examenes de control
 Hidratacion
 Control de dolor
 Uso de carbecitocina u oxitocina en px que cursaron con
hemorragia obstétrica
En muchos casos la hipertensión y proteinuria de resuelve en 6
semanas
Despues de 12 semenanas continua hipertensa: px con hipertensión
crónica
Hipertension
posparto
 TA >140/90 mmhg medidas en 2 ocasiones con un diferencia de 4
horas sosteniéndose en el puerperio hasta la 12 sdg
 El tratamiento antihipertensido debe reducirse cuando la PA
alcance valores entre 130-140/80-90 mmhg a las 2 semanas de tx.
Prevención
 comienza antes del embarazo detectando:
 Obesidad
 Sedentarismo
 Hipertensión
 Diabetes

Más contenido relacionado

Similar a sx hipertensivos del embarazo.pptx

hta embarazo.pptx
hta embarazo.pptxhta embarazo.pptx
hta embarazo.pptx
AngieRodriguez243717
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
jenniefer
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
Francisco Alarcon
 
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptxTrastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
luissierra511966
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
ANDRES HUEJE
 
HTA gestacional.pptx
HTA gestacional.pptxHTA gestacional.pptx
HTA gestacional.pptx
ArthurGamCa
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TamaraMoscoso1
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Obed Rubio
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
Alumnos Ricardo Palma
 
Hijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticasHijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticas
tu endocrinologo
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptxPresentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
OscarDavidGutierrez1
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Pablo Nazir
 
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
AlexSalas51
 
Hipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazo
drdidier
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Viviana González
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
SSA
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
PediaPiso
 

Similar a sx hipertensivos del embarazo.pptx (20)

hta embarazo.pptx
hta embarazo.pptxhta embarazo.pptx
hta embarazo.pptx
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptxTrastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
 
HTA gestacional.pptx
HTA gestacional.pptxHTA gestacional.pptx
HTA gestacional.pptx
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
 
Hijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticasHijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticas
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptxPresentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
 
Hipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazo
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

sx hipertensivos del embarazo.pptx

  • 2.  La hipertensión complica 1 de cada 10 embarazadas en México, es el trastorno médico más común en embarazadas.  A nivel mundial, estos desordenes causan 50,000 muertes maternas y 900,000 muertes perinatales. Introducción •Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Hipertensivas del Embarazo.Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017.Disponible en: http://www.imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc; http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html#
  • 3. Epidemiologia En Latinoamérica, la preeclampsia es la causante de casi el 26% de las muertes maternas y cada año va incrementando su incidencia. La incidencia de este padecimiento se estima de un 5-10% de las embarazadas. •Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Hipertensivas del Embarazo.Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017.Disponible en: http://www.imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc; http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html#
  • 4. Clasificacion  HTA crónica: antes de la concepción o en primeras 20 sdg. Persiste más 12 semanas postparto  HTA gestacional: después de la semana 20 sdg en una paciente previamente normotensa sin proteinuria . Dx definitivo  Preeclampsia: después de la semana 20 sdg + proteinuria
  • 5. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Factores de riesgo Gestación multiple Antecedentes preeclampsia Edad materna (>35 años) Paridad Raza AHF Técnicas de reproducción asistida TA materna elevada Comorbilidades (DM, HTA, IR, LES, SAAF, Trombofilias) Objetivo de normotension en el 1er trimestre reduce en 56% el riesgo de desarrollar pre- eclampsia Sistolica 115-120 Diastolica 65-80
  • 6. Factores de riesgo fetoplacentarios: embarazo multiple, hidrops fetal, enfermedad trofoblastica gestacional ytriploidias Profilaxis conASA : mejor invasión trofoblastica de art espirales por aumento deFCP 80-150mg/dia antes de la 16sdg
  • 7. Hipertensión arterial crónica  Papel del medico es importante  Uso de diuréticos : contraindicados  Objetivo de control: 130/80 mmhg y se deberá suspender conTA <110/70  Tratamiento de primera línea: Metildopa  Tratamiento segunda línea: bloqueadores de canales de calcio
  • 8. Hipertension gestacional  HTA LEVE: 140-159/90-109 mmhg  HTA GRAVE: 160/110 mmhg Meta: 135/85 mmhg Tratamiento de elección: metildopa (efectos secundario) Tratamiento de segunda línea: hidralazina --- lupus y neuropatía periférica
  • 10. DEFINICION  Trastorno multisistemico: edad gestacional>20 sdg, PA > 140/90 mmhg en 2 tomas 4-6 hras , tira reactiva con 1+  Ausencia de proteinuria  Puede ocurrir durante el embarazo, parto o puerperio
  • 11. Fisiopatologia teoría genética  existencia de gen en cromosoma 1,3, 9 o 18  Herencia recesiva  Variante anormal de angiotensinogeno  Falta de hipertrofia de art uterinas
  • 12. Fisiopatologia teoría placentaria  Inhibición de la migración trofoblastica a las art uteroplcentarias  Cambios estructurales y funcionales Respuesta inmunológica anormal materna: respuesta inflamatoria exagerada  Daño endotelial progresivo (inadecuada remodelación) : activación de cascada de coagulación + aumento de resistencias y agregación plaquetaria
  • 13. Fisiopatologia teoría inmunológica  Ausencia de anticuerpos bloqueadores+disminución de reacción por células+ activación de neutrófilos Nivel trofoblastico Nivel fetal Nivel materno
  • 14. Fisiopatologia Primera etapa  Asintomatica  Hipoperfusion e hipoxia placentaria : trombosis e infarto de vellosidades  Estado de inflamación Segunda etapa  Vasocontriccion  Reduccion de volumen plasmático  Activacion de cascada de coagulación  Sitomatica
  • 15. Diagnostico  Preeclampsia sin datos de severidad  Preeclampsia con datos de severidad  Pruebas de laboratorio HTA asociada a proteinuria o ausencia de proteinuria con HTA asociada a condiciones adversas TA > 140/90 mmhg después de la semana 20 con alguno de los sig elementos: Proteinuria presente: >300 en 34 horas Proteinuria ausente: aparición de alguno de los siguientes elementos: -plaquetas<100 mil - Creatinina >1.1 mg/dl - Transaminasas elevadas - Edema pulmonar sin causa conocída - Sintomas cerebrales o visuales
  • 16. Determinacion de la proteinuria  Relacion proteína- creatinina, recolección de 24 horas y tira reactiva. (sangre, semen, fármacos, ph)  No se recomienda reposo absoluto en cama  No se recomienda restricción de sodio  Se recomienda ingesta de calcio, reduce 40% (1.5.2gr/dia)  Uso de antiagregantes (antes de semana 16) 100 mg/dia
  • 17. Tratamiento no farmacológico  La evaluación y manejo debe realizarse en 2do y 3er nivel  Amerita hospitalización  No se recomienda restricción calórica Inicio temprano <32 sdg se asocia a morbilidad materna en los próximos 14 días del Dx 40-60% de las pacientes con hipertensión < 32 sdg evoluciónan a preeclampsia en 33 días Control = <150/<100 mmhg
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLOGI CO  Paciente sin datos de severidad: cardiotocografia, usg obstétrico, usg doppler cada 2 semanas  Interrupccion de embarazo: edad gestacional, salud materna y salud fetal.  Uso de corticoides en pacientes con preeclampsia
  • 19. Tratamiento farmacológico  Evc hemorrágico se asocia aTA 198/158 sistólica 133/81 diastólica  Metas: paciente sin comorbilidades 155- 130/105-80 y paciente con comorbilidades 139-130/89/80 mmhg ElTX antihipertensivo no modifica la evolución natural de la enfermedad Farmacos recomendados: • Metildopa 250-500mg cada 8 hras max 2 gr/dia • Labetalol 100-400 mg max 1200 gr/dia • Hidralazina 25-50 mg cada 6 hras max 200 mg/dia • Antagonistas de calcio 20-60 mg cada 24 hras max 120 mg/dia • Bloqueadores beta (meto y propa) 100-200 mg cada 8 hras max 400 mg /dia No IECAO ARAII
  • 20. CON DATOS DE SEVERIDAD  Intervención eficaz: nacimiento del feto  Paciente hospitalizada con datos de severidad: nifedipino de acción corta, hidralazina IV o Labetalol IV. Meta. 155- 130/105-80 mmhg Ultima alternativa: metildopa, clonidina o nitropusiato
  • 21. Prevencion de eclampsia  Esquema zuspan: 4gr de sulfato de Mg IV para 30 min, seguido de 1 gr por hora  Intoxicacion : sulfato de Mg  En contraindicación: fentoina
  • 22. Manejo incial de complicacione s de la preeclampsia  CRISIS HIPERTENSIVA:TA>180/120 MMHG Manejo en UCI URGENCIA- EMERENCIA Enceflopatia hipertensiva Angina, isquemia o infarto a miocardio Incremento de poscarga cardiaca Diseccion de aneurisma aortico Eclampsia Disminucion de conciencia, estupor, convulsiones, ceguera cortical, folaclizacion, trombosis venosa, hemorragia cerebral Incremento de demandas miocárdicas=is quemiaa Generando ICC o edema de pulmon Complicaciones sistémicas: • Lesion renal aguda • Sx de HELLP • Hemorragia parenquimatosa cerebral • CID • ICC/Edema agudo de pulmón • Hemorragia porparto • TEP
  • 23. Eclampsia  Las convulsiones son autolimitadas en 1 – 2 min  Manejo inicial: soporte vital  Estudios de imagen: déficit focal, eclampsia atípica  Tx sulfato de Mg o Benzodiazepinas
  • 24. Sindrome de Hellp  Uso de corticoides incierto  La única resolución es la interrupción del embarazo  el síntoma clínico más frecuentes es la epigastralgia  maduradores: betametasona 12 mg IM cada 24 hrs 2 dosis o dexametasona 6 mg IM cada 12 hras por 4 dosis Se presenta entre el 10-20% de mujeres con preeclampsia grave - Mortalidad materna y perinatal es más del 30% Bilirrubina total >1.2 mg/dl Transaminasas séricas >70 u/l DHL > 600 U/L Plaquetas <100 mil HELLP INCOMPLETO 70%anteparto y 30% posparto Invasion anormal+ mal adaptación+ alt vascular Tx
  • 25. Interrupcion del embarazo  Tratamiento definitivo de la Preeclampsia depende condiciones  Atención en tercer nivel : Paciente con Preeclampsia entre 24-31 sdg Paciente 32-36.6 sdg en quienes se retrase la resolución de embarazo por maduradores Paciente con 37 dg: interrupción Causas maternas Causas fetales - Hipertension severa - Deterioro de cuenta plaquetaria - Hemolisis - Deterioro de función hepática - Deterioro de función renal - Sintomas neurológicos persistentes - Datos premontorios de eclampsia -desprendimiento prematuro de placenta normoincerta - RCIU - Estado fetal no confiable
  • 26. Vigilancia del puerperio  Monitoreo de la presión arterial  Revaloracion de uso de antihipertensivos (lactancia)  Examenes de control  Hidratacion  Control de dolor  Uso de carbecitocina u oxitocina en px que cursaron con hemorragia obstétrica En muchos casos la hipertensión y proteinuria de resuelve en 6 semanas Despues de 12 semenanas continua hipertensa: px con hipertensión crónica
  • 27. Hipertension posparto  TA >140/90 mmhg medidas en 2 ocasiones con un diferencia de 4 horas sosteniéndose en el puerperio hasta la 12 sdg  El tratamiento antihipertensido debe reducirse cuando la PA alcance valores entre 130-140/80-90 mmhg a las 2 semanas de tx.
  • 28. Prevención  comienza antes del embarazo detectando:  Obesidad  Sedentarismo  Hipertensión  Diabetes