SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
OFERENTE: DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÒN Y LENGUAJE
ACTIVIDAD ACADÉMICA: COMPRENSION Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
CICLO: TÉCNICO
CÓDIGO: 05000401
NÚMERO DE CRÉDITOS: 2
PROFESOR: Docentes adscritos al departamento de comunicación
CORREO ELECTRÓNICO:
HORARIO:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
(Se sitúa la asignatura en el contexto profesional, regional e internacional, aclarando la
problemática fundamental que se desarrollará en la actividad académica)
¿Qué estrategias comunicativas son necesarias para desarrollar y fortalecer los procesos de
comprensión y producción textual y discursiva fundamentales en la apropiación y construcción
de saberes contextualizados dentro y fuera del marco académico?
¿Qué habilidades para la comunicación se necesita potenciar en los estudiantes de la CUN para
lograr un desempeño adecuado a las demandas académicas de la institución?
¿Cómo propiciar desde la reflexión sobre el uso del lenguaje, un encuentro de culturas que
desemboque en la construcción crítica del pensamiento?
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
(Construir los propósitos u objetivos en términos de ABP)
Potenciar la capacidad para explicar, comprender e interpretar el contexto comunicativo propio,
mediante el ejercicio práctico de las habilidades comunicativas de la lengua materna,
necesarias para la interacción en el contexto universitario y fuera del mismo.
PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACADÉMICA.
(Proponer los problemas que guiarán la construcción de competencias y la discusión en torno a
las problemáticas disciplinares y profesionales y su aplicación en los contextos regionales)
¿Qué estrategias comunicativas son necesarias para desarrollar y fortalecer los procesos de
comprensión y producción textual y discursiva fundamentales en la apropiación y construcción
de saberes contextualizados dentro y fuera del marco académico?
¿Qué habilidades para la comunicación se necesita potenciar en los estudiantes de la CUN para
lograr un desempeño adecuado a las demandas académicas de la institución?
¿Cómo propiciar desde la reflexión sobre el uso del lenguaje, un encuentro de culturas que
desemboque en la construcción crítica del pensamiento?
COMPETENCIAS
(En términos de actuaciones y construcciones cognitivas, ejemplo:
 COMUNICATIVA
Entendida como la capacidad que tiene un individuo para desenvolverse con pertinencia y
efectividad en una comunidad de habla específica; para ello se requiere conocer y saber utilizar
reglas gramaticales, léxicas, fonéticas y semánticas, así como de uso de la lengua. Dichas
reglas están necesariamente vinculadas a ámbitos socio-histórico y culturales.
 COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Entendida como la habilidad para convencer o lograr la adhesión de un auditorio a un punto de
vista, tesis u opinión, sometida a su consideración (a través de argumentos de criterio y valores
de juicio).
 COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA
Entendida como la capacidad para actualizar conocimientos que permitan comprender,
entender e interpretar nuevas lecturas que se realizan.
 COMPETENCIA PRAGMÁTICA
Entendida como el uso funcional del lenguaje en contextos socio-culturales precisos según las
necesidades ilocutivas del actor discursivo (interpretativas, argumentativas y propositivas).
 PROPOSITIVA
Entendida como la posibilidad de generar hipótesis, establecer conjeturas, encontrar posibles
deducciones, plantear soluciones a problemas, crear, generalizar, entre otras acciones.
 ORGANIZATIVA
Entendida tanto como el dominio de la estructura interna de la lengua materna (competencia
gramatical) como de los mecanismos cognitivos que permiten el aprendizaje para construir un
discurso pertinente.
ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO
Comprensión y Producción de Textos es la cátedra que promueve no solo el desarrollo de
habilidades para la comunicación en el ámbito académico, sino el encuentro con la diversidad
social y cultural de la CUN, por lo tanto, es eje fundamental para la articulación y mejoramiento
de todos los procesos comunicativos de la institución y áreas del saber y disciplinas de la
humanidad.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
La reflexión sobre los procesos cognitivos involucrados en el acto de leer y escribir, y el modo
como estos confluyen en dinámicas de construcción de la subjetividad, es la inquietud del curso
de Comprensión y Producción de Textos. Es por ello que el presupuesto metodológico de la
cátedra parte de una práctica del lenguaje contextualizada, es decir, se busca orientar todas las
acciones de lenguaje en el aula hacia experiencias pertinentes y significativas para la vida
académica y extra-académica de los estudiantes cunistas.
El curso es ante todo una exploración de los procesos comunicativos y las habilidades
necesarias para la interacción efectiva en el ámbito universitario y en el ámbito social en
general; es por ello que la didáctica estará orientada al trabajo con diversas tipologías
textuales, entre ellas, y que requerirán de mayor atención, la que son exigidas en la academia.
En la medida de las posibilidades y limitaciones se participará en eventos que promuevan el
desarrollo de la competencia comunicativa, el pensamiento crítico o la sensibilidad estética
como celebraciones relacionadas con el curso, conferencias, recitales, etc.
(Ejemplo: Caso o problema objeto de estudio. El estudiante hará el análisis de una empresa
simulada o real, interpretando la problemática actual. Posteriormente argumenta y propone
soluciones basadas en la temática desarrollada)
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
NUCLEOS
DE
APRENDI
ZAJE
PROPOSITOS DE
FORMACIÓN
COMPETENCI
AS
(ACTUACION
ES)
PROBLEMAS O
PREGUNTAS
PROBLEMATIZADO
RAS
ACCIONES A
DESARROLLA
R
(DESCRIPCIÓ
N DE
ACTIVIDADE
S Y
CATEGORÍAS
DE
APRENDIZAJ
E
TIEMPO
S DE
TRABAJ
O POR
CRÉDIT
OS:
TUTORÍ
A,
TRABAJ
O
AUTÓN
OMO,
TRABAJ
O
COLABO
RATIVO
BIBLIOGRAFÍA
Presentación del
curso: socialización del
syllabus.
Comunicativa
* Dinámica
de
presentación
grupal y
Exposición
por parte del
docente.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
UNIDAD I.
La comunicación
humana.
Pragmática:
interpretativa ¿Qué sentido cobra
la comunicación en
el ámbito
universitario
colombiano?
*Clase
magistral,
explicación
de las
generalidade
s de la
comunicación
.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
BAUMAN,
Zygmunt, Los
retos de la
educación en
la modernidad
líquida. (2007)
Gedisa
Editorial.
Tipologías Textuales Pragmática:
interpretativa
y
argumentativ
a
¿Cuáles son las
estructuras
subyacentes de las
diferentes
tipologías
textuales?
* Lectura de
guías
didácticas.
*Taller de
aplicación y
socialización
del mismo.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
-BERMÙDEZ,
Grajales,
Mónica María.
Leer, escribir y
argumentar en
la Universidad
: la reseña
descriptiva y la
reseña crítica.
Orientaciones
pedagógicas y
lingüísticas.
Editorial:
Pontificia
Universidad
Javeriana,
2007. Bogotá
-JURADO
Fabio;
BUSTAMANTE
Guillermo.(200
8).Los
procesos de la
escritura.
Magisterio.
Bogotá.
PARRA, Luz
Marina.
(2005). Cómo
se produce un
texto escrito.
-SANTIAGO
GALVIS, Álvaro
y otros (2005).
Lectura,
metacognición
y evaluación.
Alejandría,
Bogotá.
La estructura de los
textos
( La reseña)
Pragmática:
interpretativa
argumentativ
a y
organizativa
¿Cuáles son las
estructuras
subyacentes de las
diferentes
tipologías
textuales?
* Lectura de
guías
didácticas.
*Taller de
aplicación y
socialización
del mismo.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
-BERMÙDEZ,
Grajales,
Mónica María.
Leer, escribir y
argumentar en
la Universidad
: la reseña
descriptiva y la
reseña crítica.
Orientaciones
pedagógicas y
lingüísticas.
Editorial:
Pontificia
Universidad
Javeriana,
2007. Bogotá
-JURADO y
BUSTAMANTE
(1998). Los
procesos de
lectura.
Editorial
Magisterio,
Bogotá.
-PARRA, Luz
Marina.
(2005). Cómo
se produce un
texto escrito.
-SANTIAGO
GALVIS, Álvaro
y otros (2005).
Lectura,
metacognición
y evaluación.
Alejandría,
Bogotá.
UNIDAD II.
La lectura
interpretativa
( La reseña)
Pragmática:
interpretativa
y
argumentativ
a
¿Cuáles son las
implicaciones de la
lectura como
proceso
interpretativo al
producir un texto
académico?
*Clase
magistral.
*Lectura
guiada.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
-BERMÙDEZ,
Grajales,
Mónica María.
Leer, escribir y
argumentar en
la Universidad
: la reseña
descriptiva y la
reseña crítica.
Orientaciones
pedagógicas y
lingüísticas.
Editorial:
Pontificia
Universidad
Javeriana,
2007. Bogotá
-JURADO y
BUSTAMANTE
(1998). Los
procesos de
lectura.
Editorial
Magisterio,
Bogotá.
- SANTIAGO
G., Alvaro W.,
Castillo P.,
Myriam C. y
Vega R., Jaime
(2005).
Lectura,
metacognición
y evaluación.,
Alejandría
Libros. Bogotá
Primer parcial
El proceso de lectura
Vs la organización de
las ideas para la
escritura
( El artículo)
Pragmática:
interpretativa
argumentativ
a y
organizativa
¿Cuáles son las
implicaciones de la
lectura como
proceso
interpretativo al
producir un texto
académico?
* Lectura de
guías
didácticas.
*Taller de
aplicación y
socialización
del mismo.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
-JURADO y
BUSTAMANTE
(1998). Los
procesos de
lectura.
Editorial
Magisterio,
Bogotá.
-BERMÙDEZ,
Grajales,
Mónica María.
Leer, escribir y
argumentar en
la Universidad
: la reseña
descriptiva y la
reseña crítica.
Orientaciones
pedagógicas y
lingüísticas.
Editorial:
Pontificia
Universidad
Javeriana,
2007. Bogotá
- SANTIAGO
G., Alvaro W.,
Castillo P.,
Myriam C. y
Vega R., Jaime
(2005).
Lectura,
metacognición
y evaluación.,
Alejandría
Libros. Bogotá
El proceso de lectura
Vs la organización de
las ideas para la
escritura.
( El artículo)
Pragmática:
interpretativa
,
argumentativ
a y
propositiva
¿Cuáles son las
implicaciones de la
lectura como
proceso
interpretativo al
producir un texto
académico?
* Lectura de
guías
didácticas.
*Taller de
aplicación y
socialización
del mismo.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
-BERMÙDEZ,
Grajales,
Mónica María.
Leer, escribir y
argumentar en
la Universidad
: la reseña
descriptiva y la
reseña crítica.
Orientaciones
pedagógicas y
lingüísticas.
Editorial:
Pontificia
Universidad
Javeriana,
2007. Bogotá
-SANTIAGO
GALVIS, Álvaro
y otros (2005).
Lectura,
metacognición
y evaluación.
Alejandría,
Bogotá.
El proceso de lectura
Vs la organización de
las ideas para la
escritura.
( El artículo)
Pragmática:
interpretativa
,
argumentativ
a y
propositiva
* Lectura de
guías
didácticas.
*Taller de
aplicación y
socialización
del mismo.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
El proceso de la
argumentación
Pragmática:
interpretativa
,
argumentativ
a y
propositiva
¿Cómo se articula
las voces de la
cultura, el individuo
y la sociedad en la
producción del
pensamiento?
* Lectura de
guías
didácticas.
*Taller de
aplicación y
socialización
del mismo.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
-RAMÍREZ
PEÑA, Luis
Alfonso
(2007).
Comunicación
y discurso.
Editorial
Magisterio,
Bogotá.
-VÁSQUEZ,
Fernando
(2001). La
cultura como
texto.
Unijaveriana,
Bogotá.
- Weston
Anthony
Las claves de
la
argumentación
(1994).Editoria
l. Editorial
Ariel,
Segundo parcial
UNIDAD III. Pragmática: *Clase 2 horas -RAMÍREZ
El proceso de lectura
Vs la organización de
las ideas para la
escritura
( El Ensayo)
interpretativa
y
argumentativ
a
¿ Cómo se articula
las voces de la
cultura, el individuo
y la sociedad en la
producción del
pensamiento?
magistral. trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
PEÑA, Luis
Alfonso
(2007).
Comunicación
y discurso.
Editorial
Magisterio,
Bogotá
- VÀSQUEZ R.
Fernando.(200
4)
Pregúntele al
ensayista.
Kimpres.
Bogotà.
-VÁSQUEZ,
Fernando
(2001). La
cultura como
texto.
Unijaveriana,
Bogotá.
- Weston
Anthony
Las claves de
la
argumentación
(1994).Editoria
l. Editorial
Ariel,
El proceso de lectura
Vs la organización de
las ideas para la
escritura
( El Ensayo)
Pragmática:
interpretativa
y
argumentativ
a
¿ Cómo se articula
las voces de la
cultura, el individuo
y la sociedad en la
producción del
pensamiento?
* Lectura de
guías
didácticas.
*Taller de
aplicación y
socialización
del mismo.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
- VÀSQUEZ R.
Fernando.(200
4)
Pregúntele al
ensayista.
Kimpres.
Bogotà.
-VÁSQUEZ,
Fernando
(2001). La
cultura como
texto.
Unijaveriana,
Bogotá.
- Weston
Anthony
Las claves de
la
argumentación
(1994).Editoria
l. Editorial
Ariel,
El proceso de lectura
Vs la organización de
las ideas para la
escritura
( El Ensayo)
Pragmática:
interpretativa
,
argumentativ
a y
propositiva
¿Cómo se articula
las voces de la
cultura, el individuo
y la sociedad en la
producción del
pensamiento?
* Lectura de
guías
didácticas.
*Taller de
aplicación y
socialización
del mismo.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
- VÀSQUEZ R.
Fernando.(200
4)
Pregúntele al
ensayista.
Kimpres.
Bogotà.
-VÁSQUEZ,
Fernando
(2001). La
cultura como
texto.
Unijaveriana,
Bogotá.
- Weston
Anthony
Las claves de
la
argumentación
(1994).Editoria
l. Editorial
Ariel,
El proceso de lectura
Vs la organización de
las ideas para la
escritura
( El Ensayo)
Pragmática:
interpretativa
,
argumentativ
a y
propositiva
¿Cómo se articula
las voces de la
cultura, el individuo
y la sociedad en la
producción del
pensamiento?
* Lectura de
guías
didácticas.
*Taller de
aplicación y
socialización
del mismo.
2 horas
trabajo
en clase
4 horas
trabajo
autóno
mo
- VÀSQUEZ R.
Fernando.(200
4)
Pregúntele al
ensayista.
Kimpres.
Bogotà.
-VÁSQUEZ,
Fernando
(2001). La
cultura como
texto.
Unijaveriana,
Bogotá.
- Weston
Anthony
Las claves de
la
argumentación
(1994).Editoria
l. Editorial
Ariel,
Parcial final
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a
cerca del tema.
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y
debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de
competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer
corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos
logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Graciela Araujo
 
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
ardeypv
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERASLA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisfaustofaustrol
 
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y HumanidadesLineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidadesjoseluisortega
 
Concepto de texto teodoro alvarez
Concepto de texto   teodoro alvarezConcepto de texto   teodoro alvarez
Concepto de texto teodoro alvarez
Ana Maria Gomez Riveros
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
nat02
 
Habilidades Para Vida Lenguaje Escritura
Habilidades Para Vida Lenguaje EscrituraHabilidades Para Vida Lenguaje Escritura
Habilidades Para Vida Lenguaje Escritura
toth
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Carlos Alberto Estrada García
 
Tesis Teodoro Álvarez tipologías textuales
Tesis Teodoro Álvarez   tipologías textualesTesis Teodoro Álvarez   tipologías textuales
Tesis Teodoro Álvarez tipologías textuales
Ana Maria Gomez Riveros
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
David Garcia
 
Copia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosCopia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosPatriciavara
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
gabitachica
 
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 
Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)
Portizeli
 

La actualidad más candente (20)

Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
 
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
 
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERASLA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
LA PEDAGOGIA DEL TEXTO Y LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesis
 
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y HumanidadesLineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
 
Concepto de texto teodoro alvarez
Concepto de texto   teodoro alvarezConcepto de texto   teodoro alvarez
Concepto de texto teodoro alvarez
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Habilidades Para Vida Lenguaje Escritura
Habilidades Para Vida Lenguaje EscrituraHabilidades Para Vida Lenguaje Escritura
Habilidades Para Vida Lenguaje Escritura
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
 
Tesis Teodoro Álvarez tipologías textuales
Tesis Teodoro Álvarez   tipologías textualesTesis Teodoro Álvarez   tipologías textuales
Tesis Teodoro Álvarez tipologías textuales
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
 
Pragmatico..4ºb
Pragmatico..4ºbPragmatico..4ºb
Pragmatico..4ºb
 
Copia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosCopia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textos
 
Matilde nisperuza
Matilde nisperuzaMatilde nisperuza
Matilde nisperuza
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
 
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
 
Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)Programaciones 7º 11º español (2011)
Programaciones 7º 11º español (2011)
 

Destacado

A bíblia das crianças - Os companheiros de prisão (estória e atividades)
A bíblia das crianças - Os companheiros de prisão (estória e atividades)A bíblia das crianças - Os companheiros de prisão (estória e atividades)
A bíblia das crianças - Os companheiros de prisão (estória e atividades)
Cheila Peças
 
A bíblia das crianças - O irmão invejoso (estória e atividades)
A bíblia das crianças - O irmão invejoso (estória e atividades)A bíblia das crianças - O irmão invejoso (estória e atividades)
A bíblia das crianças - O irmão invejoso (estória e atividades)
Cheila Peças
 
Kamerbrief maatregelen vereenvoudiging Participatie en Banenafspraak - 27 nov...
Kamerbrief maatregelen vereenvoudiging Participatie en Banenafspraak - 27 nov...Kamerbrief maatregelen vereenvoudiging Participatie en Banenafspraak - 27 nov...
Kamerbrief maatregelen vereenvoudiging Participatie en Banenafspraak - 27 nov...
CNV Vakcentrale
 
Acuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógicoAcuerdo pedagógico
A bíblia das crianças - Os sonhos do faraó (estória e atividades)
A bíblia das crianças - Os sonhos do faraó (estória e atividades)A bíblia das crianças - Os sonhos do faraó (estória e atividades)
A bíblia das crianças - Os sonhos do faraó (estória e atividades)
Cheila Peças
 
Market Research India - Power Backup Market in India 2009
Market Research India - Power Backup Market in India 2009Market Research India - Power Backup Market in India 2009
Market Research India - Power Backup Market in India 2009
Netscribes, Inc.
 
01-SW-EDA-2016-Dienotvarke
01-SW-EDA-2016-Dienotvarke01-SW-EDA-2016-Dienotvarke
01-SW-EDA-2016-Dienotvarke
IN RE UAB
 
03-SW-EDA-2016-SOLIDWORKS Electrical
03-SW-EDA-2016-SOLIDWORKS Electrical03-SW-EDA-2016-SOLIDWORKS Electrical
03-SW-EDA-2016-SOLIDWORKS Electrical
IN RE UAB
 
SOLIDWORKS MBD 2016 - gamybinės dokumentacijos ruošimas nekuriant brėžinių
SOLIDWORKS MBD 2016 - gamybinės dokumentacijos ruošimas nekuriant brėžinių SOLIDWORKS MBD 2016 - gamybinės dokumentacijos ruošimas nekuriant brėžinių
SOLIDWORKS MBD 2016 - gamybinės dokumentacijos ruošimas nekuriant brėžinių
IN RE UAB
 
Persuasive presentation power point
Persuasive presentation power pointPersuasive presentation power point
Persuasive presentation power pointms451711
 
SOLIDWORKS 2017 - Kas naujo seminaro dienotvarke
SOLIDWORKS 2017 - Kas naujo seminaro dienotvarkeSOLIDWORKS 2017 - Kas naujo seminaro dienotvarke
SOLIDWORKS 2017 - Kas naujo seminaro dienotvarke
IN RE UAB
 

Destacado (13)

A bíblia das crianças - Os companheiros de prisão (estória e atividades)
A bíblia das crianças - Os companheiros de prisão (estória e atividades)A bíblia das crianças - Os companheiros de prisão (estória e atividades)
A bíblia das crianças - Os companheiros de prisão (estória e atividades)
 
A bíblia das crianças - O irmão invejoso (estória e atividades)
A bíblia das crianças - O irmão invejoso (estória e atividades)A bíblia das crianças - O irmão invejoso (estória e atividades)
A bíblia das crianças - O irmão invejoso (estória e atividades)
 
Kamerbrief maatregelen vereenvoudiging Participatie en Banenafspraak - 27 nov...
Kamerbrief maatregelen vereenvoudiging Participatie en Banenafspraak - 27 nov...Kamerbrief maatregelen vereenvoudiging Participatie en Banenafspraak - 27 nov...
Kamerbrief maatregelen vereenvoudiging Participatie en Banenafspraak - 27 nov...
 
Acuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógicoAcuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógico
 
project_management.pdf harvard
project_management.pdf harvardproject_management.pdf harvard
project_management.pdf harvard
 
A bíblia das crianças - Os sonhos do faraó (estória e atividades)
A bíblia das crianças - Os sonhos do faraó (estória e atividades)A bíblia das crianças - Os sonhos do faraó (estória e atividades)
A bíblia das crianças - Os sonhos do faraó (estória e atividades)
 
DTE Certificate (USI)
DTE Certificate (USI)DTE Certificate (USI)
DTE Certificate (USI)
 
Market Research India - Power Backup Market in India 2009
Market Research India - Power Backup Market in India 2009Market Research India - Power Backup Market in India 2009
Market Research India - Power Backup Market in India 2009
 
01-SW-EDA-2016-Dienotvarke
01-SW-EDA-2016-Dienotvarke01-SW-EDA-2016-Dienotvarke
01-SW-EDA-2016-Dienotvarke
 
03-SW-EDA-2016-SOLIDWORKS Electrical
03-SW-EDA-2016-SOLIDWORKS Electrical03-SW-EDA-2016-SOLIDWORKS Electrical
03-SW-EDA-2016-SOLIDWORKS Electrical
 
SOLIDWORKS MBD 2016 - gamybinės dokumentacijos ruošimas nekuriant brėžinių
SOLIDWORKS MBD 2016 - gamybinės dokumentacijos ruošimas nekuriant brėžinių SOLIDWORKS MBD 2016 - gamybinės dokumentacijos ruošimas nekuriant brėžinių
SOLIDWORKS MBD 2016 - gamybinės dokumentacijos ruošimas nekuriant brėžinių
 
Persuasive presentation power point
Persuasive presentation power pointPersuasive presentation power point
Persuasive presentation power point
 
SOLIDWORKS 2017 - Kas naujo seminaro dienotvarke
SOLIDWORKS 2017 - Kas naujo seminaro dienotvarkeSOLIDWORKS 2017 - Kas naujo seminaro dienotvarke
SOLIDWORKS 2017 - Kas naujo seminaro dienotvarke
 

Similar a Syllabus comprension y produccion de textos (2)

Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
power competencias.ppt
power competencias.pptpower competencias.ppt
power competencias.ppt
NaomiDiazGranda1
 
power competencias.ppt
power competencias.pptpower competencias.ppt
power competencias.ppt
NaomiDiazGranda1
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
Lecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajesLecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajes
MARIO MANUEL JIMENEZ GARCIA
 
Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
mayerlin ramirez barrios
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
mayerlin ramirez barrios
 
2. fundamentos lenguaje
2. fundamentos lenguaje2. fundamentos lenguaje
2. fundamentos lenguajeprofe_daniel
 
Las prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua jeLas prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua jeAlfredo Green
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013
Lengua_Castellana
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Lengua_Castellana
 
Narrativas digitales
Narrativas digitalesNarrativas digitales
Narrativas digitales
IvaKostanich42
 
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010cmartinezp
 
Campo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónCampo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónMa Hirma Lopez
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
josue villanueva
 

Similar a Syllabus comprension y produccion de textos (2) (20)

Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
power competencias.ppt
power competencias.pptpower competencias.ppt
power competencias.ppt
 
power competencias.ppt
power competencias.pptpower competencias.ppt
power competencias.ppt
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Lecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajesLecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajes
 
Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
 
2. fundamentos lenguaje
2. fundamentos lenguaje2. fundamentos lenguaje
2. fundamentos lenguaje
 
Achugar
AchugarAchugar
Achugar
 
Las prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua jeLas prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua je
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013
 
Narrativas digitales
Narrativas digitalesNarrativas digitales
Narrativas digitales
 
Lengua Y Literatura
Lengua Y LiteraturaLengua Y Literatura
Lengua Y Literatura
 
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
 
Campo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónCampo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicación
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
 

Más de Corporacion Unificada Nacional CUN

(2012)+conceptos+generales+de+niif
(2012)+conceptos+generales+de+niif(2012)+conceptos+generales+de+niif
(2012)+conceptos+generales+de+niif
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Asignación 3 dra
Asignación 3 draAsignación 3 dra
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
227 comunicado de_prensa_29122016
227 comunicado de_prensa_29122016227 comunicado de_prensa_29122016
227 comunicado de_prensa_29122016
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectosUniv.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Presupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financieraPresupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financiera
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
2994 taller financiero
2994 taller financiero2994 taller financiero
2994 taller financiero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Sanciones y devoluciones
Sanciones y devolucionesSanciones y devoluciones
Sanciones y devoluciones
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Introduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributarioIntroduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributario
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 

Más de Corporacion Unificada Nacional CUN (20)

(2012)+conceptos+generales+de+niif
(2012)+conceptos+generales+de+niif(2012)+conceptos+generales+de+niif
(2012)+conceptos+generales+de+niif
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Asignación 3 dra
Asignación 3 draAsignación 3 dra
Asignación 3 dra
 
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
Cartilla de renta
 
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
Cartilla de renta
 
227 comunicado de_prensa_29122016
227 comunicado de_prensa_29122016227 comunicado de_prensa_29122016
227 comunicado de_prensa_29122016
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
 
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectosUniv.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
Univ.chile tesis guia_del_estudio_de_mercado_para_la_evaluacion_de_proyectos
 
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
004.22 p969-capitulo iii estudio tecnico
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
 
Presupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financieraPresupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financiera
 
2994 taller financiero
2994 taller financiero2994 taller financiero
2994 taller financiero
 
Sanciones y devoluciones
Sanciones y devolucionesSanciones y devoluciones
Sanciones y devoluciones
 
Introduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributarioIntroduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributario
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Syllabus comprension y produccion de textos (2)

  • 1. SYLLABUS OFERENTE: DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÒN Y LENGUAJE ACTIVIDAD ACADÉMICA: COMPRENSION Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS CICLO: TÉCNICO CÓDIGO: 05000401 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: Docentes adscritos al departamento de comunicación CORREO ELECTRÓNICO: HORARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: (Se sitúa la asignatura en el contexto profesional, regional e internacional, aclarando la problemática fundamental que se desarrollará en la actividad académica) ¿Qué estrategias comunicativas son necesarias para desarrollar y fortalecer los procesos de comprensión y producción textual y discursiva fundamentales en la apropiación y construcción de saberes contextualizados dentro y fuera del marco académico? ¿Qué habilidades para la comunicación se necesita potenciar en los estudiantes de la CUN para lograr un desempeño adecuado a las demandas académicas de la institución? ¿Cómo propiciar desde la reflexión sobre el uso del lenguaje, un encuentro de culturas que desemboque en la construcción crítica del pensamiento? PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (Construir los propósitos u objetivos en términos de ABP) Potenciar la capacidad para explicar, comprender e interpretar el contexto comunicativo propio, mediante el ejercicio práctico de las habilidades comunicativas de la lengua materna, necesarias para la interacción en el contexto universitario y fuera del mismo. PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. (Proponer los problemas que guiarán la construcción de competencias y la discusión en torno a las problemáticas disciplinares y profesionales y su aplicación en los contextos regionales) ¿Qué estrategias comunicativas son necesarias para desarrollar y fortalecer los procesos de comprensión y producción textual y discursiva fundamentales en la apropiación y construcción de saberes contextualizados dentro y fuera del marco académico? ¿Qué habilidades para la comunicación se necesita potenciar en los estudiantes de la CUN para lograr un desempeño adecuado a las demandas académicas de la institución?
  • 2. ¿Cómo propiciar desde la reflexión sobre el uso del lenguaje, un encuentro de culturas que desemboque en la construcción crítica del pensamiento? COMPETENCIAS (En términos de actuaciones y construcciones cognitivas, ejemplo:  COMUNICATIVA Entendida como la capacidad que tiene un individuo para desenvolverse con pertinencia y efectividad en una comunidad de habla específica; para ello se requiere conocer y saber utilizar reglas gramaticales, léxicas, fonéticas y semánticas, así como de uso de la lengua. Dichas reglas están necesariamente vinculadas a ámbitos socio-histórico y culturales.  COMPETENCIA ARGUMENTATIVA Entendida como la habilidad para convencer o lograr la adhesión de un auditorio a un punto de vista, tesis u opinión, sometida a su consideración (a través de argumentos de criterio y valores de juicio).  COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA Entendida como la capacidad para actualizar conocimientos que permitan comprender, entender e interpretar nuevas lecturas que se realizan.  COMPETENCIA PRAGMÁTICA Entendida como el uso funcional del lenguaje en contextos socio-culturales precisos según las necesidades ilocutivas del actor discursivo (interpretativas, argumentativas y propositivas).  PROPOSITIVA Entendida como la posibilidad de generar hipótesis, establecer conjeturas, encontrar posibles deducciones, plantear soluciones a problemas, crear, generalizar, entre otras acciones.  ORGANIZATIVA Entendida tanto como el dominio de la estructura interna de la lengua materna (competencia gramatical) como de los mecanismos cognitivos que permiten el aprendizaje para construir un discurso pertinente. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Comprensión y Producción de Textos es la cátedra que promueve no solo el desarrollo de habilidades para la comunicación en el ámbito académico, sino el encuentro con la diversidad social y cultural de la CUN, por lo tanto, es eje fundamental para la articulación y mejoramiento de todos los procesos comunicativos de la institución y áreas del saber y disciplinas de la humanidad. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE La reflexión sobre los procesos cognitivos involucrados en el acto de leer y escribir, y el modo como estos confluyen en dinámicas de construcción de la subjetividad, es la inquietud del curso de Comprensión y Producción de Textos. Es por ello que el presupuesto metodológico de la cátedra parte de una práctica del lenguaje contextualizada, es decir, se busca orientar todas las acciones de lenguaje en el aula hacia experiencias pertinentes y significativas para la vida académica y extra-académica de los estudiantes cunistas. El curso es ante todo una exploración de los procesos comunicativos y las habilidades necesarias para la interacción efectiva en el ámbito universitario y en el ámbito social en
  • 3. general; es por ello que la didáctica estará orientada al trabajo con diversas tipologías textuales, entre ellas, y que requerirán de mayor atención, la que son exigidas en la academia. En la medida de las posibilidades y limitaciones se participará en eventos que promuevan el desarrollo de la competencia comunicativa, el pensamiento crítico o la sensibilidad estética como celebraciones relacionadas con el curso, conferencias, recitales, etc. (Ejemplo: Caso o problema objeto de estudio. El estudiante hará el análisis de una empresa simulada o real, interpretando la problemática actual. Posteriormente argumenta y propone soluciones basadas en la temática desarrollada) PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE NUCLEOS DE APRENDI ZAJE PROPOSITOS DE FORMACIÓN COMPETENCI AS (ACTUACION ES) PROBLEMAS O PREGUNTAS PROBLEMATIZADO RAS ACCIONES A DESARROLLA R (DESCRIPCIÓ N DE ACTIVIDADE S Y CATEGORÍAS DE APRENDIZAJ E TIEMPO S DE TRABAJ O POR CRÉDIT OS: TUTORÍ A, TRABAJ O AUTÓN OMO, TRABAJ O COLABO RATIVO BIBLIOGRAFÍA Presentación del curso: socialización del syllabus. Comunicativa * Dinámica de presentación grupal y Exposición por parte del docente. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo UNIDAD I. La comunicación humana. Pragmática: interpretativa ¿Qué sentido cobra la comunicación en el ámbito universitario colombiano? *Clase magistral, explicación de las generalidade s de la comunicación . 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo BAUMAN, Zygmunt, Los retos de la educación en la modernidad líquida. (2007) Gedisa Editorial.
  • 4. Tipologías Textuales Pragmática: interpretativa y argumentativ a ¿Cuáles son las estructuras subyacentes de las diferentes tipologías textuales? * Lectura de guías didácticas. *Taller de aplicación y socialización del mismo. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo -BERMÙDEZ, Grajales, Mónica María. Leer, escribir y argumentar en la Universidad : la reseña descriptiva y la reseña crítica. Orientaciones pedagógicas y lingüísticas. Editorial: Pontificia Universidad Javeriana, 2007. Bogotá -JURADO Fabio; BUSTAMANTE Guillermo.(200 8).Los procesos de la escritura. Magisterio. Bogotá. PARRA, Luz Marina. (2005). Cómo se produce un texto escrito. -SANTIAGO GALVIS, Álvaro y otros (2005). Lectura, metacognición y evaluación. Alejandría, Bogotá. La estructura de los textos ( La reseña) Pragmática: interpretativa argumentativ a y organizativa ¿Cuáles son las estructuras subyacentes de las diferentes tipologías textuales? * Lectura de guías didácticas. *Taller de aplicación y socialización del mismo. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo -BERMÙDEZ, Grajales, Mónica María. Leer, escribir y argumentar en la Universidad : la reseña descriptiva y la reseña crítica. Orientaciones pedagógicas y lingüísticas. Editorial:
  • 5. Pontificia Universidad Javeriana, 2007. Bogotá -JURADO y BUSTAMANTE (1998). Los procesos de lectura. Editorial Magisterio, Bogotá. -PARRA, Luz Marina. (2005). Cómo se produce un texto escrito. -SANTIAGO GALVIS, Álvaro y otros (2005). Lectura, metacognición y evaluación. Alejandría, Bogotá. UNIDAD II. La lectura interpretativa ( La reseña) Pragmática: interpretativa y argumentativ a ¿Cuáles son las implicaciones de la lectura como proceso interpretativo al producir un texto académico? *Clase magistral. *Lectura guiada. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo -BERMÙDEZ, Grajales, Mónica María. Leer, escribir y argumentar en la Universidad : la reseña descriptiva y la reseña crítica. Orientaciones pedagógicas y lingüísticas. Editorial: Pontificia Universidad Javeriana, 2007. Bogotá -JURADO y BUSTAMANTE (1998). Los procesos de lectura. Editorial Magisterio, Bogotá. - SANTIAGO G., Alvaro W., Castillo P.,
  • 6. Myriam C. y Vega R., Jaime (2005). Lectura, metacognición y evaluación., Alejandría Libros. Bogotá Primer parcial El proceso de lectura Vs la organización de las ideas para la escritura ( El artículo) Pragmática: interpretativa argumentativ a y organizativa ¿Cuáles son las implicaciones de la lectura como proceso interpretativo al producir un texto académico? * Lectura de guías didácticas. *Taller de aplicación y socialización del mismo. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo -JURADO y BUSTAMANTE (1998). Los procesos de lectura. Editorial Magisterio, Bogotá. -BERMÙDEZ, Grajales, Mónica María. Leer, escribir y argumentar en la Universidad : la reseña descriptiva y la reseña crítica. Orientaciones pedagógicas y lingüísticas. Editorial: Pontificia Universidad Javeriana, 2007. Bogotá - SANTIAGO G., Alvaro W., Castillo P., Myriam C. y Vega R., Jaime (2005). Lectura, metacognición y evaluación., Alejandría Libros. Bogotá El proceso de lectura Vs la organización de las ideas para la escritura. ( El artículo) Pragmática: interpretativa , argumentativ a y propositiva ¿Cuáles son las implicaciones de la lectura como proceso interpretativo al producir un texto académico? * Lectura de guías didácticas. *Taller de aplicación y socialización del mismo. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo -BERMÙDEZ, Grajales, Mónica María. Leer, escribir y argumentar en la Universidad : la reseña descriptiva y la reseña crítica. Orientaciones
  • 7. pedagógicas y lingüísticas. Editorial: Pontificia Universidad Javeriana, 2007. Bogotá -SANTIAGO GALVIS, Álvaro y otros (2005). Lectura, metacognición y evaluación. Alejandría, Bogotá. El proceso de lectura Vs la organización de las ideas para la escritura. ( El artículo) Pragmática: interpretativa , argumentativ a y propositiva * Lectura de guías didácticas. *Taller de aplicación y socialización del mismo. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo El proceso de la argumentación Pragmática: interpretativa , argumentativ a y propositiva ¿Cómo se articula las voces de la cultura, el individuo y la sociedad en la producción del pensamiento? * Lectura de guías didácticas. *Taller de aplicación y socialización del mismo. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo -RAMÍREZ PEÑA, Luis Alfonso (2007). Comunicación y discurso. Editorial Magisterio, Bogotá. -VÁSQUEZ, Fernando (2001). La cultura como texto. Unijaveriana, Bogotá. - Weston Anthony Las claves de la argumentación (1994).Editoria l. Editorial Ariel, Segundo parcial UNIDAD III. Pragmática: *Clase 2 horas -RAMÍREZ
  • 8. El proceso de lectura Vs la organización de las ideas para la escritura ( El Ensayo) interpretativa y argumentativ a ¿ Cómo se articula las voces de la cultura, el individuo y la sociedad en la producción del pensamiento? magistral. trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo PEÑA, Luis Alfonso (2007). Comunicación y discurso. Editorial Magisterio, Bogotá - VÀSQUEZ R. Fernando.(200 4) Pregúntele al ensayista. Kimpres. Bogotà. -VÁSQUEZ, Fernando (2001). La cultura como texto. Unijaveriana, Bogotá. - Weston Anthony Las claves de la argumentación (1994).Editoria l. Editorial Ariel, El proceso de lectura Vs la organización de las ideas para la escritura ( El Ensayo) Pragmática: interpretativa y argumentativ a ¿ Cómo se articula las voces de la cultura, el individuo y la sociedad en la producción del pensamiento? * Lectura de guías didácticas. *Taller de aplicación y socialización del mismo. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo - VÀSQUEZ R. Fernando.(200 4) Pregúntele al ensayista. Kimpres. Bogotà. -VÁSQUEZ, Fernando (2001). La cultura como texto. Unijaveriana, Bogotá. - Weston Anthony Las claves de la argumentación (1994).Editoria l. Editorial Ariel,
  • 9. El proceso de lectura Vs la organización de las ideas para la escritura ( El Ensayo) Pragmática: interpretativa , argumentativ a y propositiva ¿Cómo se articula las voces de la cultura, el individuo y la sociedad en la producción del pensamiento? * Lectura de guías didácticas. *Taller de aplicación y socialización del mismo. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo - VÀSQUEZ R. Fernando.(200 4) Pregúntele al ensayista. Kimpres. Bogotà. -VÁSQUEZ, Fernando (2001). La cultura como texto. Unijaveriana, Bogotá. - Weston Anthony Las claves de la argumentación (1994).Editoria l. Editorial Ariel, El proceso de lectura Vs la organización de las ideas para la escritura ( El Ensayo) Pragmática: interpretativa , argumentativ a y propositiva ¿Cómo se articula las voces de la cultura, el individuo y la sociedad en la producción del pensamiento? * Lectura de guías didácticas. *Taller de aplicación y socialización del mismo. 2 horas trabajo en clase 4 horas trabajo autóno mo - VÀSQUEZ R. Fernando.(200 4) Pregúntele al ensayista. Kimpres. Bogotà. -VÁSQUEZ, Fernando (2001). La cultura como texto. Unijaveriana, Bogotá. - Weston Anthony Las claves de la argumentación (1994).Editoria l. Editorial Ariel, Parcial final
  • 10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema. Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.