SlideShare una empresa de Scribd logo
AIF_VI_13
Tema 21
PATOLOGIA OCUPACIONAL
Stress Laboral
y Síndrome de Burnout
Prof. Dr. J.E. Armesto Gómez
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad de Zaragoza
Prof. Dr. J.E. Armesto Gómez
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad de Zaragoza
ISL-A 2
Stress Ocupacional
– La Organización Mundial de la Salud
(OMS) califica actualmente al stress
laboral como epidemia mundial.
– Según la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), uno de cada diez
trabajadores sufre depresión, ansiedad
o stress, que pueden llevar al
desempleo y la hospitalización.
ISL-A 3
Stress laboral
• Los costos del stress laboral se reflejan, por ejemplo, en los
gastos en salud mental: en la Unión Europea representan entre
el 3 y 4% del PBI; en Estados Unidos se gastan 40 millones de
dólares al año sólo en depresión.
En muchos países crece la jubilación prematura por problemas
mentales.
Según un informe de la OIT, en Estados Unidos se pierden
más de 200 millones de jornadas laborales anuales por
depresión; en Finlandia, más del 50% de los trabajadores sufre
algún síntoma de stress; en el Reino Unido casi 3 de cada 10
empleados sufren problemas de salud mental.
ISL-A 4
Stress laboral
“Un estado vivencial displacentero
sostenido en el tiempo, acompañado en
menor o mayor medida de trastornos
psicofisiológicos, que surgen en un individuo
como consecuencia de la alteración de sus
relaciones con el entorno e imponen al sujeto
demandas objetivas o que subjetivamente
resultan amenazantes para él mismo y sobre
las cuales tiene o cree tener poco o ningún
control”.
ISL-A 5
ACTIVIDAD OCUPACIONAL
Eustress: hace referencia a situaciones y
experiencias predominantemente positivas,
porque producen la estimulación y activación
adecuadas que permiten a las personas lograr
en su actividad unos resultados satisfactorios a
un costo personal razonable.
Distress: hace referencia a situaciones y
experiencias personales desagradables,
molestas y con probables consecuencias
negativas para la salud y el bienestar
psicológico.
ISL-A 6
EUSTRESS-DISTRESS
Presión continuaPatrón Creativo Patrón Defensivo
Autoconciencia Autoexploración
Autorenovación Manejo de sí
mismo
Desempeño Optimo
Negación Evitación
Síntomas de
stress
Reactividad
Agotamiento,
Enfermedad
ISL-A 7
Stress laboral
Factores psicosociales
generadores de stress laboral
Desempeño Profesional:
- Trabajo de alto grado de dificultad
- Trabajo con gran demanda de atención
- Actividades de gran responsabilidad
- Exigencia de decisiones complejas
- Cambios tecnológicos intempestivos
- Creatividad e iniciativa restringidas
ISL-A 8
Stress laboralb. Dirección
- Liderazgo inadecuado
- Mala utilización de las habilidades del trabajador
- Mala delegación de responsabilidades
- Manipulación o coacción del trabajador
- Motivación deficiente
- Falta de capacitación y desarrollo del personal
- Carencia de reconocimiento
- Ausencia de incentivos
- Remuneración no equitativa
- Promociones laborales aleatorias
ISL-A 9
Stress laboral
c. Organización y función
Prácticas administrativas inapropiadas
Atribuciones ambiguas
- Desinformación y rumores
- Conflicto de autoridad
- Trabajo burocrático
- Planificación deficiente
- Supervisión punitiva
d. Tareas y actividades
- Cargas de trabajo excesivas
- Autonomía laboral deficiente
- Ritmo de trabajo apresurado
- Exigencias excesivas de desempeño
- Actividades laborales múltiples
- Competencia excesiva, desleal o destructiva
- Trabajo monótono o rutinario
ISL-A 10
Stress laboral
e. Medio ambiente de trabajo
- Condiciones físicas laborales inadecuadas
- Espacio físico restringido
- Exposición a riesgo físico constante
- Ambiente laboral conflictivo
- Menosprecio o desprecio al trabajador
f. Jornada laboral
- Turnos rotativos
- Jornadas de trabajo excesivas
- Duración indefinida de la jornada
- Actividad física laboral excesiva
ISL-A 11
Stress laboral
g. Empresa y entorno social
- Políticas inestables de la empresa
- Intervención y acción sindical
- Salario insuficiente
- Carencia de seguridad en el empleo
- Falta de opciones de empleo en el mercado
Stress y actividad profesional
Ciertas actividades y profesiones
están más expuestas al stress:
- Trabajo apresurado: obreros en líneas de producción mecanizadas; cirujanos
- Peligro constante: policías, bomberos, buzos, paracaidistas, soldados
- Riesgo vital: personal de aeronavegación, choferes
- Confinamiento: trabajadores petroleros en plataformas, marinos, personal de
centros nucleares
- Alta responsabilidad: médicos, rectores, presidentes de empresas
ISL-A 12
Stress laboral
Síntomas comunes de stress
Trastornos digestivos Alta presión arterial
Inestabilidad emocional Sensación de incapacidad para responder
Actitudes no cooperativas Tabaquismo excesivo
Trastornos del sueño Consumo de alcohol otras drogas
Preocupación crónica Imposibilidad de relajamiento
Nerviosismo
Productos extremos del stress
• Extenuación
• Trauma
ISL-A 13
Stress laboral
Impacto del stress en la organización
Ausentismo
Incremento de tasa de accidentes de trabajo
Falta de compromiso con la tarea
Conflictos internos
Jubilación prematura
Manejo del stress
El abordaje recomendado es:
Educar, Capacitar y Accionar.
ISL-A 14
Stress laboral
– Educar: sobre la naturaleza, fuentes y consecuencias del
stress laboral y extra laboral
– Capacitar: en técnicas de control de la reacción de stress,
y en la mejora de los hábitos del trabajador (alimentación,
ejercicio físico, ritmos de sueño, actividades recreativas), en
técnicas de relajación, estrategias para la administración del
tiempo, fijación de prioridades y resolución de problemas,
planificación, etc.
– Accionar: sobre la fuente de stress laboral, actuando en la
modificación de condiciones organizacionales (estructura
organizacional, estilo de comunicación, procesos de
formulación de decisiones, descripción de puestos, selección
y capacitación, ambiente físico, reestructuración de procesos
y tareas).
ISL-A 15
Síndrome de Burnout
ISL-A 16
Sindrome de Burnout
El síndrome de Burnout es el resultado del distress
emocional incrementado en la interacción con otras
personas.
Se diferencia del stress en que generalmente lleva
incorporado sentimientos de fracaso.
Sus principales indicadores son:
Cansancio emocional, despersonalización, falta de
realización personal.
ISL-A 17
Sintomatología del Burnout
• · Agotamiento emocional, que se refiere a la disminución y
pérdida de recursos emocionales.
• · Despersonalización o deshumanización, consistente en
el desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad y de
cinismo hacia los receptores del servicio prestado.
• · Falta de realización personal, con tendencias a evaluar el
propio trabajo de forma negativa, con vivencias de
insuficiencia profesional y baja autoestima personal.
• · Síntomas físicos de estrés, como cansancio y malestar
general.
• · Manifestaciones mentales: Sentimientos de vacío,
agotamiento, fracaso, impotencia, baja autoestima y pobre
realización personal. Es frecuente apreciar nerviosismo,
inquietud, dificultad para la concentración y una baja
tolerancia a la frustración, con comportamiento paranoides
y /o agresivos hacia los clientes, compañeros y la propia
familia.
ISL-A 18
+ Sintomatología
· Manifestaciones físicas: Cefaleas, insomnio, algias
osteomusculares, alteraciones gastrointestinales,
taquicardia, etc.
· Manifestaciones conductuales: Predominio de conductas
adictivas y evitativas, consumo aumentado de café, alcohol,
fármacos y drogas ilegales, ausentismo laboral, bajo
rendimiento personal, distanciamiento afectivo de los
clientes y compañeros, y frecuentes conflictos
interpersonales en el ámbito del trabajo y dentro de la propia
familia.
ISL-A 19
Cuadro evolutivo de la patología
1er nivel1er nivel - Falta de ganas de ir a trabajar. Dolor de espaldas y
cuello. Ante la pregunta ¿qué te pasa?, la respuesta es "no sé..., no
me siento bien".
2do nivel - Empieza a molestar la relación con otros. Comienza una
sensación de persecución ("todos están en contra mí..."), se
incrementa el ausentismo y la rotación.
3er nivel - Disminución notable en la capacidad laboral. Pueden
comenzar a aparecer enfermedades psicosomáticas (alergias,
soriasis, picos de hipertensión, etc). En esta etapa se comienza la
automedicación, que al principio tiene efecto placebo pero luego
requiere de mayor dosis. En este nivel se ha verificado el comienzo
de la ingesta alcohólica.
4to nivel - Esta etapa se caracteriza por el alcoholismo,
drogadicción, intentos de suicidio (en cualquiera de sus formas),
suelen aparecer enfermedades graves tales como cáncer,
accidentes cardiovasculares, etc. Durante esta etapa, en los
períodos previos, se tiende a abandonar el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrolDisminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
Tasco, Boyaca
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Berenice Cazares
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJONancy Berrios
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
enderson89ro
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
keyla castillo
 
Prevencion del estres!
Prevencion del estres!Prevencion del estres!
Prevencion del estres!Maitane39
 
El estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevenciónEl estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevención
JLouis Alvarez
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
Yhan Ortiz
 
Síndrome del Burnout
Síndrome del BurnoutSíndrome del Burnout
Síndrome del Burnout
Enrique Borrell
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
reiberrodriguez
 
Virtual tercer corte
Virtual tercer corteVirtual tercer corte
Virtual tercer corte
yeinniherrera
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 

La actualidad más candente (16)

Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrolDisminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
 
Prevencion del estres!
Prevencion del estres!Prevencion del estres!
Prevencion del estres!
 
El estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevenciónEl estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevención
 
Estres laboral
Estres laboral Estres laboral
Estres laboral
 
El mobbing
El mobbingEl mobbing
El mobbing
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
 
Síndrome del Burnout
Síndrome del BurnoutSíndrome del Burnout
Síndrome del Burnout
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
 
Virtual tercer corte
Virtual tercer corteVirtual tercer corte
Virtual tercer corte
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Guia Estres Laboral
Guia Estres LaboralGuia Estres Laboral
Guia Estres Laboral
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 

Destacado

Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
Antero Vasquez Mejia
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboraloaca54
 
Programa
 Programa Programa
Programaglub7
 
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia cacecsiso   asiConferencia cacecsiso   asi
Conferencia cacecsiso asiASI El Salvador
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Empleo con apoyo en sindrome de down
Empleo con apoyo en sindrome de downEmpleo con apoyo en sindrome de down
Empleo con apoyo en sindrome de downglub7
 
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14TVPerú
 
Consumo de drogas y alcohol
Consumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcohol
Consumo de drogas y alcoholNicol09
 
Prevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogasPrevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogas
Armando Mejía Gonzales
 
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperuPrevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
EmilioMayorga12345
 
Alcohol y trabajo- riesgos
Alcohol y trabajo- riesgos Alcohol y trabajo- riesgos
Alcohol y trabajo- riesgos
Julieth Melina Apolinarez Robles
 
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontarEl alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
Mutua Navarra
 
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasMª Estela Quintanar
 
Capacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
paola0813
 
Alcohol Y Drogas
Alcohol Y DrogasAlcohol Y Drogas
Alcohol Y Drogas
Salud Ocupacional
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTVerónica Luque
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos caatheerinee95
 

Destacado (20)

Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboral
 
Programa
 Programa Programa
Programa
 
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia cacecsiso   asiConferencia cacecsiso   asi
Conferencia cacecsiso asi
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Empleo con apoyo en sindrome de down
Empleo con apoyo en sindrome de downEmpleo con apoyo en sindrome de down
Empleo con apoyo en sindrome de down
 
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
 
Consumo de drogas y alcohol
Consumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcohol
Consumo de drogas y alcohol
 
Derrames pleurales
Derrames pleuralesDerrames pleurales
Derrames pleurales
 
Prevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogasPrevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogas
 
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperuPrevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
 
Alcohol y trabajo- riesgos
Alcohol y trabajo- riesgos Alcohol y trabajo- riesgos
Alcohol y trabajo- riesgos
 
tipos de drogas y efectos
tipos de drogas y efectostipos de drogas y efectos
tipos de drogas y efectos
 
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontarEl alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
 
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
 
Capacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
 
Alcohol Y Drogas
Alcohol Y DrogasAlcohol Y Drogas
Alcohol Y Drogas
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 

Similar a T 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindr

Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
Dory Rosado
 
Stress laboral
Stress laboralStress laboral
Stress laboraloaca54
 
Stress laboral
Stress laboralStress laboral
Stress laboraloaca54
 
Depresión laboral
Depresión laboralDepresión laboral
Depresión laboral
Carolina Vanegas
 
Factores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacionalFactores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacional
gestionhumanacom
 
estres laboral
estres laboralestres laboral
estres laboral
blancacontrol
 
Stress
StressStress
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdfSALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
OLIVIAPALMA7
 
Presentación para las habilidades de salud como el estrés laboral
Presentación para las habilidades de salud como el estrés laboralPresentación para las habilidades de salud como el estrés laboral
Presentación para las habilidades de salud como el estrés laboral
ArmandoJurez8
 
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdfMtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
AntonioUriostegui
 
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En El
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En ElManejo Del Estrã©S Y Su Influencia En El
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En ElEdgar Felix
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2mayrajpena
 
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.pptESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
yanelysosa34
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
JulietaSegura3
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
William Rivera
 
22 y 23 10 2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
22 y  23 10  2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...22 y  23 10  2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
22 y 23 10 2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
karamor
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 

Similar a T 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindr (20)

Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Stress laboral
Stress laboralStress laboral
Stress laboral
 
Stress laboral
Stress laboralStress laboral
Stress laboral
 
Depresión laboral
Depresión laboralDepresión laboral
Depresión laboral
 
Factores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacionalFactores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacional
 
estres laboral
estres laboralestres laboral
estres laboral
 
Stress
StressStress
Stress
 
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdfSALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
 
Consejeria
Consejeria Consejeria
Consejeria
 
Presentación para las habilidades de salud como el estrés laboral
Presentación para las habilidades de salud como el estrés laboralPresentación para las habilidades de salud como el estrés laboral
Presentación para las habilidades de salud como el estrés laboral
 
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdfMtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
 
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En El
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En ElManejo Del Estrã©S Y Su Influencia En El
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En El
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.pptESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
22 y 23 10 2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
22 y  23 10  2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...22 y  23 10  2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
22 y 23 10 2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 

T 21 -aif-vi_ patologia ocupacional_stress_laboral-sindr

  • 1. AIF_VI_13 Tema 21 PATOLOGIA OCUPACIONAL Stress Laboral y Síndrome de Burnout Prof. Dr. J.E. Armesto Gómez Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Zaragoza Prof. Dr. J.E. Armesto Gómez Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Zaragoza
  • 2. ISL-A 2 Stress Ocupacional – La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica actualmente al stress laboral como epidemia mundial. – Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), uno de cada diez trabajadores sufre depresión, ansiedad o stress, que pueden llevar al desempleo y la hospitalización.
  • 3. ISL-A 3 Stress laboral • Los costos del stress laboral se reflejan, por ejemplo, en los gastos en salud mental: en la Unión Europea representan entre el 3 y 4% del PBI; en Estados Unidos se gastan 40 millones de dólares al año sólo en depresión. En muchos países crece la jubilación prematura por problemas mentales. Según un informe de la OIT, en Estados Unidos se pierden más de 200 millones de jornadas laborales anuales por depresión; en Finlandia, más del 50% de los trabajadores sufre algún síntoma de stress; en el Reino Unido casi 3 de cada 10 empleados sufren problemas de salud mental.
  • 4. ISL-A 4 Stress laboral “Un estado vivencial displacentero sostenido en el tiempo, acompañado en menor o mayor medida de trastornos psicofisiológicos, que surgen en un individuo como consecuencia de la alteración de sus relaciones con el entorno e imponen al sujeto demandas objetivas o que subjetivamente resultan amenazantes para él mismo y sobre las cuales tiene o cree tener poco o ningún control”.
  • 5. ISL-A 5 ACTIVIDAD OCUPACIONAL Eustress: hace referencia a situaciones y experiencias predominantemente positivas, porque producen la estimulación y activación adecuadas que permiten a las personas lograr en su actividad unos resultados satisfactorios a un costo personal razonable. Distress: hace referencia a situaciones y experiencias personales desagradables, molestas y con probables consecuencias negativas para la salud y el bienestar psicológico.
  • 6. ISL-A 6 EUSTRESS-DISTRESS Presión continuaPatrón Creativo Patrón Defensivo Autoconciencia Autoexploración Autorenovación Manejo de sí mismo Desempeño Optimo Negación Evitación Síntomas de stress Reactividad Agotamiento, Enfermedad
  • 7. ISL-A 7 Stress laboral Factores psicosociales generadores de stress laboral Desempeño Profesional: - Trabajo de alto grado de dificultad - Trabajo con gran demanda de atención - Actividades de gran responsabilidad - Exigencia de decisiones complejas - Cambios tecnológicos intempestivos - Creatividad e iniciativa restringidas
  • 8. ISL-A 8 Stress laboralb. Dirección - Liderazgo inadecuado - Mala utilización de las habilidades del trabajador - Mala delegación de responsabilidades - Manipulación o coacción del trabajador - Motivación deficiente - Falta de capacitación y desarrollo del personal - Carencia de reconocimiento - Ausencia de incentivos - Remuneración no equitativa - Promociones laborales aleatorias
  • 9. ISL-A 9 Stress laboral c. Organización y función Prácticas administrativas inapropiadas Atribuciones ambiguas - Desinformación y rumores - Conflicto de autoridad - Trabajo burocrático - Planificación deficiente - Supervisión punitiva d. Tareas y actividades - Cargas de trabajo excesivas - Autonomía laboral deficiente - Ritmo de trabajo apresurado - Exigencias excesivas de desempeño - Actividades laborales múltiples - Competencia excesiva, desleal o destructiva - Trabajo monótono o rutinario
  • 10. ISL-A 10 Stress laboral e. Medio ambiente de trabajo - Condiciones físicas laborales inadecuadas - Espacio físico restringido - Exposición a riesgo físico constante - Ambiente laboral conflictivo - Menosprecio o desprecio al trabajador f. Jornada laboral - Turnos rotativos - Jornadas de trabajo excesivas - Duración indefinida de la jornada - Actividad física laboral excesiva
  • 11. ISL-A 11 Stress laboral g. Empresa y entorno social - Políticas inestables de la empresa - Intervención y acción sindical - Salario insuficiente - Carencia de seguridad en el empleo - Falta de opciones de empleo en el mercado Stress y actividad profesional Ciertas actividades y profesiones están más expuestas al stress: - Trabajo apresurado: obreros en líneas de producción mecanizadas; cirujanos - Peligro constante: policías, bomberos, buzos, paracaidistas, soldados - Riesgo vital: personal de aeronavegación, choferes - Confinamiento: trabajadores petroleros en plataformas, marinos, personal de centros nucleares - Alta responsabilidad: médicos, rectores, presidentes de empresas
  • 12. ISL-A 12 Stress laboral Síntomas comunes de stress Trastornos digestivos Alta presión arterial Inestabilidad emocional Sensación de incapacidad para responder Actitudes no cooperativas Tabaquismo excesivo Trastornos del sueño Consumo de alcohol otras drogas Preocupación crónica Imposibilidad de relajamiento Nerviosismo Productos extremos del stress • Extenuación • Trauma
  • 13. ISL-A 13 Stress laboral Impacto del stress en la organización Ausentismo Incremento de tasa de accidentes de trabajo Falta de compromiso con la tarea Conflictos internos Jubilación prematura Manejo del stress El abordaje recomendado es: Educar, Capacitar y Accionar.
  • 14. ISL-A 14 Stress laboral – Educar: sobre la naturaleza, fuentes y consecuencias del stress laboral y extra laboral – Capacitar: en técnicas de control de la reacción de stress, y en la mejora de los hábitos del trabajador (alimentación, ejercicio físico, ritmos de sueño, actividades recreativas), en técnicas de relajación, estrategias para la administración del tiempo, fijación de prioridades y resolución de problemas, planificación, etc. – Accionar: sobre la fuente de stress laboral, actuando en la modificación de condiciones organizacionales (estructura organizacional, estilo de comunicación, procesos de formulación de decisiones, descripción de puestos, selección y capacitación, ambiente físico, reestructuración de procesos y tareas).
  • 16. ISL-A 16 Sindrome de Burnout El síndrome de Burnout es el resultado del distress emocional incrementado en la interacción con otras personas. Se diferencia del stress en que generalmente lleva incorporado sentimientos de fracaso. Sus principales indicadores son: Cansancio emocional, despersonalización, falta de realización personal.
  • 17. ISL-A 17 Sintomatología del Burnout • · Agotamiento emocional, que se refiere a la disminución y pérdida de recursos emocionales. • · Despersonalización o deshumanización, consistente en el desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad y de cinismo hacia los receptores del servicio prestado. • · Falta de realización personal, con tendencias a evaluar el propio trabajo de forma negativa, con vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima personal. • · Síntomas físicos de estrés, como cansancio y malestar general. • · Manifestaciones mentales: Sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia, baja autoestima y pobre realización personal. Es frecuente apreciar nerviosismo, inquietud, dificultad para la concentración y una baja tolerancia a la frustración, con comportamiento paranoides y /o agresivos hacia los clientes, compañeros y la propia familia.
  • 18. ISL-A 18 + Sintomatología · Manifestaciones físicas: Cefaleas, insomnio, algias osteomusculares, alteraciones gastrointestinales, taquicardia, etc. · Manifestaciones conductuales: Predominio de conductas adictivas y evitativas, consumo aumentado de café, alcohol, fármacos y drogas ilegales, ausentismo laboral, bajo rendimiento personal, distanciamiento afectivo de los clientes y compañeros, y frecuentes conflictos interpersonales en el ámbito del trabajo y dentro de la propia familia.
  • 19. ISL-A 19 Cuadro evolutivo de la patología 1er nivel1er nivel - Falta de ganas de ir a trabajar. Dolor de espaldas y cuello. Ante la pregunta ¿qué te pasa?, la respuesta es "no sé..., no me siento bien". 2do nivel - Empieza a molestar la relación con otros. Comienza una sensación de persecución ("todos están en contra mí..."), se incrementa el ausentismo y la rotación. 3er nivel - Disminución notable en la capacidad laboral. Pueden comenzar a aparecer enfermedades psicosomáticas (alergias, soriasis, picos de hipertensión, etc). En esta etapa se comienza la automedicación, que al principio tiene efecto placebo pero luego requiere de mayor dosis. En este nivel se ha verificado el comienzo de la ingesta alcohólica. 4to nivel - Esta etapa se caracteriza por el alcoholismo, drogadicción, intentos de suicidio (en cualquiera de sus formas), suelen aparecer enfermedades graves tales como cáncer, accidentes cardiovasculares, etc. Durante esta etapa, en los períodos previos, se tiende a abandonar el trabajo.