SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Psicológica del
Síndrome de Burnout en contextos
laborales
Síndrome de Burnout
• Se trata de una patología por problemas de adaptación y
un inadecuado afrontamiento a las demandas psicológicas
del trabajo.
• Estado caracterizado por la aparición y predominio de
síntomas disfóricos (entre ellos cansancio mental y
emocional, fatiga y depresión), además de mayor malestar
conductual o mental acusado, que malestar físico
• Agotar los propios recursos mentales y físicos, quedar
rendido por esforzarse excesivamente en alcanzar algunas
expectativas irreales.
• Trastorno adaptativo o respuesta inapropiada a
un estrés crónico que afecta a las personas cuyo
trabajo consiste en tratar o dar asistencia a otras
personas.
• Cansancio físico y/o psicológico, alto nivel de
despersonalización, la falta de logros o de
realización personal en el trabajo (Según
Maslach)
Causas
• Excesivo cansancio y estrés presentados en el trabajo
• conflictos interpersonales en el trabajo
• cargas de trabajo (exceso de ocho horas diarias de
trabajo)
• Cuando las expectativas iniciales del sujeto no siempre
se vean apoyadas por el marco organizacional.
• Entorno laboral problemático
• Técnicas de afrontamiento del sujeto, percepción en las
consecuencias de diversas acciones.
Síntomas
• Síntomas subjetivos y objetivos
• Agotamiento
• Indiferencia
• Aburrimiento y cinismo
• Impaciencia e irritabilidad
• Sentimiento de omnipotencia, y a la vez de no ser
apreciado o reconocido
• Desorientación
• Negación de sentimientos
• Quejas psicosomáticas
Consecuencias del Burnout en
contextos laborales
• Ambiente laboral hostil
• Síntomas físicos
• Síntomas emocionales
• Síntomas actitudinales
• Disminución de la producción laboral y desempeño
de la empresa
• Absentismo y abandono de empleados
• Alta rotación de personal
• Retrasos y pausas durante la jornada laboral
• Deterioro en la calidad del servicio que ofrece la
empresa u organización
• Aumento de accidentes laborales
• Pueden incrementarse las conductas de hurto en la
empresa
Pruebas Utilizadas para evaluar
Burnout: BM (Burnout Measure)
• Posee 21 ítems
• Se evalúan tres aspectos teóricos del burnout:
cansancio físico, mental y emocional
• Es un instrumento de autodiagnóstico
• cuenta con una escala de frecuencia de tipo Likert,
pero esta inicia desde 1 (Nunca), hasta 7 (Todos los
días).
• También se habla de un BMS.
Pruebas Utilizadas para evaluar
Burnout: Maslach Burnout
Inventory (MBI)
• Originalmente Constaba de 25 ítems y dos escalas
de medición: Una de frecuencia y una de
intensidad.
• Actualmente consta de 22 ítems y una única escala
de medición: Frecuencia.
• Los 22 ítems se encuentran distribuidos en tres
escalas: Cansancio emocional, despersonalización y
sentimientos de baja realización.
• Cuenta con una escala Likert de frecuencia formada por
siete variables (desde 0= Nunca, hasta 6= Todos los días)
• El MBI mide:
Cansancio Emocional (CE)
Despersonalización (DP)
Realización Personal (RP)
• Los 22 ítems se distribuyen de la siguiente manera:
• CE: 9
• DP: 5
• RP: 8
Aplicación:
• Materiales necesarios: Ejemplar original para el
examinador, hoja de respuestas para examinado,
lápiz, borrador.
• Normas de aplicación: autoaplicable o
administrado.
• Individual o colectivo
• No cuenta con límite de tiempo para su realización,
aún así tiene un promedio de 10 a 15 minutos.
Otros puntos importantes:
• Actualmente cuenta con varios estudios de validez.
• Diversos formatos del MBI:
Para profesionales de servicios humanos (MBI- HSS)
Profesores (MBI-ES)
Aquellos con escaso contacto con clientes (MBI-GS)
• Pocos estudios en Costa Rica, por ello no ha alcanzado
la estandarización.
Muchas Gracias….!

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Violencia Doméstica
Violencia DomésticaViolencia Doméstica
Violencia Doméstica
 
Test mas de tolerancia al Stress
Test mas de tolerancia al StressTest mas de tolerancia al Stress
Test mas de tolerancia al Stress
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Estres 2011-2
Estres 2011-2Estres 2011-2
Estres 2011-2
 
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 

Similar a Presentación. Evaluación psicológica del síndrome de burnout

Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemadoppsmcalbuco
 
S10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajoS10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajoUVMVirtual1
 
Estrategias prev y mit burnout - Rebeca Robles.pptx
Estrategias prev y mit burnout - Rebeca Robles.pptxEstrategias prev y mit burnout - Rebeca Robles.pptx
Estrategias prev y mit burnout - Rebeca Robles.pptxmtzcerika
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnoutJairo SB
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnoutJairo SB
 
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).pptEstres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).pptDiegoFernandoRojasDu
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.elianababel
 
Psicología jurídica unidad 2, tema 2
Psicología jurídica unidad 2, tema 2Psicología jurídica unidad 2, tema 2
Psicología jurídica unidad 2, tema 2Universidad Yacambú
 
RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.pptRIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.pptAnthonyHuamanGuerra
 
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
Qué son los riesgos psicosociales.pptxQué son los riesgos psicosociales.pptx
Qué son los riesgos psicosociales.pptxlizsotosoto
 
Manejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocionalManejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocionalmirnaethel1
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnoutDavid Huerta
 
Presentación Riesgos Psicosociales grupo 5.pptx
Presentación Riesgos Psicosociales grupo 5.pptxPresentación Riesgos Psicosociales grupo 5.pptx
Presentación Riesgos Psicosociales grupo 5.pptxJuanChillagana
 
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !Diego Correa
 

Similar a Presentación. Evaluación psicológica del síndrome de burnout (20)

Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
 
S10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajoS10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajo
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Estrategias prev y mit burnout - Rebeca Robles.pptx
Estrategias prev y mit burnout - Rebeca Robles.pptxEstrategias prev y mit burnout - Rebeca Robles.pptx
Estrategias prev y mit burnout - Rebeca Robles.pptx
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).pptEstres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
 
(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
 
Psicología jurídica unidad 2, tema 2
Psicología jurídica unidad 2, tema 2Psicología jurídica unidad 2, tema 2
Psicología jurídica unidad 2, tema 2
 
RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.pptRIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
 
Burnout balint
Burnout balintBurnout balint
Burnout balint
 
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
Qué son los riesgos psicosociales.pptxQué son los riesgos psicosociales.pptx
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
 
Manejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocionalManejo del estrés y control emocional
Manejo del estrés y control emocional
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Presentación Riesgos Psicosociales grupo 5.pptx
Presentación Riesgos Psicosociales grupo 5.pptxPresentación Riesgos Psicosociales grupo 5.pptx
Presentación Riesgos Psicosociales grupo 5.pptx
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
 
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
 

Más de Jaime Aguilar García

Más de Jaime Aguilar García (7)

Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Fromm, Erich. El miedo a la libertad
Fromm, Erich. El miedo a la libertadFromm, Erich. El miedo a la libertad
Fromm, Erich. El miedo a la libertad
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligenciaEvaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia
 
Procesos de Atención
Procesos de AtenciónProcesos de Atención
Procesos de Atención
 
Tótem y Tabú
Tótem y TabúTótem y Tabú
Tótem y Tabú
 
Tótem y Tabú
Tótem y TabúTótem y Tabú
Tótem y Tabú
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Presentación. Evaluación psicológica del síndrome de burnout

  • 1. Evaluación Psicológica del Síndrome de Burnout en contextos laborales
  • 2. Síndrome de Burnout • Se trata de una patología por problemas de adaptación y un inadecuado afrontamiento a las demandas psicológicas del trabajo. • Estado caracterizado por la aparición y predominio de síntomas disfóricos (entre ellos cansancio mental y emocional, fatiga y depresión), además de mayor malestar conductual o mental acusado, que malestar físico • Agotar los propios recursos mentales y físicos, quedar rendido por esforzarse excesivamente en alcanzar algunas expectativas irreales.
  • 3. • Trastorno adaptativo o respuesta inapropiada a un estrés crónico que afecta a las personas cuyo trabajo consiste en tratar o dar asistencia a otras personas. • Cansancio físico y/o psicológico, alto nivel de despersonalización, la falta de logros o de realización personal en el trabajo (Según Maslach)
  • 4. Causas • Excesivo cansancio y estrés presentados en el trabajo • conflictos interpersonales en el trabajo • cargas de trabajo (exceso de ocho horas diarias de trabajo) • Cuando las expectativas iniciales del sujeto no siempre se vean apoyadas por el marco organizacional. • Entorno laboral problemático • Técnicas de afrontamiento del sujeto, percepción en las consecuencias de diversas acciones.
  • 5. Síntomas • Síntomas subjetivos y objetivos • Agotamiento • Indiferencia • Aburrimiento y cinismo • Impaciencia e irritabilidad • Sentimiento de omnipotencia, y a la vez de no ser apreciado o reconocido • Desorientación • Negación de sentimientos • Quejas psicosomáticas
  • 6. Consecuencias del Burnout en contextos laborales • Ambiente laboral hostil • Síntomas físicos • Síntomas emocionales • Síntomas actitudinales
  • 7. • Disminución de la producción laboral y desempeño de la empresa • Absentismo y abandono de empleados • Alta rotación de personal • Retrasos y pausas durante la jornada laboral • Deterioro en la calidad del servicio que ofrece la empresa u organización • Aumento de accidentes laborales • Pueden incrementarse las conductas de hurto en la empresa
  • 8. Pruebas Utilizadas para evaluar Burnout: BM (Burnout Measure) • Posee 21 ítems • Se evalúan tres aspectos teóricos del burnout: cansancio físico, mental y emocional • Es un instrumento de autodiagnóstico • cuenta con una escala de frecuencia de tipo Likert, pero esta inicia desde 1 (Nunca), hasta 7 (Todos los días). • También se habla de un BMS.
  • 9. Pruebas Utilizadas para evaluar Burnout: Maslach Burnout Inventory (MBI) • Originalmente Constaba de 25 ítems y dos escalas de medición: Una de frecuencia y una de intensidad. • Actualmente consta de 22 ítems y una única escala de medición: Frecuencia. • Los 22 ítems se encuentran distribuidos en tres escalas: Cansancio emocional, despersonalización y sentimientos de baja realización.
  • 10. • Cuenta con una escala Likert de frecuencia formada por siete variables (desde 0= Nunca, hasta 6= Todos los días) • El MBI mide: Cansancio Emocional (CE) Despersonalización (DP) Realización Personal (RP) • Los 22 ítems se distribuyen de la siguiente manera: • CE: 9 • DP: 5 • RP: 8
  • 11. Aplicación: • Materiales necesarios: Ejemplar original para el examinador, hoja de respuestas para examinado, lápiz, borrador. • Normas de aplicación: autoaplicable o administrado. • Individual o colectivo • No cuenta con límite de tiempo para su realización, aún así tiene un promedio de 10 a 15 minutos.
  • 12. Otros puntos importantes: • Actualmente cuenta con varios estudios de validez. • Diversos formatos del MBI: Para profesionales de servicios humanos (MBI- HSS) Profesores (MBI-ES) Aquellos con escaso contacto con clientes (MBI-GS) • Pocos estudios en Costa Rica, por ello no ha alcanzado la estandarización.