SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicólogas
Dra. Carmen Carrasco H
Evelys Franco P. MSa
EL ESTRES
CONTENIDO
¿Que es Estrés?.
La ansiedad y el estrés. Consecuencias del
estrés en el individuo.
Estrés y condiciones de trabajo. Estresores
psicosociales.
Evaluación de los riesgos psicosociales.
Estrés y características personales.
Los científicos de la medicina a nivel
mundial, están de acuerdo, en
establecer, que aparte de nuestro reloj
biológico, son las enfermedades
producidas por el estrés, las que nos
llevan a la muerte
Estrés
Taller Manejo de Emociones, Estrés y Salud Laboral
¿Qué es Estrés?
 El concepto de estrés fue introducido por
primera vez en el ámbito de la salud en el
año 1926 Hans Selye y lo definió como la
repuesta general del organismo ante
cualquier estímulo agresor o situación
estresante.
¿Qué es Estrés?
 El estrés (o tensión) es una respuesta
natural del organismo cuya función es
adaptarlo a los cambios del medio
ambiente. Este tipo de respuestas
involucran diferentes procesos biológicos y
psicológicos como: la agudeza sensorial,
tonalidad muscular, atención y memoria,
además de la producción de adrenalina
¿Qué es Estrés?
 Se refiere a la forma como la persona
percibe su medio, filtra y procesa la
información, evaluando si las situaciones
deben ser consideradas como relevantes
o irrelevantes, aterrorizantes o inócuas.
Es un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas
que experimenta el organismo cuando se le somete a
fuertes demanda y Según Melgosa (1999), este fenómeno
tiene dos componentes básicos:
1. Los agentes estresores
son aquellas circunstancias
que se encuentran en el
entorno que rodea a las
personas y que producen
situaciones de estrés. Los
estresores pueden ser de
índole individual, grupal y
organizacional.
2. La respuesta al estrés es la
reacción del un individuo ante los
factores que lo originan y los tipos
de respuesta que pueden
brindarse frente a una situación
estresante son dos:
Respuesta en armonía adecuada
con la demanda que se presenta.
Respuestas negativa, insuficiente o
exagerada en relación con la
demanda planteada, lo cual genera
desadaptación.
¿Qué es Estrés?
MOTORAS
Las respuestas motoras
básicas ante situaciones de
estrés pueden se:
 Enfrentamientos
(ataques).
 Enfrentamientos
 Huida
 Evitación.
 Pasividad
 Inhibición (colapso)
RESPUESTA FISIOLOGICAS
Es la respuesta que se
produce en el organismo ante
los estímulos agresores.
Son reacciones fisiológicas
que suponen la activación del
eje hipófisis – suprarrenal y del
sistema nervioso vegetativo
¿RESPUESTAS AL ESTRÉS?
EUSTRÉS ( positivo) es un estado en el cual las respuestas de un
individuo ante las demandas externas están adaptadas a las normas
fisiológicas del mismo. Es el fenómeno que se presenta cuando las
personas reaccionan de manera positiva, creativa y afirmativa frente a
una determinada circunstancia lo cual les permite resolver de manera
objetiva las dificultades que se presentan en la vida y de esta forma
desarrollar sus capacidades y destrezas.
DISTRÉS ( negativo, mal estrés )se presenta cuando las demandas
del medio son excesivas, intensas y/o prolongadas, y superan la
capacidad de resistencia y de adaptación del organismo de un
individuo
(Pose 2005).
ETAPAS DELESTRÉS
 Etapa de alarma- reacción
inicial de lucha o escape.
 Etapa de resistencia-
el cuerpo busca un
estado de equilibrio.
Etapa de agotamiento-
desgate del cuerpo
Taller Manejo de Emociones, Estrés y Salud Laboral
Conjunto de fenómenos que se suceden en
la persona del trabajador con la
participación de agentes estresantes
lesivos derivados directamente del trabajo
o que, con motivo de éste, pueden afectar la
salud del mismo
Que es el Estrés Laboral
EN EL TRABAJO APARECE EL ESTRÉS
ESTRÉS Y CONDICIONES DE TRABAJO.
ESTRESORES EXTRAORGANIZACIONALES
Son los que se plantean fuera del
ámbito de la empresa. Comprenden
los siguientes factores:
Familiares
Políticos
Sociales
Económicos
ESTRESORES INTRAORGANIZACIONALES
Los agrupamos, para facilitar el estudio y
la investigación, en cuatro tipos:
– Estresores del ambiente físico
– Estresores de nivel individual
– Estresores de nivel grupal
– Estresores organizacionales
 Condiciones físicas laborales inadecuadas.
 Espacio físico restringido.
 Exposición a riesgo físico constante.
 Ambiente laboral conflictivo.
 Menosprecio o desprecio al trabajador.
 Trabajo no solidario
Estresores del ambiente físico
ESTRESORES INTRAORGANIZACIONALES
ESTRESORES INTRAORGANIZACIONALES
Estresores de nivel individual
 Sobrecarga de trabajo
 Conflicto de roles
 Ambigüedad de roles
 Discrepancias con las metas de la carrera laboral
Se consideran como estresores individuales en la
organización:
DESEMPEÑO PROFESIONAL
 Trabajo de alto grado de dificultad.
 Trabajo con gran demanda de atención.
 Actividades de gran responsabilidad.
 Funciones contradictorias.
 Creatividad e iniciativa restringidas.
 Exigencia de decisiones complejas.
 Cambios tecnológicos intempestivos.
 Ausencia de plan de vida laboral.
 Amenaza de demandas laborales.
 Liderazgo inadecuado.
 Mala utilización de las habilidades del
trabajador
 Mala delegación de responsabilidades
 Relaciones laborales ambivalentes
 Manipulación o coacción del trabajador
 Motivación deficiente
 Falta de capacitación y desarrollo del
personal
 Carencia de reconocimiento
 Ausencia de incentivos
 Remuneración no equitativa
 Promociones laborales aleatorias
DIRECCIÓN
 Prácticas administrativas inapropiadas
 Atribuciones ambiguas
 Desinformación y rumores
 Conflicto de autoridad
 Planeación deficiente
 Supervisión punitiva
ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN
 Cargas de trabajo excesivas
 Autonomía laboral deficiente
 Ritmo de trabajo apresurado
 Exigencias excesivas de desempeño
 Actividades laborales múltiples
 Rutinas de trabajo obsesivo
 Competencia excesiva, desleal o destructiva
 Trabajo monótono o rutinario
 Poca satisfacción laboral
TAREAS Y ACTIVIDADES
 Condiciones físicas laborales
inadecuadas
 Espacio físico restringido
 Exposición a riesgo físico constante
 Ambiente laboral conflictivo
 Menosprecio o desprecio al trabajador
 Trabajo no solidario
MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
 Rotación de turnos
 Jornadas de trabajo excesivas
 Duración indefinida de la jornada
 Actividad física corporal excesiva
JORNADA LABORAL
 Políticas inestables de la empresa.
 Falta de soporte jurídico de la empresa.
 Salario insuficiente
 Carencia de seguridad en el empleo.
EMPRESA Y ENTORNO SOCIAL
1) Índice de ausentismo
2) Casos por enfermedad laboral
3) Patologías producidas por estrés
4) Cambios de funciones y docencias pasivas
5) Accidentes de trabajo
6) Casos por jubilación por razones de salud
Cuando una organización padece estrés laboral
se observa:
Aumento de:
PRINCIPALES EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL
Efectos
Fisiológicos:
 Aumento de la tasa
cardíaca
 Tensión muscular
 Dificultad para respirar.
Efectos
Cognitivos:
 Preocupaciones
 Dificultad para la toma de
decisiones
 Sensación de confusión
Efectos
Motores:
 Hablar rápido
 Temblores
 Tartamudeo
 Sudoración
 Tensión muscular
 Palpitaciones
 Taquicardia
 Temblor
 Molestias en el estómago
 Otras molestias gástricas
 Dificultades respiratorias
 Sequedad de boca
 Dificultades para tragar
 Dolores de cabeza
 Mareo
 Náuseas
 Molestias en el estómago
 Tiritar
A NIVEL FISIOLÓGICO
 Preocupación.
Temor
Inseguridad
Dificultad para decidir
Miedo
Pensamientos negativos sobre uno mismo
Pensamientos negativos sobre nuestra
actuación ante los otros
Temor a que se den cuenta de nuestras
dificultades
Temor a la pérdida del control
Dificultades para pensar, estudiar, o
concentrarse
A NIVEL COGNITIVO-SUBJETIVO
 Evitación de situaciones temidas
 Fumar, comer o beber en exceso
 Intranquilidad motora (movimientos
repetitivos, rascarse, tocarse, etc.)
 Ir de un lado para otro sin una finalidad
concreta
 Tartamudear
 Llorar
 Quedarse paralizado
A NIVEL MOTOR U OBSERVABLE
A NIVEL FISICO
 Enfado o ira.
 Irritabilidad.
 Tristeza-depresión.
 Agotamiento físico.
 Falta de rendimiento.
OTROS SÍNTOMAS
 Dispepsia.
 Gastritis.
 Accidentes.
 Frustración.
 Insomnio.
 Colitis Nerviosa.
 Migraña.
 Depresión.
 Disfunción Familiar.
 Crisis de Pánico.
 Trastornos Sexuales.
 Disfunción Laboral.
 Hipertensión Arteria
 Infarto al Miocardio
 Adicciones
 Trombosis Cerebral
 Conductas antisociales
 Psicosis
 Arritmia
 Mareos
 Trastornos en l
alimentación
 Cólon irritable
 Disminución de la función
renal
 Trastornos músculo –
esqueléticos
 Inmunodepresión.
PATOLOGÍAS POR ESTRÉS CRÓNICO
ESTRÉS Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES
La Hipocondría Se caracteriza por una preocupación
obsesiva de la persona sobre su estado de
salud, de manera que cree firmemente
padecer alguna enfermedad fisiológica,
específica o no, sin que realmente sea así
1. Hipocondría Obsesiva
que se presenta con un
alto grado de ansiedad
2. Hipocondría Depresivo
suele encarar al profesional
de la salud de una manera
fatalista y con cierto desdén
de resignación, creyendo que
su situación de salud es un
caso perdido porque
probablemente esté
muriendo.
3. Hipocondría con Somatización
de Síntomas. Su creencia en la
existencia de una enfermedad
adyacente es tan fuerte, que
pueden llegar a presentar
síntomas reales aunque no exista
ningún problema físico
LA DEPRESIÓN
Es una enfermedad progresa cada día afectando
sus pensamientos, sentimientos, salud física, y su
forma de comportarse. Las personas que padecen
de depresión tienen ciertos síntomas
característicos que les afectan casi todos los días
por lo menos por un periodo de dos semanas. De
estos síntomas los más característicos son:
Perder interés en las cosas que antes disfrutaba y
sentirse triste, decaído emocionalmente o
cabizbajo.
ESTRATEGIAS PARA MANEJAR
EL ESTRÉS LABORAL
Tres niveles de intervención
INDIVIDUAL
GRUPAL
ORGANIZACIONAL
•Desarrollo de conductas que eliminen la fuente de
estrés o neutralicen las consecuencias negativas del
mismo
•Entrenamiento en solución de problemas
* Estrategias de asertividad
* Manejo eficaz del tiempo
* Desconectar del trabajo fuera de la jornada
laboral
* Practicar técnicas de relajación
* Tomar pequeños descansos durante la jornada
•Marcarse objetivos reales y factibles de conseguir
Nivel Individual
 Fomentar las relaciones interpersonales
 Fortalecer los vínculos sociales entre el grupo de
trabajo
 * Facilitar formación e información
Nivel Grupal
1. Acciones sobre la estructura de la
organización
2. Estilos de comunicación.
3. Ambiente físico.
4. Métodos de selección y capacitación del
personal.
5. Reestructuración de los procesos y tareas.
6. Desarrollar las capacidades del trabajador,
mejorando su responsabilidad y formas de
comunicación.
MEDIDAS ORGANIZACIONALES .
7) Adecuar los estilos de liderazgo, redistribución del
poder y la autoridad, participación responsable y activa
en los procesos de toma de decisiones, favoreciendo
la comunicación interna formal e informal, mejorando
el ambiente de trabajo, creando un clima laboral
favorable a la organización y propicio para el
desarrollo sano e integral de la vida productiva de los
trabajadores.
MEDIDAS ORGANIZACIONALES .
 Asegure un volumen de trabajo acorde con las
habilidades y los recursos de los trabajadores.
 Diseñe los trabajos para proveer el significado, el
estímulo y las oportunidades, para que los
trabajadores usen sus habilidades.
 Defina claramente los papeles y responsabilidades de
los trabajadores.
 Dé oportunidades a los empleados de participar en
las decisiones y acciones que afectan sus trabajos.
 Mejore las comunicaciones.
 Reduzca la incertidumbre sobre el desarrollo de la
carrera laboral y las posibilidades de trabajo en el
futuro.
 Provea oportunidades para la interacción social entre
los trabajadores.
 Establezca calendarios de trabajo compatibles con
las demandas y responsabilidades fuera del trabajo.
 Difusión de la información en cuanto al estrés, sus causas y la
forma de controlarlo
 Identificar los agentes causales del estrés y lograr hacerlos
conscientes al trabajador, mostrar a este las posibilidades de
solución de la situación, o el manejo inteligente del estrés para
poder actuar en consecuencia y contrarrestarlo
 Mejorar los hábitos del trabajador, esto incluye una alimentación
adecuada, ejercicio físico moderado, gradual y progresivo, ritmos
de sueño adecuados, propiciar actividades recreativas, disminuir
las adicciones y evitar la vida sedentaria.
 Técnicas de atención como ejercicios de relajación,
autoentrenamiento, ejercicios respiratorios, aumento de la
autoestima, meditación y (es imposible estar relajado físicamente y
tenso emocionalmente
 Uso de estrategias para la administración del tiempo, priorización
de problemas, desarrollo de la capacidad de planificación, técnicas
de negociación; ejercitar habilidades para la toma de decisiones,
solución del conflictos, conducta asertiva, manejo del tiempo y en
general el desarrollo de mejores relaciones humanas.
1. Exceso de exigencias psicológicas: cuando debemos trabajar rápido o de
forma irregular, cuando el trabajo requiere que escondamos los sentimientos,
no opinar, tomar decisiones difíciles y de forma rápida.
2. Falta de influencia y de desarrollo: cuando no tenemos margen de autonomía
en la forma de hacer nuestras tareas, cuando el trabajo no da posibilidades
para aplicar nuestras habilidades y conocimientos o no tiene ningún sentido
para nosotros, cuando no podemos adaptar el horario a las necesidades
familiares, o no podemos decidir cuándo se hace un descanso.
3. Falta de apoyo y de calidad de liderazgo: cuando se trabaja aislado sin apoyo
de los superiores o compañeros y compañeras en la realización del trabajo, con
las tareas mal definidas o sin la información adecuada y a tiempo.
¿CÓMO IDENTIFICARLOS?
Los riesgos psicosociales se pueden identificar
en cinco dimensiones:
4. Escasas compensaciones: cuando se falta al respeto, se provoca la
inseguridad contractual, se producen cambios de lugar o servicio contra
nuestra voluntad, se da un trato injusto, o no se reconoce el trabajo, el salario
es muy bajo, etc.
5. La doble presencia: el trabajo doméstico y familiar implica exigencias
cotidianas que han de asumirse de manera simultánea a las del trabajo
remunerado. La organización del trabajo en la empresa puede impedir
compatibilizar los dos trabajos, a pesar de disponer de herramientas y
normativa para la conciliación de la vida laboral y familiar. En este sentido,
generalmente, las mujeres continúan responsabilizándose de las exigencias
cotidianas que han de asumirse de manera simultanea a las del trabajo
remunerado, con lo cual el problema de la doble presencia las afecta más
¿Cómo identificarlos?
Stress
Stress

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres
EstresEstres
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
Yhan Ortiz
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
Ana Balcarce
 
Estres
Estres Estres
Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
Cehb92
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
lucyfabymartinez
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
Valeria Alave
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJONancy Berrios
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
veronica gonzalez
 
Ansiedad y stress
Ansiedad y stressAnsiedad y stress
Ansiedad y stress
Jamil Ramón
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14TVPerú
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
David Huerta
 

La actualidad más candente (20)

Estres
EstresEstres
Estres
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 
Estres
Estres Estres
Estres
 
Manejo del ESTRES
Manejo del ESTRESManejo del ESTRES
Manejo del ESTRES
 
Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 
Ansiedad y stress
Ansiedad y stressAnsiedad y stress
Ansiedad y stress
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
 
Manejo del Estrés
Manejo del EstrésManejo del Estrés
Manejo del Estrés
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
El estres laboral
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboral
 

Similar a Stress

Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudioscurouasd
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
TVPerú
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
margaritasoyamor
 
Estres
EstresEstres
Estres
marijof
 
Ámbito laboral
Ámbito laboralÁmbito laboral
Ámbito laboral
MaFuentesAlb
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
GESAD SRL
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
William Rivera
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
Marisol Becerra
 
clima laboral saludable- manejo del estres en el trabajo.pptx
clima laboral saludable- manejo del estres en el trabajo.pptxclima laboral saludable- manejo del estres en el trabajo.pptx
clima laboral saludable- manejo del estres en el trabajo.pptx
Monica Levicek
 
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptxMANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
Leyda Bustamante
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
Alvaro Ramos
 
Burnout
BurnoutBurnout
presentación estres laboral.pptx
presentación estres laboral.pptxpresentación estres laboral.pptx
presentación estres laboral.pptx
LuisFernandoVargasGu
 
Presentacion manejo del estres.pptx
Presentacion manejo del estres.pptxPresentacion manejo del estres.pptx
Presentacion manejo del estres.pptx
Ingrid Nickols
 
Manejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdfManejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdf
DavidUrbina40
 
Manejo de Estrés Laboral para personas que sufren de ello
Manejo de Estrés Laboral para personas que sufren de elloManejo de Estrés Laboral para personas que sufren de ello
Manejo de Estrés Laboral para personas que sufren de ello
DiegoVente
 

Similar a Stress (20)

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudios
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Ámbito laboral
Ámbito laboralÁmbito laboral
Ámbito laboral
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
 
clima laboral saludable- manejo del estres en el trabajo.pptx
clima laboral saludable- manejo del estres en el trabajo.pptxclima laboral saludable- manejo del estres en el trabajo.pptx
clima laboral saludable- manejo del estres en el trabajo.pptx
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptxMANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
presentación estres laboral.pptx
presentación estres laboral.pptxpresentación estres laboral.pptx
presentación estres laboral.pptx
 
Presentacion manejo del estres.pptx
Presentacion manejo del estres.pptxPresentacion manejo del estres.pptx
Presentacion manejo del estres.pptx
 
Manejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdfManejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdf
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
 
Manejo de Estrés Laboral para personas que sufren de ello
Manejo de Estrés Laboral para personas que sufren de elloManejo de Estrés Laboral para personas que sufren de ello
Manejo de Estrés Laboral para personas que sufren de ello
 

Más de carrascocarmenl

Regulacion de conflictos_y_sentimientos
Regulacion de conflictos_y_sentimientosRegulacion de conflictos_y_sentimientos
Regulacion de conflictos_y_sentimientos
carrascocarmenl
 
Portafolio emprendedores
Portafolio emprendedoresPortafolio emprendedores
Portafolio emprendedores
carrascocarmenl
 
Perfil persona resiliente
Perfil persona resilientePerfil persona resiliente
Perfil persona resiliente
carrascocarmenl
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
carrascocarmenl
 
Emociones y resolucion de conflictos
Emociones y resolucion de conflictosEmociones y resolucion de conflictos
Emociones y resolucion de conflictos
carrascocarmenl
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
carrascocarmenl
 
Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.
carrascocarmenl
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
carrascocarmenl
 
Gestion del enojo
Gestion  del enojoGestion  del enojo
Gestion del enojo
carrascocarmenl
 
Gestion de las emociones
Gestion de las emocionesGestion de las emociones
Gestion de las emociones
carrascocarmenl
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
carrascocarmenl
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
carrascocarmenl
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
carrascocarmenl
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
carrascocarmenl
 
Factores de riesgo individual
Factores de riesgo individualFactores de riesgo individual
Factores de riesgo individual
carrascocarmenl
 
Opiniones sobre cuál es la importancia de la salud
Opiniones sobre  cuál es la importancia de la saludOpiniones sobre  cuál es la importancia de la salud
Opiniones sobre cuál es la importancia de la salud
carrascocarmenl
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
carrascocarmenl
 

Más de carrascocarmenl (17)

Regulacion de conflictos_y_sentimientos
Regulacion de conflictos_y_sentimientosRegulacion de conflictos_y_sentimientos
Regulacion de conflictos_y_sentimientos
 
Portafolio emprendedores
Portafolio emprendedoresPortafolio emprendedores
Portafolio emprendedores
 
Perfil persona resiliente
Perfil persona resilientePerfil persona resiliente
Perfil persona resiliente
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Emociones y resolucion de conflictos
Emociones y resolucion de conflictosEmociones y resolucion de conflictos
Emociones y resolucion de conflictos
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Gestion del enojo
Gestion  del enojoGestion  del enojo
Gestion del enojo
 
Gestion de las emociones
Gestion de las emocionesGestion de las emociones
Gestion de las emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Factores de riesgo individual
Factores de riesgo individualFactores de riesgo individual
Factores de riesgo individual
 
Opiniones sobre cuál es la importancia de la salud
Opiniones sobre  cuál es la importancia de la saludOpiniones sobre  cuál es la importancia de la salud
Opiniones sobre cuál es la importancia de la salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 

Último (12)

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 

Stress

  • 1. Psicólogas Dra. Carmen Carrasco H Evelys Franco P. MSa
  • 2. EL ESTRES CONTENIDO ¿Que es Estrés?. La ansiedad y el estrés. Consecuencias del estrés en el individuo. Estrés y condiciones de trabajo. Estresores psicosociales. Evaluación de los riesgos psicosociales. Estrés y características personales.
  • 3. Los científicos de la medicina a nivel mundial, están de acuerdo, en establecer, que aparte de nuestro reloj biológico, son las enfermedades producidas por el estrés, las que nos llevan a la muerte Estrés Taller Manejo de Emociones, Estrés y Salud Laboral
  • 4. ¿Qué es Estrés?  El concepto de estrés fue introducido por primera vez en el ámbito de la salud en el año 1926 Hans Selye y lo definió como la repuesta general del organismo ante cualquier estímulo agresor o situación estresante.
  • 5. ¿Qué es Estrés?  El estrés (o tensión) es una respuesta natural del organismo cuya función es adaptarlo a los cambios del medio ambiente. Este tipo de respuestas involucran diferentes procesos biológicos y psicológicos como: la agudeza sensorial, tonalidad muscular, atención y memoria, además de la producción de adrenalina
  • 6. ¿Qué es Estrés?  Se refiere a la forma como la persona percibe su medio, filtra y procesa la información, evaluando si las situaciones deben ser consideradas como relevantes o irrelevantes, aterrorizantes o inócuas.
  • 7. Es un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo cuando se le somete a fuertes demanda y Según Melgosa (1999), este fenómeno tiene dos componentes básicos: 1. Los agentes estresores son aquellas circunstancias que se encuentran en el entorno que rodea a las personas y que producen situaciones de estrés. Los estresores pueden ser de índole individual, grupal y organizacional. 2. La respuesta al estrés es la reacción del un individuo ante los factores que lo originan y los tipos de respuesta que pueden brindarse frente a una situación estresante son dos: Respuesta en armonía adecuada con la demanda que se presenta. Respuestas negativa, insuficiente o exagerada en relación con la demanda planteada, lo cual genera desadaptación. ¿Qué es Estrés?
  • 8. MOTORAS Las respuestas motoras básicas ante situaciones de estrés pueden se:  Enfrentamientos (ataques).  Enfrentamientos  Huida  Evitación.  Pasividad  Inhibición (colapso) RESPUESTA FISIOLOGICAS Es la respuesta que se produce en el organismo ante los estímulos agresores. Son reacciones fisiológicas que suponen la activación del eje hipófisis – suprarrenal y del sistema nervioso vegetativo ¿RESPUESTAS AL ESTRÉS?
  • 9. EUSTRÉS ( positivo) es un estado en el cual las respuestas de un individuo ante las demandas externas están adaptadas a las normas fisiológicas del mismo. Es el fenómeno que se presenta cuando las personas reaccionan de manera positiva, creativa y afirmativa frente a una determinada circunstancia lo cual les permite resolver de manera objetiva las dificultades que se presentan en la vida y de esta forma desarrollar sus capacidades y destrezas. DISTRÉS ( negativo, mal estrés )se presenta cuando las demandas del medio son excesivas, intensas y/o prolongadas, y superan la capacidad de resistencia y de adaptación del organismo de un individuo (Pose 2005).
  • 10.
  • 11.
  • 12. ETAPAS DELESTRÉS  Etapa de alarma- reacción inicial de lucha o escape.  Etapa de resistencia- el cuerpo busca un estado de equilibrio. Etapa de agotamiento- desgate del cuerpo Taller Manejo de Emociones, Estrés y Salud Laboral
  • 13.
  • 14. Conjunto de fenómenos que se suceden en la persona del trabajador con la participación de agentes estresantes lesivos derivados directamente del trabajo o que, con motivo de éste, pueden afectar la salud del mismo Que es el Estrés Laboral
  • 15.
  • 16. EN EL TRABAJO APARECE EL ESTRÉS
  • 17. ESTRÉS Y CONDICIONES DE TRABAJO.
  • 18. ESTRESORES EXTRAORGANIZACIONALES Son los que se plantean fuera del ámbito de la empresa. Comprenden los siguientes factores: Familiares Políticos Sociales Económicos
  • 19. ESTRESORES INTRAORGANIZACIONALES Los agrupamos, para facilitar el estudio y la investigación, en cuatro tipos: – Estresores del ambiente físico – Estresores de nivel individual – Estresores de nivel grupal – Estresores organizacionales
  • 20.  Condiciones físicas laborales inadecuadas.  Espacio físico restringido.  Exposición a riesgo físico constante.  Ambiente laboral conflictivo.  Menosprecio o desprecio al trabajador.  Trabajo no solidario Estresores del ambiente físico ESTRESORES INTRAORGANIZACIONALES
  • 21. ESTRESORES INTRAORGANIZACIONALES Estresores de nivel individual  Sobrecarga de trabajo  Conflicto de roles  Ambigüedad de roles  Discrepancias con las metas de la carrera laboral Se consideran como estresores individuales en la organización:
  • 22. DESEMPEÑO PROFESIONAL  Trabajo de alto grado de dificultad.  Trabajo con gran demanda de atención.  Actividades de gran responsabilidad.  Funciones contradictorias.  Creatividad e iniciativa restringidas.  Exigencia de decisiones complejas.  Cambios tecnológicos intempestivos.  Ausencia de plan de vida laboral.  Amenaza de demandas laborales.
  • 23.  Liderazgo inadecuado.  Mala utilización de las habilidades del trabajador  Mala delegación de responsabilidades  Relaciones laborales ambivalentes  Manipulación o coacción del trabajador  Motivación deficiente  Falta de capacitación y desarrollo del personal  Carencia de reconocimiento  Ausencia de incentivos  Remuneración no equitativa  Promociones laborales aleatorias DIRECCIÓN
  • 24.  Prácticas administrativas inapropiadas  Atribuciones ambiguas  Desinformación y rumores  Conflicto de autoridad  Planeación deficiente  Supervisión punitiva ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN
  • 25.  Cargas de trabajo excesivas  Autonomía laboral deficiente  Ritmo de trabajo apresurado  Exigencias excesivas de desempeño  Actividades laborales múltiples  Rutinas de trabajo obsesivo  Competencia excesiva, desleal o destructiva  Trabajo monótono o rutinario  Poca satisfacción laboral TAREAS Y ACTIVIDADES
  • 26.  Condiciones físicas laborales inadecuadas  Espacio físico restringido  Exposición a riesgo físico constante  Ambiente laboral conflictivo  Menosprecio o desprecio al trabajador  Trabajo no solidario MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
  • 27.  Rotación de turnos  Jornadas de trabajo excesivas  Duración indefinida de la jornada  Actividad física corporal excesiva JORNADA LABORAL
  • 28.  Políticas inestables de la empresa.  Falta de soporte jurídico de la empresa.  Salario insuficiente  Carencia de seguridad en el empleo. EMPRESA Y ENTORNO SOCIAL
  • 29. 1) Índice de ausentismo 2) Casos por enfermedad laboral 3) Patologías producidas por estrés 4) Cambios de funciones y docencias pasivas 5) Accidentes de trabajo 6) Casos por jubilación por razones de salud Cuando una organización padece estrés laboral se observa: Aumento de:
  • 30. PRINCIPALES EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL Efectos Fisiológicos:  Aumento de la tasa cardíaca  Tensión muscular  Dificultad para respirar. Efectos Cognitivos:  Preocupaciones  Dificultad para la toma de decisiones  Sensación de confusión Efectos Motores:  Hablar rápido  Temblores  Tartamudeo
  • 31.  Sudoración  Tensión muscular  Palpitaciones  Taquicardia  Temblor  Molestias en el estómago  Otras molestias gástricas  Dificultades respiratorias  Sequedad de boca  Dificultades para tragar  Dolores de cabeza  Mareo  Náuseas  Molestias en el estómago  Tiritar A NIVEL FISIOLÓGICO
  • 32.  Preocupación. Temor Inseguridad Dificultad para decidir Miedo Pensamientos negativos sobre uno mismo Pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros Temor a que se den cuenta de nuestras dificultades Temor a la pérdida del control Dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse A NIVEL COGNITIVO-SUBJETIVO
  • 33.  Evitación de situaciones temidas  Fumar, comer o beber en exceso  Intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.)  Ir de un lado para otro sin una finalidad concreta  Tartamudear  Llorar  Quedarse paralizado A NIVEL MOTOR U OBSERVABLE
  • 35.  Enfado o ira.  Irritabilidad.  Tristeza-depresión.  Agotamiento físico.  Falta de rendimiento. OTROS SÍNTOMAS
  • 36.  Dispepsia.  Gastritis.  Accidentes.  Frustración.  Insomnio.  Colitis Nerviosa.  Migraña.  Depresión.  Disfunción Familiar.  Crisis de Pánico.  Trastornos Sexuales.  Disfunción Laboral.  Hipertensión Arteria  Infarto al Miocardio  Adicciones  Trombosis Cerebral  Conductas antisociales  Psicosis  Arritmia  Mareos  Trastornos en l alimentación  Cólon irritable  Disminución de la función renal  Trastornos músculo – esqueléticos  Inmunodepresión. PATOLOGÍAS POR ESTRÉS CRÓNICO
  • 38. La Hipocondría Se caracteriza por una preocupación obsesiva de la persona sobre su estado de salud, de manera que cree firmemente padecer alguna enfermedad fisiológica, específica o no, sin que realmente sea así 1. Hipocondría Obsesiva que se presenta con un alto grado de ansiedad 2. Hipocondría Depresivo suele encarar al profesional de la salud de una manera fatalista y con cierto desdén de resignación, creyendo que su situación de salud es un caso perdido porque probablemente esté muriendo. 3. Hipocondría con Somatización de Síntomas. Su creencia en la existencia de una enfermedad adyacente es tan fuerte, que pueden llegar a presentar síntomas reales aunque no exista ningún problema físico
  • 39. LA DEPRESIÓN Es una enfermedad progresa cada día afectando sus pensamientos, sentimientos, salud física, y su forma de comportarse. Las personas que padecen de depresión tienen ciertos síntomas característicos que les afectan casi todos los días por lo menos por un periodo de dos semanas. De estos síntomas los más característicos son: Perder interés en las cosas que antes disfrutaba y sentirse triste, decaído emocionalmente o cabizbajo.
  • 40. ESTRATEGIAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS LABORAL Tres niveles de intervención INDIVIDUAL GRUPAL ORGANIZACIONAL
  • 41. •Desarrollo de conductas que eliminen la fuente de estrés o neutralicen las consecuencias negativas del mismo •Entrenamiento en solución de problemas * Estrategias de asertividad * Manejo eficaz del tiempo * Desconectar del trabajo fuera de la jornada laboral * Practicar técnicas de relajación * Tomar pequeños descansos durante la jornada •Marcarse objetivos reales y factibles de conseguir Nivel Individual
  • 42.  Fomentar las relaciones interpersonales  Fortalecer los vínculos sociales entre el grupo de trabajo  * Facilitar formación e información Nivel Grupal
  • 43. 1. Acciones sobre la estructura de la organización 2. Estilos de comunicación. 3. Ambiente físico. 4. Métodos de selección y capacitación del personal. 5. Reestructuración de los procesos y tareas. 6. Desarrollar las capacidades del trabajador, mejorando su responsabilidad y formas de comunicación. MEDIDAS ORGANIZACIONALES .
  • 44. 7) Adecuar los estilos de liderazgo, redistribución del poder y la autoridad, participación responsable y activa en los procesos de toma de decisiones, favoreciendo la comunicación interna formal e informal, mejorando el ambiente de trabajo, creando un clima laboral favorable a la organización y propicio para el desarrollo sano e integral de la vida productiva de los trabajadores. MEDIDAS ORGANIZACIONALES .
  • 45.
  • 46.  Asegure un volumen de trabajo acorde con las habilidades y los recursos de los trabajadores.  Diseñe los trabajos para proveer el significado, el estímulo y las oportunidades, para que los trabajadores usen sus habilidades.  Defina claramente los papeles y responsabilidades de los trabajadores.  Dé oportunidades a los empleados de participar en las decisiones y acciones que afectan sus trabajos.  Mejore las comunicaciones.  Reduzca la incertidumbre sobre el desarrollo de la carrera laboral y las posibilidades de trabajo en el futuro.  Provea oportunidades para la interacción social entre los trabajadores.  Establezca calendarios de trabajo compatibles con las demandas y responsabilidades fuera del trabajo.
  • 47.
  • 48.  Difusión de la información en cuanto al estrés, sus causas y la forma de controlarlo  Identificar los agentes causales del estrés y lograr hacerlos conscientes al trabajador, mostrar a este las posibilidades de solución de la situación, o el manejo inteligente del estrés para poder actuar en consecuencia y contrarrestarlo  Mejorar los hábitos del trabajador, esto incluye una alimentación adecuada, ejercicio físico moderado, gradual y progresivo, ritmos de sueño adecuados, propiciar actividades recreativas, disminuir las adicciones y evitar la vida sedentaria.  Técnicas de atención como ejercicios de relajación, autoentrenamiento, ejercicios respiratorios, aumento de la autoestima, meditación y (es imposible estar relajado físicamente y tenso emocionalmente  Uso de estrategias para la administración del tiempo, priorización de problemas, desarrollo de la capacidad de planificación, técnicas de negociación; ejercitar habilidades para la toma de decisiones, solución del conflictos, conducta asertiva, manejo del tiempo y en general el desarrollo de mejores relaciones humanas.
  • 49.
  • 50.
  • 51. 1. Exceso de exigencias psicológicas: cuando debemos trabajar rápido o de forma irregular, cuando el trabajo requiere que escondamos los sentimientos, no opinar, tomar decisiones difíciles y de forma rápida. 2. Falta de influencia y de desarrollo: cuando no tenemos margen de autonomía en la forma de hacer nuestras tareas, cuando el trabajo no da posibilidades para aplicar nuestras habilidades y conocimientos o no tiene ningún sentido para nosotros, cuando no podemos adaptar el horario a las necesidades familiares, o no podemos decidir cuándo se hace un descanso. 3. Falta de apoyo y de calidad de liderazgo: cuando se trabaja aislado sin apoyo de los superiores o compañeros y compañeras en la realización del trabajo, con las tareas mal definidas o sin la información adecuada y a tiempo. ¿CÓMO IDENTIFICARLOS? Los riesgos psicosociales se pueden identificar en cinco dimensiones:
  • 52. 4. Escasas compensaciones: cuando se falta al respeto, se provoca la inseguridad contractual, se producen cambios de lugar o servicio contra nuestra voluntad, se da un trato injusto, o no se reconoce el trabajo, el salario es muy bajo, etc. 5. La doble presencia: el trabajo doméstico y familiar implica exigencias cotidianas que han de asumirse de manera simultánea a las del trabajo remunerado. La organización del trabajo en la empresa puede impedir compatibilizar los dos trabajos, a pesar de disponer de herramientas y normativa para la conciliación de la vida laboral y familiar. En este sentido, generalmente, las mujeres continúan responsabilizándose de las exigencias cotidianas que han de asumirse de manera simultanea a las del trabajo remunerado, con lo cual el problema de la doble presencia las afecta más ¿Cómo identificarlos?