SlideShare una empresa de Scribd logo
DISMINUCIÒN DEL
ESTRES Y TÈCNICAS DE
AUTOCONTROL
OBJETIVO
Proporcionar a los participantes técnicas
que les permitan un mejor control de los
factores estresores en el lugar de trabajo.
¿Qué es el Estrés?
Se define como la respuesta fisiológica,
psicológica y de comportamiento de un sujeto
que busca adaptarse y reajustarse a
presiones tanto internas como externas. Si
sus capacidades permiten controlar la presión
y disfrutar la estimulación implicada el estrés
es provechoso, pero si la exigencia es
debilitante y se pierde el control, el estrés
resulta molesto y estéril.
TRIADA COGNITIVA DE BECK
EMOCION
CONDUCTA
PENSAMIENTO
SINDROME GENERAL DESINDROME GENERAL DE
ADAPTACIÓN: Hans SelyeADAPTACIÓN: Hans Selye
Conjunto de signos y síntomas que caracterizan
la respuesta fisiológica al estrés, tiene tres
fases:
Fase de alarma
Fase de resistencia
Fase de agotamiento
FASE DE ALARMAFASE DE ALARMA
Movilización generalizada de reservas de
energía liberación noradrenalina,
adrenalina, hormonas tiroideas, colesterol.
Aumento Frecuencia cardiaca y
respiratoria, tensión muscular.
Transpiración, disminución del ritmo
digestivo.
FASE DE RESISTENCIAFASE DE RESISTENCIA
Aparición de corticoides en sangre
Favorecen el aumento de azúcares en sangre
Aumento de colesterol
Aumento de tensión arterial
Disminuyen defensas inmunitarias
Favorece osteoporosis
Atrofia muscular
Retención de agua
Retención de sodio
FASE DE AGOTAMIENTO
Por estrés prolongado, cicatrices bioquímicas
Predisposición a enfermedades infecciosas
Disminución significativa del desempeño
Proclives a cometer errores
EFECTOS EMOCIONALES
Aumento tensión
física y psicológica.
Aumento
Hipocondría.
Cambios de
personalidad.
Depresión e
Impotencia.
Pérdida de
autoestima.
EFECTOS COGNITIVOS
Disminución de la
concentración y
atención.
Aumento
distractibilidad.
Deterioro memoria a
corto y largo plazo.
Velocidad de
respuesta reducida.
Aumento de la
frecuencia de errores.
Deterioro capacidad
de organización y
planeación.
EFECTOS CONDUCTUALES
Aumento problemas
del habla.
Disminución intereses
y entusiasmo.
Aumento ausentismo.
Aumento consumo de
drogas.
Descenso niveles de
energía.
Alteración patrones
de sueño.
Tendencia a culpar a
los demás.
Resolución de
problemas de forma
superficial.
CAUSAS DEL ESTRÉS
CAUSAS PERSONALES
CAUSAS SOCIALES Y CULTURALES
FUENTES DE ESTRÉS LABORAL
SOBRECARGA FUNCIONES HORARIO RELACIONES ENTORNO
CAUSAS GENERALES
Problemas Organizativos.
Respaldo Insuficiente.
Horas extras o sin contactos sociales
Prospectos escasos de posición, salario y
promoción.
Rituales y procedimientos innecesarios.
Incertidumbre e inseguridad.
CAUSAS ESPECÍFICAS
Conflicto de funciones.
Expectativas personales elevadas e
irrealizables.
Incapacidad para influir en toma de decisiones.
Desacuerdos frecuentes con superiores.
Monotonía.
Comunicación deficiente.
Conflictos interpersonales.
CÓMO AFRONTAR EL ESTRÉS
SALUD Y ENERGÍA
CREENCIAS POSITIVAS
CAPACIDAD PARA RESOLVER
PROBLEMAS
HABILIDADES SOCIALES
APOYO SOCIAL
RECURSOS MATERIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 1 clase_del_proceso_de_compra_en_los_negocios
Sesion 1 clase_del_proceso_de_compra_en_los_negociosSesion 1 clase_del_proceso_de_compra_en_los_negocios
Sesion 1 clase_del_proceso_de_compra_en_los_negocios
Raúl Estévez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
irmaris coronel
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Yesenia Aguirre
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Presentación marketing personal
Presentación marketing personalPresentación marketing personal
Presentación marketing personal
Daianna Reyes
 
Taller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestimaTaller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestima
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
Perfil Del Cliente
Perfil Del ClientePerfil Del Cliente
Perfil Del Cliente
Alejandra Torres
 
Inteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva FinalInteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva Final
gtesonea
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
John Leyton
 
3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se
Bernardo Amezcua
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Jacob Gonzalez
 
Conocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismoConocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismo
Colegio Público Laviada
 
Posicionamiento de marca
Posicionamiento de marcaPosicionamiento de marca
Posicionamiento de marca
Orlando González Gómez
 
Examen mercadotecnia internacional
Examen mercadotecnia internacionalExamen mercadotecnia internacional
Examen mercadotecnia internacional
Fernando Hernandez
 
El autoconocimiento
El autoconocimientoEl autoconocimiento
El autoconocimiento
Malory Guevara
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
José R. Arriaga
 
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Autoconocimiento y Desarrollo  PersonalAutoconocimiento y Desarrollo  Personal
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Profesionista independiente
 
Que es el marketing personal
Que es el marketing personalQue es el marketing personal
Que es el marketing personal
comoganardineroahora
 
Herramientas para incrementar ventas
Herramientas para incrementar ventasHerramientas para incrementar ventas
Herramientas para incrementar ventas
Marcelo E. León Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 1 clase_del_proceso_de_compra_en_los_negocios
Sesion 1 clase_del_proceso_de_compra_en_los_negociosSesion 1 clase_del_proceso_de_compra_en_los_negocios
Sesion 1 clase_del_proceso_de_compra_en_los_negocios
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Presentación marketing personal
Presentación marketing personalPresentación marketing personal
Presentación marketing personal
 
Taller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestimaTaller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestima
 
Perfil Del Cliente
Perfil Del ClientePerfil Del Cliente
Perfil Del Cliente
 
Inteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva FinalInteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva Final
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
 
3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Conocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismoConocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismo
 
Posicionamiento de marca
Posicionamiento de marcaPosicionamiento de marca
Posicionamiento de marca
 
Examen mercadotecnia internacional
Examen mercadotecnia internacionalExamen mercadotecnia internacional
Examen mercadotecnia internacional
 
El autoconocimiento
El autoconocimientoEl autoconocimiento
El autoconocimiento
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Autoconocimiento y Desarrollo  PersonalAutoconocimiento y Desarrollo  Personal
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
 
Que es el marketing personal
Que es el marketing personalQue es el marketing personal
Que es el marketing personal
 
Herramientas para incrementar ventas
Herramientas para incrementar ventasHerramientas para incrementar ventas
Herramientas para incrementar ventas
 

Destacado

Conferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempoConferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempo
Oscar Rodriguez Hurtado
 
Usos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celularesUsos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celulares
Secretariat of Public Education
 
Dispositivos mobiles
Dispositivos mobilesDispositivos mobiles
Dispositivos mobiles
Susy Uriega
 
Sí a las Redes Sociales en el Trabajo :)
Sí a las Redes Sociales en el Trabajo :)Sí a las Redes Sociales en el Trabajo :)
Sí a las Redes Sociales en el Trabajo :)
Guillermo Egoávil
 
Orientacion al logro
Orientacion al logroOrientacion al logro
Orientacion al logro
Stefany Muñoz Devia
 
Uso del email y redes sociales siglo xxi
Uso del email y redes sociales siglo xxiUso del email y redes sociales siglo xxi
Uso del email y redes sociales siglo xxi
Gabi Navarro
 
Normas para el manejo de email
Normas para el manejo de emailNormas para el manejo de email
Normas para el manejo de email
Camilo Velez
 
Test escucha activa
Test escucha activaTest escucha activa
Test escucha activa
macd3579
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
guest36ae75067
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
Oscar Groenewold
 
Orientación al logro
Orientación al logroOrientación al logro
Orientación al logro
Stefany Muñoz Devia
 
Orientación al logro
Orientación al logroOrientación al logro
Orientación al logro
Paula Päez
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Mabel Cajal
 
Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.
Mabel Cajal
 

Destacado (15)

Conferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempoConferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempo
 
Usos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celularesUsos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celulares
 
Dispositivos mobiles
Dispositivos mobilesDispositivos mobiles
Dispositivos mobiles
 
Sí a las Redes Sociales en el Trabajo :)
Sí a las Redes Sociales en el Trabajo :)Sí a las Redes Sociales en el Trabajo :)
Sí a las Redes Sociales en el Trabajo :)
 
Orientacion al logro
Orientacion al logroOrientacion al logro
Orientacion al logro
 
Uso del email y redes sociales siglo xxi
Uso del email y redes sociales siglo xxiUso del email y redes sociales siglo xxi
Uso del email y redes sociales siglo xxi
 
Normas para el manejo de email
Normas para el manejo de emailNormas para el manejo de email
Normas para el manejo de email
 
Test escucha activa
Test escucha activaTest escucha activa
Test escucha activa
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
 
Orientación al logro
Orientación al logroOrientación al logro
Orientación al logro
 
Orientación al logro
Orientación al logroOrientación al logro
Orientación al logro
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
 
Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.
 

Similar a Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol

Disminucin del estres y tcnicas de auto control
Disminucin del estres y tcnicas de auto control Disminucin del estres y tcnicas de auto control
Disminucin del estres y tcnicas de auto control
Ilde Espinoza Cadillo
 
Manejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdfManejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdf
DavidUrbina40
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
GESAD SRL
 
Estres
Estres Estres
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
Alvaro Ramos
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudios
curouasd
 
13. Estrés 19.pptx
13. Estrés 19.pptx13. Estrés 19.pptx
13. Estrés 19.pptx
JacquelynJacquez
 
Fatiga y estres en el trabajo en equipo
Fatiga y estres en el trabajo en equipoFatiga y estres en el trabajo en equipo
Fatiga y estres en el trabajo en equipo
Juan Rojas
 
Semana 10a.pptx
Semana 10a.pptxSemana 10a.pptx
Semana 10a.pptx
joaquinn
 
Psico (1)
Psico (1)Psico (1)
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
XIMENAPERALTA13
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
margaritasoyamor
 
Estrés /Estrés laboral
Estrés /Estrés laboralEstrés /Estrés laboral
Estrés /Estrés laboral
albertodecelis
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
dianaalvarezgomez
 
Fatiga y estres
Fatiga y estres Fatiga y estres
Fatiga y estres
María Delicia
 
Stress
StressStress
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
Blanca Correa
 
Ansiedad y Estrés
Ansiedad y EstrésAnsiedad y Estrés
Modulo ii control_del_estres_
Modulo ii control_del_estres_Modulo ii control_del_estres_
Modulo ii control_del_estres_
FernandoAguilar205
 

Similar a Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol (20)

Disminucin del estres y tcnicas de auto control
Disminucin del estres y tcnicas de auto control Disminucin del estres y tcnicas de auto control
Disminucin del estres y tcnicas de auto control
 
Manejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdfManejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdf
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
 
Estres
Estres Estres
Estres
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudios
 
13. Estrés 19.pptx
13. Estrés 19.pptx13. Estrés 19.pptx
13. Estrés 19.pptx
 
Fatiga y estres en el trabajo en equipo
Fatiga y estres en el trabajo en equipoFatiga y estres en el trabajo en equipo
Fatiga y estres en el trabajo en equipo
 
Semana 10a.pptx
Semana 10a.pptxSemana 10a.pptx
Semana 10a.pptx
 
Psico (1)
Psico (1)Psico (1)
Psico (1)
 
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
 
Estrés /Estrés laboral
Estrés /Estrés laboralEstrés /Estrés laboral
Estrés /Estrés laboral
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
 
Fatiga y estres
Fatiga y estres Fatiga y estres
Fatiga y estres
 
Stress
StressStress
Stress
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Ansiedad y Estrés
Ansiedad y EstrésAnsiedad y Estrés
Ansiedad y Estrés
 
Modulo ii control_del_estres_
Modulo ii control_del_estres_Modulo ii control_del_estres_
Modulo ii control_del_estres_
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 

Último (8)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 

Disminuciòn del estres y tècnicas de autocontrol

  • 1. DISMINUCIÒN DEL ESTRES Y TÈCNICAS DE AUTOCONTROL
  • 2. OBJETIVO Proporcionar a los participantes técnicas que les permitan un mejor control de los factores estresores en el lugar de trabajo.
  • 3. ¿Qué es el Estrés? Se define como la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas. Si sus capacidades permiten controlar la presión y disfrutar la estimulación implicada el estrés es provechoso, pero si la exigencia es debilitante y se pierde el control, el estrés resulta molesto y estéril.
  • 4. TRIADA COGNITIVA DE BECK EMOCION CONDUCTA PENSAMIENTO
  • 5. SINDROME GENERAL DESINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN: Hans SelyeADAPTACIÓN: Hans Selye Conjunto de signos y síntomas que caracterizan la respuesta fisiológica al estrés, tiene tres fases: Fase de alarma Fase de resistencia Fase de agotamiento
  • 6. FASE DE ALARMAFASE DE ALARMA Movilización generalizada de reservas de energía liberación noradrenalina, adrenalina, hormonas tiroideas, colesterol. Aumento Frecuencia cardiaca y respiratoria, tensión muscular. Transpiración, disminución del ritmo digestivo.
  • 7. FASE DE RESISTENCIAFASE DE RESISTENCIA Aparición de corticoides en sangre Favorecen el aumento de azúcares en sangre Aumento de colesterol Aumento de tensión arterial Disminuyen defensas inmunitarias Favorece osteoporosis Atrofia muscular Retención de agua Retención de sodio
  • 8. FASE DE AGOTAMIENTO Por estrés prolongado, cicatrices bioquímicas Predisposición a enfermedades infecciosas Disminución significativa del desempeño Proclives a cometer errores
  • 9. EFECTOS EMOCIONALES Aumento tensión física y psicológica. Aumento Hipocondría. Cambios de personalidad. Depresión e Impotencia. Pérdida de autoestima.
  • 10. EFECTOS COGNITIVOS Disminución de la concentración y atención. Aumento distractibilidad. Deterioro memoria a corto y largo plazo. Velocidad de respuesta reducida. Aumento de la frecuencia de errores. Deterioro capacidad de organización y planeación.
  • 11. EFECTOS CONDUCTUALES Aumento problemas del habla. Disminución intereses y entusiasmo. Aumento ausentismo. Aumento consumo de drogas. Descenso niveles de energía. Alteración patrones de sueño. Tendencia a culpar a los demás. Resolución de problemas de forma superficial.
  • 12. CAUSAS DEL ESTRÉS CAUSAS PERSONALES CAUSAS SOCIALES Y CULTURALES FUENTES DE ESTRÉS LABORAL SOBRECARGA FUNCIONES HORARIO RELACIONES ENTORNO
  • 13. CAUSAS GENERALES Problemas Organizativos. Respaldo Insuficiente. Horas extras o sin contactos sociales Prospectos escasos de posición, salario y promoción. Rituales y procedimientos innecesarios. Incertidumbre e inseguridad.
  • 14. CAUSAS ESPECÍFICAS Conflicto de funciones. Expectativas personales elevadas e irrealizables. Incapacidad para influir en toma de decisiones. Desacuerdos frecuentes con superiores. Monotonía. Comunicación deficiente. Conflictos interpersonales.
  • 15. CÓMO AFRONTAR EL ESTRÉS SALUD Y ENERGÍA CREENCIAS POSITIVAS CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS HABILIDADES SOCIALES APOYO SOCIAL RECURSOS MATERIALES