SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIZACIÓN:Momentos más relevantes
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ANTES DEL INICIO DE LA FORMACIÓN ,[object Object]
Explicarle qué es lo que se espera de él, y cuáles son los criterios a valorar.
Ofrecer herramientas que le sirvan de auto-gestión para el estudio (referencias temporales -fechas, duración de módulos, tiempo estimado de estudio-).
Ofrecerles referencias documentales del proceso: Guía didáctica del curso: que deberá recoger todas las referencias temporales citadas antes junto con los criterios de evaluación, la metodología del curso, los contenidos que se van a desarrollar y toda aquella información relevante para ellos o que deban conocer. Guía de navegación de la plataforma: redactada de la forma más práctica y visual posible. Tutoriales sobre procedimientos concretos o software adicional a la plataforma, que se vayan a usar durante la formación, elaborados con los mismos criterios que el documento anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...franciscoRosero12
 
Respuetas al contexto
Respuetas al contextoRespuetas al contexto
Respuetas al contextochallo95
 
Esquema guia didactica
Esquema guia didacticaEsquema guia didactica
Esquema guia didacticaFanny Laguna
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualRicardo Avalos Tapia
 
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-MarielaAlexandra5
 
Necesidades De Capacitación
Necesidades De Capacitación Necesidades De Capacitación
Necesidades De Capacitación senaroam102
 
Necesidades de capacitación
Necesidades de capacitaciónNecesidades de capacitación
Necesidades de capacitaciónsenaroam102
 
Practica google calendar
Practica google calendarPractica google calendar
Practica google calendarfcacasas
 
Presentación del módulo
Presentación del móduloPresentación del módulo
Presentación del módulomariaego
 
Reflexiones sobre el curriculo nacional
Reflexiones sobre el curriculo nacionalReflexiones sobre el curriculo nacional
Reflexiones sobre el curriculo nacionalFernando Arevalo
 

La actualidad más candente (20)

Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
 
Portafolio del-estudiante
Portafolio del-estudiantePortafolio del-estudiante
Portafolio del-estudiante
 
Defensa modulo 3
Defensa modulo 3Defensa modulo 3
Defensa modulo 3
 
Respuetas al contexto
Respuetas al contextoRespuetas al contexto
Respuetas al contexto
 
Esquema guia didactica
Esquema guia didacticaEsquema guia didactica
Esquema guia didactica
 
Evaluación v2
Evaluación v2Evaluación v2
Evaluación v2
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Minuta cero
Minuta ceroMinuta cero
Minuta cero
 
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Necesidades De Capacitación
Necesidades De Capacitación Necesidades De Capacitación
Necesidades De Capacitación
 
Necesidades de capacitación
Necesidades de capacitaciónNecesidades de capacitación
Necesidades de capacitación
 
Trabajo Modulo 3
Trabajo Modulo 3Trabajo Modulo 3
Trabajo Modulo 3
 
Practica google calendar
Practica google calendarPractica google calendar
Practica google calendar
 
Presentación del módulo
Presentación del móduloPresentación del módulo
Presentación del módulo
 
Plantilla Proyecto
Plantilla ProyectoPlantilla Proyecto
Plantilla Proyecto
 
Reflexiones sobre el curriculo nacional
Reflexiones sobre el curriculo nacionalReflexiones sobre el curriculo nacional
Reflexiones sobre el curriculo nacional
 

Destacado

Tutorización intligente
Tutorización intligenteTutorización intligente
Tutorización intligentesergio130796
 
Presentacion Portaleir para Residentes
Presentacion Portaleir  para ResidentesPresentacion Portaleir  para Residentes
Presentacion Portaleir para Residentesportaleir
 
Curso práctico programación didáctica
Curso práctico programación didácticaCurso práctico programación didáctica
Curso práctico programación didácticaEuroinnova Formación
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónClara Bermudez-Tamayo
 
Educación: experiencia de tutorización integeneracional para una escuela cola...
Educación: experiencia de tutorización integeneracional para una escuela cola...Educación: experiencia de tutorización integeneracional para una escuela cola...
Educación: experiencia de tutorización integeneracional para una escuela cola...domingo leiva
 
TUTORIZACIÓN DINAMIZADOR
TUTORIZACIÓN DINAMIZADORTUTORIZACIÓN DINAMIZADOR
TUTORIZACIÓN DINAMIZADORsandraransanz
 
La interacción didáctica metodología
La interacción didáctica metodologíaLa interacción didáctica metodología
La interacción didáctica metodologíajoseadolfo23
 
Tutorización ubicua: nuevos medios 2.0 para nuevos retos del tutor de Medicin...
Tutorización ubicua: nuevos medios 2.0 para nuevos retos del tutor de Medicin...Tutorización ubicua: nuevos medios 2.0 para nuevos retos del tutor de Medicin...
Tutorización ubicua: nuevos medios 2.0 para nuevos retos del tutor de Medicin...digaPLE33
 
La simulación como herramienta pedagógica para el aprendizaje 2
La simulación como herramienta pedagógica para el aprendizaje 2La simulación como herramienta pedagógica para el aprendizaje 2
La simulación como herramienta pedagógica para el aprendizaje 2admonpoligto
 
Herramientas de tutoría__sesión_9_julio
Herramientas de tutoría__sesión_9_julioHerramientas de tutoría__sesión_9_julio
Herramientas de tutoría__sesión_9_juliosdocencia
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 

Destacado (14)

Tutorización intligente
Tutorización intligenteTutorización intligente
Tutorización intligente
 
Presentacion Portaleir para Residentes
Presentacion Portaleir  para ResidentesPresentacion Portaleir  para Residentes
Presentacion Portaleir para Residentes
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Curso práctico programación didáctica
Curso práctico programación didácticaCurso práctico programación didáctica
Curso práctico programación didáctica
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
 
Educación: experiencia de tutorización integeneracional para una escuela cola...
Educación: experiencia de tutorización integeneracional para una escuela cola...Educación: experiencia de tutorización integeneracional para una escuela cola...
Educación: experiencia de tutorización integeneracional para una escuela cola...
 
J
JJ
J
 
TUTORIZACIÓN DINAMIZADOR
TUTORIZACIÓN DINAMIZADORTUTORIZACIÓN DINAMIZADOR
TUTORIZACIÓN DINAMIZADOR
 
La interacción didáctica metodología
La interacción didáctica metodologíaLa interacción didáctica metodología
La interacción didáctica metodología
 
Tutorización ubicua: nuevos medios 2.0 para nuevos retos del tutor de Medicin...
Tutorización ubicua: nuevos medios 2.0 para nuevos retos del tutor de Medicin...Tutorización ubicua: nuevos medios 2.0 para nuevos retos del tutor de Medicin...
Tutorización ubicua: nuevos medios 2.0 para nuevos retos del tutor de Medicin...
 
La simulación como herramienta pedagógica para el aprendizaje 2
La simulación como herramienta pedagógica para el aprendizaje 2La simulación como herramienta pedagógica para el aprendizaje 2
La simulación como herramienta pedagógica para el aprendizaje 2
 
Herramientas de tutoría__sesión_9_julio
Herramientas de tutoría__sesión_9_julioHerramientas de tutoría__sesión_9_julio
Herramientas de tutoría__sesión_9_julio
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 

Similar a T02 momentos relevantes

El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor OnlineVale Golfi
 
Actividad 1 paola gaitan
Actividad 1 paola gaitanActividad 1 paola gaitan
Actividad 1 paola gaitanPaola Gaitan
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualFABIAN AYALA
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualmaritza
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaDIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Ficha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitivaFicha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitivaOLMEDO ARIAS DUQUE
 
Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtual
Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtualEstrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtual
Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtualRicardo
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeMariluLS
 
E Learning Y El Tutor Online
E Learning Y El Tutor OnlineE Learning Y El Tutor Online
E Learning Y El Tutor OnlineVale Golfi
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticashospital
 

Similar a T02 momentos relevantes (20)

El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
Actividad 1 paola gaitan
Actividad 1 paola gaitanActividad 1 paola gaitan
Actividad 1 paola gaitan
 
24546418
2454641824546418
24546418
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
10109985
1010998510109985
10109985
 
42054960
4205496042054960
42054960
 
10144281
1014428110144281
10144281
 
41888552
4188855241888552
41888552
 
Ficha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitivaFicha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitiva
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtual
Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtualEstrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtual
Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtual
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
 
E Learning Y El Tutor Online
E Learning Y El Tutor OnlineE Learning Y El Tutor Online
E Learning Y El Tutor Online
 
Fases del aprendizaje
Fases del aprendizajeFases del aprendizaje
Fases del aprendizaje
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

T02 momentos relevantes

  • 2.
  • 3. Explicarle qué es lo que se espera de él, y cuáles son los criterios a valorar.
  • 4. Ofrecer herramientas que le sirvan de auto-gestión para el estudio (referencias temporales -fechas, duración de módulos, tiempo estimado de estudio-).
  • 5. Ofrecerles referencias documentales del proceso: Guía didáctica del curso: que deberá recoger todas las referencias temporales citadas antes junto con los criterios de evaluación, la metodología del curso, los contenidos que se van a desarrollar y toda aquella información relevante para ellos o que deban conocer. Guía de navegación de la plataforma: redactada de la forma más práctica y visual posible. Tutoriales sobre procedimientos concretos o software adicional a la plataforma, que se vayan a usar durante la formación, elaborados con los mismos criterios que el documento anterior.
  • 6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LA ACTIVIDAD FORMATIVA (I) Complementar y adaptar esta información a la acción formativa concreta es de vital importancia. Durante esta fase, el tutor debe:   Recabar el máximo de información posible con respecto al alumno. Con esta información acerca de sus conocimientos previos, destrezas y actitud hacia la materia de la formación, el trabajo del tutor será el de valorar su capacidad de aprendizaje y aconsejarle. Hacer un seguimiento personalizado para conocer de qué manera puede adaptar el curso a sus necesidades, contactando telefónicamente en caso necesario.   Tener presencia en los medios de forma personalizada, para que perciban que se les escucha. Reforzar la participación y las relaciones entre los alumnos, ofreciéndoles oportunidades y escenarios para la colaboración. Integrar a los alumnos con dificultades, dotándole de conexiones con otros alumnos que le puedan servir de apoyo.
  • 7.
  • 8. Guiar su proceso de aprendizaje mediante el uso de ejemplos cotidianos prácticos, o enlazados con los problemas que debe solventar en su actividad laboral. Para ello, disponer de información concreta sobre el alumno es vital.
  • 9. Poner ejemplos y ofrecer aclaraciones conceptuales sobre los contenidos, son dos de las tareas más habituales de un tutor, para las cuales es necesario establecer desde el inicio del curso una relación estrecha con el alumno. 
  • 10. Desarrollar una labor informativa sobre todos los aspectos procedimentales y metodológicos de la formación:
  • 11. Cómo usar y sacar partido de los materiales y los recursos.
  • 12. Enfoque de las actividades y la forma de evaluación.
  • 13. Recordar las diversas formas de ponerse en contacto con el tutor.
  • 14. Informar de los recursos de que disponen.
  • 15. Prever sus dificultades y ofrecer posibles soluciones.  
  • 16. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DESPUES DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA El seguimiento posterior a la acción formativa no suele ser una acción desarrollada por el tutor a un nivel formal. No obstante, pueden darse situaciones que favorezcan la creación de redes para el contacto posterior con el grupo, sobre todo porque el tutor es una referencia profesional para los alumnos. La web social es una gran herramienta para la creación de dicha red de contactos y es una buena práctica docente crearla de forma previa a la finalización del curso.