SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
Integrantes: Alejandra Molina
Carolina porras
Víctor Andrade
Joselyn González
NIVEL: 7° “A” administración
Esta designada a
desarrollar nuevo
conocimiento
genérico sin un
objetivo practico
determinado
Básica pura o fundamental
Su propósito es
desarrollar nuevo
conocimiento con el
fin practico
determinado.
Básica orientada
Desarrolla nuevo
conocimiento
potencialmente
aplicable a la
solución de un
problema
especifico.
Aplicada
Desarrollo tecnológico Innovación Adaptación
La generalización de conocimiento y su incorporación a las organizaciones
La investigación y desarrollo
Proceso mediante
el cual un nuevo
conocimiento es
aplicable para la
producción de un
bien o servicio
Es un nuevo
conocimiento
incorporado por
primera vez a una
unidad
organizacional
Proceso donde una
unidad organizacional
transforma un
conocimiento utilizado
en un nuevo
conocimiento utilizable
Formas de incorporación de la tecnología en las
organizaciones
Procesos
Si se trata de
tecnología medular
centrada en ellos
Productos
Se trata de tecnología
medular sobre los
productos.
Equipos
Es la tecnología
centrada en los
equipos o bienes de
capital
Materias Primas
Completa el proceso
de fabricación,
atravez de la
tecnología.
Personal
Es la tecnología
centrada en los
recursos humanos
• Las tecnologías centrales son las que
permiten la transformación de insumos a
productos.
• La tecnología de gestión se refiere al
conocimiento utilizable a utilizado
Tecnologías
centrales y
tecnologías de
gestión de las
organizaciones
Las
tecnologías de
la información
y la
comunicación
Son las herramientas
informáticas que
procesan, almacenan,
sintetizan recuperar y
representan de la mas
variada forma
La innovación en las organizaciones
Acontecimientos
inesperados
Generan nuevos
problemas pero
también
oportunidades y
desafíos
Incongruencias
Entre
expectativas y
resultados, entre
conocimientos
disponibles e
innovaciones
Necesidades del
proyecto
Llevan aplicar
novedosas
soluciones
tecnológicas
Cambio en los
sectores y en los
mercados
Exigen nuevas
formas de
atención
Cambios
demográficos
Emigración,
inmigración,
aumento o
disminución de la
tasa de natalidad
Cambios de
percepción
Un cambio de
percepción no
latera los hechos,
pero si el modo
de interpretarlos
Nuevos
conocimientos
Científicos,
tecnológicos,
sociales de
administración
Tipos de innovación
Fundamental
Vuelve no competitivos a los productos
existentes, las capacidades organizacionales
requeridas para implementarlas son muy diferentes
a las existentes.
Extensiva
Ocurre cuando la innovación mantiene
competitivos los productos existentes y
supone un incremento de la variedad
de problemas
Incremental
Mantiene competitivos los productos
existentes, y se basa en capacidades
organizacionales existentes.
Revolucionaria
Genera una mayor de variedad de
problemas y precisa mayores
necesidades de coordinación
Modelo de NONAKA Y TAKEUCHI
MODELO DE CINCO FASES DEL PROCESO DE
CREACION DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL
Condiciones para la creación del conocimiento
organizacional
Innovador
Los equipos
innovadores
Autonomía de
los equipos
Masa critica
Fluctuación{on
y caos creativo
Conjunto de actividades
que se articulan para el
logro de los resultados
parciales de un proceso
Las ocupaciones son
elementos dinámicos de
la organización que refleja
la actividad que se realiza
en cada momento.
• Definición en función de los procesos requeridos para el
cumplimiento de los objetivos y las metas de la organización.
Directorio de
Ocupaciones
•Agrupa el conjunto de competencias especificas y
necesarias para la consecución de los objetivos, metas.
Directorio de
competencias
•Determinación de los perfiles de competencia requeridos para la
organización y por el directorio
•Realizar exámenes de aptitudes, demostración de habilidades buscadas.
Evaluación de las
competencias
•Organización
•Sectoriales
•De equipo
•ocupacionales
Evaluación del
desempeño
•Para migrar de las competencias actuales de las deseadas
por la empresa en función a las necesidades de esta .Capacitación
•Las competencias pueden remunerarse según una escala en
función dominio adquirido por el empleado.
Remuneración de
las competencias
Contenidos
• Esta definido por
una serie de
elementos que se
definen con el
papel del
empleado dentro
de la empresa.
Requerimientos
• Los
requerimientos
de una ocupación
están dados por
el perfil de
competencias.
Contexto
• Procesos
• Dependencias
cognitivas
• Condicionales de
trabajo
Inventario de
Ocupaciones
• Es el listado
completo de
ocupaciones
de la
organización.
Evaluación de
aptitudes
Evaluación de
Competencias
Elección de
métodos de
evaluación
Evaluación de
Habilidades
Evaluación de
Actitudes
Evaluación de
Conocimientos
Proceso de
selección de los
recursos
humanos
Entrevistas,
ejercicios de
simulación,
exámenes.
Proceso que se
realiza mediante
entrevistas de
comportamiento
Resultados de la
educación formal y
de la participación
en programas de
entrenamiento
Es rendimiento
de los empleados
de capacidades y
habilidades
obtenidas.
Se utilizan para la
selección de
personal
La gestión de procesos y su relación con la
innovación
Administrar los conocimientos y tecnologías necesarias
para transformar insumos en productos, mediante la
correcta ejecución de los procesos se pueden cumplir los
objetivos propuestos, lo cual implica la mejora los procesos
por medio de los conocimientos que nos ayuda la
tecnología.
El aprendizaje organizacional y el desarrollo de
competencias como formas de incorporar y manejar el
conocimiento en las organizaciones
• Se trata de obtener el conocimiento practico para resolverlos
problemas existentes en la organización y establecer nuevos
mecanismos que nos permitan mejorar los modelos mentales
actuales.
Capacidad del aprendizaje
Capacidad del aprendizaje
*Crear un entorno favorable en la
innovación.
*Adquirir las competencias para
generar ideas.
*Generar ideas.
*Difundir e interiorizar las ideas
Proceso de capacitación
*diagnostico
* planificación
* Ejecución de la planificación
* auditoria
Conocimiento, tecnología y estructura
organizacional.
• Las organizaciones deben adaptarse a las exigencia tecnológicas, la
centralización o descentralización de la toma de decisiones y responder a las
necesidades planteadas de los problemas tecnológicos y de conocimiento.
.Administración del conocimiento y las
competencias personales
• Las organización debe saber las competencias que tienen sus
colaboradores para así mejorar e incorporar las que se
necesiten, todo esto conforma un modelo de gestión de las
competencias de las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015EDSON GUERRA
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSMarìa Rodriguez
 
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGILSCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGILTBL The Bottom Line
 
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésGestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésLossevenup
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad totalCarla Moreira
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativasBrigith Garcia
 
Equipo2 presentacion2 pmi
Equipo2 presentacion2 pmiEquipo2 presentacion2 pmi
Equipo2 presentacion2 pmiRodolfo Rosas
 
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQCMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQJorge Marquez
 
Modelo de Excelencia EFQM
Modelo de Excelencia EFQMModelo de Excelencia EFQM
Modelo de Excelencia EFQMnuriaribas
 
T13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectosT13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectosereuff89
 
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadUnidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadBrenda Grimaldo
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoFrangelica Rios
 
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...CentroPM
 

La actualidad más candente (20)

Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
 
Solucion taller 2 copia (2)
Solucion taller 2   copia (2)Solucion taller 2   copia (2)
Solucion taller 2 copia (2)
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
 
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGILSCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
 
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésGestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
 
Equipo2 presentacion2 pmi
Equipo2 presentacion2 pmiEquipo2 presentacion2 pmi
Equipo2 presentacion2 pmi
 
ELECTIVA 1 REINGENIERIA
ELECTIVA 1 REINGENIERIAELECTIVA 1 REINGENIERIA
ELECTIVA 1 REINGENIERIA
 
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
 
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQCMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
 
Circulos de Calidad
Circulos de CalidadCirculos de Calidad
Circulos de Calidad
 
Modelo de Excelencia EFQM
Modelo de Excelencia EFQMModelo de Excelencia EFQM
Modelo de Excelencia EFQM
 
T13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectosT13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectos
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadUnidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
 
Curso lean upv1
Curso lean upv1Curso lean upv1
Curso lean upv1
 
Técnicas de Calidad Japonesa
Técnicas de Calidad JaponesaTécnicas de Calidad Japonesa
Técnicas de Calidad Japonesa
 

Destacado (13)

U.I.W. Bachelors Degree
U.I.W. Bachelors DegreeU.I.W. Bachelors Degree
U.I.W. Bachelors Degree
 
Origen de la internet 2
Origen de la internet 2Origen de la internet 2
Origen de la internet 2
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
NSCA Certification
NSCA CertificationNSCA Certification
NSCA Certification
 
Presentación hecogenina
Presentación hecogeninaPresentación hecogenina
Presentación hecogenina
 
Nora
NoraNora
Nora
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
class pdf
class pdfclass pdf
class pdf
 
Tata
TataTata
Tata
 
La web 1.0 - web 2.0 - web 3.0 - web 4.0 - Características
La web 1.0 - web 2.0 - web 3.0 - web 4.0 - CaracterísticasLa web 1.0 - web 2.0 - web 3.0 - web 4.0 - Características
La web 1.0 - web 2.0 - web 3.0 - web 4.0 - Características
 
Apresentação grandes navegações tmp
Apresentação grandes navegações tmpApresentação grandes navegações tmp
Apresentação grandes navegações tmp
 
Grandes navegações
Grandes navegaçõesGrandes navegações
Grandes navegações
 
1968
19681968
1968
 

Similar a desarrollo organizacional

Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorwesleyzevallos
 
Mejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizajeMejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizajeRosalinda Lozano
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionAlejandro Mejia
 
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas GerencialesCuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas GerencialesKerlysFigueroa1
 
Curso online Disciplina Formación Smart
Curso online Disciplina Formación SmartCurso online Disciplina Formación Smart
Curso online Disciplina Formación SmartAlejandro Rivera Prato
 
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...VivianaQuintero13
 
presentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como culturapresentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como culturacminiel05
 
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)Mauro Higuita
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALMikeRipsta
 
Informe sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoInforme sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoconsdanza
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Jimmy Joel Colque
 

Similar a desarrollo organizacional (20)

Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
 
Mejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizajeMejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizaje
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
 
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas GerencialesCuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Curso online Disciplina Formación Smart
Curso online Disciplina Formación SmartCurso online Disciplina Formación Smart
Curso online Disciplina Formación Smart
 
Equipos de innovacion 2015 16 presentacion proyecto (1)
Equipos de innovacion 2015 16 presentacion proyecto (1)Equipos de innovacion 2015 16 presentacion proyecto (1)
Equipos de innovacion 2015 16 presentacion proyecto (1)
 
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
 
presentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como culturapresentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como cultura
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
 
Informe sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoInforme sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimiento
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

desarrollo organizacional

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS Integrantes: Alejandra Molina Carolina porras Víctor Andrade Joselyn González NIVEL: 7° “A” administración
  • 2. Esta designada a desarrollar nuevo conocimiento genérico sin un objetivo practico determinado Básica pura o fundamental Su propósito es desarrollar nuevo conocimiento con el fin practico determinado. Básica orientada Desarrolla nuevo conocimiento potencialmente aplicable a la solución de un problema especifico. Aplicada Desarrollo tecnológico Innovación Adaptación La generalización de conocimiento y su incorporación a las organizaciones La investigación y desarrollo Proceso mediante el cual un nuevo conocimiento es aplicable para la producción de un bien o servicio Es un nuevo conocimiento incorporado por primera vez a una unidad organizacional Proceso donde una unidad organizacional transforma un conocimiento utilizado en un nuevo conocimiento utilizable
  • 3. Formas de incorporación de la tecnología en las organizaciones Procesos Si se trata de tecnología medular centrada en ellos Productos Se trata de tecnología medular sobre los productos. Equipos Es la tecnología centrada en los equipos o bienes de capital Materias Primas Completa el proceso de fabricación, atravez de la tecnología. Personal Es la tecnología centrada en los recursos humanos
  • 4. • Las tecnologías centrales son las que permiten la transformación de insumos a productos. • La tecnología de gestión se refiere al conocimiento utilizable a utilizado Tecnologías centrales y tecnologías de gestión de las organizaciones Las tecnologías de la información y la comunicación Son las herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan recuperar y representan de la mas variada forma
  • 5. La innovación en las organizaciones Acontecimientos inesperados Generan nuevos problemas pero también oportunidades y desafíos Incongruencias Entre expectativas y resultados, entre conocimientos disponibles e innovaciones Necesidades del proyecto Llevan aplicar novedosas soluciones tecnológicas Cambio en los sectores y en los mercados Exigen nuevas formas de atención Cambios demográficos Emigración, inmigración, aumento o disminución de la tasa de natalidad Cambios de percepción Un cambio de percepción no latera los hechos, pero si el modo de interpretarlos Nuevos conocimientos Científicos, tecnológicos, sociales de administración
  • 6. Tipos de innovación Fundamental Vuelve no competitivos a los productos existentes, las capacidades organizacionales requeridas para implementarlas son muy diferentes a las existentes. Extensiva Ocurre cuando la innovación mantiene competitivos los productos existentes y supone un incremento de la variedad de problemas Incremental Mantiene competitivos los productos existentes, y se basa en capacidades organizacionales existentes. Revolucionaria Genera una mayor de variedad de problemas y precisa mayores necesidades de coordinación
  • 7. Modelo de NONAKA Y TAKEUCHI
  • 8.
  • 9. MODELO DE CINCO FASES DEL PROCESO DE CREACION DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL
  • 10. Condiciones para la creación del conocimiento organizacional Innovador Los equipos innovadores Autonomía de los equipos Masa critica Fluctuación{on y caos creativo
  • 11.
  • 12. Conjunto de actividades que se articulan para el logro de los resultados parciales de un proceso Las ocupaciones son elementos dinámicos de la organización que refleja la actividad que se realiza en cada momento.
  • 13. • Definición en función de los procesos requeridos para el cumplimiento de los objetivos y las metas de la organización. Directorio de Ocupaciones •Agrupa el conjunto de competencias especificas y necesarias para la consecución de los objetivos, metas. Directorio de competencias •Determinación de los perfiles de competencia requeridos para la organización y por el directorio •Realizar exámenes de aptitudes, demostración de habilidades buscadas. Evaluación de las competencias •Organización •Sectoriales •De equipo •ocupacionales Evaluación del desempeño •Para migrar de las competencias actuales de las deseadas por la empresa en función a las necesidades de esta .Capacitación •Las competencias pueden remunerarse según una escala en función dominio adquirido por el empleado. Remuneración de las competencias
  • 14. Contenidos • Esta definido por una serie de elementos que se definen con el papel del empleado dentro de la empresa. Requerimientos • Los requerimientos de una ocupación están dados por el perfil de competencias. Contexto • Procesos • Dependencias cognitivas • Condicionales de trabajo Inventario de Ocupaciones • Es el listado completo de ocupaciones de la organización.
  • 15. Evaluación de aptitudes Evaluación de Competencias Elección de métodos de evaluación Evaluación de Habilidades Evaluación de Actitudes Evaluación de Conocimientos Proceso de selección de los recursos humanos Entrevistas, ejercicios de simulación, exámenes. Proceso que se realiza mediante entrevistas de comportamiento Resultados de la educación formal y de la participación en programas de entrenamiento Es rendimiento de los empleados de capacidades y habilidades obtenidas. Se utilizan para la selección de personal
  • 16. La gestión de procesos y su relación con la innovación Administrar los conocimientos y tecnologías necesarias para transformar insumos en productos, mediante la correcta ejecución de los procesos se pueden cumplir los objetivos propuestos, lo cual implica la mejora los procesos por medio de los conocimientos que nos ayuda la tecnología.
  • 17. El aprendizaje organizacional y el desarrollo de competencias como formas de incorporar y manejar el conocimiento en las organizaciones • Se trata de obtener el conocimiento practico para resolverlos problemas existentes en la organización y establecer nuevos mecanismos que nos permitan mejorar los modelos mentales actuales.
  • 18. Capacidad del aprendizaje Capacidad del aprendizaje *Crear un entorno favorable en la innovación. *Adquirir las competencias para generar ideas. *Generar ideas. *Difundir e interiorizar las ideas Proceso de capacitación *diagnostico * planificación * Ejecución de la planificación * auditoria
  • 19. Conocimiento, tecnología y estructura organizacional. • Las organizaciones deben adaptarse a las exigencia tecnológicas, la centralización o descentralización de la toma de decisiones y responder a las necesidades planteadas de los problemas tecnológicos y de conocimiento.
  • 20. .Administración del conocimiento y las competencias personales • Las organización debe saber las competencias que tienen sus colaboradores para así mejorar e incorporar las que se necesiten, todo esto conforma un modelo de gestión de las competencias de las personas.