SlideShare una empresa de Scribd logo
 
5.1 LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL
 
B. Tipos de estudio
C. ESCALAS DE MEDIDAS PARA LAS VARIABLES S.S. Stevens consideró las siguientes escalas de medida para las variables: NOMINALES O DE PERTENENCIA Sirve para determinar si el entrevistado está o no inserto en una determinada clase o categoría. ORDINALES O DE CLASIFICACIÓN Expresan la posición en algún tipo de escala, clase o categoría. INTERVÁLICAS Indican la ubicación dentro de un intervalo de valores e implican una ordenación de estos valores, y distancias iguales entre las diferentes categorías. PROPORCIONALES También existes ordenación y una distancia igual entre los intervalos, pero además mide la proporcionalidad.
5.2 TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN TÉNICAS CUALITATIVAS OBSERVACIÓN Contar, medir o buscar pistas sin intervención del investigador. EXPERIMENTACIÓN Pruebas ciegas, pruebas de envases, pruebas sobre publicidad, test de Abelson, etc. TÉCNICAS DE CREATIVIDAD Brainstorming o torbellino de ideas, sinéctica, método Delphi, en profundidad. DINAMICA DE GRUPOS Reuniones de grupos homogéneos, entre siete y diez personas, para conversar y debatir sobre un tema relacionado con el mercado. ENTREVISTAS Estructurada, semiestructurada, libre, en profundidad. TÉCNICAS PROYECTIVAS O INVESTIGACIÓN MOTIVACIONAL Test de libre asociación de palabras, de asociación controlada de palabras, de frases incompletas, de percepción temática, Role playing o juego de papeles, personificación, test de Rorschach, test de Szondi, etc.
B.TÉCNICAS CUANTITATIVAS A este tipo de técnicas se recurre cuando se quiere realizar estudio de tipo descriptivo, causal o predictivo. Los más utilizados son las encuestas y los paneles.
 
5.3 EL CUESTIONARIO
ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO
 
 
ENCUESTAS PARTICULAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Somos estudiantes del IES Extremadura. Estamos  realizando una investigación de mercado sobre un crematorio de animales como proyecto empresarial, por lo que pedimos que responda a una serie de preguntas con sinceridad. Le agradecemos de mano su colaboración.
SI TIENEN ANIMALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VALORACION 1 2 3 4 5 Precio Contaminación Servicios
NO TIENEN ANIMALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENCUESTAS CLÍNICAS VETERINARIAS Somos estudiantes del IES Extremadura. Estamos realizando una investigación de mercado sobre un  crematorio de animales  como proyecto empresarial, por lo que le pedimos que responda a una serie de preguntas con sinceridad. Le agradecemos de antemano su colaboración : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.4 EL MUESTREO
5.5 TRATAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Más contenido relacionado

Destacado

Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketingSistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Alberto Jimenez
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (11)

INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 3 LA SEGMENTACIÓN - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 3 LA SEGMENTACIÓN - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 3 LA SEGMENTACIÓN - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 3 LA SEGMENTACIÓN - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS - FP A...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS - FP A...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS - FP A...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 8 UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS - FP A...
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 5 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN - FP A DISTANCIA ...
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 7 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO ECONOM...
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
 
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketingSistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing
 
Investigación comercial por observación
Investigación comercial por observaciónInvestigación comercial por observación
Investigación comercial por observación
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a T3. la investigación comercial

Proteccion Flora y Fauna
Proteccion Flora y FaunaProteccion Flora y Fauna
Proteccion Flora y Fauna
proteccionfyf
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Jhandryqui
 

Similar a T3. la investigación comercial (20)

Criterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptxCriterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptx
 
1 tipo muestra crit selecc-procedim
1 tipo muestra crit selecc-procedim1 tipo muestra crit selecc-procedim
1 tipo muestra crit selecc-procedim
 
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptxSESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
 
Tomo 1 organizacion del pensamiento
Tomo 1 organizacion del pensamientoTomo 1 organizacion del pensamiento
Tomo 1 organizacion del pensamiento
 
ESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdfESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdf
 
Los datos
Los datosLos datos
Los datos
 
informe final sem4 investigacion cualitativa
informe final sem4 investigacion cualitativainforme final sem4 investigacion cualitativa
informe final sem4 investigacion cualitativa
 
Informe final sem4 investigacion cualitativa. Equipo JYMY
Informe final sem4 investigacion cualitativa. Equipo JYMYInforme final sem4 investigacion cualitativa. Equipo JYMY
Informe final sem4 investigacion cualitativa. Equipo JYMY
 
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentaciónManejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
 
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemosTerapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
 
Proteccion Flora y Fauna
Proteccion Flora y FaunaProteccion Flora y Fauna
Proteccion Flora y Fauna
 
Apuntes estadisco
Apuntes estadiscoApuntes estadisco
Apuntes estadisco
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Informacion primaria
Informacion primariaInformacion primaria
Informacion primaria
 
Diagnostico de Usuario
Diagnostico de UsuarioDiagnostico de Usuario
Diagnostico de Usuario
 
material_2018X1_CSC514_02_109621.pptx
material_2018X1_CSC514_02_109621.pptxmaterial_2018X1_CSC514_02_109621.pptx
material_2018X1_CSC514_02_109621.pptx
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillasExp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
 
La encuesta exposicion
La encuesta exposicionLa encuesta exposicion
La encuesta exposicion
 

Más de andrespascual

Más de andrespascual (20)

Insertar word art
Insertar word artInsertar word art
Insertar word art
 
Establecer tabulaciones 2007
Establecer tabulaciones 2007Establecer tabulaciones 2007
Establecer tabulaciones 2007
 
Apuntes infor
Apuntes inforApuntes infor
Apuntes infor
 
Las 4 pes
Las 4 pesLas 4 pes
Las 4 pes
 
Gestión de relaciones con los proveedores
Gestión de relaciones con los proveedoresGestión de relaciones con los proveedores
Gestión de relaciones con los proveedores
 
Gestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientesGestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientes
 
Calendario escolar 2012 2013
Calendario escolar 2012 2013Calendario escolar 2012 2013
Calendario escolar 2012 2013
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
T.2 intrucción al marketing
T.2 intrucción al marketingT.2 intrucción al marketing
T.2 intrucción al marketing
 
Como aumentar el número de clientes regalando algo
Como aumentar el número de clientes regalando algoComo aumentar el número de clientes regalando algo
Como aumentar el número de clientes regalando algo
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
 
T2. mercado
T2. mercadoT2. mercado
T2. mercado
 
T13. la protección de los consumidores
T13. la protección de los consumidoresT13. la protección de los consumidores
T13. la protección de los consumidores
 

T3. la investigación comercial

  • 1.  
  • 3.  
  • 4. B. Tipos de estudio
  • 5. C. ESCALAS DE MEDIDAS PARA LAS VARIABLES S.S. Stevens consideró las siguientes escalas de medida para las variables: NOMINALES O DE PERTENENCIA Sirve para determinar si el entrevistado está o no inserto en una determinada clase o categoría. ORDINALES O DE CLASIFICACIÓN Expresan la posición en algún tipo de escala, clase o categoría. INTERVÁLICAS Indican la ubicación dentro de un intervalo de valores e implican una ordenación de estos valores, y distancias iguales entre las diferentes categorías. PROPORCIONALES También existes ordenación y una distancia igual entre los intervalos, pero además mide la proporcionalidad.
  • 6. 5.2 TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN TÉNICAS CUALITATIVAS OBSERVACIÓN Contar, medir o buscar pistas sin intervención del investigador. EXPERIMENTACIÓN Pruebas ciegas, pruebas de envases, pruebas sobre publicidad, test de Abelson, etc. TÉCNICAS DE CREATIVIDAD Brainstorming o torbellino de ideas, sinéctica, método Delphi, en profundidad. DINAMICA DE GRUPOS Reuniones de grupos homogéneos, entre siete y diez personas, para conversar y debatir sobre un tema relacionado con el mercado. ENTREVISTAS Estructurada, semiestructurada, libre, en profundidad. TÉCNICAS PROYECTIVAS O INVESTIGACIÓN MOTIVACIONAL Test de libre asociación de palabras, de asociación controlada de palabras, de frases incompletas, de percepción temática, Role playing o juego de papeles, personificación, test de Rorschach, test de Szondi, etc.
  • 7. B.TÉCNICAS CUANTITATIVAS A este tipo de técnicas se recurre cuando se quiere realizar estudio de tipo descriptivo, causal o predictivo. Los más utilizados son las encuestas y los paneles.
  • 8.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. 5.5 TRATAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS