SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5. El desarrollo de la filosofía medieval

              PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X:
                      LA ALTA EDAD MEDIA
               FILOSOFÍA Y RELIGÍÓN Y AGUSTÍN DE
                            HIPONA




              PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. XI AL S.XV:
                       LA BAJA EDAD MEDIA,
                LA ESCOLÁSTICA, TOMÁS DE AQUINO
                  LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA Y
                     GUILLERMO DE OCKHAM
INTRODUCCIÓN:
Del siglo IV al XIV:
abarca de la decadencia del Imperio Romano hasta el Renacimiento


       Se da la expansión del Cristianismo (380 se hace religión oficial
       Y 391 única religión y prohíbe las religiones paganas)




problemas
1- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIA



  la relación de los primeros pensadores cristianos con la filosofía
Al principio enfrentamiento (cristianismo con la filosofía griega)
              Cristianos: La verdad era la revelada y la fe es superior a la razón,
              los pensadores griegos y romanos: la verdad a través de la racionalidad.

              del ser humano se parte de concepciones distintas



Después utilizan la filosofía (los Padres Apologetas defensores de la fe):

        Influencia del Neoplatonismo (Plotino (205-270), (dualismo, SH, Bien)

        Patrística latina: Agustín de Hipona (354-430)
AGUSTÍN DE HIPONA (354-430)

1) Prioridad de la fe sobre la razón: La Verdad, sólo es la verdad cristiana:
    no hay distinción clara R-F
                 "Credo ut intelligam"   “intelligo ut credam”




2) La adecuación del poder político a la fe.
Considera que debe haber una dependencia del poder civil al poder religioso
Durante los siglos siguientes:
- El pensamiento quedará en los entornos de lo religioso.

- La Iglesia se consolida como institución poderosa (dominio
en todas las áreas).

- En el 525 Justiniano cerró las escuelas filosóficas que
quedaban en Alejandría, y otros lugares.

- Comienzo de la época del Oscurantismo, que durará más
de 500 años y que tendrá como pilares fundamentales /hasta
S.X/
     - el estancamiento del saber,
     - el fomento de la lucha contra la herejía y la persecución
        a los no cristianos, etc.
El cristianismo se relaciona con la filosofía árabe, (traducciones y
                comentarios de las obras de Aristóteles)




                                    En escuelas (Scholae) catedralicias y universidades (siglo
movimiento teológico y filosófico   XI y mediados del siglo XV)
que intentó utilizar la filosofía
grecolatina para comprender la
revelación
                                    El método:
                                          1-lectio   2-disputatio (quaestio)    3-opísculos
Se da en Las universidades
          - se divían en 2 facultades:


 facultad de artes liberales
 (trivium y quadrivium) (6 años)




   Facultad de Teología, (8 años).
          estudio cuidadoso de la Biblia


    esta organización nos permite
   comprender mejor la tensión
   entre razón y fe
Surgen las órdenes mendicantes
los dominicos                                     los franciscanos
     (fundada por                                       (fundada por
  Domingo de Guzmán)                                  Francisco de Asís)
                                                           (1171-1226)
        (1170-1221)

  Universidad de París                              Universidad de Oxford
   Línea Aristotélica                                  Línea Platónico-
                                                         Agustiniana

Alberto Magno                                    Guillermo de Ockham

Tomás de Aquino


               Ven la universidad, como instrumento idóneo
                      para la profundización doctrinal
                y para una eficaz labor de evangelización y
                                predicación
Difusión de Aristóteles
Alfarabi   Avicena        Averroes          Maimónides
(s. X)     (s. XI)        (s. XII)          (s. XI).




Los pensadores cristianos             nuevo sentido en la
                                      interpretación de la
tuvieron acceso a
                                      naturaleza: sinDios,
Aristóteles, gracias a las
traducciones al latín de las
obras comentadas por                 Y el poder de la razón para
filósofos árabes y judíos                demostrar la verdad
Las corrientes de los seguidores de Aristóteles
        a) El aristotelismo ecléctico
hasta 1250, inspirado en los textos de Avicena y con mezcla de ideas aristotélicas
y neoplatónicas. No admiten distinción entre filosofía y teología

       b) El aristotelismo heterodoxo o averroísmo latino
Sigerio de Brabante (1235-1281) en la Universidad de París

Tesis: El mundo es eterno, El alma individual es mortal, sólo es inmortal el entendimiento
general. Y la Teoría de la doble verdad: puede coexistir una verdad de fe y una verdad de razón


         c) El aristotelismo latino que corrige a Aristóteles para
                     ajustarlo al pensamiento cristiano
critica el Averroísmo Latino   Presenta a Aristóteles como un patrimonio de la filosofía que es
                               preciso asimilar y no combatir

Representantes: Alberto Magno y Tomás de Aquino
Tomás de Aquino                                      (1224-1274)



    - Fue uno de los representantes más ilustre de la Escolástica,

-   Organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe

-   Intentó armonizar las relaciones entre la razón y la fe.

-   Creó una síntesis filosófica de Aristóteles, Agustín, de Averroes, Avicena,
      Maimónides, con las enseñanzas de la Biblia y la doctrina cristiana.


    - Su trabajo es de los más influyentes en el pensamiento
cristiano.
- Tras Santo Tomás, comienza una crisis del mundo medieval, pasando al
siglo XIV con un cuestionamiento de lo que estaba en vigor en esta época,
colocando las bases para la renovación del pensamiento que cursará con el
Renacimiento. Es aquí donde se sitúa Guillermo de Ockham.




           Guillermo de Ockham (1285?-1347?)
A GUILLERMO DE OCKHAM (1285?-1347?) se le considera uno de los últimos filósofos
medievales (en una época de cambio)
-Su pensamiento representa un intento de renovación y revisión de toda la filosofía y la
teología anterior,, hasta al punto de llegar a ser acusado de herejía por su interpretación del
voto de pobreza.

     -En este contexto no dejó de escribir textos sobre política, que se consideran como
     precedentes de la Reforma y que llegaron a valerle la excomunión.

-En temas como la demostración de la existencia de Dios, los universales, el naturalismo
ético, la relación Iglesia-Estado… la perspectiva de Ockham dejará notar la tensión existente
entre un tiempo que se termina y otro que comienza a germinar.
Valoración final


De esta manera hemos expuesto brevemente una visión
panorámica del desarrollo de la filosofía medieval, época que se
extiende durante X siglos, y que será clave para entender la
importancia del pensamiento filosófico imbricado con una visión
del mundo religiosa, que tendrá influencia en muchos ámbitos
de la filosofía moderna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss703
 
La filosofía escolástica
La filosofía escolásticaLa filosofía escolástica
La filosofía escolástica
Bagoas de Persia
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medievalwilderar
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaRaul Ortega
 
La escolastica
La escolasticaLa escolastica
La escolastica
Karolina Puerres Vasquez
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolástica3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolásticaEduard Garcia
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
 
FilosofíA Medieval
FilosofíA MedievalFilosofíA Medieval
FilosofíA Medieval
rafael felix
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominicaluisramong
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
Escolástica
EscolásticaEscolástica
Escolástica
Lina Cervantes
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
Marga Fernández García
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
rafael felix
 
Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia
Randall Javier Peña Meza
 

La actualidad más candente (20)

Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
La filosofía escolástica
La filosofía escolásticaLa filosofía escolástica
La filosofía escolástica
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
 
La escolastica
La escolasticaLa escolastica
La escolastica
 
Filosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y modernaFilosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y moderna
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolástica3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolástica
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
 
Ensayo la escolástica
Ensayo la escolásticaEnsayo la escolástica
Ensayo la escolástica
 
Escolástica 10.3
Escolástica 10.3Escolástica 10.3
Escolástica 10.3
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
FilosofíA Medieval
FilosofíA MedievalFilosofíA Medieval
FilosofíA Medieval
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
Escolástica
EscolásticaEscolástica
Escolástica
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
 
Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia
 

Destacado

Emmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copiaEmmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copiaDoris Lopera
 
Relato del pecado original
Relato del pecado originalRelato del pecado original
Relato del pecado original
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
Adriana Delgadillo
 
La Caida Humana - Pecado Original
La Caida Humana - Pecado OriginalLa Caida Humana - Pecado Original
La Caida Humana - Pecado Original
Jesus Gonzalez Losada
 
Conociendo a Jonas
Conociendo a JonasConociendo a Jonas
Conociendo a JonasMeditaciones
 
Sintesis De La Biblia
Sintesis De La BibliaSintesis De La Biblia
Sintesis De La Bibliaantso
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaYese Ariza
 
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel LevinasEntre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
Zulay Garzón
 
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓNTEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
MCarorivero
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
Rafael Suarez
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
Edison Coimbra G.
 
Adorno television y cultura de masas
Adorno   television y cultura de masasAdorno   television y cultura de masas
Adorno television y cultura de masasleizaly
 
Buber resumen
Buber resumenBuber resumen
Buber resumen
SuperJMMC
 
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3
Adriana Delgadillo
 
Reseña de educar en la alteridad
Reseña de  educar en la alteridadReseña de  educar en la alteridad
Reseña de educar en la alteridad
Tirso Valcarcel Resalt
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristianaAndres Ocampo
 

Destacado (20)

Emmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copiaEmmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copia
 
Las consignas
Las consignasLas consignas
Las consignas
 
Relato del pecado original
Relato del pecado originalRelato del pecado original
Relato del pecado original
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
 
La Caida Humana - Pecado Original
La Caida Humana - Pecado OriginalLa Caida Humana - Pecado Original
La Caida Humana - Pecado Original
 
Conociendo a Jonas
Conociendo a JonasConociendo a Jonas
Conociendo a Jonas
 
Sintesis De La Biblia
Sintesis De La BibliaSintesis De La Biblia
Sintesis De La Biblia
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel LevinasEntre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
 
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓNTEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
Adorno television y cultura de masas
Adorno   television y cultura de masasAdorno   television y cultura de masas
Adorno television y cultura de masas
 
Buber resumen
Buber resumenBuber resumen
Buber resumen
 
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3
 
Reseña de educar en la alteridad
Reseña de  educar en la alteridadReseña de  educar en la alteridad
Reseña de educar en la alteridad
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Introduccion a la teologia 2
Introduccion a la teologia 2Introduccion a la teologia 2
Introduccion a la teologia 2
 
La muerte del otro
La muerte del otroLa muerte del otro
La muerte del otro
 

Similar a T5 panorama filosofia edad medieval por moy

escolastica
escolasticaescolastica
escolasticafelipe09
 
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.pptsanto Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
Gustavo Ravelo Toncón
 
Concepto de filosofía
Concepto de filosofíaConcepto de filosofía
Concepto de filosofía
OLMOSPEREZEMMANUELAL
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
gonzalezchavez
 
Filosofia medieval3
Filosofia medieval3Filosofia medieval3
Filosofia medieval3
Mayerly Gomez
 
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.pptTOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
RobinJavierAparicioA
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
Valeria Ospina Sánchez
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Filosofía medieval.
Filosofía medieval.Filosofía medieval.
Filosofía medieval.
Willy Ramirez
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
jimmy leon
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
UNADM
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Ricardo Wong López
 
Filosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentistaFilosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentista
Fuerte Filosofico
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Fuerte Filosofico
 

Similar a T5 panorama filosofia edad medieval por moy (20)

escolastica
escolasticaescolastica
escolastica
 
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.pptsanto Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Concepto de filosofía
Concepto de filosofíaConcepto de filosofía
Concepto de filosofía
 
Cinthia
CinthiaCinthia
Cinthia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval3
Filosofia medieval3Filosofia medieval3
Filosofia medieval3
 
Sto Tomas.Unidad 2.
Sto Tomas.Unidad 2.Sto Tomas.Unidad 2.
Sto Tomas.Unidad 2.
 
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.pptTOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
Filosofía medieval.
Filosofía medieval.Filosofía medieval.
Filosofía medieval.
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentistaFilosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentista
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
 

Más de Moysés

T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyMoysés
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyMoysés
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyMoysés
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyMoysés
 
T3 la motivación
T3 la motivaciónT3 la motivación
T3 la motivaciónMoysés
 
T7 tomas de aquino
T7 tomas de aquinoT7 tomas de aquino
T7 tomas de aquinoMoysés
 
T6 agustín de hipona por moy 2011
T6 agustín de hipona por moy 2011T6 agustín de hipona por moy 2011
T6 agustín de hipona por moy 2011Moysés
 
T3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moyT3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moyMoysés
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaMoysés
 
T2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moyT2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moyMoysés
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaMoysés
 
Platon 2010 power point moy
Platon 2010 power point moyPlaton 2010 power point moy
Platon 2010 power point moyMoysés
 
Rousseau Por Moy
Rousseau Por MoyRousseau Por Moy
Rousseau Por MoyMoysés
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De AquinoMoysés
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De AquinoMoysés
 
Platon Power Point Moy
Platon Power Point MoyPlaton Power Point Moy
Platon Power Point MoyMoysés
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Moysés
 

Más de Moysés (17)

T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
 
T3 la motivación
T3 la motivaciónT3 la motivación
T3 la motivación
 
T7 tomas de aquino
T7 tomas de aquinoT7 tomas de aquino
T7 tomas de aquino
 
T6 agustín de hipona por moy 2011
T6 agustín de hipona por moy 2011T6 agustín de hipona por moy 2011
T6 agustín de hipona por moy 2011
 
T3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moyT3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moy
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antigua
 
T2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moyT2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moy
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antigua
 
Platon 2010 power point moy
Platon 2010 power point moyPlaton 2010 power point moy
Platon 2010 power point moy
 
Rousseau Por Moy
Rousseau Por MoyRousseau Por Moy
Rousseau Por Moy
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Platon Power Point Moy
Platon Power Point MoyPlaton Power Point Moy
Platon Power Point Moy
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

T5 panorama filosofia edad medieval por moy

  • 1. Tema 5. El desarrollo de la filosofía medieval PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIA FILOSOFÍA Y RELIGÍÓN Y AGUSTÍN DE HIPONA PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. XI AL S.XV: LA BAJA EDAD MEDIA, LA ESCOLÁSTICA, TOMÁS DE AQUINO LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA Y GUILLERMO DE OCKHAM
  • 2. INTRODUCCIÓN: Del siglo IV al XIV: abarca de la decadencia del Imperio Romano hasta el Renacimiento Se da la expansión del Cristianismo (380 se hace religión oficial Y 391 única religión y prohíbe las religiones paganas) problemas
  • 3. 1- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIA la relación de los primeros pensadores cristianos con la filosofía Al principio enfrentamiento (cristianismo con la filosofía griega) Cristianos: La verdad era la revelada y la fe es superior a la razón, los pensadores griegos y romanos: la verdad a través de la racionalidad. del ser humano se parte de concepciones distintas Después utilizan la filosofía (los Padres Apologetas defensores de la fe): Influencia del Neoplatonismo (Plotino (205-270), (dualismo, SH, Bien) Patrística latina: Agustín de Hipona (354-430)
  • 4. AGUSTÍN DE HIPONA (354-430) 1) Prioridad de la fe sobre la razón: La Verdad, sólo es la verdad cristiana: no hay distinción clara R-F "Credo ut intelligam" “intelligo ut credam” 2) La adecuación del poder político a la fe. Considera que debe haber una dependencia del poder civil al poder religioso
  • 5. Durante los siglos siguientes: - El pensamiento quedará en los entornos de lo religioso. - La Iglesia se consolida como institución poderosa (dominio en todas las áreas). - En el 525 Justiniano cerró las escuelas filosóficas que quedaban en Alejandría, y otros lugares. - Comienzo de la época del Oscurantismo, que durará más de 500 años y que tendrá como pilares fundamentales /hasta S.X/ - el estancamiento del saber, - el fomento de la lucha contra la herejía y la persecución a los no cristianos, etc.
  • 6. El cristianismo se relaciona con la filosofía árabe, (traducciones y comentarios de las obras de Aristóteles) En escuelas (Scholae) catedralicias y universidades (siglo movimiento teológico y filosófico XI y mediados del siglo XV) que intentó utilizar la filosofía grecolatina para comprender la revelación El método: 1-lectio 2-disputatio (quaestio) 3-opísculos
  • 7. Se da en Las universidades - se divían en 2 facultades: facultad de artes liberales (trivium y quadrivium) (6 años) Facultad de Teología, (8 años). estudio cuidadoso de la Biblia esta organización nos permite comprender mejor la tensión entre razón y fe
  • 8. Surgen las órdenes mendicantes los dominicos los franciscanos (fundada por (fundada por Domingo de Guzmán) Francisco de Asís) (1171-1226) (1170-1221) Universidad de París Universidad de Oxford Línea Aristotélica Línea Platónico- Agustiniana Alberto Magno Guillermo de Ockham Tomás de Aquino Ven la universidad, como instrumento idóneo para la profundización doctrinal y para una eficaz labor de evangelización y predicación
  • 9. Difusión de Aristóteles Alfarabi Avicena Averroes Maimónides (s. X) (s. XI) (s. XII) (s. XI). Los pensadores cristianos nuevo sentido en la interpretación de la tuvieron acceso a naturaleza: sinDios, Aristóteles, gracias a las traducciones al latín de las obras comentadas por Y el poder de la razón para filósofos árabes y judíos demostrar la verdad
  • 10. Las corrientes de los seguidores de Aristóteles a) El aristotelismo ecléctico hasta 1250, inspirado en los textos de Avicena y con mezcla de ideas aristotélicas y neoplatónicas. No admiten distinción entre filosofía y teología b) El aristotelismo heterodoxo o averroísmo latino Sigerio de Brabante (1235-1281) en la Universidad de París Tesis: El mundo es eterno, El alma individual es mortal, sólo es inmortal el entendimiento general. Y la Teoría de la doble verdad: puede coexistir una verdad de fe y una verdad de razón c) El aristotelismo latino que corrige a Aristóteles para ajustarlo al pensamiento cristiano critica el Averroísmo Latino Presenta a Aristóteles como un patrimonio de la filosofía que es preciso asimilar y no combatir Representantes: Alberto Magno y Tomás de Aquino
  • 11. Tomás de Aquino (1224-1274) - Fue uno de los representantes más ilustre de la Escolástica, - Organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe - Intentó armonizar las relaciones entre la razón y la fe. - Creó una síntesis filosófica de Aristóteles, Agustín, de Averroes, Avicena, Maimónides, con las enseñanzas de la Biblia y la doctrina cristiana. - Su trabajo es de los más influyentes en el pensamiento cristiano.
  • 12. - Tras Santo Tomás, comienza una crisis del mundo medieval, pasando al siglo XIV con un cuestionamiento de lo que estaba en vigor en esta época, colocando las bases para la renovación del pensamiento que cursará con el Renacimiento. Es aquí donde se sitúa Guillermo de Ockham. Guillermo de Ockham (1285?-1347?) A GUILLERMO DE OCKHAM (1285?-1347?) se le considera uno de los últimos filósofos medievales (en una época de cambio) -Su pensamiento representa un intento de renovación y revisión de toda la filosofía y la teología anterior,, hasta al punto de llegar a ser acusado de herejía por su interpretación del voto de pobreza. -En este contexto no dejó de escribir textos sobre política, que se consideran como precedentes de la Reforma y que llegaron a valerle la excomunión. -En temas como la demostración de la existencia de Dios, los universales, el naturalismo ético, la relación Iglesia-Estado… la perspectiva de Ockham dejará notar la tensión existente entre un tiempo que se termina y otro que comienza a germinar.
  • 13. Valoración final De esta manera hemos expuesto brevemente una visión panorámica del desarrollo de la filosofía medieval, época que se extiende durante X siglos, y que será clave para entender la importancia del pensamiento filosófico imbricado con una visión del mundo religiosa, que tendrá influencia en muchos ámbitos de la filosofía moderna.