SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.
GLUCOLISIS/GLUCONEOGENESIS




                                     Univ. Andrea Méndez
                                     Univ. Lino Nava
                                     Univ. Andres Montenegro
                                Alguna duda escribir a asmc92@gmail.com
OBJETIVOS
- Describir la secuencia de pasos que componen cada
  vía metabólica
- Identificar las enzimas regulables y los mecanismos
regulatorios

- Enumerar las hormonas que participan en la regulación
de las vias y describir los correspondientes
mecanismos
GLUCOLISIS
 La glucólisis es la vía principal para la utilización de la
 glucosa y se lleva a cabo en el citosol de todas las
 células.

 Es una vía única, dado que puede utilizar oxigeno si
 esta disponible (aerobia) o funcionar en su ausencia
 total (anaerobia)
GLUCÓLISIS AERÓBICA Y ANAERÓBICA

             GLUCOLISIS                PDH
D- Glucosa                2 Piruvato             2-Acetil Co A

                                 2 CO2
                                                Ciclo de
        2 Lactato
                                                 Krebs


                                                           4 CO2

         No se requiere O2         Se requiere O2 para reoxidar las
                                   coenzimas reducidas producidas
                                    en la reacción de la PDH y en el
                                    ciclo de Krebs
GLUCÓLISIS: BALANCE GLOBAL




      Glucosa                          Piruvato         Piruvato


Glucosa + 2 ADP + 2 NAD+ + 2 Pi ——> 2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+
FOSFORILACIÓN DE LA GLUCOSA




                 Glucoquinasa
                 Hexoquinasa




   Glucosa                      Glucosa 6 P


Consumo de ATP
GLUCOQUINASA Y HEXOQUINASA

                    Glucosa                Glucosa 6 P

                          ATP        ADP

                       Glucoquinasa                Hexoquinasa
Parámetros cinéticos
             KM            Alto: 10 mM              Baja, <100 µM
             Vmax          Alta                     Baja

Distribución celular Hígado, células β páncreas   Mayoría de los tejidos
Regulación
   A corto tiempo      Por cambios en la          Inhibida por glucosa 6P
                       concentración de glucosa
   A largo tiempo      Inducida por insulina      Constitutiva
ISOMERIZACIÓN DE LA GLUCOSA 6 P
        A FRUCTOSA 6 P




               Fosfoglucoisomerasa
 Glucosa 6 P                         Fructosa 6 P
FOSFORILACIÓN DE LA FRUCTOSA 6 P
          A FRUCTOSA 1, 6 DI- P




                 Fosfofructoquinasa I
Fructosa 6 P                            Fructosa 1, 6 bi P


Consumo de ATP
FRUCTOSA 2,6 DI P: EFECTOR ALOSTÉRICO DE LA FRUCTOSA 1,6 DI P



                     FOSFOFRUCTOQUINASA I

      FRUCTOSA 6 P                          FRUCTOSA 1,6 DI - P


                      ATP          ADP
                              +


ATP

       ADP


                        FRUCTOSA 2,6 DI P
REGULACIÓN ALOSTÉRICA DE LA ENZIMA
         FOSFOFRUCTOQUINASA I



                  ATP   ADP


FRUCTOSA 6 P                    FRUCTOSA 1,6 BI - P


                                   Regulación coordinada
                                   Con la gluconeogénesis
      ATP


            CITRATO      AMP, ADP FRUCTOSA 2,6 DI P
FORMACIÓN DE TRIOSAS FOSFATO




                Aldolasa




Fructosa 1, 6 bi P     Dihidroxiacetona P   Gliceraldehído 3 P
                             (DHAP)               (G3P)
INTERCONVERSIÓN DE TRIOSAS




              Triosa fosfato isomerasa

Dihidroxiacetona P                 Gliceraldehído 3 P
      (DHAP)                             (G3P)
OXIDACIÓN DEL GLICERALDEHÍDO 3 P Y FORMACIÓN
            DE 1,3 DI P GLICERATO




                       NAD   NADH + H+




                       Gliceraldehído 3P
 Gliceraldehído 3 PF                       1,3 Di-P Glicerato
                        deshidrogenasa
       (G3P)
OXIDACIÓN DEL GLICERALDEHÍDO 3 P Y FORMACIÓN
            DE 1,3 DI P GLICERATO


                   NAD+       NADH + H+


  1) Gliceraldehído 3 P             Acido Glicérico

             O                                O
         C                                C
             H                                OH


                        O
   2) Acido Glicérico + P O                   1,3 Di P Glicerato

             O            O                              O
        C                                           C
             OH                                          O-Pi
FORMACIÓN DE ATP A PARTIR DE 1,3 DI P GLICERATO




                             Fosfoglicerato
                                quinasa

                 ADENOSINA
                                   Mg2+
                                                              ADENOSINA


   1,3 di P Glicerato   ADP                   3 P Glicerato       ATP




                              Fosfoglicerato
                                 quinasa
     1,3 di P Glicerato + ADP                   3 P Glicerato +   ATP
CONVERSION DE 3P GLICERATO A 2 P GLICERATO



                    Fosfoglicerato
                       mutasa


                          Mg2+


    3 P Glicerato                    2 P Glicerato
FORMACIÓN DE P-ENOLPIRUVATO




                     Enolasa

    2- P Glicerato             P Enol piruvato
2
FORMACION DE PIRUVATO




                            Mg 2+
P enolpiruvato + ADP                      Enolpiruvato
                       Piruvato Quinasa                  Adenosina


                                                            ATP

                            ADP     ATP


          P Enol piruvato                 Enolpiruvato
                        Piruvato Quinasa
REGULACIÓN ALOSTÉRICA DE LA
  ENZIMA PIRUVATO QUINASA


       ADP         ATP


 PEP                         PIRUVATO
       Piruvato quinasa




ATP
                          Fructosa 1,6 bi fosfatasa

         ALANINA
REGULACIÓN COVALENTE DE LA PIRUVATO QUINASA (L)




                 Piruvato Quinasa -OH

    ATP                                       Pi
                     ACTIVA

  Proteína                               Proteína
  quinasa                                fosfatasa

 ADP                 INACTIVA
                                            H2O
                 Piruvato Quinasa -O-P
FORMACIÓN DE PIRUVATO




               Reacción espontánea

Enolpiruvato                           Piruvato
(forma enol)                         (Forma ceto)
FORMACIÓN DE LACTATO




           NADH + H+    NAD+




                 Lactato
              deshidrogenasa
Piruvato                       Lactato
DESTINO DEL NADH PRODUCIDO EN LA GLUCÓLISIS



GLUCOSA             GLICERALDEHÍDO 3 P        1, 3 DI P GLICERATO




½ O2   2H+                          NAD+   NADH+ H


          CADENA DE
        TRANSPORTE DE e
                             LACTATO           PIRUVATO

H2O          ATP
REACCIONES DE LA GLUCOLISIS
          ATP ADP                                   ATP ADP
                                                          ADP
 Glucosa         Glucosa 6 P             Fructosa 6 P        Fructosa 1, 6 di P

    ∆G°= -4,0 Kcal/mol     ∆G°=+ 0,4 Kcal/mol      ∆      G°= -3,4 Kcal/mol

                                                                              ∆G°= +5,73 Kcal/mol



                                           Dihidroxiacetona P                  Gliceraldehído 3P
                                                        ∆G°=1,83 Kcal/ mol

                                                                              NAD             Pi
                                                          ∆G°=1,5 Kcal/mol
          Lactato
                                                                    NADH + H

NADH +H                                                                       1,3 di P Glicerato

                                                                          ADP
   NAD                                                   ∆G°=-4,5 Kcal/mol
                     ATP   ADP
                                                                              ATP
          Piruvato             P- Enol piruvato         2 P Glicerato               3 P Glicerato
                ∆G°= - 7,5 Kcal/mol         ∆G°=0,44 Kcal/mol      ∆G°=1,06 Kcal/mol
GLUCONEOGENESIS
 La gluconeogénesis es el termino que se utiliza para
 incluir todos los mecanismos y vías responsables de
 convertir otras sustancias diferentes de los
 carbohidratos a glucosa

 La gluconeogénesis cubre las necesidades corporales
 de glucosa cuando el carbohidrato no esta disponible
 en cantidades suficientes en la alimentación.
Sustratos Gluconeogenicos



   ORIGEN                            SUSTRATO

Hidrólisis de triacilgliceridos      Glicerol

Transaminación de aminoácidos        Piruvato

Glucólisis anaeróbica (Ej. Glóbulo   Lactato
Rojo)

Catabolismo de aminoácidos           Aminoácidos glucogénicos como
                                     Alanina, Glutamina, Aspartato
                                     y otros

      Los ácidos grasos de cadena par NO son sustratos
      gluconeogénicos
REACCION CATALIZADA POR LA PIRUVATO CARBOXILASA


                                                        O
                                                  C
                                                      O-
      CH3                                         CH2
                         PIRUVATO CARBOXILASA
      C        O                                  C     O
            O                  Mg2+                     O
      C                   Biotina                 C
                                 ATP   ADP + Pi
          O-                                          O-
                   CO2

    Piruvato                                      oxaloacetato
REGULACIÓN DE LA PIRUVATO CARBOXILASA
CONVERSIÓN DE OXALOACETATO A MALATO




         O                                  O
   C                                  C
               NADH + H+   NAD   +
       O-                                  O-
   CH2                                CH2

   C     O                       HO   CH
         O                                  O
   C                                  C
       O-                                  O-

Oxaloacetato                          Malato
REACCIÓN CATALIZADA POR LA ENZIMA
 FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA


         O
   C
       O-
   CH2         FOSFOENOLPIRUVATO     CH2
                 CARBOXIQUINASA

   C     O                           C     O   P
         O                                 O
   C                                 C
               GTP   GDP                 O-
       O-
                            CO2
Oxaloacetato                       Fosfoenolpiruvato
REACCIÓN CATALIZADA POR LA ENZIMA
    FRUCTOSA 1,6 BI FOSFATASA



      FRUCTOSA 1, 6 BI FOSFATASA




            H2O     Pi
REGULACIÓN DE FRUCTOSA 1,6 BI FOSFATASA
       POR FRUCTOSA 2,6 BI FOSFATO



                 FRUCTOSA 1,6 BI FOSFATASA


FRUCTOSA 1,6 BI FOSFATO               FRUCTOSA 6 P


                  H2O
                                 Pi


                   FRUCTOSA 2,6 BI P
REACCIÓN CATALIZADA POR LA ENZIMA
        GLUCOSA 6 FOSFATASA




          -P
               GLUCOSA 6 FOSFATASA




                    H2O   Pi

Glucosa 6 Fosfato                    Glucosa
BALANCE ENERGÉTICO DE LA GLUCONEOGÉNESIS
             A PARTIR DE PIRUVATO




2 Pi + 6 ATP + 2 NADH + 4 H2O   GLUCOSA + 6 ADP + 6 Pi + 2 NAD+
Glucosa
                                        ATP

                                    AD
                                    P
                          Glucosa 6 P


                          Fructosa 6 P
F2,6 bi P                           ATP         Pi, F2,6 biP, AMP
            Pi
AMP                                  AD         ATP, citrato, H+
            H2O                      P
                       Fructosa 1,6 bi P

GTP GDP
             CO2
                       P-enolpiruvato
                                         ADP
   ADP + Pi
                  ATP CO2
                                         ATP       ATP, alanina
   OA                   Piruvato
                 Acetil CoA                    Lactato
Glucolisis y gluconeogenesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Laura Sofia Ramirez
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos luis gerardo
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
Grupos de Estudio de Medicina
 
B reduccion
B reduccionB reduccion
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosAlejandra Brenes
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!
Darlin Collado
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterolMariana Perez
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina
 
Receptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína gReceptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína g
Daniel Lira Lozano
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
julioalcantarabrione
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
 
Ruta de la pentosa fosfato
Ruta de la pentosa fosfatoRuta de la pentosa fosfato
Ruta de la pentosa fosfato
 
B reduccion
B reduccionB reduccion
B reduccion
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Cetogenesis
 
Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterol
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
Receptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína gReceptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína g
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
 

Similar a Glucolisis y gluconeogenesis

Glucólisis 2012
Glucólisis 2012Glucólisis 2012
Glucólisis 2012
Aliona Antonenko
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosnef corralejo
 
Metabolismo de hidratos de carbono
Metabolismo de hidratos de carbonoMetabolismo de hidratos de carbono
Metabolismo de hidratos de carbononef corralejo
 
Polvos compactos.ppt
Polvos compactos.pptPolvos compactos.ppt
Polvos compactos.ppt
Isabel767171
 
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMOVÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
AngelTorres318
 
Mapa metabolico
Mapa metabolico Mapa metabolico
Mapa metabolico SGJP
 
3.5. glucólisis p9
3.5. glucólisis p93.5. glucólisis p9
3.5. glucólisis p9
Nelda Yamile García Patiño
 
gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
 gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
karina2260
 
C:\Fakepath\Clase VíA De Las Pentosas 2010 Js
C:\Fakepath\Clase VíA De Las Pentosas 2010 JsC:\Fakepath\Clase VíA De Las Pentosas 2010 Js
C:\Fakepath\Clase VíA De Las Pentosas 2010 JsUniversidad de Chile
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
bioquimicalinet
 
BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS 2023.ppt
BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS 2023.pptBIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS 2023.ppt
BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS 2023.ppt
pierre kalahan
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
MetabolismoCampos V
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
LuccasMtto
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis

Similar a Glucolisis y gluconeogenesis (20)

Glucoliisis
GlucoliisisGlucoliisis
Glucoliisis
 
Clase eje catabólico básico
Clase eje catabólico básicoClase eje catabólico básico
Clase eje catabólico básico
 
Clase 10 de BQE
Clase 10 de BQEClase 10 de BQE
Clase 10 de BQE
 
Glucólisis 2012
Glucólisis 2012Glucólisis 2012
Glucólisis 2012
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Metabolismo de hidratos de carbono
Metabolismo de hidratos de carbonoMetabolismo de hidratos de carbono
Metabolismo de hidratos de carbono
 
Polvos compactos.ppt
Polvos compactos.pptPolvos compactos.ppt
Polvos compactos.ppt
 
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMOVÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Mapa metabolico
Mapa metabolico Mapa metabolico
Mapa metabolico
 
3.5. glucólisis p9
3.5. glucólisis p93.5. glucólisis p9
3.5. glucólisis p9
 
gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
 gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
 
C:\Fakepath\Clase VíA De Las Pentosas 2010 Js
C:\Fakepath\Clase VíA De Las Pentosas 2010 JsC:\Fakepath\Clase VíA De Las Pentosas 2010 Js
C:\Fakepath\Clase VíA De Las Pentosas 2010 Js
 
Metabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del GlucogenoMetabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del Glucogeno
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS 2023.ppt
BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS 2023.pptBIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS 2023.ppt
BIOSÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS 2023.ppt
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Glucolisis y gluconeogenesis

  • 1. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS. GLUCOLISIS/GLUCONEOGENESIS Univ. Andrea Méndez Univ. Lino Nava Univ. Andres Montenegro Alguna duda escribir a asmc92@gmail.com
  • 2. OBJETIVOS - Describir la secuencia de pasos que componen cada vía metabólica - Identificar las enzimas regulables y los mecanismos regulatorios - Enumerar las hormonas que participan en la regulación de las vias y describir los correspondientes mecanismos
  • 3. GLUCOLISIS La glucólisis es la vía principal para la utilización de la glucosa y se lleva a cabo en el citosol de todas las células. Es una vía única, dado que puede utilizar oxigeno si esta disponible (aerobia) o funcionar en su ausencia total (anaerobia)
  • 4. GLUCÓLISIS AERÓBICA Y ANAERÓBICA GLUCOLISIS PDH D- Glucosa 2 Piruvato 2-Acetil Co A 2 CO2 Ciclo de 2 Lactato Krebs 4 CO2 No se requiere O2 Se requiere O2 para reoxidar las coenzimas reducidas producidas en la reacción de la PDH y en el ciclo de Krebs
  • 5. GLUCÓLISIS: BALANCE GLOBAL Glucosa Piruvato Piruvato Glucosa + 2 ADP + 2 NAD+ + 2 Pi ——> 2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+
  • 6. FOSFORILACIÓN DE LA GLUCOSA Glucoquinasa Hexoquinasa Glucosa Glucosa 6 P Consumo de ATP
  • 7. GLUCOQUINASA Y HEXOQUINASA Glucosa Glucosa 6 P ATP ADP Glucoquinasa Hexoquinasa Parámetros cinéticos KM Alto: 10 mM Baja, <100 µM Vmax Alta Baja Distribución celular Hígado, células β páncreas Mayoría de los tejidos Regulación A corto tiempo Por cambios en la Inhibida por glucosa 6P concentración de glucosa A largo tiempo Inducida por insulina Constitutiva
  • 8. ISOMERIZACIÓN DE LA GLUCOSA 6 P A FRUCTOSA 6 P Fosfoglucoisomerasa Glucosa 6 P Fructosa 6 P
  • 9. FOSFORILACIÓN DE LA FRUCTOSA 6 P A FRUCTOSA 1, 6 DI- P Fosfofructoquinasa I Fructosa 6 P Fructosa 1, 6 bi P Consumo de ATP
  • 10. FRUCTOSA 2,6 DI P: EFECTOR ALOSTÉRICO DE LA FRUCTOSA 1,6 DI P FOSFOFRUCTOQUINASA I FRUCTOSA 6 P FRUCTOSA 1,6 DI - P ATP ADP + ATP ADP FRUCTOSA 2,6 DI P
  • 11. REGULACIÓN ALOSTÉRICA DE LA ENZIMA FOSFOFRUCTOQUINASA I ATP ADP FRUCTOSA 6 P FRUCTOSA 1,6 BI - P Regulación coordinada Con la gluconeogénesis ATP CITRATO AMP, ADP FRUCTOSA 2,6 DI P
  • 12. FORMACIÓN DE TRIOSAS FOSFATO Aldolasa Fructosa 1, 6 bi P Dihidroxiacetona P Gliceraldehído 3 P (DHAP) (G3P)
  • 13. INTERCONVERSIÓN DE TRIOSAS Triosa fosfato isomerasa Dihidroxiacetona P Gliceraldehído 3 P (DHAP) (G3P)
  • 14. OXIDACIÓN DEL GLICERALDEHÍDO 3 P Y FORMACIÓN DE 1,3 DI P GLICERATO NAD NADH + H+ Gliceraldehído 3P Gliceraldehído 3 PF 1,3 Di-P Glicerato deshidrogenasa (G3P)
  • 15. OXIDACIÓN DEL GLICERALDEHÍDO 3 P Y FORMACIÓN DE 1,3 DI P GLICERATO NAD+ NADH + H+ 1) Gliceraldehído 3 P Acido Glicérico O O C C H OH O 2) Acido Glicérico + P O 1,3 Di P Glicerato O O O C C OH O-Pi
  • 16. FORMACIÓN DE ATP A PARTIR DE 1,3 DI P GLICERATO Fosfoglicerato quinasa ADENOSINA Mg2+ ADENOSINA 1,3 di P Glicerato ADP 3 P Glicerato ATP Fosfoglicerato quinasa 1,3 di P Glicerato + ADP 3 P Glicerato + ATP
  • 17. CONVERSION DE 3P GLICERATO A 2 P GLICERATO Fosfoglicerato mutasa Mg2+ 3 P Glicerato 2 P Glicerato
  • 18. FORMACIÓN DE P-ENOLPIRUVATO Enolasa 2- P Glicerato P Enol piruvato 2
  • 19. FORMACION DE PIRUVATO Mg 2+ P enolpiruvato + ADP Enolpiruvato Piruvato Quinasa Adenosina ATP ADP ATP P Enol piruvato Enolpiruvato Piruvato Quinasa
  • 20. REGULACIÓN ALOSTÉRICA DE LA ENZIMA PIRUVATO QUINASA ADP ATP PEP PIRUVATO Piruvato quinasa ATP Fructosa 1,6 bi fosfatasa ALANINA
  • 21. REGULACIÓN COVALENTE DE LA PIRUVATO QUINASA (L) Piruvato Quinasa -OH ATP Pi ACTIVA Proteína Proteína quinasa fosfatasa ADP INACTIVA H2O Piruvato Quinasa -O-P
  • 22. FORMACIÓN DE PIRUVATO Reacción espontánea Enolpiruvato Piruvato (forma enol) (Forma ceto)
  • 23. FORMACIÓN DE LACTATO NADH + H+ NAD+ Lactato deshidrogenasa Piruvato Lactato
  • 24. DESTINO DEL NADH PRODUCIDO EN LA GLUCÓLISIS GLUCOSA GLICERALDEHÍDO 3 P 1, 3 DI P GLICERATO ½ O2 2H+ NAD+ NADH+ H CADENA DE TRANSPORTE DE e LACTATO PIRUVATO H2O ATP
  • 25. REACCIONES DE LA GLUCOLISIS ATP ADP ATP ADP ADP Glucosa Glucosa 6 P Fructosa 6 P Fructosa 1, 6 di P ∆G°= -4,0 Kcal/mol ∆G°=+ 0,4 Kcal/mol ∆ G°= -3,4 Kcal/mol ∆G°= +5,73 Kcal/mol Dihidroxiacetona P Gliceraldehído 3P ∆G°=1,83 Kcal/ mol NAD Pi ∆G°=1,5 Kcal/mol Lactato NADH + H NADH +H 1,3 di P Glicerato ADP NAD ∆G°=-4,5 Kcal/mol ATP ADP ATP Piruvato P- Enol piruvato 2 P Glicerato 3 P Glicerato ∆G°= - 7,5 Kcal/mol ∆G°=0,44 Kcal/mol ∆G°=1,06 Kcal/mol
  • 26.
  • 27. GLUCONEOGENESIS La gluconeogénesis es el termino que se utiliza para incluir todos los mecanismos y vías responsables de convertir otras sustancias diferentes de los carbohidratos a glucosa La gluconeogénesis cubre las necesidades corporales de glucosa cuando el carbohidrato no esta disponible en cantidades suficientes en la alimentación.
  • 28. Sustratos Gluconeogenicos ORIGEN SUSTRATO Hidrólisis de triacilgliceridos Glicerol Transaminación de aminoácidos Piruvato Glucólisis anaeróbica (Ej. Glóbulo Lactato Rojo) Catabolismo de aminoácidos Aminoácidos glucogénicos como Alanina, Glutamina, Aspartato y otros Los ácidos grasos de cadena par NO son sustratos gluconeogénicos
  • 29. REACCION CATALIZADA POR LA PIRUVATO CARBOXILASA O C O- CH3 CH2 PIRUVATO CARBOXILASA C O C O O Mg2+ O C Biotina C ATP ADP + Pi O- O- CO2 Piruvato oxaloacetato
  • 30. REGULACIÓN DE LA PIRUVATO CARBOXILASA
  • 31. CONVERSIÓN DE OXALOACETATO A MALATO O O C C NADH + H+ NAD + O- O- CH2 CH2 C O HO CH O O C C O- O- Oxaloacetato Malato
  • 32. REACCIÓN CATALIZADA POR LA ENZIMA FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA O C O- CH2 FOSFOENOLPIRUVATO CH2 CARBOXIQUINASA C O C O P O O C C GTP GDP O- O- CO2 Oxaloacetato Fosfoenolpiruvato
  • 33. REACCIÓN CATALIZADA POR LA ENZIMA FRUCTOSA 1,6 BI FOSFATASA FRUCTOSA 1, 6 BI FOSFATASA H2O Pi
  • 34. REGULACIÓN DE FRUCTOSA 1,6 BI FOSFATASA POR FRUCTOSA 2,6 BI FOSFATO FRUCTOSA 1,6 BI FOSFATASA FRUCTOSA 1,6 BI FOSFATO FRUCTOSA 6 P H2O Pi FRUCTOSA 2,6 BI P
  • 35. REACCIÓN CATALIZADA POR LA ENZIMA GLUCOSA 6 FOSFATASA -P GLUCOSA 6 FOSFATASA H2O Pi Glucosa 6 Fosfato Glucosa
  • 36. BALANCE ENERGÉTICO DE LA GLUCONEOGÉNESIS A PARTIR DE PIRUVATO 2 Pi + 6 ATP + 2 NADH + 4 H2O GLUCOSA + 6 ADP + 6 Pi + 2 NAD+
  • 37.
  • 38. Glucosa ATP AD P Glucosa 6 P Fructosa 6 P F2,6 bi P ATP Pi, F2,6 biP, AMP Pi AMP AD ATP, citrato, H+ H2O P Fructosa 1,6 bi P GTP GDP CO2 P-enolpiruvato ADP ADP + Pi ATP CO2 ATP ATP, alanina OA Piruvato Acetil CoA Lactato