SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS DR. ANGEL M. CLAROS ARISPE MEDICO ORTOMOLECULAR
GENERALIDADES: Fuente principal de energía, síntesis de glucógeno (musculo, hígado). Glucosa en plasma 70 – 110 mg/dL. A diferencia del hígado el musculo no sede glucosa libres a la circulación. En el musculo la degradación de glucógeno da piruvato y lactato.
Cabolismo de la glucosa se da por varias vias: 1)Glucolisis o via de Embder-Meyerhof. El producto final piruvato, este se reduce a lactato, en ausencia de O2. En los globulos rojos la glucolisis es la unicavia de energia. 2) El piruvato + O2 es oxidado a CO2 y H2O. Descarboxilacion con perdida de CO2 y queda 2 carbonos (acetato), para ingresar al ciclo de Kreps.
CICLO DE CORI Esquema del ciclo de Cori. Las flechas en rojo muestran el sentido de las reacciones metabólicas que tienen lugar en el ciclo en un estado de esfuerzo físico. Las verdes indican las reacciones que tienen lugar en reposo.
INGRESO DE GLUCOSA EN LAS CELULAS
TRANSPORTE DE GLUCOSA: 1) COTRANSPORTADORES ACTIVOS: Na/glucosa SGLT: se encuentran en la membrana apical de las celulas epiteliales prolongadas, de intestino delgado y tubulos renales. 2) DIFUSION FACILITADA: son mediadas por “uniporters”. Preferencia por la D-glucosa. a) GLUT 1: Se encuentran entodas las celulas del feto. En adultos, en los globulos rojos, fibroblastos, celulas endoteliales de los capilares sanguineos.
b) GLUT 2: Se encuentran en la membrana basolateral, menor afinidad, su velocidad de transporte, esta directamente relaciondo con el nivel de glucosa. Se encuentra en el epitelio intestinal, tubulos renales, hepatositos, celulas beta de los islotes de Langerhans. Deja pasan glucosa, galactosa y fructuosa.
c)GLUT 3: Tiene alta afinidad para mantener la glucosa. Se encuentra en cerebro y nervios perifericos. d) GLUT 4: Es regulado por la insulina. Se encuentra en tejido adiposo, musculo esqueletico, musculo cardiaco. e) GLUT 5: Se  encuentra en la membrana apical y basolateral del enterosito. Es transportador de fructuosa. f) GLUT 7: Se encuentra en la membrana del reticuloendoplasmatico.
FOSFORILACION DE LA GLUCOSA: Es el paso inicial de todas la vias de utilizacion de monosacaridos. Primer paso es la esterificacion con ortofosfato para formas glucosa-6-fosfato, catalizado por la enzima hexoquinasa. Hexoquinasa existen 4 tipos: I-II-III . Se encuentra en todas las celulas, no se modifica por cambios de la glucemia. Son inhibidas por la G-6-P. Glucoquinasaisozima IV: Se encuentra en el higado, celulas beta del pancreas, solo acepta la D-glucosa. Depende de la cantidad de glucosa desponible. No son inhibidas por G-6-P. La sintesis es inducida por la insulina. La rapidaconversion de la glucosa en G-6-P, mantiene baja la glucosa intracelular, que favorese el ingreso de mas glucosa.
VIAS METABOLICAS DE LA GLUCOSA 1.) GLUCOGENOGENESIS: Conversion de glucosa en glucogeno. 2.) GLUCOGENOLISIS: liberacion de glucosa a partir de glucogeno. 3.) GLUCOLISIS: o via de Embden-Meyerhof: Es la degradacion de la glucosa a piruvato y lactato. 4.) DESCARBOXILACION OXIDATIVA DE PIRUVATO: el piruvato formado en la glucolisis, es convertida en un resto de 2 carbonos (acetato).
5.) CICLO DEL ACIDO CITRICO, de KREBS  o de ACIDOS TRICARBOXILICOS: los restos de acetato son finalmente oxidados a CO2 y H2O. 6.) VIA DE LA PENTOSA FOSFATO o HEXOSA MONOFOSFATO: via alternativa de la oxidaxion de la glucosa. 7.) GLUCONEOGENESIS: formacion de la glucosa o glucogeno a partir de fuentes no glusidicas. Los principales sustratos son, aminoacidosglucogenicos, lactato y glicerol.
GLUCOGENOGENESIS
ENERGÉTICA DEL ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA EN FORMA DE GLUCÓGENO Las reacciones implicadas son las siguientes: Glucosa-6-P   <------------------------------------------->  Glucosa-1-PGlucosa-1-P  +  UTP   ---------------------------------->  UDP-glucosa + PPiPPi  +  H2O   ---------------------------------------------->  2 Pi (glucosa)n  +  UDP-glucosa   -------------------------->  (glucosa)n+1  +  UDP UDP  +  ATP   --------------------------------------------->  UTP  +  ADP Reacción sumaria:Glucosa-6-P + ATP + (glucosa)n  + H2O ---------->  (glucosa)n+1  + ADP + 2 Pi  . Para sintetizar GLUCOGENO se necesita 3 enzimas:  A)  UDP-glucosa pirofosforilaza. B)  Glucosa sintasa. C) Enzima ramifica
GLUCOGENOLISIS
GLUCOLISIS
4. DESCARBOXILACION OXIDATIVA DE PIRUVATO
5. CICLO DE KREBS
CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
6. VIA DE PENTOSA FOSFATO Representa el 20% del metabolismo de la glucosa. Funciones principales son: A) Generar NADPH nicotinamidaadeninadinucleotido fosfato reducido. B) Producir pentosa fosfato, para síntesis de nucleótidos y ácidos nucleótidos y ácidos nucleícos. Consta de 2 faces: Oxidativa y no oxidativa
SIGNIFICACION FUNCIONAL: 1.) Los hidrógenos captados por NADP, en la primera fase, es utilizado en distintos procesos de síntesis: a) ACIDOS GRASOS: en hígado, tejido adiposo, y mamas. b) COLESTEROL y ACIDOS BILIARES:  en hígado. c) HORMONAS ESTEROIDEAS: en corteza suprarrenal, ovarios y testículos. d) Procesos de desintoxicación, dependientes del Citocromo P450, en hígado.
NADPH, puede ceder sus equivalentes de reducción a NAD (catalizada por transhidrogenasa) y este sede a la cadena respiratoria, para generar energía. ERITROCITOS el NADPH protege contra agentes oxidantes, mantiene el Glutation reducido en valores normales, y a disminuir los valores de la metahemoglobina. NEUTROFILOS y otras células fagociticas, utilizan ROTS para destruir bacterias, una de ellas es el ION SUPEROXIDO, que se forma por reducción del oxigeno que requiere NADPH generado por esta vía.
Producción de ribosa-5-fosfato, utiliza en la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleícos. La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, en frecuente en la raza negra, trastorno genético, que se manifiesta por fragilidad de los glóbulos rojos, con tendencia a la hemolisis, cuando se ingiere ciertas drogas (primaquina; derivados de sulfamidas; nitrofuranos; aspirina y otras), alimentos como  (haba). La falta de NADPH, disminuye la estabilidad de los eritrocitos y es causa de anemia hemolítica.
7. GLUCONEOGENESIS Producción de glucosa a partir de otros metabolitos no glúcidos. Es la fuente de energía de cerebro, testículo, eritrocitos y medula renal, su única fuente de energía es la glucosa. En la hambruna el cerebro puede obtener energía a partir de cuerpos cetonicos, que se convierten en AcetilCoA. Utiliza el piruvato, lactato, glicerol, alanina, glutamina, como fuente primaria de carbono. El hígado y riñón son los sitios principales de esta vía.
EFECTOS HORMONALES
METABOLISMO DE LA FRUCTUOSA
METABOLISMO DE LA GALACTOSA
                DIOS ES AMORRRR…….                           GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidos
Criscisne Pardo
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacos
Gina's Jewelry
 

La actualidad más candente (20)

Lipólisis
LipólisisLipólisis
Lipólisis
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacos
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Cetogenesis
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Rutasmetabolicas
RutasmetabolicasRutasmetabolicas
Rutasmetabolicas
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Metabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del GlucogenoMetabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del Glucogeno
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Metabolismo de Lipidos
Metabolismo de LipidosMetabolismo de Lipidos
Metabolismo de Lipidos
 

Similar a Metabolismo de los carbohidratos4

INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptxINFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
AdrianHurtado27
 
Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)
23545
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
Alexis De la Cruz
 

Similar a Metabolismo de los carbohidratos4 (20)

INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptxINFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
 
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
 
T6 gluco neo
T6 gluco neoT6 gluco neo
T6 gluco neo
 
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
 
transportador de la gucosa
transportador de la gucosatransportador de la gucosa
transportador de la gucosa
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
 
Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
GLUCOLISIS
GLUCOLISISGLUCOLISIS
GLUCOLISIS
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
metabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdfmetabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdf
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
 
GLUCOLISIS.......
GLUCOLISIS.......GLUCOLISIS.......
GLUCOLISIS.......
 

Más de Rhanniel Villar

Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIAFotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Rhanniel Villar
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Rhanniel Villar
 

Más de Rhanniel Villar (20)

[Miopia]
[Miopia][Miopia]
[Miopia]
 
[Otitis]
[Otitis][Otitis]
[Otitis]
 
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIAFotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
 
18 insuficiencia renal cronica
18  insuficiencia renal cronica18  insuficiencia renal cronica
18 insuficiencia renal cronica
 
17 falla renal aguda
17  falla renal aguda17  falla renal aguda
17 falla renal aguda
 
16 epoc
16  epoc16  epoc
16 epoc
 
15 fibrosis quistica
15  fibrosis quistica15  fibrosis quistica
15 fibrosis quistica
 
14 insuficiencia respiratoria aguda
14  insuficiencia respiratoria aguda14  insuficiencia respiratoria aguda
14 insuficiencia respiratoria aguda
 
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
13  e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)13  e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
 
12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.
 
11 estenosis aortica
11 estenosis aortica11 estenosis aortica
11 estenosis aortica
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
 
7 Fisiopatologia del estado de coma.
7  Fisiopatologia del estado de coma.7  Fisiopatologia del estado de coma.
7 Fisiopatologia del estado de coma.
 
6 iinflamacion ii
6  iinflamacion ii6  iinflamacion ii
6 iinflamacion ii
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Metabolismo de los carbohidratos4

  • 1. METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS DR. ANGEL M. CLAROS ARISPE MEDICO ORTOMOLECULAR
  • 2. GENERALIDADES: Fuente principal de energía, síntesis de glucógeno (musculo, hígado). Glucosa en plasma 70 – 110 mg/dL. A diferencia del hígado el musculo no sede glucosa libres a la circulación. En el musculo la degradación de glucógeno da piruvato y lactato.
  • 3. Cabolismo de la glucosa se da por varias vias: 1)Glucolisis o via de Embder-Meyerhof. El producto final piruvato, este se reduce a lactato, en ausencia de O2. En los globulos rojos la glucolisis es la unicavia de energia. 2) El piruvato + O2 es oxidado a CO2 y H2O. Descarboxilacion con perdida de CO2 y queda 2 carbonos (acetato), para ingresar al ciclo de Kreps.
  • 4. CICLO DE CORI Esquema del ciclo de Cori. Las flechas en rojo muestran el sentido de las reacciones metabólicas que tienen lugar en el ciclo en un estado de esfuerzo físico. Las verdes indican las reacciones que tienen lugar en reposo.
  • 5. INGRESO DE GLUCOSA EN LAS CELULAS
  • 6. TRANSPORTE DE GLUCOSA: 1) COTRANSPORTADORES ACTIVOS: Na/glucosa SGLT: se encuentran en la membrana apical de las celulas epiteliales prolongadas, de intestino delgado y tubulos renales. 2) DIFUSION FACILITADA: son mediadas por “uniporters”. Preferencia por la D-glucosa. a) GLUT 1: Se encuentran entodas las celulas del feto. En adultos, en los globulos rojos, fibroblastos, celulas endoteliales de los capilares sanguineos.
  • 7. b) GLUT 2: Se encuentran en la membrana basolateral, menor afinidad, su velocidad de transporte, esta directamente relaciondo con el nivel de glucosa. Se encuentra en el epitelio intestinal, tubulos renales, hepatositos, celulas beta de los islotes de Langerhans. Deja pasan glucosa, galactosa y fructuosa.
  • 8. c)GLUT 3: Tiene alta afinidad para mantener la glucosa. Se encuentra en cerebro y nervios perifericos. d) GLUT 4: Es regulado por la insulina. Se encuentra en tejido adiposo, musculo esqueletico, musculo cardiaco. e) GLUT 5: Se encuentra en la membrana apical y basolateral del enterosito. Es transportador de fructuosa. f) GLUT 7: Se encuentra en la membrana del reticuloendoplasmatico.
  • 9. FOSFORILACION DE LA GLUCOSA: Es el paso inicial de todas la vias de utilizacion de monosacaridos. Primer paso es la esterificacion con ortofosfato para formas glucosa-6-fosfato, catalizado por la enzima hexoquinasa. Hexoquinasa existen 4 tipos: I-II-III . Se encuentra en todas las celulas, no se modifica por cambios de la glucemia. Son inhibidas por la G-6-P. Glucoquinasaisozima IV: Se encuentra en el higado, celulas beta del pancreas, solo acepta la D-glucosa. Depende de la cantidad de glucosa desponible. No son inhibidas por G-6-P. La sintesis es inducida por la insulina. La rapidaconversion de la glucosa en G-6-P, mantiene baja la glucosa intracelular, que favorese el ingreso de mas glucosa.
  • 10. VIAS METABOLICAS DE LA GLUCOSA 1.) GLUCOGENOGENESIS: Conversion de glucosa en glucogeno. 2.) GLUCOGENOLISIS: liberacion de glucosa a partir de glucogeno. 3.) GLUCOLISIS: o via de Embden-Meyerhof: Es la degradacion de la glucosa a piruvato y lactato. 4.) DESCARBOXILACION OXIDATIVA DE PIRUVATO: el piruvato formado en la glucolisis, es convertida en un resto de 2 carbonos (acetato).
  • 11. 5.) CICLO DEL ACIDO CITRICO, de KREBS o de ACIDOS TRICARBOXILICOS: los restos de acetato son finalmente oxidados a CO2 y H2O. 6.) VIA DE LA PENTOSA FOSFATO o HEXOSA MONOFOSFATO: via alternativa de la oxidaxion de la glucosa. 7.) GLUCONEOGENESIS: formacion de la glucosa o glucogeno a partir de fuentes no glusidicas. Los principales sustratos son, aminoacidosglucogenicos, lactato y glicerol.
  • 13. ENERGÉTICA DEL ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA EN FORMA DE GLUCÓGENO Las reacciones implicadas son las siguientes: Glucosa-6-P   <------------------------------------------->  Glucosa-1-PGlucosa-1-P  +  UTP   ---------------------------------->  UDP-glucosa + PPiPPi  +  H2O   ---------------------------------------------->  2 Pi (glucosa)n  +  UDP-glucosa   -------------------------->  (glucosa)n+1  +  UDP UDP  +  ATP   --------------------------------------------->  UTP  +  ADP Reacción sumaria:Glucosa-6-P + ATP + (glucosa)n  + H2O ---------->  (glucosa)n+1  + ADP + 2 Pi . Para sintetizar GLUCOGENO se necesita 3 enzimas: A) UDP-glucosa pirofosforilaza. B) Glucosa sintasa. C) Enzima ramifica
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. 5. CICLO DE KREBS
  • 24.
  • 25. CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 6. VIA DE PENTOSA FOSFATO Representa el 20% del metabolismo de la glucosa. Funciones principales son: A) Generar NADPH nicotinamidaadeninadinucleotido fosfato reducido. B) Producir pentosa fosfato, para síntesis de nucleótidos y ácidos nucleótidos y ácidos nucleícos. Consta de 2 faces: Oxidativa y no oxidativa
  • 32.
  • 33.
  • 34. SIGNIFICACION FUNCIONAL: 1.) Los hidrógenos captados por NADP, en la primera fase, es utilizado en distintos procesos de síntesis: a) ACIDOS GRASOS: en hígado, tejido adiposo, y mamas. b) COLESTEROL y ACIDOS BILIARES: en hígado. c) HORMONAS ESTEROIDEAS: en corteza suprarrenal, ovarios y testículos. d) Procesos de desintoxicación, dependientes del Citocromo P450, en hígado.
  • 35. NADPH, puede ceder sus equivalentes de reducción a NAD (catalizada por transhidrogenasa) y este sede a la cadena respiratoria, para generar energía. ERITROCITOS el NADPH protege contra agentes oxidantes, mantiene el Glutation reducido en valores normales, y a disminuir los valores de la metahemoglobina. NEUTROFILOS y otras células fagociticas, utilizan ROTS para destruir bacterias, una de ellas es el ION SUPEROXIDO, que se forma por reducción del oxigeno que requiere NADPH generado por esta vía.
  • 36. Producción de ribosa-5-fosfato, utiliza en la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleícos. La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, en frecuente en la raza negra, trastorno genético, que se manifiesta por fragilidad de los glóbulos rojos, con tendencia a la hemolisis, cuando se ingiere ciertas drogas (primaquina; derivados de sulfamidas; nitrofuranos; aspirina y otras), alimentos como (haba). La falta de NADPH, disminuye la estabilidad de los eritrocitos y es causa de anemia hemolítica.
  • 37. 7. GLUCONEOGENESIS Producción de glucosa a partir de otros metabolitos no glúcidos. Es la fuente de energía de cerebro, testículo, eritrocitos y medula renal, su única fuente de energía es la glucosa. En la hambruna el cerebro puede obtener energía a partir de cuerpos cetonicos, que se convierten en AcetilCoA. Utiliza el piruvato, lactato, glicerol, alanina, glutamina, como fuente primaria de carbono. El hígado y riñón son los sitios principales de esta vía.
  • 38.
  • 40. METABOLISMO DE LA FRUCTUOSA
  • 41. METABOLISMO DE LA GALACTOSA
  • 42. DIOS ES AMORRRR……. GRACIAS