SlideShare una empresa de Scribd logo
Para registrar información acerca de los cambios históricos
Evolución de la escritura de algunas palabras en español
Latín Español antiguo Español actual
insula insula isla
donarium donayre donaire
iudicium juyzio juicio
Para comparar información según dos o más fuentes
Definición de lengua según el diccionario de
María Moliner
Definición de lengua de la Real
Academia Española
Conjunto de formas de expresión que emplea
para hablar cada nación. Modo peculiar de
hablar de cierto sector de personas dentro de la
misma nación.
Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito,
propio de una comunidad humana.
Para comparar información y ejemplificarla
Expresiones utilizadas
en Colombia
En México
significa:
Ejemplo
Mala clase De mal gusto
Es muy mala clase sólo llegar a comer e irse.
Es de mal gusto sólo llegar a comer e irse.
¡Qué más! ¡Quihubo!
Hola, ¡qué más!
¡Quihubo!¿Qué cuentas?
Tinto Café
¿Le provoca un tinto?
¿Gustas un café?
Para nombrar, organizar y compara varios aspectos de un mismo elemento
País No. de habitantes Lengua oficial
No. de lenguas habladas en la
región
México 112 322 757 Español 67
Perú 30 165 000 Español 60
China 1 339 724 852 Chino mandarín 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Los Estereotipos en la Television Peruana
Los Estereotipos en la Television PeruanaLos Estereotipos en la Television Peruana
Los Estereotipos en la Television Peruana
gianvc15
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
"Las Profes Talks"
 
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptxIDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
OrianaAmador
 
Textos dialogados
Textos dialogadosTextos dialogados
Textos dialogados
Yudit Bernales
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Luis Gil Gil
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
CEDEC
 
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
Lucía Cortijo Tovar
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguajeEjercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Ejercicios correferencia
Ejercicios correferenciaEjercicios correferencia
Ejercicios correferencia
Raquel Ariz
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
Lidia Aragón
 
Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
carolixetymos
 
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptxIAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
CeciliaNolascoLachi
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
Marvin Ortiz
 
Actividades morfología
Actividades morfologíaActividades morfología
Actividades morfología
maisaguevara
 
La comunicación, quinto año
La comunicación, quinto añoLa comunicación, quinto año
La comunicación, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
Franko Ramos Cárdenas
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
RodrigoCarbajal13
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
Los Estereotipos en la Television Peruana
Los Estereotipos en la Television PeruanaLos Estereotipos en la Television Peruana
Los Estereotipos en la Television Peruana
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
 
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptxIDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
 
Textos dialogados
Textos dialogadosTextos dialogados
Textos dialogados
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
 
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguajeEjercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
 
Ejercicios correferencia
Ejercicios correferenciaEjercicios correferencia
Ejercicios correferencia
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
 
Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
 
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptxIAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Actividades morfología
Actividades morfologíaActividades morfología
Actividades morfología
 
La comunicación, quinto año
La comunicación, quinto añoLa comunicación, quinto año
La comunicación, quinto año
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 

Destacado

Gráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultadosGráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultados
raquel garcia
 
การใช้เทคโนโลยีสารสนเทศในการนำเสนองาน
การใช้เทคโนโลยีสารสนเทศในการนำเสนองานการใช้เทคโนโลยีสารสนเทศในการนำเสนองาน
การใช้เทคโนโลยีสารสนเทศในการนำเสนองาน
Thitikorn Mahawong
 
Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
Jesus Eduardo Santoyo Chavez
 
Ortografía Comparativa
Ortografía ComparativaOrtografía Comparativa
Ortografía Comparativa
MariaV29
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
MATEHUALASLP
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendios
AleexMc
 
Grafica
GraficaGrafica
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971
 
Comparacion de gráficas
Comparacion de gráficasComparacion de gráficas
Comparacion de gráficas
arianator
 

Destacado (9)

Gráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultadosGráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultados
 
การใช้เทคโนโลยีสารสนเทศในการนำเสนองาน
การใช้เทคโนโลยีสารสนเทศในการนำเสนองานการใช้เทคโนโลยีสารสนเทศในการนำเสนองาน
การใช้เทคโนโลยีสารสนเทศในการนำเสนองาน
 
Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
 
Ortografía Comparativa
Ortografía ComparativaOrtografía Comparativa
Ortografía Comparativa
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendios
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
 
Comparacion de gráficas
Comparacion de gráficasComparacion de gráficas
Comparacion de gráficas
 

Similar a Tablas comparativas

Feria de lenguas presentacion
Feria de lenguas presentacionFeria de lenguas presentacion
Feria de lenguas presentacion
nayelibelmont
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Pequeña Paz
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
ManuelkinFeliz
 
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
Joshie4
 
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguajePreguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Rayza Jara
 
Diversidad hispanohablante
Diversidad hispanohablanteDiversidad hispanohablante
Diversidad hispanohablante
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Variacion dialectal del español moderno
Variacion dialectal del español modernoVariacion dialectal del español moderno
Variacion dialectal del español moderno
HumbertoHdezFajardo
 
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANOLA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
YohannaFlorian
 
lengua materna
lengua maternalengua materna
lengua materna
berenise gil
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
Ellie M Álvarez C
 
Variables de la lengua
Variables de la lenguaVariables de la lengua
Variables de la lengua
Edith
 
Tema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo despertoTema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo desperto
rodri2003
 
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Ledy Cabrera
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Multilingualismo
MultilingualismoMultilingualismo
Multilingualismo
Lilibeth Mendoza
 
Vitalidad lingüística.pptx
Vitalidad lingüística.pptxVitalidad lingüística.pptx
Vitalidad lingüística.pptx
brianjars
 
Tareas tic
Tareas ticTareas tic

Similar a Tablas comparativas (20)

Feria de lenguas presentacion
Feria de lenguas presentacionFeria de lenguas presentacion
Feria de lenguas presentacion
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
 
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
 
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguajePreguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
 
Diversidad hispanohablante
Diversidad hispanohablanteDiversidad hispanohablante
Diversidad hispanohablante
 
Variacion dialectal del español moderno
Variacion dialectal del español modernoVariacion dialectal del español moderno
Variacion dialectal del español moderno
 
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANOLA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
 
lengua materna
lengua maternalengua materna
lengua materna
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Variables de la lengua
Variables de la lenguaVariables de la lengua
Variables de la lengua
 
Tema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo despertoTema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo desperto
 
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Multilingualismo
MultilingualismoMultilingualismo
Multilingualismo
 
Vitalidad lingüística.pptx
Vitalidad lingüística.pptxVitalidad lingüística.pptx
Vitalidad lingüística.pptx
 
Tareas tic
Tareas ticTareas tic
Tareas tic
 

Más de Karina Moreno Verpeide

LA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdfLA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
El punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdfEl punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
culturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdfculturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
culturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdfculturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdfCUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
ADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdfADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Los grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdfLos grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Cultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdfCultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Cultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdfCultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
El PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdfEl PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
El uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdfEl uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Conjugación.pdf
Conjugación.pdfConjugación.pdf
Conjugación.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Marcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdfMarcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdfEjercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdfEjercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acentuación 5.pdf
acentuación 5.pdfacentuación 5.pdf
acentuación 5.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acentuación 4.pdf
acentuación 4.pdfacentuación 4.pdf
acentuación 4.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acentuación 3.pdf
acentuación 3.pdfacentuación 3.pdf
acentuación 3.pdf
Karina Moreno Verpeide
 

Más de Karina Moreno Verpeide (20)

LA RESEÑA.pdf
LA RESEÑA.pdfLA RESEÑA.pdf
LA RESEÑA.pdf
 
LA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdfLA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdf
 
El punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdfEl punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdf
 
culturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdfculturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdf
 
culturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdfculturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdf
 
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdfCUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
 
ADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdfADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdf
 
Los grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdfLos grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdf
 
Cultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdfCultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdf
 
Cultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdfCultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdf
 
El PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdfEl PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdf
 
El uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdfEl uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdf
 
Conjugación.pdf
Conjugación.pdfConjugación.pdf
Conjugación.pdf
 
Marcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdfMarcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdf
 
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdfEjercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
 
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdfEjercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
 
acentuación 5.pdf
acentuación 5.pdfacentuación 5.pdf
acentuación 5.pdf
 
acentuación 4.pdf
acentuación 4.pdfacentuación 4.pdf
acentuación 4.pdf
 
acentuación 3.pdf
acentuación 3.pdfacentuación 3.pdf
acentuación 3.pdf
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Tablas comparativas

  • 1. Para registrar información acerca de los cambios históricos Evolución de la escritura de algunas palabras en español Latín Español antiguo Español actual insula insula isla donarium donayre donaire iudicium juyzio juicio Para comparar información según dos o más fuentes Definición de lengua según el diccionario de María Moliner Definición de lengua de la Real Academia Española Conjunto de formas de expresión que emplea para hablar cada nación. Modo peculiar de hablar de cierto sector de personas dentro de la misma nación. Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana. Para comparar información y ejemplificarla Expresiones utilizadas en Colombia En México significa: Ejemplo Mala clase De mal gusto Es muy mala clase sólo llegar a comer e irse. Es de mal gusto sólo llegar a comer e irse. ¡Qué más! ¡Quihubo! Hola, ¡qué más! ¡Quihubo!¿Qué cuentas? Tinto Café ¿Le provoca un tinto? ¿Gustas un café? Para nombrar, organizar y compara varios aspectos de un mismo elemento País No. de habitantes Lengua oficial No. de lenguas habladas en la región México 112 322 757 Español 67 Perú 30 165 000 Español 60 China 1 339 724 852 Chino mandarín 4