SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAH – CURC DIRECCIÓN DE
INVESTIGACIÓN
Resumen de Análisis de datos de la ficha de evaluación diagnóstica de
Seminario de Investigación aplicada a docentes
Responsables: Comisión de proyectos
 José Gámez Suazo
 Sandra Ramos
Colaboradores:
 Consuelo Andara (Comisión de capacitación)
 Nora Alcántara (Comisión de encuentros académicos)
1. ¿Está usted inscrito como investigador del CURC-UNAH?
Investigadores Inscritos Frecuencia Porcentaje
SI 1 17%
NO 5 83%
TOTAL 6 100%
De los seis docentes entrevistados que han impartido seminario de investigación sólo uno
está inscrito como investigador, lo que equivale a un 17%.
SI
17%
NO
83%
Investigadores Inscritos
2. ¿Hace cuánto tiempo imparte la asignatura?
Tres de los entrevistados imparte seminario de investigación hace dos años y los tres
restantes hace cinco añoa.
3. ¿Cuál es su opinión sobre los objetivos de la asignatura de Seminario de Investigación?
 Proceso y conceptos claros y sencillos
 Consolidación de conocimientos en Investigación Científica
 Trabajo completo de investigación
 Los objetivos de la asignatura no están claramente definidos.
 Consolidación de los conocimientos en el proceso de investigación.
Hace 5 Años
50%
Hace 2 años
50%
hace 1 año
0%
Tiempo de impartir Seminario de
Investigación
Tiempo de
impartir Seminario de Investigación Frecuencia
Porcentaje
Hace 5 Años 3 50%
Hace 2 años 3 50%
hace 1 año 0 0
TOTAL 6 100%
4. ¿Qué libro o libros de texto utiliza?
Autor del Texto
Docente Hernández
Sampieri
Ricardo
Neuper
Carlos
Muñoz
Carlos
Bernal
Cesar
Augusto
Bernal
AbelmoPitty
1 x X
2 x X
3 x x X
4 X x
5 X
6 x X
Nombre del libro Autor
Metodología de la investigación Hernández Sampieri
Metodología de la Investigación Cesar Augusto Bernal
Sin Información Carlos Bernal
Sin Información Ricardo Neuper
Como elaborar y asesorar una investigación
de Tesis.
Carlos Muñoz
Manual para la preparación de informes de
investigación.
AbelmoPitty
5. ¿Ha recibido capacitación que tribute para impartir la asignatura Seminario de
investigación?
Capacitación recibida que aporte a
la asignatura Frecuencia Porcentaje
SI 5 83%
NO 1 17%
TOTAL 6 100%
Cinco han recibido capacitación relacionada y uno d los docentes, no.
SI
83%
NO
17%
Capacitación recibida que aporte a la
asignatura
6. Desde su óptica ¿Qué dificultades presenta el plan de la asignatura?
 Nada
 No hay claridad con el objetivo
 Mala estructuración de los requisitos
 Mala base de los estudiantes.
7. ¿Cómo determina los temas de investigación?
 De acuerdo a los ejes de investigación que proporciona la UNAH (Temas
prioritarios)
 Relación con carreras y experiencia
 Realidad nacional, información disponible, manejo del tema y actualidad.
 Anteriormente plan de país y actualmente ejes prioritarios.
8. ¿Utiliza ficha de registro que proporciona la Dirección de Investigación?
Utilización de la ficha de registro de
Investigación Frecuencia Porcentaje
SI 3 50%%
NO 3 50%%
TOTAL 6 100%
De los seis docentes entrevistados tres hacen uso de la ficha de registro y tres, no.
SI
50%
NO
50%
Utilización de la ficha de registro de
investigación
9. ¿Qué asignación individual realiza?
 Tareas, artículos de revista y discusión.
 Propuesta individual, perfil de proyectos y rubrica de evaluación
 Análisis de una tesis de post grado o doctorado utilizando el esquema Sampieri y
Bernal., Lluvia de ideas.
 Propuesta de investigación individual hasta hipótesis
 Individual hasta marco teórico
 Individual hasta planteamiento del problema
 Individual hasta operacionalización de variables.
10.¿Qué asignación grupal realiza?
 En grupos de cinco tesis completa.
 Uno a dos equipos de trabajo dependiendo del tema
 Investigación completa de un tema.
 Proyecto de investigación completo, bitácora
 Rubrica de evaluación.
 Líder y secretario de grupo, bitácora.
11.¿Qué metodología utiliza para controlar y evaluar la participación de los estudiantes
cuando realizan trabajo de equipo?
 Dos coordinadores de grupo, bitácora de reuniones y asistencia (La bitácora la
elaboran tres estudiantes)
 Control de tema, evaluación de avances, exposición de avances.
 Calificación de avances individual y grupal
12.¿Utiliza software estadístico?
Utilización de software estadístico Frecuencia Porcentaje
SI 4 67%
NO 2 33%
TOTAL 6 100%
SI
67%
NO
33%
Utilización de sofware estadístico
Dos utilizan Excel y SPSS, Uno utiliza SPSS, Excel y SAS y otro docente utiliza SPSS, infobtacty
SAS
Programa utilizado
Docente EXCEL SPSS SAS INFOBTACTY
1 X
2 X X X
3 X
4 X X
5 - - - -
6 - - - -
13.¿Cómo hace la distribución de notas de sus estudiantes en cada parcial?
Distribución de notas por parcial Descripción
Docente I II III
1 30% 30% 40% Sin información
2
- - -
Hace la calificación en base a cada
avance que van presentando de
acuerdo a la estructura de
investigación.
3 Propuesta
individual e
inicio de la
grupal.
Propuesta
grupal
completa e
inicio de la
investigación.
Presentación y
defensa.
Sin información de ponderación de
calificaciones
4 30% 30% 40% I. Propuesta individual y
grupal
II. Diseño y el instrumento de
recolección de datos
III. Proyecto terminado
(Socialización y defensa)
5 - - - Conforme Avances
6 25% 25% 50% I. Avances hasta presentación
II. Avance hasta presentación
III. Presentación final de la
investigación.
14. ¿Realiza defensa de tesis sus estudiantes? Si su respuesta es sí, describa cual es la
metodología.
Defensa de Tesis Frecuencia Porcentaje
SI 6 100%
NO 0 0
TOTAL 6 100%
El 100% de los entrevistados respondió que sí realizan defensa de tesis los estudiantes de
Seminario de Investigación.
Metodología:
 Terna examinadora, evalúa presentación y observaciones.
 Dos docentes Terna multidisciplinaria (Cuadro de aspectos a evaluar)
 Documento formal y exposición
 Exposición y defensa (Actores involucrados)
 Presentación.
SI
100%
NO
0%
Defensa de Tesis
15.¿Cuántas copias de informe recibe? ¿Cómo las distribuye?
No. De Copias de tesis Frecuencia Porcentaje
una copia 1 17%
dos copias 3 50%
tres copias 2 33%
TOTAL 6 100%
El 50% de los docentes solicita dos copias a los estudiantes, un 33% tres copias y un 17% una copia.
Distribución de Tesis
Docente Biblioteca Departamento CEID Docente
1 X X
2 X
3 X X
4 X X X
5 X X
6 X
Observación: Uno de los docentes indicó que sólo pid la Tesis en formato digital.
una copia
17%
dos copias
50%
tres copias
33%
No. De Copias de Tesis
16. ¿Han participado los alumnos con sus investigaciones en algún evento o actividad científica?
Participación en eventos científicos Frecuencia Porcentaje
SI 2 33%
NO 4 67%
TOTAL 6 100%
El 33% de los estudaintes de seminario de investigación han participado en eventos científicos
mientras que un 67% no ha participado.
Según información obtenida se a participado en:
 Congreso científico 2012
 Dos profesores en Congreso regional CURC
 Congreso UNAH
17.¿Qué sugerencias puede brindar a la dirección de investigación para mejorar la asignatura de
seminario de investigación?
 Unificar la metodología de clase
 Unificar orden del documento
 Que las tesis sean presentadas en los congresos y hacer el congreso al final de cada
periodo.
 Integrar el contenido con metodología.
 Unificar procesos, sistematización de contenidos, evaluación y socialización de las
investigaciones.
 Estandarizar metodología y supervisarla.
SI
33%
NO
67%
Participación en eventos científicos
Tabulación comisión de proyectos

Más contenido relacionado

Similar a Tabulación comisión de proyectos

Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...Eutimio Lazaro Llallico
 
Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx
 Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx
Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx
Luzpalomino18
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
AdolfoGustavo2
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
D. pensamiento syllabus
D. pensamiento syllabusD. pensamiento syllabus
D. pensamiento syllabus
Mayra Suntaxi
 
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULLEpigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
TSMFLAPPYBIRD
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
LuisEduardRuizMarruf
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
Idalia Rojas
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Diseño metodológico recolección datos
Diseño metodológico recolección datosDiseño metodológico recolección datos
Diseño metodológico recolección datos
Sara Alarcón
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
Leidy_Lizzeth
 
Presentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internetPresentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internet
iceling
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
Leidy_Lizzeth
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónasturesbegona
 
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Jose Masciangioli
 
Encuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abpEncuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abp
Bizente Luquin Ayerdi
 
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Jorge Silvero
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
SrBills
 

Similar a Tabulación comisión de proyectos (20)

Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
 
Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx
 Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx
Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
D. pensamiento syllabus
D. pensamiento syllabusD. pensamiento syllabus
D. pensamiento syllabus
 
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULLEpigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
 
Métodos cualitativos (mayan)
Métodos cualitativos (mayan)Métodos cualitativos (mayan)
Métodos cualitativos (mayan)
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Diseño metodológico recolección datos
Diseño metodológico recolección datosDiseño metodológico recolección datos
Diseño metodológico recolección datos
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
 
Presentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internetPresentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internet
 
Micro sistemas de informacion geografica
Micro sistemas de informacion geograficaMicro sistemas de informacion geografica
Micro sistemas de informacion geografica
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
 
Encuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abpEncuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abp
 
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 

Más de cicurc

Vida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquelVida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquel
cicurc
 
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
cicurc
 
Tesis servicio transporte colectivo en el curc
Tesis servicio transporte colectivo en el curcTesis servicio transporte colectivo en el curc
Tesis servicio transporte colectivo en el curc
cicurc
 
Miniestudio comayagua
Miniestudio comayaguaMiniestudio comayagua
Miniestudio comayagua
cicurc
 
Manual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docxManual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docx
cicurc
 
Estudio ambiental comayagua
Estudio ambiental comayaguaEstudio ambiental comayagua
Estudio ambiental comayagua
cicurc
 
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
cicurc
 
Informe de investigacion, porcina
Informe de  investigacion, porcinaInforme de  investigacion, porcina
Informe de investigacion, porcina
cicurc
 
Presentacion cadena porcina
Presentacion cadena porcinaPresentacion cadena porcina
Presentacion cadena porcina
cicurc
 
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
cicurc
 
Documento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapiaDocumento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapia
cicurc
 
Tesis sobre galleta de frijol
Tesis sobre galleta de frijolTesis sobre galleta de frijol
Tesis sobre galleta de frijol
cicurc
 
Presentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación HondurasPresentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación Honduras
cicurc
 
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURCCadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
cicurc
 
2 invernaderos
2 invernaderos2 invernaderos
2 invernaderos
cicurc
 
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICUConvocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
cicurc
 
Jornda de induccion de proyectos de investigación
Jornda de induccion de proyectos de investigaciónJornda de induccion de proyectos de investigación
Jornda de induccion de proyectos de investigación
cicurc
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
cicurc
 

Más de cicurc (18)

Vida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquelVida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquel
 
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
 
Tesis servicio transporte colectivo en el curc
Tesis servicio transporte colectivo en el curcTesis servicio transporte colectivo en el curc
Tesis servicio transporte colectivo en el curc
 
Miniestudio comayagua
Miniestudio comayaguaMiniestudio comayagua
Miniestudio comayagua
 
Manual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docxManual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docx
 
Estudio ambiental comayagua
Estudio ambiental comayaguaEstudio ambiental comayagua
Estudio ambiental comayagua
 
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
 
Informe de investigacion, porcina
Informe de  investigacion, porcinaInforme de  investigacion, porcina
Informe de investigacion, porcina
 
Presentacion cadena porcina
Presentacion cadena porcinaPresentacion cadena porcina
Presentacion cadena porcina
 
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
 
Documento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapiaDocumento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapia
 
Tesis sobre galleta de frijol
Tesis sobre galleta de frijolTesis sobre galleta de frijol
Tesis sobre galleta de frijol
 
Presentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación HondurasPresentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación Honduras
 
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURCCadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
 
2 invernaderos
2 invernaderos2 invernaderos
2 invernaderos
 
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICUConvocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
 
Jornda de induccion de proyectos de investigación
Jornda de induccion de proyectos de investigaciónJornda de induccion de proyectos de investigación
Jornda de induccion de proyectos de investigación
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Tabulación comisión de proyectos

  • 1. UNAH – CURC DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Resumen de Análisis de datos de la ficha de evaluación diagnóstica de Seminario de Investigación aplicada a docentes Responsables: Comisión de proyectos  José Gámez Suazo  Sandra Ramos Colaboradores:  Consuelo Andara (Comisión de capacitación)  Nora Alcántara (Comisión de encuentros académicos) 1. ¿Está usted inscrito como investigador del CURC-UNAH? Investigadores Inscritos Frecuencia Porcentaje SI 1 17% NO 5 83% TOTAL 6 100% De los seis docentes entrevistados que han impartido seminario de investigación sólo uno está inscrito como investigador, lo que equivale a un 17%. SI 17% NO 83% Investigadores Inscritos
  • 2. 2. ¿Hace cuánto tiempo imparte la asignatura? Tres de los entrevistados imparte seminario de investigación hace dos años y los tres restantes hace cinco añoa. 3. ¿Cuál es su opinión sobre los objetivos de la asignatura de Seminario de Investigación?  Proceso y conceptos claros y sencillos  Consolidación de conocimientos en Investigación Científica  Trabajo completo de investigación  Los objetivos de la asignatura no están claramente definidos.  Consolidación de los conocimientos en el proceso de investigación. Hace 5 Años 50% Hace 2 años 50% hace 1 año 0% Tiempo de impartir Seminario de Investigación Tiempo de impartir Seminario de Investigación Frecuencia Porcentaje Hace 5 Años 3 50% Hace 2 años 3 50% hace 1 año 0 0 TOTAL 6 100%
  • 3. 4. ¿Qué libro o libros de texto utiliza? Autor del Texto Docente Hernández Sampieri Ricardo Neuper Carlos Muñoz Carlos Bernal Cesar Augusto Bernal AbelmoPitty 1 x X 2 x X 3 x x X 4 X x 5 X 6 x X Nombre del libro Autor Metodología de la investigación Hernández Sampieri Metodología de la Investigación Cesar Augusto Bernal Sin Información Carlos Bernal Sin Información Ricardo Neuper Como elaborar y asesorar una investigación de Tesis. Carlos Muñoz Manual para la preparación de informes de investigación. AbelmoPitty 5. ¿Ha recibido capacitación que tribute para impartir la asignatura Seminario de investigación? Capacitación recibida que aporte a la asignatura Frecuencia Porcentaje SI 5 83% NO 1 17% TOTAL 6 100% Cinco han recibido capacitación relacionada y uno d los docentes, no. SI 83% NO 17% Capacitación recibida que aporte a la asignatura
  • 4. 6. Desde su óptica ¿Qué dificultades presenta el plan de la asignatura?  Nada  No hay claridad con el objetivo  Mala estructuración de los requisitos  Mala base de los estudiantes. 7. ¿Cómo determina los temas de investigación?  De acuerdo a los ejes de investigación que proporciona la UNAH (Temas prioritarios)  Relación con carreras y experiencia  Realidad nacional, información disponible, manejo del tema y actualidad.  Anteriormente plan de país y actualmente ejes prioritarios. 8. ¿Utiliza ficha de registro que proporciona la Dirección de Investigación? Utilización de la ficha de registro de Investigación Frecuencia Porcentaje SI 3 50%% NO 3 50%% TOTAL 6 100% De los seis docentes entrevistados tres hacen uso de la ficha de registro y tres, no. SI 50% NO 50% Utilización de la ficha de registro de investigación
  • 5. 9. ¿Qué asignación individual realiza?  Tareas, artículos de revista y discusión.  Propuesta individual, perfil de proyectos y rubrica de evaluación  Análisis de una tesis de post grado o doctorado utilizando el esquema Sampieri y Bernal., Lluvia de ideas.  Propuesta de investigación individual hasta hipótesis  Individual hasta marco teórico  Individual hasta planteamiento del problema  Individual hasta operacionalización de variables. 10.¿Qué asignación grupal realiza?  En grupos de cinco tesis completa.  Uno a dos equipos de trabajo dependiendo del tema  Investigación completa de un tema.  Proyecto de investigación completo, bitácora  Rubrica de evaluación.  Líder y secretario de grupo, bitácora. 11.¿Qué metodología utiliza para controlar y evaluar la participación de los estudiantes cuando realizan trabajo de equipo?  Dos coordinadores de grupo, bitácora de reuniones y asistencia (La bitácora la elaboran tres estudiantes)  Control de tema, evaluación de avances, exposición de avances.  Calificación de avances individual y grupal 12.¿Utiliza software estadístico? Utilización de software estadístico Frecuencia Porcentaje SI 4 67% NO 2 33% TOTAL 6 100% SI 67% NO 33% Utilización de sofware estadístico
  • 6. Dos utilizan Excel y SPSS, Uno utiliza SPSS, Excel y SAS y otro docente utiliza SPSS, infobtacty SAS Programa utilizado Docente EXCEL SPSS SAS INFOBTACTY 1 X 2 X X X 3 X 4 X X 5 - - - - 6 - - - - 13.¿Cómo hace la distribución de notas de sus estudiantes en cada parcial? Distribución de notas por parcial Descripción Docente I II III 1 30% 30% 40% Sin información 2 - - - Hace la calificación en base a cada avance que van presentando de acuerdo a la estructura de investigación. 3 Propuesta individual e inicio de la grupal. Propuesta grupal completa e inicio de la investigación. Presentación y defensa. Sin información de ponderación de calificaciones 4 30% 30% 40% I. Propuesta individual y grupal II. Diseño y el instrumento de recolección de datos III. Proyecto terminado (Socialización y defensa) 5 - - - Conforme Avances 6 25% 25% 50% I. Avances hasta presentación II. Avance hasta presentación III. Presentación final de la investigación.
  • 7. 14. ¿Realiza defensa de tesis sus estudiantes? Si su respuesta es sí, describa cual es la metodología. Defensa de Tesis Frecuencia Porcentaje SI 6 100% NO 0 0 TOTAL 6 100% El 100% de los entrevistados respondió que sí realizan defensa de tesis los estudiantes de Seminario de Investigación. Metodología:  Terna examinadora, evalúa presentación y observaciones.  Dos docentes Terna multidisciplinaria (Cuadro de aspectos a evaluar)  Documento formal y exposición  Exposición y defensa (Actores involucrados)  Presentación. SI 100% NO 0% Defensa de Tesis
  • 8. 15.¿Cuántas copias de informe recibe? ¿Cómo las distribuye? No. De Copias de tesis Frecuencia Porcentaje una copia 1 17% dos copias 3 50% tres copias 2 33% TOTAL 6 100% El 50% de los docentes solicita dos copias a los estudiantes, un 33% tres copias y un 17% una copia. Distribución de Tesis Docente Biblioteca Departamento CEID Docente 1 X X 2 X 3 X X 4 X X X 5 X X 6 X Observación: Uno de los docentes indicó que sólo pid la Tesis en formato digital. una copia 17% dos copias 50% tres copias 33% No. De Copias de Tesis
  • 9. 16. ¿Han participado los alumnos con sus investigaciones en algún evento o actividad científica? Participación en eventos científicos Frecuencia Porcentaje SI 2 33% NO 4 67% TOTAL 6 100% El 33% de los estudaintes de seminario de investigación han participado en eventos científicos mientras que un 67% no ha participado. Según información obtenida se a participado en:  Congreso científico 2012  Dos profesores en Congreso regional CURC  Congreso UNAH 17.¿Qué sugerencias puede brindar a la dirección de investigación para mejorar la asignatura de seminario de investigación?  Unificar la metodología de clase  Unificar orden del documento  Que las tesis sean presentadas en los congresos y hacer el congreso al final de cada periodo.  Integrar el contenido con metodología.  Unificar procesos, sistematización de contenidos, evaluación y socialización de las investigaciones.  Estandarizar metodología y supervisarla. SI 33% NO 67% Participación en eventos científicos