SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Para el Establecimiento de
una Visión de País y la
Adopción de un Plan de Nación
(Decreto 286-2009)
LO QUE NO ES LA LEY DE
VISIÓN DE PAÍS Y PLAN DE NACIÓN
• No es un Programa o Proyecto del Gobierno.
• No es una Lista de Solicitudes al Gobierno.
• No es competencia exclusiva de SEPLAN o del
Gobierno de la República.
• No es un Plan del Gobierno de turno.
• No es una Ley de Corto Plazo .
Radiografía hoy:
Tasa de escolaridad promedio: 5º grado
Rendimiento promedio en EE y MM-educación básica: 40% (3 y 6 grado)
% de hogares en pobreza extrema: 39.1 %
% de hogares en pobreza: 60 %
Tasa de mortalidad infantil: 20,44 muertes/1000 nacimientos
Tasa de enfermedades infecciosas: 31 (por mil)
Tasa de embarazos en adolescentes: 21.4 %
Hogares con acceso a aguas servidas: 69%
PEA con problemas de empleo: 36 %
Trabajadores afiliados a sistema de previsión: 13 %
Tasa de ocupación extralegal de tierras: 70 %
Tasa de homicidios: 82.1 (por 100.000)
www.plandenacion.hn 4
Visión de País (2010 – 2038)
4 Objetivos Nacionales y 23 Metas de Prioridad Nacional
Plan de Nación
(2010 – 2022)
11 Lineamientos Estratégicos e
Indicadores
Plan de
Gobiern
o 2010-
2014
Plan de
Gobiern
o 2014-
2018
Plan de
Gobiern
o 2018-
2022
Plan de Nación
(2022 – 2034)
11 Lineamientos Estratégicos e
Indicadores
Plan de
Gobiern
o 2022-
2026
Plan de
Gobiern
o 2026-
2030
Plan de
Gobiern
o 2030-
2034
Período
de
Transición
a una
Nueva
Visión de
País
Plan de
Gobierno
2034-2038
Políticas, Programas y Proyectos Políticas, Programas y Proyectos 5
www.plandenación.hn
VISIÓN DE PAÍS
4 OBJETIVOS-23 METAS
PLAN DE NACIÓN
11 LINEAMIENTOS-65 INDICADORES
PLAN DE GOBIERNO
2010-2014
28 AÑOS
12 AÑOS
4 AÑOS
La Visión de País es la imagen objetivo que proponemos hoy de la Honduras
que queremos en 28 años. Esta compuesta por Objetivos y cada uno de ellos
Tiene Metas concretas que necesitamos cumplir.
El Plan de Nación es una guía con acciones específicas para alcanzar la Visión de País.
Es un instrumento que contiene: Lineamientos Estratégicos con sus Indicadores y
Lineamientos Presupuestarios.
El Plan de Gobierno es el planteamiento de políticas, programas y proyectos
que proponen y ejecuta cada administración gubernamental, para ejecutar.
OBJETIVOS NACIONALES DE LA
VISIÓN DE PAÍS
1. Una Honduras sin pobreza,
educada y sana, con sistemas
consolidados de previsión social.
2. Una Honduras que se desarrolla
en democracia, con seguridad y sin
violencia.
3. Una Honduras productiva,
generadora de oportunidades y
empleo, que aprovecha de manera
sostenible sus recursos y reduce su
vulnerabilidad ambiental.
4. Un estado moderno,
transparente, responsable,
eficiente y competitivo.
VISIÓN DE PAÍS
www.plandenacion.hn 7
1 • Identificando características y necesidades de desarrollo.
2 • Creando y fortaleciendo el diálogo local, regional y nacional.
3
• Que los hondureños participemos y apoyemos en la toma de
decisiones a través de las UTPR, y los CRD.
4 • Exigiendo, entregando cuentas y siendo transparentes.
1 • Conociendo y siguiendo de cerca la ejecución del presupuesto.
2
• Exigiendo que los próximos gobiernos le den continuidad a la ley
de VISION DE PAIS Y PLAN DE NACION.
Desarrollo Sostenible de la Población
Democracia, Ciudadanía y Gobernabilidad
Reducción de la Pobreza, Generación de
Activos e Igualdad de Oportunidades
Educación y Cultura como medios de
emancipación social
Salud como fundamento para la mejora de
las condiciones de vida
Seguridad como requisito del desarrollo
Desarrollo Regional, Recursos Naturales y
Ambiente
Infraestructura Productiva como motor de la
actividad económica
Estabilidad Macroeconómica como
fundamento del ahorro interno
Competitividad, Imagen País y Sectores
Productivos
Adaptación y Mitigación al Cambio Climático
Cada Lineamiento Estratégico se
acompaña de indicadores de
progreso para cada período de
gobierno
Lineamientos
Estratégicos
Con indicadores de
progreso
Indicador 2010 - 2014 2014 - 2018 2018 - 2022
www.plandenacion.hn 9
Componentes Fundamentales de la Ley
1) Visión y Metas de largo plazo.
2) Regionalización.
3) Participación Ciudadana.
REGIONES DE DESARROLLO
www.plandenacion.hn 11
La Lógica del Agua usa como fundamento las
cuencas hidrográficas que surcan nuestro
territorio y que agrupa de manera natural las
regiones. El agua es la base de la vida y el
desarrollo; nos permite producir alimentos,
energía y desarrollar la industria.
LA LÓGICA DEL AGUA
www.plandenacion.hn 12
LA LÓGICA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La Lógica de la Participación Ciudadana establece
la forma en que la población de cada Región se
insertará en los procesos de ejecución de la Visión
de País y el Plan de Nación.
Por ende, los pobladores de las regiones deberán
de basarse en los recursos y las potencialidades con
las que cuentan las regiones, para poder planificar
su desarrollo de una manera más eficiente e
integral.
www.plandenacion.hn 13
CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO
(Art.25)
Los Consejos Regionales de Desarrollo son la instancia
regional de diálogo y concertación entre el Gobierno
Central, la Sociedad Civil, Gobiernos Locales y
Comunidad de Cooperantes, orientada hacia el análisis
sectorial y la formulación de propuestas ordenadas y
articuladas, que faciliten una gestión pública más
efectiva, ordenada y transparente en la región
correspondiente. Conduce el proceso de planificación
en la región y estarán afiliadas al Consejo del Plan de
Nación.
Consejo
Regional de
Desarrollo
Mínimo diez (10)
representantes
sociedad Civil
Por lo menos un
(1) representante
de universidades
Cinco (5)
representantes
ONG´s de la Región
Cinco (5)
Representantes de
Instituciones
Internacionales
(observadores)
Comisionado
Regional de
Representación del
Consejo de Plan de
Nación
Un (1)
representante por
Gremio
relacionado al
tema
Un (1)
representante
Gobierno Local de
los municipios
www.plandenacion.hn 15
¿CÓMO SE CONCRETIZAN LA VISIÓN DE
PAÍS Y EL PLAN DE NACIÓN?
Nacional
Regional
Municipal
Local (Aldea,
Sector, Ciudad…)
Planes de Gobierno
Planes Regionales de
Desarrollo
Planes Municipales
de Desarrollo
Planes Locales de
Desarrollo
www.plandenacion.hn 16
LINEAMIENTO ESTRATÉGICO No. 3: REDUCCIÓN DE LA POBREZA, GENERACIÓN DE
ACTIVOS E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
No. INDICADOR
Linea Base
2009 2013 2017 2022 2038
12
% de Hogares en Situación de Pobreza
Extrema (INE)
36.2 32.0 27.0 21.0 5.0
13
% Hogares en Situación de Pobreza
(INE)
59.2 55.0 49.0 41.0 15.0
14
Población con problemas de empleo
(INE)
36.9 32.7 26.0 20.0 8.0
15 Tasa de Subempleo Invisible (INE) 29.8 29 24 18 5
16
% de Trabajadores afiliados a sistemas
de previsión (INE)
13% 23% 33% 43% 90%
PRESUPUESTO
• Art 20 LVPPN Certificación de los Proyectos de
Presupuesto estén alineados al Plan de Nación
Avances:
• Conformación de 15 CRD
• Vinculación POA – Presupuesto 2011 y 2012
con Objetivos Metas e Indicadores (OMI)
• Regionalización obligatoria del Presupuesto de
la Admón. Pública en las 16 Regiones de
Desarrollo
PRESUPUESTO
Avances:
• Fortalecimiento de las capacidades
institucionales en cuanto a planificación
estratégica del PNVP.
• Desarrollo de Metodologías de planificación y
presupuestación de Planes Institucionales
hacia una Gestión de Resultados.
• Seguimiento de la Ejecución Física y financiera
de los POA – Presupuesto.
Mapa de la región 02
MUCHAS GRACIAS!!
Municipios que componen la
Región dos
DE Comayagua De La Paz De Francisco
Morazán
De Intibucá De Yoro
Comayagua, Siguatepeque La Paz El Porvenir San
Francisco
Victoria
El Rosario, Lamani Cane San Ignacio Soroguara Sulaco
La Trinidad, Lejamani Santiago
de Puringla
Cedros Jesús de
Otoro
Meámbar, La Villa de San Ant. San Pedro
de Tutule
Marale
La Libertad, San Jerónimo Chinacla Vallecillo
Esquías, Las Lajas San Jose Talanga
San Luis, Ojos de Agua Santa
Maria
Minas de Oro, Humuya
San José del Potrero
El Plan de Desarrollo Regional con
enfoque en OT (PDROT) se realizará en
6 fases.
1. Fase 1. Identificación de actores clave
2. Fase 2. Línea base.
3. Fase 3. Diagnóstico integral multidimensional
4. Fase 4. Prospectiva Territorial
5. Fase 5. Elaboración de la propuesta
6. Fase 6. Institucionalización de resultados
Fase 1. Identificación de actores.
• Agrupación por componentes.
– Componente económico.
– Componente social.
– Componente productivo.
– Componente de entidades nacionales.
– Componente de cooperación.
• Valoración de los actores.
– Nivel de confianza. (Nulo, bajo, medio, alto, muy alto)
– Ámbito de actuación. (Local, Municipal, Zonal, Regional)
• Clasificación de actores. Cruce de datos anteriores.
Fase 2. Línea base
• Identificación de indicadores establecidos por
SEPLAN según capitales:
– Capital Natural (5 indicadores)14
– Capital Humano (6 indicadores)13
– Capital Físico (10 indicadores)12
– Capital Productivo (6 indicadores)11
– Capital Social (4 indicadores)6
• Reconocimiento de potencialidades y
problemas.
Fase 3. Diagnóstico Integral
Multidimensional.
Fase 3. Diagnóstico Integral
Multidimensional.
• Establecer la situación actual de la región
conforme a los capitales identificados en la
fase 2.
Fase 4. Prospectiva Territorial
• Evaluación de escenarios: Actual, Tendencial,
Ideal.
Fase 5. Elaboración de la propuesta
• Realización de un documento donde se
identifiquen la problemática actual, y
plantearse objetivos para solucionarlos.
• Identificación de prioridades a tener en
cuenta con respecto al desarrollo de la región.
• Planteamiento de posibles proyectos a
realizar.
• Identificación de fuentes de financiación.
Fase 6. Institucionalización de
Resultados
• Elaboración de marco legal e institucional
• Incidencia política, institucional y social del
plan.
• Sometimiento a vista pública del plan.
• Aprobación del plan.
•Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje SignificativoDiapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo
NazarethBelenRequena
 
Mapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificacionMapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificaciongabyhz94
 
Marco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en VenezuelaMarco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en Venezuela
Luis Eduardo Aponte
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
TRABAJO DE INFOGRAFIA
TRABAJO DE INFOGRAFIATRABAJO DE INFOGRAFIA
TRABAJO DE INFOGRAFIA
ROSAURAGG
 
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano TamacaPlan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
ArusmeryMendoza
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
José Luis Loyola Zorrilla
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
Ruth061986
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
pgd_84
 
Proyecto socio-integrador-y-etapas-de-un-proyecto
Proyecto socio-integrador-y-etapas-de-un-proyectoProyecto socio-integrador-y-etapas-de-un-proyecto
Proyecto socio-integrador-y-etapas-de-un-proyecto
Marilu Hernández De Rausseo
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Entendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educaciónEntendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educación
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
Centro de Investigaciones Turisticas
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ValeriaVistin
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaGalo Mosquera
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi NeriCarlaPineda
 
Investigción cualitativa hipótesis.
Investigción cualitativa   hipótesis.Investigción cualitativa   hipótesis.
Investigción cualitativa hipótesis.Raúl Olmedo Burgos
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
MARIA BELEN URBINA
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
formación para la soberania 4to año Lb Tamaca
formación para la soberania 4to año Lb Tamacaformación para la soberania 4to año Lb Tamaca
formación para la soberania 4to año Lb Tamaca
ArusmeryMendoza
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje SignificativoDiapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo
 
Mapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificacionMapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificacion
 
Marco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en VenezuelaMarco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en Venezuela
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
TRABAJO DE INFOGRAFIA
TRABAJO DE INFOGRAFIATRABAJO DE INFOGRAFIA
TRABAJO DE INFOGRAFIA
 
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano TamacaPlan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
 
Proyecto socio-integrador-y-etapas-de-un-proyecto
Proyecto socio-integrador-y-etapas-de-un-proyectoProyecto socio-integrador-y-etapas-de-un-proyecto
Proyecto socio-integrador-y-etapas-de-un-proyecto
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Entendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educaciónEntendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educación
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 
Investigción cualitativa hipótesis.
Investigción cualitativa   hipótesis.Investigción cualitativa   hipótesis.
Investigción cualitativa hipótesis.
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
formación para la soberania 4to año Lb Tamaca
formación para la soberania 4to año Lb Tamacaformación para la soberania 4to año Lb Tamaca
formación para la soberania 4to año Lb Tamaca
 

Destacado

Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
Plan de Nación Honduras
 
Visión de País y Plan de Nación 2010 2038
Visión de País  y Plan de Nación 2010 2038Visión de País  y Plan de Nación 2010 2038
Visión de País y Plan de Nación 2010 2038
Archivosfonac
 
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Luis Montalvan
 
Panorama del Agua: Honduras
Panorama del Agua: HondurasPanorama del Agua: Honduras
Panorama del Agua: Honduras
GWP Centroamérica
 
Ley para el establecimiento de una visión de país y la adopc
Ley para el establecimiento de una visión de país y la adopcLey para el establecimiento de una visión de país y la adopc
Ley para el establecimiento de una visión de país y la adopc
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
M 5 El proyecto de investigación
M 5 El proyecto de investigaciónM 5 El proyecto de investigación
M 5 El proyecto de investigaciónSkepper63
 
Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015
chotecamilo2
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
rosioguevara
 
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
IRC
 
1 presentaciones objetivo del milenio
1 presentaciones  objetivo del milenio1 presentaciones  objetivo del milenio
1 presentaciones objetivo del milenioorganizacionesitfip
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
gerenciaproy
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareLuis Hernández
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Volker Hirsch
 

Destacado (13)

Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
 
Visión de País y Plan de Nación 2010 2038
Visión de País  y Plan de Nación 2010 2038Visión de País  y Plan de Nación 2010 2038
Visión de País y Plan de Nación 2010 2038
 
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
 
Panorama del Agua: Honduras
Panorama del Agua: HondurasPanorama del Agua: Honduras
Panorama del Agua: Honduras
 
Ley para el establecimiento de una visión de país y la adopc
Ley para el establecimiento de una visión de país y la adopcLey para el establecimiento de una visión de país y la adopc
Ley para el establecimiento de una visión de país y la adopc
 
M 5 El proyecto de investigación
M 5 El proyecto de investigaciónM 5 El proyecto de investigación
M 5 El proyecto de investigación
 
Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
 
1 presentaciones objetivo del milenio
1 presentaciones  objetivo del milenio1 presentaciones  objetivo del milenio
1 presentaciones objetivo del milenio
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
 

Similar a Presentación plan de nación Honduras

01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
cefic
 
PDRC_Version Resumen_Final.pdf
PDRC_Version Resumen_Final.pdfPDRC_Version Resumen_Final.pdf
PDRC_Version Resumen_Final.pdf
EnriqueMuoz315744
 
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob La Capilla
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob  La CapillaC:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob  La Capilla
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob La Capilla
A C High School
 
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Huanuco 2 pronacinr
Huanuco 2 pronacinrHuanuco 2 pronacinr
Huanuco 2 pronacinr
Aland Bravo Vecorena
 
DIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptx
DIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptxDIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptx
DIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptx
milagrosbravo23
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
RobertoLopez141775
 
Peru patria segura lambayeque
Peru patria segura   lambayequePeru patria segura   lambayeque
Peru patria segura lambayeque
HenryWilliamsMorales
 
Propuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgoPropuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgoRamiro Silva
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfPLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
Walter torres pachas
 
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014). Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
POLITICAS PUBLICAS (Diapositivas) A.pdf
POLITICAS PUBLICAS  (Diapositivas) A.pdfPOLITICAS PUBLICAS  (Diapositivas) A.pdf
POLITICAS PUBLICAS (Diapositivas) A.pdf
AmilkarCala
 
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
elpoeta750
 
Administracion
 Administracion Administracion
Administracion
yosshelin
 
ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN...
ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN...ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN...
ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN...DPS
 
PLAN DE GOBIERNO APP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO APP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO APP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO APP-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docxTEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
JHONANGELAGUILARCAST
 

Similar a Presentación plan de nación Honduras (20)

01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
PDRC_Version Resumen_Final.pdf
PDRC_Version Resumen_Final.pdfPDRC_Version Resumen_Final.pdf
PDRC_Version Resumen_Final.pdf
 
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob La Capilla
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob  La CapillaC:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob  La Capilla
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob La Capilla
 
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
 
Huanuco 2 pronacinr
Huanuco 2 pronacinrHuanuco 2 pronacinr
Huanuco 2 pronacinr
 
DIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptx
DIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptxDIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptx
DIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptx
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
 
Peru patria segura lambayeque
Peru patria segura   lambayequePeru patria segura   lambayeque
Peru patria segura lambayeque
 
pnd
pndpnd
pnd
 
Propuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgoPropuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgo
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfPLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
 
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014). Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
 
POLITICAS PUBLICAS (Diapositivas) A.pdf
POLITICAS PUBLICAS  (Diapositivas) A.pdfPOLITICAS PUBLICAS  (Diapositivas) A.pdf
POLITICAS PUBLICAS (Diapositivas) A.pdf
 
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
 
Administracion
 Administracion Administracion
Administracion
 
ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN...
ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN...ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN...
ACCIÓN SOCIAL: LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN...
 
PLAN DE GOBIERNO APP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO APP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO APP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO APP-CHOSICA
 
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docxTEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
 

Más de cicurc

Vida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquelVida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquel
cicurc
 
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
cicurc
 
Tabulación comisión de proyectos
Tabulación comisión de proyectosTabulación comisión de proyectos
Tabulación comisión de proyectos
cicurc
 
Tesis servicio transporte colectivo en el curc
Tesis servicio transporte colectivo en el curcTesis servicio transporte colectivo en el curc
Tesis servicio transporte colectivo en el curc
cicurc
 
Miniestudio comayagua
Miniestudio comayaguaMiniestudio comayagua
Miniestudio comayagua
cicurc
 
Manual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docxManual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docx
cicurc
 
Estudio ambiental comayagua
Estudio ambiental comayaguaEstudio ambiental comayagua
Estudio ambiental comayagua
cicurc
 
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
cicurc
 
Informe de investigacion, porcina
Informe de  investigacion, porcinaInforme de  investigacion, porcina
Informe de investigacion, porcina
cicurc
 
Presentacion cadena porcina
Presentacion cadena porcinaPresentacion cadena porcina
Presentacion cadena porcina
cicurc
 
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
cicurc
 
Documento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapiaDocumento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapia
cicurc
 
Tesis sobre galleta de frijol
Tesis sobre galleta de frijolTesis sobre galleta de frijol
Tesis sobre galleta de frijol
cicurc
 
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURCCadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
cicurc
 
2 invernaderos
2 invernaderos2 invernaderos
2 invernaderos
cicurc
 
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICUConvocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
cicurc
 
Jornda de induccion de proyectos de investigación
Jornda de induccion de proyectos de investigaciónJornda de induccion de proyectos de investigación
Jornda de induccion de proyectos de investigación
cicurc
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
cicurc
 

Más de cicurc (18)

Vida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquelVida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquel
 
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
 
Tabulación comisión de proyectos
Tabulación comisión de proyectosTabulación comisión de proyectos
Tabulación comisión de proyectos
 
Tesis servicio transporte colectivo en el curc
Tesis servicio transporte colectivo en el curcTesis servicio transporte colectivo en el curc
Tesis servicio transporte colectivo en el curc
 
Miniestudio comayagua
Miniestudio comayaguaMiniestudio comayagua
Miniestudio comayagua
 
Manual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docxManual de practica para las carreras 2012.docx
Manual de practica para las carreras 2012.docx
 
Estudio ambiental comayagua
Estudio ambiental comayaguaEstudio ambiental comayagua
Estudio ambiental comayagua
 
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de...
 
Informe de investigacion, porcina
Informe de  investigacion, porcinaInforme de  investigacion, porcina
Informe de investigacion, porcina
 
Presentacion cadena porcina
Presentacion cadena porcinaPresentacion cadena porcina
Presentacion cadena porcina
 
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
 
Documento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapiaDocumento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapia
 
Tesis sobre galleta de frijol
Tesis sobre galleta de frijolTesis sobre galleta de frijol
Tesis sobre galleta de frijol
 
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURCCadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
 
2 invernaderos
2 invernaderos2 invernaderos
2 invernaderos
 
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICUConvocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
 
Jornda de induccion de proyectos de investigación
Jornda de induccion de proyectos de investigaciónJornda de induccion de proyectos de investigación
Jornda de induccion de proyectos de investigación
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Presentación plan de nación Honduras

  • 1.
  • 2. Ley Para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación (Decreto 286-2009)
  • 3. LO QUE NO ES LA LEY DE VISIÓN DE PAÍS Y PLAN DE NACIÓN • No es un Programa o Proyecto del Gobierno. • No es una Lista de Solicitudes al Gobierno. • No es competencia exclusiva de SEPLAN o del Gobierno de la República. • No es un Plan del Gobierno de turno. • No es una Ley de Corto Plazo .
  • 4. Radiografía hoy: Tasa de escolaridad promedio: 5º grado Rendimiento promedio en EE y MM-educación básica: 40% (3 y 6 grado) % de hogares en pobreza extrema: 39.1 % % de hogares en pobreza: 60 % Tasa de mortalidad infantil: 20,44 muertes/1000 nacimientos Tasa de enfermedades infecciosas: 31 (por mil) Tasa de embarazos en adolescentes: 21.4 % Hogares con acceso a aguas servidas: 69% PEA con problemas de empleo: 36 % Trabajadores afiliados a sistema de previsión: 13 % Tasa de ocupación extralegal de tierras: 70 % Tasa de homicidios: 82.1 (por 100.000) www.plandenacion.hn 4
  • 5. Visión de País (2010 – 2038) 4 Objetivos Nacionales y 23 Metas de Prioridad Nacional Plan de Nación (2010 – 2022) 11 Lineamientos Estratégicos e Indicadores Plan de Gobiern o 2010- 2014 Plan de Gobiern o 2014- 2018 Plan de Gobiern o 2018- 2022 Plan de Nación (2022 – 2034) 11 Lineamientos Estratégicos e Indicadores Plan de Gobiern o 2022- 2026 Plan de Gobiern o 2026- 2030 Plan de Gobiern o 2030- 2034 Período de Transición a una Nueva Visión de País Plan de Gobierno 2034-2038 Políticas, Programas y Proyectos Políticas, Programas y Proyectos 5 www.plandenación.hn
  • 6. VISIÓN DE PAÍS 4 OBJETIVOS-23 METAS PLAN DE NACIÓN 11 LINEAMIENTOS-65 INDICADORES PLAN DE GOBIERNO 2010-2014 28 AÑOS 12 AÑOS 4 AÑOS La Visión de País es la imagen objetivo que proponemos hoy de la Honduras que queremos en 28 años. Esta compuesta por Objetivos y cada uno de ellos Tiene Metas concretas que necesitamos cumplir. El Plan de Nación es una guía con acciones específicas para alcanzar la Visión de País. Es un instrumento que contiene: Lineamientos Estratégicos con sus Indicadores y Lineamientos Presupuestarios. El Plan de Gobierno es el planteamiento de políticas, programas y proyectos que proponen y ejecuta cada administración gubernamental, para ejecutar.
  • 7. OBJETIVOS NACIONALES DE LA VISIÓN DE PAÍS 1. Una Honduras sin pobreza, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social. 2. Una Honduras que se desarrolla en democracia, con seguridad y sin violencia. 3. Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce su vulnerabilidad ambiental. 4. Un estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo. VISIÓN DE PAÍS www.plandenacion.hn 7
  • 8. 1 • Identificando características y necesidades de desarrollo. 2 • Creando y fortaleciendo el diálogo local, regional y nacional. 3 • Que los hondureños participemos y apoyemos en la toma de decisiones a través de las UTPR, y los CRD. 4 • Exigiendo, entregando cuentas y siendo transparentes. 1 • Conociendo y siguiendo de cerca la ejecución del presupuesto. 2 • Exigiendo que los próximos gobiernos le den continuidad a la ley de VISION DE PAIS Y PLAN DE NACION.
  • 9. Desarrollo Sostenible de la Población Democracia, Ciudadanía y Gobernabilidad Reducción de la Pobreza, Generación de Activos e Igualdad de Oportunidades Educación y Cultura como medios de emancipación social Salud como fundamento para la mejora de las condiciones de vida Seguridad como requisito del desarrollo Desarrollo Regional, Recursos Naturales y Ambiente Infraestructura Productiva como motor de la actividad económica Estabilidad Macroeconómica como fundamento del ahorro interno Competitividad, Imagen País y Sectores Productivos Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Cada Lineamiento Estratégico se acompaña de indicadores de progreso para cada período de gobierno Lineamientos Estratégicos Con indicadores de progreso Indicador 2010 - 2014 2014 - 2018 2018 - 2022 www.plandenacion.hn 9
  • 10. Componentes Fundamentales de la Ley 1) Visión y Metas de largo plazo. 2) Regionalización. 3) Participación Ciudadana.
  • 12. La Lógica del Agua usa como fundamento las cuencas hidrográficas que surcan nuestro territorio y que agrupa de manera natural las regiones. El agua es la base de la vida y el desarrollo; nos permite producir alimentos, energía y desarrollar la industria. LA LÓGICA DEL AGUA www.plandenacion.hn 12
  • 13. LA LÓGICA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Lógica de la Participación Ciudadana establece la forma en que la población de cada Región se insertará en los procesos de ejecución de la Visión de País y el Plan de Nación. Por ende, los pobladores de las regiones deberán de basarse en los recursos y las potencialidades con las que cuentan las regiones, para poder planificar su desarrollo de una manera más eficiente e integral. www.plandenacion.hn 13
  • 14. CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO (Art.25) Los Consejos Regionales de Desarrollo son la instancia regional de diálogo y concertación entre el Gobierno Central, la Sociedad Civil, Gobiernos Locales y Comunidad de Cooperantes, orientada hacia el análisis sectorial y la formulación de propuestas ordenadas y articuladas, que faciliten una gestión pública más efectiva, ordenada y transparente en la región correspondiente. Conduce el proceso de planificación en la región y estarán afiliadas al Consejo del Plan de Nación.
  • 15. Consejo Regional de Desarrollo Mínimo diez (10) representantes sociedad Civil Por lo menos un (1) representante de universidades Cinco (5) representantes ONG´s de la Región Cinco (5) Representantes de Instituciones Internacionales (observadores) Comisionado Regional de Representación del Consejo de Plan de Nación Un (1) representante por Gremio relacionado al tema Un (1) representante Gobierno Local de los municipios www.plandenacion.hn 15
  • 16. ¿CÓMO SE CONCRETIZAN LA VISIÓN DE PAÍS Y EL PLAN DE NACIÓN? Nacional Regional Municipal Local (Aldea, Sector, Ciudad…) Planes de Gobierno Planes Regionales de Desarrollo Planes Municipales de Desarrollo Planes Locales de Desarrollo www.plandenacion.hn 16
  • 17. LINEAMIENTO ESTRATÉGICO No. 3: REDUCCIÓN DE LA POBREZA, GENERACIÓN DE ACTIVOS E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES No. INDICADOR Linea Base 2009 2013 2017 2022 2038 12 % de Hogares en Situación de Pobreza Extrema (INE) 36.2 32.0 27.0 21.0 5.0 13 % Hogares en Situación de Pobreza (INE) 59.2 55.0 49.0 41.0 15.0 14 Población con problemas de empleo (INE) 36.9 32.7 26.0 20.0 8.0 15 Tasa de Subempleo Invisible (INE) 29.8 29 24 18 5 16 % de Trabajadores afiliados a sistemas de previsión (INE) 13% 23% 33% 43% 90%
  • 18. PRESUPUESTO • Art 20 LVPPN Certificación de los Proyectos de Presupuesto estén alineados al Plan de Nación Avances: • Conformación de 15 CRD • Vinculación POA – Presupuesto 2011 y 2012 con Objetivos Metas e Indicadores (OMI) • Regionalización obligatoria del Presupuesto de la Admón. Pública en las 16 Regiones de Desarrollo
  • 19. PRESUPUESTO Avances: • Fortalecimiento de las capacidades institucionales en cuanto a planificación estratégica del PNVP. • Desarrollo de Metodologías de planificación y presupuestación de Planes Institucionales hacia una Gestión de Resultados. • Seguimiento de la Ejecución Física y financiera de los POA – Presupuesto.
  • 20. Mapa de la región 02 MUCHAS GRACIAS!!
  • 21. Municipios que componen la Región dos DE Comayagua De La Paz De Francisco Morazán De Intibucá De Yoro Comayagua, Siguatepeque La Paz El Porvenir San Francisco Victoria El Rosario, Lamani Cane San Ignacio Soroguara Sulaco La Trinidad, Lejamani Santiago de Puringla Cedros Jesús de Otoro Meámbar, La Villa de San Ant. San Pedro de Tutule Marale La Libertad, San Jerónimo Chinacla Vallecillo Esquías, Las Lajas San Jose Talanga San Luis, Ojos de Agua Santa Maria Minas de Oro, Humuya San José del Potrero
  • 22. El Plan de Desarrollo Regional con enfoque en OT (PDROT) se realizará en 6 fases. 1. Fase 1. Identificación de actores clave 2. Fase 2. Línea base. 3. Fase 3. Diagnóstico integral multidimensional 4. Fase 4. Prospectiva Territorial 5. Fase 5. Elaboración de la propuesta 6. Fase 6. Institucionalización de resultados
  • 23. Fase 1. Identificación de actores. • Agrupación por componentes. – Componente económico. – Componente social. – Componente productivo. – Componente de entidades nacionales. – Componente de cooperación. • Valoración de los actores. – Nivel de confianza. (Nulo, bajo, medio, alto, muy alto) – Ámbito de actuación. (Local, Municipal, Zonal, Regional) • Clasificación de actores. Cruce de datos anteriores.
  • 24. Fase 2. Línea base • Identificación de indicadores establecidos por SEPLAN según capitales: – Capital Natural (5 indicadores)14 – Capital Humano (6 indicadores)13 – Capital Físico (10 indicadores)12 – Capital Productivo (6 indicadores)11 – Capital Social (4 indicadores)6 • Reconocimiento de potencialidades y problemas.
  • 25. Fase 3. Diagnóstico Integral Multidimensional.
  • 26. Fase 3. Diagnóstico Integral Multidimensional. • Establecer la situación actual de la región conforme a los capitales identificados en la fase 2.
  • 27. Fase 4. Prospectiva Territorial • Evaluación de escenarios: Actual, Tendencial, Ideal.
  • 28. Fase 5. Elaboración de la propuesta • Realización de un documento donde se identifiquen la problemática actual, y plantearse objetivos para solucionarlos. • Identificación de prioridades a tener en cuenta con respecto al desarrollo de la región. • Planteamiento de posibles proyectos a realizar. • Identificación de fuentes de financiación.
  • 29. Fase 6. Institucionalización de Resultados • Elaboración de marco legal e institucional • Incidencia política, institucional y social del plan. • Sometimiento a vista pública del plan. • Aprobación del plan.