SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER Nº1: PROYECTO: EL TIEMPO EN EL DIBUJO
1. El proyecto que deseo adelantar, es una investigación de cómo a partir del
dibujo, la mirada del espectador se transforma frente a lo que lo rodea. El
"tiempo" es el concepto central de mi reflexión, realizada a través del
dibujo. Este, lo entiendo como el transcurso de las cosas sujetas directamente
al cambio. Como vemos, los conceptos de tiempo, transformación y
movimiento están ligados y se complementan entre si. Qué mejor manera de
representar lo anterior, que a través de la línea, pieza fundamental del dibujo.
2. El tiempo es un elemento intangible, del cual tenemos mayor conciencia
gracias a los referentes externos que nos rodean, tal como ocurre con la
naturaleza o con los relojes. Sin embargo, estos últimos ya naturalizados por el
hombre, le brindan un carácter absoluto al tiempo, homogeneizándolo y
simulando que este es el mismo para todo el mundo. En esta investigación,
pretendo mostrar que lo anterior no es una verdad general, sino que hay
cabida para distintas interpretaciones. Creo que el valor del tiempo puede
cambiar según el punto de vista que posea el observador, tanto a nivel externo,
la ubicación, como a nivel interno, el razonamiento. En la vida, observamos el
tiempo como un flujo de sucesos seguidos, lo cual nos permite determinar qué
es y cómo interpretar el pasado, algo ya inexistente; el futuro, algo venidero; y
el presente, un segundo vivido que rápidamente se transforma en recuerdo, es
decir en pasado.
3. Los cinco autores fundamentales para mi investigación, figuran en el siguiente
punto.
4.
- En “El Dibujo: proceso creativo y resultado en la obra artística contemporánea”,
Pablo A. Cruz Gastelumendi, habla sobre la evolución histórica del dibujo y
recupera su importancia “para el desarrollo del proceso creativo y expresivo del
artista plástico y que mediante su práctica se puede llegar a dominar no solo su
uso técnico, sino también su rol como medio de comprensión de la realidad
inmediata” (Cruz Gastelumendi, 2012, p. 1).
- En el texto “Eso que llamamos “Tiempo” – Según Aristóteles” de Lucas Gabriel
Cantarutti, se gira alrededor del concepto del tiempo, ampliando su espectro y
evidenciando su relación con otros conceptos, es por ellos que dice que
“cuando no observamos cambio, es decir, sino percibimos diferencia de ahora,
parece que no hubiera transcurrido tiempo alguno, pero cuando se es
consiente del cambio o movimiento, se dice que ha transcurrido tiempo”
(Cantarutti, 2009).
- En el “VI simposio del posgrado en artes visuales: el dibujo como lenguaje,
proceso e investigación en el arte, el diseño y la comunicación visual”, escrito
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN / INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
ALEJANDRA MESA CAYCEDO
Docente ALFREDO LUIS MENÉNDEZ
ECHAVARRÍA
CALIFICACIÓN 02/04/2014
por Francisco Javier Tous Olagorta, se evidencia la importancia del dibujo en el
desarrollo de la sociedad, y en diferentes disciplinas, es por ellos que lo califica
como “la técnica representativa por excelencia, en las ciencias, el diseño y las
artes” (Tous Olagorta, 2010, p.7).
- En el libro "Dibujo y Proyecto" de Francis D.K. Ching y Gustavo Gili, el autor
busca mostrar la relación existente entre la mano y el pensamiento,
evidenciándolos como algo unido y no como algo separado. Así pues, el dibujo
es presentado como un medio sobre el cual hay que pensar y reflexionar, para
visualizar y comunicar ideas (Ching & Jurosze, 1999)
- En el libro “Ser y el tiempo” de Martin Heidegger, el autor evidencia que el ser
contiene un tiempo, es decir, relaciona los dos elementos de manera directa,
es por ello que su me meta, es hacer visible ¨ La interpretación del tiempo
como horizonte de posibilidad para toda comprensión del ser en general¨
(Heidegger, 1927, p.12).
5. El vacío que encuentro en los autores es cada uno trata ya sea el concepto
tiempo, o el de dibujo, sin embargo no he encontrado que hagan una relación
directa y profunda entre lo uno y lo otro.
6. La solución que propongo hacer para resolver este vacío, es realizar una obra
física que ilustre la relación que planteo. Soy consiente de que cada obra tiene
su tiempo, sin embargo pretendo hacer una en el que el trascurrir de este sea
explicito.
7. PALABRAS CLAVE
Concepto 1: Dibujo
Tesauro de la UNESCO: Dibujo, Artes Visuales, Material Visual
Lenguaje
Natural
(Español)
Lenguaje
Natural
(Inglés)
Lenguaje
Documental
(Español)
Lenguaje
Documental
(Inglés)
Dibujo Drawing Dibujo Drawing
Dibujos Drawings Dibujos Drawings
Material visual Visual material
Artes
visuales
Visual arts Artes visuales Visual arts
Ecuación: (Dibujo OR Dibujos OR “Artes Visuales” OR “Material Visual”)
Concepto 2: Arte contemporáneo
Tesauro de la UNESCO: Arte, Arte del siglo XX-XI, Arte de vanguardia, Cultura
contemporánea
Lenguaje
Natural
(Español)
Lenguaje
Natural
(Inglés)
Lenguaje
Documental
(Español)
Lenguaje
Documental
(Inglés)
Arte
contemporáneo
Contemporary
art
Arte
contemporáneo
Contemporary
art
Arte del siglo Art of XI-XX
XX-XI century
Estilo artístico Art styles
Arte digital Digital art Arte digital Digital art
Arte de
vanguardia
Avant-garde
art
Cultura
contemporánea
Contemporary
culture
Vanguardia Vanguard
Arte Art Arte Art
Ecuación: (Arte OR “Arte del siglo XX-XI” OR “Arte de vanguardia” OR “Cultura
contemporánea” OR “Arte contemporáneo” OR “Estilo artístico” OR “Arte digital”
OR Vanguardia)
Concepto 3: Tiempo
Lenguaje
Natural
(Español)
Lenguaje
Natural
(Inglés)
Lenguaje
Documental
(Español)
Lenguaje
Documental
(Inglés)
Tiempo Time Tiempo Time
Evolución Evolution Evolución Evolution
Ecuación: (Tiempo OR Evolución)
ESTRATEGIA (ECUACIÓN) DE BUSQUEDA:
(Dibujo OR Dibujos OR “Artes Visuales” OR “Material Visual”) AND (Arte OR “Arte
del siglo XX-XI” OR “Arte de vanguardia” OR “Cultura contemporánea” OR “Arte
contemporáneo” OR “Estilo artístico” OR “Arte digital” OR Vanguardia) AND
(Tiempo OR Evolución)
8. REFERENCIAS:
Ching, F.D.K., & Jurosze, S,P. (1999). Dibujo y Proyecto.
Recuperado de:
http://es.scribd.com/doc/133728177/Francis-Ching-Dibujo-y-Proyecto
Heidegger, M.(1927) Ser y el tiempo.
Recuperado de:
http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Ser-y-el-Tiempo/pdf/view
Tous Olagorta, F,G. (2010). VI simposio del posgrado en artes visuales: el dibujo
como lenguaje, proceso e investigación en el arte, el diseño y la comunicación
visual.
Recuperado de:
http://blogs.enap.unam.mx/academicos/francisco_tous/wp-
content/uploads/2011/03/J.Tous-Ponencia.pdf
Cantarutti, L. (2009). Eso que llamamos “Tiempo” – Según Aristóteles.
Recuperado de:
http://eltamiz.com/elcedazo/2009/01/15/eso-que-llamamos-“tiempo”-–-segun-
aristoteles/
Cruz Gastelumendi, P. A. (2012). El Dibujo: proceso creativo y resultado en la obra
artística contemporánea.
Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4533/CRUZ_GASTEL
UMENDI_PABLO_DIBUJO.pdf?sequence=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Groys Kuspit
Groys KuspitGroys Kuspit
Groys Kuspit
alumnosdatos
 
22 L A E X P E R I E N C I A C R E A D O R A M U S I C A L E N L O S P...
22  L A  E X P E R I E N C I A  C R E A D O R A  M U S I C A L  E N  L O S  P...22  L A  E X P E R I E N C I A  C R E A D O R A  M U S I C A L  E N  L O S  P...
22 L A E X P E R I E N C I A C R E A D O R A M U S I C A L E N L O S P...
Caceres Creativa
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
guest0b4f67c
 
Un espacio para pensar - Vicente Girardi Callafa
Un espacio para pensar  -  Vicente Girardi CallafaUn espacio para pensar  -  Vicente Girardi Callafa
Un espacio para pensar - Vicente Girardi Callafa
Vicente Girardi Callafa
 
Sem3 nivel1 uturbey cairús
Sem3 nivel1 uturbey cairúsSem3 nivel1 uturbey cairús
Sem3 nivel1 uturbey cairús
claudiauturbey
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
HAV
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
Cecilia
 
Recuento ágape cierre farándula
Recuento ágape cierre farándulaRecuento ágape cierre farándula
Recuento ágape cierre farándula
Lekkere Feijoa
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
mercedeszubi
 
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva   El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
E. J. Ríos
 
Cuadernillo de practicos 2014
Cuadernillo de practicos 2014Cuadernillo de practicos 2014
Cuadernillo de practicos 2014
mercedeszubi
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
HAV
 
aquitectura
aquitecturaaquitectura
aquitectura
rociolopeztrujillo
 
Poetica arquitectonica
Poetica arquitectonicaPoetica arquitectonica
Poetica arquitectonica
Tlatoani
 
Oloixarac wittgenstein
Oloixarac  wittgensteinOloixarac  wittgenstein
Oloixarac wittgenstein
HAV
 
Hsca pautas para presentación de t ps
Hsca  pautas para presentación de t psHsca  pautas para presentación de t ps
Hsca pautas para presentación de t ps
mercedeszubi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andersonduvan
 
Gadamer la actualidad-de_lo_bello
Gadamer la actualidad-de_lo_belloGadamer la actualidad-de_lo_bello
Gadamer la actualidad-de_lo_bello
Mauricio Narvaez
 
Posibles preguntas parcial. hav 1 primer cuatrimestre 2014
Posibles preguntas parcial. hav 1 primer cuatrimestre 2014Posibles preguntas parcial. hav 1 primer cuatrimestre 2014
Posibles preguntas parcial. hav 1 primer cuatrimestre 2014
mercedeszubi
 

La actualidad más candente (20)

Groys Kuspit
Groys KuspitGroys Kuspit
Groys Kuspit
 
22 L A E X P E R I E N C I A C R E A D O R A M U S I C A L E N L O S P...
22  L A  E X P E R I E N C I A  C R E A D O R A  M U S I C A L  E N  L O S  P...22  L A  E X P E R I E N C I A  C R E A D O R A  M U S I C A L  E N  L O S  P...
22 L A E X P E R I E N C I A C R E A D O R A M U S I C A L E N L O S P...
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Un espacio para pensar - Vicente Girardi Callafa
Un espacio para pensar  -  Vicente Girardi CallafaUn espacio para pensar  -  Vicente Girardi Callafa
Un espacio para pensar - Vicente Girardi Callafa
 
Sem3 nivel1 uturbey cairús
Sem3 nivel1 uturbey cairúsSem3 nivel1 uturbey cairús
Sem3 nivel1 uturbey cairús
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
 
Recuento ágape cierre farándula
Recuento ágape cierre farándulaRecuento ágape cierre farándula
Recuento ágape cierre farándula
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
 
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva   El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
 
Cuadernillo de practicos 2014
Cuadernillo de practicos 2014Cuadernillo de practicos 2014
Cuadernillo de practicos 2014
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
aquitectura
aquitecturaaquitectura
aquitectura
 
Poetica arquitectonica
Poetica arquitectonicaPoetica arquitectonica
Poetica arquitectonica
 
Oloixarac wittgenstein
Oloixarac  wittgensteinOloixarac  wittgenstein
Oloixarac wittgenstein
 
Hsca pautas para presentación de t ps
Hsca  pautas para presentación de t psHsca  pautas para presentación de t ps
Hsca pautas para presentación de t ps
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gadamer la actualidad-de_lo_bello
Gadamer la actualidad-de_lo_belloGadamer la actualidad-de_lo_bello
Gadamer la actualidad-de_lo_bello
 
Posibles preguntas parcial. hav 1 primer cuatrimestre 2014
Posibles preguntas parcial. hav 1 primer cuatrimestre 2014Posibles preguntas parcial. hav 1 primer cuatrimestre 2014
Posibles preguntas parcial. hav 1 primer cuatrimestre 2014
 

Similar a TALLER 1

Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
mercedeszubi
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
Alejandro Villafuerte
 
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticasPortafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Alison Cerda
 
Arte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestacionesArte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestaciones
diana938
 
Practico nº 2
Practico nº 2Practico nº 2
Practico nº 2
Lenguajeyestetica
 
Arte
ArteArte
Natalia bagnasco 2do c barbara kruger
Natalia bagnasco 2do c  barbara krugerNatalia bagnasco 2do c  barbara kruger
Natalia bagnasco 2do c barbara kruger
nataliabag
 
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
FitoMorn1
 
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogoPaisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Jiménez. Componentes.pdf
 Jiménez. Componentes.pdf Jiménez. Componentes.pdf
Jiménez. Componentes.pdf
SabrinaAstudillo2
 
Miradas divergentes
Miradas divergentesMiradas divergentes
Miradas divergentes
Universidad de Sevilla
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Lenguajeyestetica
 
Arte y relatividad
Arte y relatividadArte y relatividad
Arte y relatividad
olivarodriguez
 
Práctico 2. Tinto - Gutierrez
Práctico 2. Tinto - GutierrezPráctico 2. Tinto - Gutierrez
Práctico 2. Tinto - Gutierrez
Lenguajeyestetica
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ..."ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTOESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
Crisstian Cm
 
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividadMapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2
UdelaR
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 

Similar a TALLER 1 (20)

Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticasPortafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
 
Arte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestacionesArte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestaciones
 
Practico nº 2
Practico nº 2Practico nº 2
Practico nº 2
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Natalia bagnasco 2do c barbara kruger
Natalia bagnasco 2do c  barbara krugerNatalia bagnasco 2do c  barbara kruger
Natalia bagnasco 2do c barbara kruger
 
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
 
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogoPaisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
 
Jiménez. Componentes.pdf
 Jiménez. Componentes.pdf Jiménez. Componentes.pdf
Jiménez. Componentes.pdf
 
Miradas divergentes
Miradas divergentesMiradas divergentes
Miradas divergentes
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
 
Arte y relatividad
Arte y relatividadArte y relatividad
Arte y relatividad
 
Práctico 2. Tinto - Gutierrez
Práctico 2. Tinto - GutierrezPráctico 2. Tinto - Gutierrez
Práctico 2. Tinto - Gutierrez
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ..."ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
 
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTOESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
 
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividadMapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
 
Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 

TALLER 1

  • 1. TALLER Nº1: PROYECTO: EL TIEMPO EN EL DIBUJO 1. El proyecto que deseo adelantar, es una investigación de cómo a partir del dibujo, la mirada del espectador se transforma frente a lo que lo rodea. El "tiempo" es el concepto central de mi reflexión, realizada a través del dibujo. Este, lo entiendo como el transcurso de las cosas sujetas directamente al cambio. Como vemos, los conceptos de tiempo, transformación y movimiento están ligados y se complementan entre si. Qué mejor manera de representar lo anterior, que a través de la línea, pieza fundamental del dibujo. 2. El tiempo es un elemento intangible, del cual tenemos mayor conciencia gracias a los referentes externos que nos rodean, tal como ocurre con la naturaleza o con los relojes. Sin embargo, estos últimos ya naturalizados por el hombre, le brindan un carácter absoluto al tiempo, homogeneizándolo y simulando que este es el mismo para todo el mundo. En esta investigación, pretendo mostrar que lo anterior no es una verdad general, sino que hay cabida para distintas interpretaciones. Creo que el valor del tiempo puede cambiar según el punto de vista que posea el observador, tanto a nivel externo, la ubicación, como a nivel interno, el razonamiento. En la vida, observamos el tiempo como un flujo de sucesos seguidos, lo cual nos permite determinar qué es y cómo interpretar el pasado, algo ya inexistente; el futuro, algo venidero; y el presente, un segundo vivido que rápidamente se transforma en recuerdo, es decir en pasado. 3. Los cinco autores fundamentales para mi investigación, figuran en el siguiente punto. 4. - En “El Dibujo: proceso creativo y resultado en la obra artística contemporánea”, Pablo A. Cruz Gastelumendi, habla sobre la evolución histórica del dibujo y recupera su importancia “para el desarrollo del proceso creativo y expresivo del artista plástico y que mediante su práctica se puede llegar a dominar no solo su uso técnico, sino también su rol como medio de comprensión de la realidad inmediata” (Cruz Gastelumendi, 2012, p. 1). - En el texto “Eso que llamamos “Tiempo” – Según Aristóteles” de Lucas Gabriel Cantarutti, se gira alrededor del concepto del tiempo, ampliando su espectro y evidenciando su relación con otros conceptos, es por ellos que dice que “cuando no observamos cambio, es decir, sino percibimos diferencia de ahora, parece que no hubiera transcurrido tiempo alguno, pero cuando se es consiente del cambio o movimiento, se dice que ha transcurrido tiempo” (Cantarutti, 2009). - En el “VI simposio del posgrado en artes visuales: el dibujo como lenguaje, proceso e investigación en el arte, el diseño y la comunicación visual”, escrito PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN / INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ALEJANDRA MESA CAYCEDO Docente ALFREDO LUIS MENÉNDEZ ECHAVARRÍA CALIFICACIÓN 02/04/2014
  • 2. por Francisco Javier Tous Olagorta, se evidencia la importancia del dibujo en el desarrollo de la sociedad, y en diferentes disciplinas, es por ellos que lo califica como “la técnica representativa por excelencia, en las ciencias, el diseño y las artes” (Tous Olagorta, 2010, p.7). - En el libro "Dibujo y Proyecto" de Francis D.K. Ching y Gustavo Gili, el autor busca mostrar la relación existente entre la mano y el pensamiento, evidenciándolos como algo unido y no como algo separado. Así pues, el dibujo es presentado como un medio sobre el cual hay que pensar y reflexionar, para visualizar y comunicar ideas (Ching & Jurosze, 1999) - En el libro “Ser y el tiempo” de Martin Heidegger, el autor evidencia que el ser contiene un tiempo, es decir, relaciona los dos elementos de manera directa, es por ello que su me meta, es hacer visible ¨ La interpretación del tiempo como horizonte de posibilidad para toda comprensión del ser en general¨ (Heidegger, 1927, p.12). 5. El vacío que encuentro en los autores es cada uno trata ya sea el concepto tiempo, o el de dibujo, sin embargo no he encontrado que hagan una relación directa y profunda entre lo uno y lo otro. 6. La solución que propongo hacer para resolver este vacío, es realizar una obra física que ilustre la relación que planteo. Soy consiente de que cada obra tiene su tiempo, sin embargo pretendo hacer una en el que el trascurrir de este sea explicito. 7. PALABRAS CLAVE Concepto 1: Dibujo Tesauro de la UNESCO: Dibujo, Artes Visuales, Material Visual Lenguaje Natural (Español) Lenguaje Natural (Inglés) Lenguaje Documental (Español) Lenguaje Documental (Inglés) Dibujo Drawing Dibujo Drawing Dibujos Drawings Dibujos Drawings Material visual Visual material Artes visuales Visual arts Artes visuales Visual arts Ecuación: (Dibujo OR Dibujos OR “Artes Visuales” OR “Material Visual”) Concepto 2: Arte contemporáneo Tesauro de la UNESCO: Arte, Arte del siglo XX-XI, Arte de vanguardia, Cultura contemporánea Lenguaje Natural (Español) Lenguaje Natural (Inglés) Lenguaje Documental (Español) Lenguaje Documental (Inglés) Arte contemporáneo Contemporary art Arte contemporáneo Contemporary art Arte del siglo Art of XI-XX
  • 3. XX-XI century Estilo artístico Art styles Arte digital Digital art Arte digital Digital art Arte de vanguardia Avant-garde art Cultura contemporánea Contemporary culture Vanguardia Vanguard Arte Art Arte Art Ecuación: (Arte OR “Arte del siglo XX-XI” OR “Arte de vanguardia” OR “Cultura contemporánea” OR “Arte contemporáneo” OR “Estilo artístico” OR “Arte digital” OR Vanguardia) Concepto 3: Tiempo Lenguaje Natural (Español) Lenguaje Natural (Inglés) Lenguaje Documental (Español) Lenguaje Documental (Inglés) Tiempo Time Tiempo Time Evolución Evolution Evolución Evolution Ecuación: (Tiempo OR Evolución) ESTRATEGIA (ECUACIÓN) DE BUSQUEDA: (Dibujo OR Dibujos OR “Artes Visuales” OR “Material Visual”) AND (Arte OR “Arte del siglo XX-XI” OR “Arte de vanguardia” OR “Cultura contemporánea” OR “Arte contemporáneo” OR “Estilo artístico” OR “Arte digital” OR Vanguardia) AND (Tiempo OR Evolución) 8. REFERENCIAS: Ching, F.D.K., & Jurosze, S,P. (1999). Dibujo y Proyecto. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/133728177/Francis-Ching-Dibujo-y-Proyecto Heidegger, M.(1927) Ser y el tiempo. Recuperado de: http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Ser-y-el-Tiempo/pdf/view Tous Olagorta, F,G. (2010). VI simposio del posgrado en artes visuales: el dibujo como lenguaje, proceso e investigación en el arte, el diseño y la comunicación visual. Recuperado de: http://blogs.enap.unam.mx/academicos/francisco_tous/wp- content/uploads/2011/03/J.Tous-Ponencia.pdf Cantarutti, L. (2009). Eso que llamamos “Tiempo” – Según Aristóteles. Recuperado de: http://eltamiz.com/elcedazo/2009/01/15/eso-que-llamamos-“tiempo”-–-segun- aristoteles/
  • 4. Cruz Gastelumendi, P. A. (2012). El Dibujo: proceso creativo y resultado en la obra artística contemporánea. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4533/CRUZ_GASTEL UMENDI_PABLO_DIBUJO.pdf?sequence=1