SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación realizada por Oliva Rodríguez .
Profesora de Educación Plástica y Visual.
Enero 2013
CIENCIA Y ARTE
Pese a su contenido emotivo y estético el arte posee también una
etapa profundamente reflexiva. Esta fase “intelectual” de la creación
artística nunca estuvo exenta de las influencias de las principales
corrientes del pensamiento o de la cultura que a cada artista le ha
tocado vivir.              Los cambios sufridos en el área del arte
                             como consecuencia de la teoría de
                             Einstein ilustran la eterna afinidad entre
                             arte y ciencia

Estas ideas lograron su máxima expresión
con las vanguardias que recurrieron a una
visión subjetiva de la realidad y a la
destrucción o distorsión del espacio y el
tiempo.
                        La relatividad es un ejemplo más
                        de cómo los fenómenos científico-
                        técnicos han influido en el arte en
                        distintas épocas
Bajo la influencia de las ideas relativistas el artista moderno emprendió la búsqueda
de formas de expresión que permitieran que la obra fuera manifestación de la
percepción psicológica…


                                                                        El surrealismo



                                                                        El impresionismo



                                                                        El expresionismo



                                                                        El fauvismo


                                                                        El futurismo



                                                                        El cubismo
El concepto del cubismo se relaciona con
                                            el conocimiento limitado de la naturaleza

                                 La realidad dejó de ser una estructura organizada en
                                 líneas verticales u horizontales para volverse poliédrica

                                                  Un objeto no puede ser observado de la
                                                  misma manera en todo momento
El cubismo, contemporáneo de las
grandes teorías en la física y,
                                      De acuerdo al Principio de Incertidumbre,
también, de los grandes debates       no se puede medir al mismo tiempo la
del marxismo de principios del        posición y la velocidad de un objeto
siglo pasado, se caracteriza por
hacer     de    los   cristales  el
componente fundamental y, el
mundo,       se     conoce      por
aproximaciones        según      la
“perspectiva” con que se miren los
objetos. Nada hay absoluto todo
es relativo; no hay un solo punto
de vista único para mirar a los
objetos.

        Juan Gris decía: “ El cubismo debe tener por fuerza una correlación con
        todas las manifestaciones del pensamiento contemporáneo. Se inventa
        aisladamente una técnica, un procedimiento, pero no se inventa un
        estado de ánimo con todas sus piezas”
instein y Picasso
¿ESTABAN EINSTEIN Y PICASSO EXPLORANDO LOS MISMOS
CONCEPTOS? ¿EXISTE ALGUNA CONEXIÓN ENTRE EL CUBISMO
                  Y LA RELATIVIDAD?
               Beben de la misma fuente…

   RELATIVIDAD                                                    CUBISMO




                      Jules-Henri Poincaré ( 1854-1912 )
      Físico y matemático que formuló el Principio de la Relatividad restringida o especial.
       “ no hay espacio absoluto…no hay tiempo absoluto…”

                 Arthur I. Miller ( historiador de ciencia),
                 hace paralelismos :
    Los dos habrían trabajado a la vez en el mismo problema…
LA CUARTA DIMENSIÓN
                                              …EL TIEMPO
Pablo Picasso (1881-1973) y Albert Einstein (1879-1955), aunque en ámbitos
   aparentemente lejanos como el arte y la ciencia, tenían en común la
   búsqueda de la cuarta dimensión.




Ambos estaban preocupados por
descubrir la naturaleza del
espacio y el tiempo, en particular
la naturaleza de la simultaneidad.
EL TIEMPO
                  En la CIENCIA

      Según la teoría de la relatividad, el
tiempo depende de la velocidad del
observador. Con la velocidad se produce
una especie de compresión en el tiempo,
que transcurre de manera distinta, pero
sólo    es   perceptible    a     altísimas
velocidades (cercanas a las de la luz).




     “Un punto de este espacio- tiempo se
   describe por 3 números que describen su
      posición y un cuarto que describe un
                   instante…”
EL TIEMPO
                      En la ARTE
  Durante las primeras tres décadas del siglo
veinte, la cuarta dimensión era un tema de interés
común en casi todo movimiento artístico de vanguardia:
cubistas analíticos y sintéticos (al igual que Duchamp,
Picabia y Kupka), futuristas italianos, futuristas ruso,
suprematistas y constructivistas,, dadaistas, y
miembros de De Stijl. Mientras que la aparición del
Fauvismo y del Expresionismo Alemán preceden a la
primera aplicación artística de dimensiones mayores
por los Cubistas


  Cuando un artista realiza una obra de
arte, el hecho de producirla ocupa un tiempo, tiempo
en que dicho artista convive con su creación, desde        1.Tiempo intrínseco de la propia obra
que la proyecta hasta que está terminada , luego sale      de Arte
de manos del autor y ésta tiene vida propia. Deja de
                                                           2. El tiempo de relación entre el
relacionarse con su creador y pasa a ser parte de sus
espectadores. Desde este punto de vista podemos            espectador y la obra de Arte
entender el tiempo en el Arte en tres diferentes
vertientes:                                                3. El tiempo representado.
Las nociones de tiempo y                                         Las líneas quebradas que pueblan
 espacio son modificados por                                     el lienzo nos hacen llevar la mirada
 la psicología del observador :                                  fuera del cuadro. Si queremos
  Los cuerpos se representan al mismo tiempo por dentro y        mirar el cuadro debemos regresar
 por fuera, como si fueran vistos por los rayos X. O incluso     al lienzo una y otra vez ya que la
 representarlos en distintos momentos, como eran ayer,           obra nos lleva fuera de sus límites.
 hace cinco meses, hoy o dentro de cuarenta años…



                                                                      El tiempo queda congelado
                                                                                Las figuras se pueden
                                                                                miran estáticos o en
                                                                                movimiento.
Representa a los objetos
como cubos,
específicamente cristales
                                                                  Al igual que la T. de la relatividad,
                                                                  todos los puntos de vista posibles son
                                                                  válidos( simultaneidad) :
                                                                            Pinta las figuras por detrás y
                                                                            por delante al mismo tiempo,
                                                                            o como si las viéramos desde
                                                                            todos lados a la vez, girando
El observador no solo contempla, además                                     a su alrededor,.
debe reconstruir la obra en su mente para
poder comprenderla : La 4ª dimensión está
en la mente humana                                             Acabar con la perspectiva era el
     Descomposición de la figura en sus partes                 equivalente pictórico a
     mínimas y de forma geométrica. Estudiada para             erradicar la idea de un espacio
     permitir la composición mental de la figura .
                                                               absoluto.
¿ Qué opinaba Einstein?
  “ Encuentro su comparación poco
  satisfactoria…dicha comparación
  evidencia una incorrecta
  comprensión de la teoría de la
  relatividad…este nuevo ‘lenguaje’
  artístico no tiene nada en común
  con la teoría de la relatividad. “
  [ Contestación al texto que escribió Paul Laporte,
  un profesor universitario de historia del arte que se
  ocupó del tema en 1945 y produjo un ensayo que
  tituló ‘Cubismo y la teoría de la relatividad.]



…….A pesar de todo ,Einstein postuló la
existencia de una similitud entre ciencia
arte, que, según él, residiría en el esfuerzo
de ambas por crear una unidad clara y
distinta partiendo de algo caótico .
¿ Qué opinaba Picasso?
   “…matemática, trigonometría,
   química, psicoanálisis, música
   y qué se yo qué fueron
   relacionadas con el cubismo,
   para darle una fácil
   interpretación. Todo fue pura
   literatura, por no decir
   tontería, que ocasionó malos
   resultados y cegó a la gente
   con teorías. “

Declaraciones realizadas para la revista “ The Arts ”
en 1923 , sobre la influencia de de la ciencia en su
arte.
Otros puntos de encuentro en el
arte con el Relativismo…
                     También Dalí acogió las
                     implicaciones del espacio-tiempo
                     relativista cuyas explicaciones
                     escuchó en la visita que el físico
                     hizo a la Residencia de
                     Estudiantes en 1923. Aquella
                     semilla científica germinará en su
                     obra “La persistencia de la
                     memoria”, donde Dalí pinta la
                     deformación del tiempo, la cuarta
                     dimensión de Einstein,
                     representada con diversos relojes
                     blandos y maleables que
                     consideró premonitorios de la
                     nueva física que se avecinaba.
Según él, la ciencia era, además de una fuente de inspiración inagotable,
                    una de las vías para llegar a la inmortalidad e incorporó plenamente a sus
                    pinturas un mundo basado en las leyes de la relatividad y la incertidumbre
                    cuántica. De hecho, creó un método basado en un discurso científico para
                    explicar el funcionamiento de su proceso creativo: el método paranoico-
                    crítico.



Dalí aprovechó la
capacidad de la física y las
matemáticas de ver más allá
de los objetos visibles y del
mundo tangible para explorar
en sus obras nuevas
dimensiones que superasen
la realidad cotidiana.




              “Y ese es el impulso poético que convendría
              recuperar para la ciencia: que los matemáticos
              piensen en física, los físicos en biología, los
              biólogos en arte y los artistas en matemáticas;
              ver, por un instante, el Universo en su reverso.”

              Este artículo fue publicado en el diario “La Opinión de Tenerife” (Versión .pdf )
“ La ciencia y el arte tienen sus raíces en la imaginación;
forma y sentido son inseparables, porque no hay concepto
mental que se haga inteligible sin asumir una forma. Pero es
igualmente falso poetizar la ciencia ( error surrealista) como
intentar hacer un arte científico ( error abstracto).”

Wolfgang Paalen ( pintor surrealista austriaco )
Bibliografía
   El artista en el laboratorio: Pinceladas sobre arte y ciencia Xavier Duran i Escribà.
    http://books.google.es/books?
    id=pEI6isVwRVEC&pg=PA182&lpg=PA182&dq=los+cubistas+y+la+teoria+de+la+relatividad&source=bl&ots=P77JLwIjn_&sig=gsMun10v6XkOVzs1yaJ
    GbF0iol0&hl=es&sa=X&ei=9Hn0UJy9CYOBhQeEtoDgBg&ved=0CFIQ6AEwBzgK#v=onepage&q=los%20cubistas%20y%20la%20teoria%20de%20la
    %20relatividad&f=false

   http://pastranec.net/arte/sigloxx/cubismo.htm
   http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/19706/Einstein_y_Picasso
   http://laformuladelapiz.wordpress.com/category/artes-y-ciencia/
   LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS DE EINSTEIN EN EL MUNDO MODERNO
    .FLORES, Facundo. Colegio Nacional De Buenos Aires, UBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismo
Jaime Bencomo
 
Análisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricasAnálisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Escala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióNEscala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióN
Cielo Neme
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Máximo Orellana
 
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivasArquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Francisco Vergara
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Yanina Figueroa
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
ERIKAB9
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
Danny Emir Alcivar Velez
 
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezVanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezFabiola Aranda
 
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Tema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivasTema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivas
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Luis Hernández Ibáñez
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
dnn96
 
ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
María José Gómez Redondo
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 

La actualidad más candente (20)

3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismo
 
Análisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricasAnálisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricas
 
Escala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióNEscala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióN
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
 
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivasArquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
 
Todos los equilibrios
Todos los equilibriosTodos los equilibrios
Todos los equilibrios
 
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezVanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
 
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Tema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivasTema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivas
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
 
ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTS
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 

Destacado

11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpointjlzurdol
 
Picasso a través de su pintura
Picasso a través de su pinturaPicasso a través de su pintura
Picasso a través de su pintura
gaston ramirez elizalde
 
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
andymir
 
Clasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresClasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresNathalia Luu
 
Técnica del claroscuro
Técnica del claroscuroTécnica del claroscuro
Técnica del claroscuro
monicamayoral
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Paula Durán
 
Inventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIXInventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIXbuenaventura
 
Principales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xxPrincipales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xxDaniel Hansen Poligonero
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libroshikilinn
 
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismoRelativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismonAyblancO
 
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plásticaUd 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Conchi Bobadilla
 
Elementos de expresion grafica
Elementos de expresion graficaElementos de expresion grafica
Elementos de expresion graficajairo Torres
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Slideshare de Mara
 
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIAPRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
universidad tecnologica de tabasco
 

Destacado (20)

Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Picasso a través de su pintura
Picasso a través de su pinturaPicasso a través de su pintura
Picasso a través de su pintura
 
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
 
Clasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresClasificacion de los valores
Clasificacion de los valores
 
Inventos de los siglos xviii y xix
Inventos de los siglos xviii y xixInventos de los siglos xviii y xix
Inventos de los siglos xviii y xix
 
Técnica del claroscuro
Técnica del claroscuroTécnica del claroscuro
Técnica del claroscuro
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
 
Inventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIXInventos Del Siglo XIX
Inventos Del Siglo XIX
 
Principales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xxPrincipales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xx
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
 
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismoRelativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
 
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plásticaUd 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plástica
 
Elementos de expresion grafica
Elementos de expresion graficaElementos de expresion grafica
Elementos de expresion grafica
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIAPRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
 

Similar a Arte y relatividad

Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogoPaisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Karen Garcia
 
Power point módulo de Tridimensiòn.pdf
Power point módulo de Tridimensiòn.pdfPower point módulo de Tridimensiòn.pdf
Power point módulo de Tridimensiòn.pdf
DanielAriza49
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Magdalena eiraldi yasumasa morimuri
Magdalena eiraldi  yasumasa morimuriMagdalena eiraldi  yasumasa morimuri
Magdalena eiraldi yasumasa morimuriMagdaEiraldi
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
Alejandro Villafuerte
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
Cubismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.Cubismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.
Sylvinne Pasquier
 
Cubismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.Cubismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.
Sylvinne Pasquier
 
Arte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestacionesArte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestaciones
diana938
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante" INBAL
 
Un relevamiento metodológico de investigación en artes
Un relevamiento metodológico de investigación en artesUn relevamiento metodológico de investigación en artes
Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivonoinscripto
 
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artescolectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivonoinscripto
 
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artescolectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivonoinscripto
 
Contexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoMuchoarte
 
Orign vangd
Orign vangdOrign vangd
Orign vangd
msologuren123
 
Vanguardias figurativas1diplomm
Vanguardias figurativas1diplommVanguardias figurativas1diplomm
Vanguardias figurativas1diplomm
Universidad de Ibagué
 
Presentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la pielPresentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la pielAnthony Garcia
 

Similar a Arte y relatividad (20)

Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogoPaisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Power point módulo de Tridimensiòn.pdf
Power point módulo de Tridimensiòn.pdfPower point módulo de Tridimensiòn.pdf
Power point módulo de Tridimensiòn.pdf
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
 
Magdalena eiraldi yasumasa morimuri
Magdalena eiraldi  yasumasa morimuriMagdalena eiraldi  yasumasa morimuri
Magdalena eiraldi yasumasa morimuri
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
5 Forma
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
 
Neoexpresionismo
NeoexpresionismoNeoexpresionismo
Neoexpresionismo
 
Cubismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.Cubismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.
 
Cubismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.Cubismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.
 
Arte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestacionesArte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestaciones
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Un relevamiento metodológico de investigación en artes
Un relevamiento metodológico de investigación en artesUn relevamiento metodológico de investigación en artes
Un relevamiento metodológico de investigación en artes
 
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artescolectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
 
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artescolectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
 
Contexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
 
Orign vangd
Orign vangdOrign vangd
Orign vangd
 
Vanguardias figurativas1diplomm
Vanguardias figurativas1diplommVanguardias figurativas1diplomm
Vanguardias figurativas1diplomm
 
Presentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la pielPresentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la piel
 

Más de olivarodriguez

Estructura torre de alta tensión
Estructura  torre de alta tensiónEstructura  torre de alta tensión
Estructura torre de alta tensión
olivarodriguez
 
Estructura entramado piramidal
Estructura  entramado piramidalEstructura  entramado piramidal
Estructura entramado piramidal
olivarodriguez
 
P
PP
Ip
IpIp
Mondrian
MondrianMondrian
Mondrian
olivarodriguez
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
olivarodriguez
 
Ideogramas
IdeogramasIdeogramas
Ideogramas
olivarodriguez
 
Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
olivarodriguez
 
E l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotograficoE l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotografico
olivarodriguez
 
Pensando nuestra performance
Pensando nuestra performancePensando nuestra performance
Pensando nuestra performance
olivarodriguez
 
Recursos para realizar una performance
Recursos para realizar una performanceRecursos para realizar una performance
Recursos para realizar una performanceolivarodriguez
 
La composición modular
La composición modularLa composición modular
La composición modular
olivarodriguez
 

Más de olivarodriguez (18)

Estructura torre de alta tensión
Estructura  torre de alta tensiónEstructura  torre de alta tensión
Estructura torre de alta tensión
 
Estructura entramado piramidal
Estructura  entramado piramidalEstructura  entramado piramidal
Estructura entramado piramidal
 
P
PP
P
 
Ip
IpIp
Ip
 
Mondrian
MondrianMondrian
Mondrian
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
 
Ideogramas
IdeogramasIdeogramas
Ideogramas
 
Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Fotonovela 1
Fotonovela 1Fotonovela 1
Fotonovela 1
 
E l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotograficoE l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotografico
 
Pensando nuestra performance
Pensando nuestra performancePensando nuestra performance
Pensando nuestra performance
 
Recursos para realizar una performance
Recursos para realizar una performanceRecursos para realizar una performance
Recursos para realizar una performance
 
El portafolio final
El portafolio finalEl portafolio final
El portafolio final
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Las texturas 1º eso
Las texturas 1º esoLas texturas 1º eso
Las texturas 1º eso
 
El color
El colorEl color
El color
 
La composición modular
La composición modularLa composición modular
La composición modular
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Arte y relatividad

  • 1.
  • 2. Presentación realizada por Oliva Rodríguez . Profesora de Educación Plástica y Visual. Enero 2013
  • 3. CIENCIA Y ARTE Pese a su contenido emotivo y estético el arte posee también una etapa profundamente reflexiva. Esta fase “intelectual” de la creación artística nunca estuvo exenta de las influencias de las principales corrientes del pensamiento o de la cultura que a cada artista le ha tocado vivir. Los cambios sufridos en el área del arte como consecuencia de la teoría de Einstein ilustran la eterna afinidad entre arte y ciencia Estas ideas lograron su máxima expresión con las vanguardias que recurrieron a una visión subjetiva de la realidad y a la destrucción o distorsión del espacio y el tiempo. La relatividad es un ejemplo más de cómo los fenómenos científico- técnicos han influido en el arte en distintas épocas
  • 4. Bajo la influencia de las ideas relativistas el artista moderno emprendió la búsqueda de formas de expresión que permitieran que la obra fuera manifestación de la percepción psicológica… El surrealismo El impresionismo El expresionismo El fauvismo El futurismo El cubismo
  • 5. El concepto del cubismo se relaciona con el conocimiento limitado de la naturaleza La realidad dejó de ser una estructura organizada en líneas verticales u horizontales para volverse poliédrica Un objeto no puede ser observado de la misma manera en todo momento El cubismo, contemporáneo de las grandes teorías en la física y, De acuerdo al Principio de Incertidumbre, también, de los grandes debates no se puede medir al mismo tiempo la del marxismo de principios del posición y la velocidad de un objeto siglo pasado, se caracteriza por hacer de los cristales el componente fundamental y, el mundo, se conoce por aproximaciones según la “perspectiva” con que se miren los objetos. Nada hay absoluto todo es relativo; no hay un solo punto de vista único para mirar a los objetos. Juan Gris decía: “ El cubismo debe tener por fuerza una correlación con todas las manifestaciones del pensamiento contemporáneo. Se inventa aisladamente una técnica, un procedimiento, pero no se inventa un estado de ánimo con todas sus piezas”
  • 7. ¿ESTABAN EINSTEIN Y PICASSO EXPLORANDO LOS MISMOS CONCEPTOS? ¿EXISTE ALGUNA CONEXIÓN ENTRE EL CUBISMO Y LA RELATIVIDAD? Beben de la misma fuente… RELATIVIDAD CUBISMO Jules-Henri Poincaré ( 1854-1912 ) Físico y matemático que formuló el Principio de la Relatividad restringida o especial. “ no hay espacio absoluto…no hay tiempo absoluto…” Arthur I. Miller ( historiador de ciencia), hace paralelismos : Los dos habrían trabajado a la vez en el mismo problema…
  • 8. LA CUARTA DIMENSIÓN …EL TIEMPO Pablo Picasso (1881-1973) y Albert Einstein (1879-1955), aunque en ámbitos aparentemente lejanos como el arte y la ciencia, tenían en común la búsqueda de la cuarta dimensión. Ambos estaban preocupados por descubrir la naturaleza del espacio y el tiempo, en particular la naturaleza de la simultaneidad.
  • 9. EL TIEMPO En la CIENCIA Según la teoría de la relatividad, el tiempo depende de la velocidad del observador. Con la velocidad se produce una especie de compresión en el tiempo, que transcurre de manera distinta, pero sólo es perceptible a altísimas velocidades (cercanas a las de la luz). “Un punto de este espacio- tiempo se describe por 3 números que describen su posición y un cuarto que describe un instante…”
  • 10. EL TIEMPO En la ARTE Durante las primeras tres décadas del siglo veinte, la cuarta dimensión era un tema de interés común en casi todo movimiento artístico de vanguardia: cubistas analíticos y sintéticos (al igual que Duchamp, Picabia y Kupka), futuristas italianos, futuristas ruso, suprematistas y constructivistas,, dadaistas, y miembros de De Stijl. Mientras que la aparición del Fauvismo y del Expresionismo Alemán preceden a la primera aplicación artística de dimensiones mayores por los Cubistas Cuando un artista realiza una obra de arte, el hecho de producirla ocupa un tiempo, tiempo en que dicho artista convive con su creación, desde 1.Tiempo intrínseco de la propia obra que la proyecta hasta que está terminada , luego sale de Arte de manos del autor y ésta tiene vida propia. Deja de 2. El tiempo de relación entre el relacionarse con su creador y pasa a ser parte de sus espectadores. Desde este punto de vista podemos espectador y la obra de Arte entender el tiempo en el Arte en tres diferentes vertientes: 3. El tiempo representado.
  • 11.
  • 12. Las nociones de tiempo y Las líneas quebradas que pueblan espacio son modificados por el lienzo nos hacen llevar la mirada la psicología del observador : fuera del cuadro. Si queremos Los cuerpos se representan al mismo tiempo por dentro y mirar el cuadro debemos regresar por fuera, como si fueran vistos por los rayos X. O incluso al lienzo una y otra vez ya que la representarlos en distintos momentos, como eran ayer, obra nos lleva fuera de sus límites. hace cinco meses, hoy o dentro de cuarenta años… El tiempo queda congelado Las figuras se pueden miran estáticos o en movimiento. Representa a los objetos como cubos, específicamente cristales Al igual que la T. de la relatividad, todos los puntos de vista posibles son válidos( simultaneidad) : Pinta las figuras por detrás y por delante al mismo tiempo, o como si las viéramos desde todos lados a la vez, girando El observador no solo contempla, además a su alrededor,. debe reconstruir la obra en su mente para poder comprenderla : La 4ª dimensión está en la mente humana Acabar con la perspectiva era el Descomposición de la figura en sus partes equivalente pictórico a mínimas y de forma geométrica. Estudiada para erradicar la idea de un espacio permitir la composición mental de la figura . absoluto.
  • 13. ¿ Qué opinaba Einstein? “ Encuentro su comparación poco satisfactoria…dicha comparación evidencia una incorrecta comprensión de la teoría de la relatividad…este nuevo ‘lenguaje’ artístico no tiene nada en común con la teoría de la relatividad. “ [ Contestación al texto que escribió Paul Laporte, un profesor universitario de historia del arte que se ocupó del tema en 1945 y produjo un ensayo que tituló ‘Cubismo y la teoría de la relatividad.] …….A pesar de todo ,Einstein postuló la existencia de una similitud entre ciencia arte, que, según él, residiría en el esfuerzo de ambas por crear una unidad clara y distinta partiendo de algo caótico .
  • 14. ¿ Qué opinaba Picasso? “…matemática, trigonometría, química, psicoanálisis, música y qué se yo qué fueron relacionadas con el cubismo, para darle una fácil interpretación. Todo fue pura literatura, por no decir tontería, que ocasionó malos resultados y cegó a la gente con teorías. “ Declaraciones realizadas para la revista “ The Arts ” en 1923 , sobre la influencia de de la ciencia en su arte.
  • 15. Otros puntos de encuentro en el arte con el Relativismo… También Dalí acogió las implicaciones del espacio-tiempo relativista cuyas explicaciones escuchó en la visita que el físico hizo a la Residencia de Estudiantes en 1923. Aquella semilla científica germinará en su obra “La persistencia de la memoria”, donde Dalí pinta la deformación del tiempo, la cuarta dimensión de Einstein, representada con diversos relojes blandos y maleables que consideró premonitorios de la nueva física que se avecinaba.
  • 16. Según él, la ciencia era, además de una fuente de inspiración inagotable, una de las vías para llegar a la inmortalidad e incorporó plenamente a sus pinturas un mundo basado en las leyes de la relatividad y la incertidumbre cuántica. De hecho, creó un método basado en un discurso científico para explicar el funcionamiento de su proceso creativo: el método paranoico- crítico. Dalí aprovechó la capacidad de la física y las matemáticas de ver más allá de los objetos visibles y del mundo tangible para explorar en sus obras nuevas dimensiones que superasen la realidad cotidiana. “Y ese es el impulso poético que convendría recuperar para la ciencia: que los matemáticos piensen en física, los físicos en biología, los biólogos en arte y los artistas en matemáticas; ver, por un instante, el Universo en su reverso.” Este artículo fue publicado en el diario “La Opinión de Tenerife” (Versión .pdf )
  • 17.
  • 18. “ La ciencia y el arte tienen sus raíces en la imaginación; forma y sentido son inseparables, porque no hay concepto mental que se haga inteligible sin asumir una forma. Pero es igualmente falso poetizar la ciencia ( error surrealista) como intentar hacer un arte científico ( error abstracto).” Wolfgang Paalen ( pintor surrealista austriaco )
  • 19. Bibliografía  El artista en el laboratorio: Pinceladas sobre arte y ciencia Xavier Duran i Escribà. http://books.google.es/books? id=pEI6isVwRVEC&pg=PA182&lpg=PA182&dq=los+cubistas+y+la+teoria+de+la+relatividad&source=bl&ots=P77JLwIjn_&sig=gsMun10v6XkOVzs1yaJ GbF0iol0&hl=es&sa=X&ei=9Hn0UJy9CYOBhQeEtoDgBg&ved=0CFIQ6AEwBzgK#v=onepage&q=los%20cubistas%20y%20la%20teoria%20de%20la %20relatividad&f=false  http://pastranec.net/arte/sigloxx/cubismo.htm  http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/19706/Einstein_y_Picasso  http://laformuladelapiz.wordpress.com/category/artes-y-ciencia/  LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS DE EINSTEIN EN EL MUNDO MODERNO .FLORES, Facundo. Colegio Nacional De Buenos Aires, UBA