SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER AUTOMOTRIZ I
Ing. Milton Quinga
"Saber para Ser“
1
Lubricación
 Fricción.-
La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la
fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que
se opone al movimiento relativo entre ambas
superficies, con lo que transforma la energía cinética en
calorífica.
"Saber para Ser“
2
Lubricación
 “Es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos
superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una
respecto de la otra”
 El propósito de la lubricación o engrase es el de interponer una película de
un material fácilmente cizallable entre órganos con movimiento relativo.
La sustancia fácilmente cizallable es lo que se conoce como lubricante.
 Tipos de rozamiento:
 Seco
 Húmedo
 Mixto
"Saber para Ser“
3
Funciones de los lubricantes
 Proteger contra el desgaste, la corrosión y oxidación.
 Contribuir a la estanqueidad.
 Contribuir a la refrigeración.
 Facilitar la evacuación de impurezas.
"Saber para Ser“
5
Tipos de engrase
 Engrase perfecto.- Es aquel en el que las dos superficies de contacto se
separan por la interposición permanente de una película de lubricante, de
forma que no se toquen los dos cuerpos con movimiento relativo en
ningún punto
 Engrase imperfecto.- Cuando en las superficies de los cuerpos existen
zonas de contacto sólido y en otras húmedo.
 Si la película de lubricante desaparece por completo, el engrase se
considerará seco o de rozamiento sólido.
"Saber para Ser“
6
Propiedades de los lubricantes
 Viscosidad SAE
En 1950, la Society of Automotive Engineers (SAE) diseño una escala de viscosidades
para aceites de motor y transmisiones. Esta escala es, en si misma una clasificación de
los aceites.
"Saber para Ser“
7
Viscosidad SAE
"Saber para Ser“
8
Índice de viscosidad
 El índice de viscosidad es la magnitud que mide la mayor o menor variación sufrida
por la viscosidad de un aceite al modificar su temperatura.
 Cuanto más alto es el índice de viscosidad de un aceite, menor es la perdida de
viscosidad con la temperatura.
"Saber para Ser“
9
Aceites Monogrado
 Diseñados para trabajar a una temperatura específica o en un rango muy
cerrado de temperatura. En el mercado se pueden encontrar aceites
monogrado: SAE 10, SAE 20, SAE 30 y SAE 40
"Saber para Ser“
10
Aceites Multigrado
 Se caracterizan por tener un índice de viscosidad muy elevado, luego mantienen
una viscosidad muy estable con la temperatura.
 Aceites de Motor comunes:
 0 W 5
 5 W 10
 10 W 30
 15 W 40
 20 W 50
 25 W 60
"Saber para Ser“
11
Clasificación de los lubricantes
 Gaseosos
 Líquidos
 Pastosos
 Sólidos
"Saber para Ser“
12
Aceite para motor
"Saber para Ser“
13
Formulación del aceite de motor
"Saber para Ser“
14
Aditivos
"Saber para Ser“
15
Clasificación API
 Los avances tecnológicos en el campo automotriz. logrados en las últimas décadas
, han permitido que los fabricantes de aceites automotores realicen una
producción de mejor calidad , garantizando así mayor proyección del motor y
reduciendo el desgaste prematuro de los diferentes componentes del motor.
"Saber para Ser“
16
Clasificación API
"Saber para Ser“
17
Clasificación API para motores a gasolina
"Saber para Ser“
18
Clasificación API para motores a diésel
"Saber para Ser“
19
SAE recomendado de acuerdo a la
temperatura ambiente
"Saber para Ser“
20
Sistema de lubricación
"Saber para Ser“
21
Problemas y averías por falta de
lubricación.
"Saber para Ser“
22
Las superficies de los mecanismos lubricados de una máquina se pueden desgastar
por causas que pueden ser inherentes:
 Al tipo de lubricante utilizado.
 El tiempo de servicio que puede dar este lubricante.
 Los contaminantes presentes en el aceite cuyo origen puede ser de ellos mismos o
de fuentes externas durante el proceso y el envasado del lubricante.
 A fallas intempestivas del sistema de lubricación.
 A sobrecargas debidas a problemas mecánicos u operacionales.
 Desgaste Adhesivo
En la mayoría de los casos da lugar a la falla catastrófica del mecanismo lubricado
quedando inservible y causando altas pérdidas en el proceso productivo. Se
debido al contacto metal – metal entre las superficies del mecanismo lubricado.
 Desgaste Erosivo
Es la pérdida lenta de material en las rugosidades de las dos superficies que se
encuentran en movimiento relativo, como resultado del impacto de partículas
o metálicas en suspensión en un aceite que fluye a alta presión de un tamaño
menor que el mínimo espesor de la película lubricante.
"Saber para Ser“
23
 Desgaste Corrosivo
Puede ser consecuencia del ataque químico de los ácidos débiles que se forman en
proceso de degradación normal del aceite en combinación con el refrigerante y con
agua o con ácidos del medio ambiente o de los ácidos fuertes debido a la
descomposición del aceite cuando está sometido a altas temperaturas.
 Desgaste Abrasivo
Es consecuencia de la presencia de partículas sólidas o metálicas de un tamaño
mayor que el espesor mínimo de la película lubricante y de la misma dureza o
a la de las superficies metálicas del mecanismo lubricado; el desgaste es mayor en la
superficie más blanda.
"Saber para Ser“
24
 Cavitación
Es el fenómeno que se presenta cuando las burbujas de vapor de agua que se forman en
lubricante, al circular éste a través de una región donde la presión es menor que su
de vapor, “explotan” al llegar nuevamente a una región de mayor presión como resultado
del cambio de estado de vapor a líquido.
 Fatiga Superficial
Se presenta como resultado de los esfuerzos cíclicos que genera la carga al actuar en el
punto donde se forma la película lubricante, que en el caso de la lubricación fluída, hace
que las crestas de las rugosidades traten de aplastarse sin tocarse, dando lugar a un ciclo
de compresión y tensión que termina deformando plásticamente las rugosidades
su rotura. Iniciándose de esta manera el “ojo” de fatiga o grieta incipiente que da lugar a
incremento localizado del esfuerzo, que cada vez se hace más crítico por la falta de área
hasta que finalmente la velocidad de propagación es tan alta que ocasiona la fractura del
componente.
"Saber para Ser“
25
"Saber para Ser“
26
Sistema de lubricación
"Saber para Ser“
27
Aceite de transmisión
"Saber para Ser“
28
Viscosidades en aceite de transmisión
"Saber para Ser“
29
Calidad de aceite de transmisión
 GL-1: Obsoleto – No tiene ninguna protección contra extrema presión.
 GL-2: Obsoleto – Tiene muy poca protección contra extrema presión.
 GL-3: Técnicamente Obsoleto – Reducida protección contra extrema presión pero mejor
sincronización que el GL-4. Requerido para Jeep, Mitsubishi e otras marcas.
 GL-4: Vigente – Protección recomendada para la mayoría de las transmisiones. Mejor
protección de sincronizadores que el GL-5. Mejor protección contra extremas presiones
que el GL-3.
 GL-5: Vigente – Pueden proveer desde 40 a 75 libras de protección en prueba Timken®.
No recomendado para transmisiones sincronizadas.
 GL-6: Técnicamente Obsoleto - Por no tener el equipo para comprobar el nivel de
protección. Actualmente en producción por ciertas compañías que quieren ofrecer una
mayor protección. Normalmente provee 60 libras de protección en prueba Timken®.
"Saber para Ser“
30
TRIBOLOGÍA
 La palabra Tribología se deriva del término griego tribos, el cual entenderse como
“frotamiento o rozamiento”, así que la interpretación de la palabra puede ser, “la
ciencia del rozamiento”
FUNDAMENTOS DE LA TRIBOLOGÍA
 La Tribología se centra en el estudio de tres fenómenos; la fricción entre dos
cuerpos en movimiento, el desgaste como efecto natural de este fenómeno y la
lubricación como un medio para evitar el desgaste.
"Saber para Ser“
31
APLICACIONES
La Tribología está presente en prácticamente todos los aspectos de la maquinaría,
motores y componentes de la industria en general. Los componentes tribológicos mas
comunes son:
 Rodamientos
 Frenos y embragues
 Sellos
 Anillos de pistones
 Engranes y Levas
"Saber para Ser“
32
APLICACIONES
 Motores eléctricos y de combustión (componentes y funcionamiento)
 Turbinas
 Extrusión
 Rolado
 Fundición
 Forja
 Procesos de corte (herramientas y fluidos)
 Elementos de almacenamiento magnético
 Prótesis articulares (cuerpo humano)
"Saber para Ser“
33
La aplicación de los conocimientos de la
Tribología en estas prácticas deriva en:
 Ahorro de materias primas
 Aumento en la vida útil de las herramientas y la maquinaría
 Ahorro de recursos naturales
 Ahorro de energía
 Protección al medio ambiente
 Ahorro económico
"Saber para Ser“
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desgastes y lubricacion
Desgastes y lubricacionDesgastes y lubricacion
Desgastes y lubricacion
Deiby Requena Marcelo
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
ccv1971
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
AndrsTutillo1
 
Clase 1 fricción y desgaste (1)
Clase 1  fricción y desgaste (1)Clase 1  fricción y desgaste (1)
Clase 1 fricción y desgaste (1)
sigisan
 
Tp de cojinetes
Tp de cojinetesTp de cojinetes
Tp de cojinetes
Axel Mendez
 
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicosFactores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Oscar Barrios
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Mecanismos de desgaste
Mecanismos de desgasteMecanismos de desgaste
Mecanismos de desgaste
Cristian Stiven Gallego Rivera
 
Resumen de desgastes
Resumen de desgastesResumen de desgastes
Resumen de desgastes
Wili Escobar Gutierrez
 
Expocion tecnologia
Expocion tecnologiaExpocion tecnologia
Expocion tecnologia
Deiby Requena Marcelo
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
arturok1992
 
Desgaste
DesgasteDesgaste
Desgaste
jorgeaah27
 
La tribologia
La tribologiaLa tribologia
La tribologia
Darcking C. CH
 
Desgastes
DesgastesDesgastes
Desgastes
jorgeaah27
 
12 lubricacion de maquinaria
12 lubricacion de maquinaria12 lubricacion de maquinaria
12 lubricacion de maquinaria
Guillermo Lopez Garc Lopez Garcia
 
Los factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son laLos factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son la
Deiby Requena Marcelo
 
tribologia
tribologiatribologia
U04 tipos de desgaste-2017
U04   tipos de desgaste-2017U04   tipos de desgaste-2017
U04 tipos de desgaste-2017
RodrigoPaulVillalbaC
 

La actualidad más candente (19)

Desgastes y lubricacion
Desgastes y lubricacionDesgastes y lubricacion
Desgastes y lubricacion
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 
Clase 1 fricción y desgaste (1)
Clase 1  fricción y desgaste (1)Clase 1  fricción y desgaste (1)
Clase 1 fricción y desgaste (1)
 
Tp de cojinetes
Tp de cojinetesTp de cojinetes
Tp de cojinetes
 
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicosFactores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Mecanismos de desgaste
Mecanismos de desgasteMecanismos de desgaste
Mecanismos de desgaste
 
Resumen de desgastes
Resumen de desgastesResumen de desgastes
Resumen de desgastes
 
Expocion tecnologia
Expocion tecnologiaExpocion tecnologia
Expocion tecnologia
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
Desgaste
DesgasteDesgaste
Desgaste
 
La tribologia
La tribologiaLa tribologia
La tribologia
 
Desgastes
DesgastesDesgastes
Desgastes
 
12 lubricacion de maquinaria
12 lubricacion de maquinaria12 lubricacion de maquinaria
12 lubricacion de maquinaria
 
Los factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son laLos factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son la
 
tribologia
tribologiatribologia
tribologia
 
U04 tipos de desgaste-2017
U04   tipos de desgaste-2017U04   tipos de desgaste-2017
U04 tipos de desgaste-2017
 

Destacado

02b hfa's
02b hfa's02b hfa's
02b hfa's
Ramon Pujola
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
atajo
 
03b hfa's
03b hfa's03b hfa's
03b hfa's
Ramon Pujola
 
Un dia a Santa Maria de Ripoll
Un dia a Santa Maria de RipollUn dia a Santa Maria de Ripoll
Un dia a Santa Maria de Ripoll
Ramon Pujola
 
Catálogo amostra
Catálogo amostraCatálogo amostra
Catálogo amostra
Thiago Oliveira
 
L'antic egipte 2
L'antic egipte 2 L'antic egipte 2
L'antic egipte 2
Pilar Alvarez
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIII
lioba78
 
ILC-UK Future of Ageing Presentation Slides - 09Nov16
ILC-UK Future of Ageing Presentation Slides - 09Nov16 ILC-UK Future of Ageing Presentation Slides - 09Nov16
ILC-UK Future of Ageing Presentation Slides - 09Nov16
ILC- UK
 

Destacado (10)

02b hfa's
02b hfa's02b hfa's
02b hfa's
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
03b hfa's
03b hfa's03b hfa's
03b hfa's
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Un dia a Santa Maria de Ripoll
Un dia a Santa Maria de RipollUn dia a Santa Maria de Ripoll
Un dia a Santa Maria de Ripoll
 
Catálogo amostra
Catálogo amostraCatálogo amostra
Catálogo amostra
 
L'antic egipte 2
L'antic egipte 2 L'antic egipte 2
L'antic egipte 2
 
Fauvisme
FauvismeFauvisme
Fauvisme
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIII
 
ILC-UK Future of Ageing Presentation Slides - 09Nov16
ILC-UK Future of Ageing Presentation Slides - 09Nov16 ILC-UK Future of Ageing Presentation Slides - 09Nov16
ILC-UK Future of Ageing Presentation Slides - 09Nov16
 

Similar a Taller automotriz

Teoria de la lubricación
Teoria de la lubricaciónTeoria de la lubricación
Teoria de la lubricación
Gelver Vargas Reyes
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
LUBRICANTES
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1
Oscar Orozco Donado
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
Veronica Flores
 
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptxCurso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
RafaelArevalo20
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
fernandovega983631
 
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptxCurso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
RafaelArevalo20
 
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
ccv1971
 
Oleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceitesOleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceites
Martin Saile
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
robinrally
 
Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Shell LubeCoach - Basic technical meeting Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Ferran Cuevas
 
Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantes
MANUEL FERNANDEZ
 
Presentación3 josner
Presentación3 josnerPresentación3 josner
Presentación3 josner
Ceclh
 
Lubricacion industrial jetson
Lubricacion industrial jetsonLubricacion industrial jetson
Lubricacion industrial jetson
25636921
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
Javier Soliz
 
Lubricantes industriales chile
Lubricantes industriales chileLubricantes industriales chile
Lubricantes industriales chile
Lubricantes Industriales Chile
 
procesos lubricante
procesos lubricanteprocesos lubricante
procesos lubricante
Thalia Bravo
 
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
JuanBarrera118
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
MargaritaMirandaSnch
 
LUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdfLUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdf
SamuelMB2
 

Similar a Taller automotriz (20)

Teoria de la lubricación
Teoria de la lubricaciónTeoria de la lubricación
Teoria de la lubricación
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptxCurso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
 
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptxCurso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
 
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
 
Oleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceitesOleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceites
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Shell LubeCoach - Basic technical meeting Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Shell LubeCoach - Basic technical meeting
 
Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantes
 
Presentación3 josner
Presentación3 josnerPresentación3 josner
Presentación3 josner
 
Lubricacion industrial jetson
Lubricacion industrial jetsonLubricacion industrial jetson
Lubricacion industrial jetson
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Lubricantes industriales chile
Lubricantes industriales chileLubricantes industriales chile
Lubricantes industriales chile
 
procesos lubricante
procesos lubricanteprocesos lubricante
procesos lubricante
 
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 
LUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdfLUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdf
 

Último

Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
Julio Cesar Malaver
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
HectorSebastianPedra2
 
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
LauraSReyesE
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptxtarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
KrchipullaJavier
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdfSolucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
JhonyCY
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
diegosotofuentes1
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
ESCO PERÚ
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRAAsist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
RUSBEL TRUJILLO ALVAREZ
 

Último (20)

Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
 
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptxtarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdfSolucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRAAsist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
 

Taller automotriz

  • 1. TALLER AUTOMOTRIZ I Ing. Milton Quinga "Saber para Ser“ 1
  • 2. Lubricación  Fricción.- La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies, con lo que transforma la energía cinética en calorífica. "Saber para Ser“ 2
  • 3. Lubricación  “Es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra”  El propósito de la lubricación o engrase es el de interponer una película de un material fácilmente cizallable entre órganos con movimiento relativo. La sustancia fácilmente cizallable es lo que se conoce como lubricante.  Tipos de rozamiento:  Seco  Húmedo  Mixto "Saber para Ser“ 3
  • 4. Funciones de los lubricantes  Proteger contra el desgaste, la corrosión y oxidación.  Contribuir a la estanqueidad.  Contribuir a la refrigeración.  Facilitar la evacuación de impurezas. "Saber para Ser“ 5
  • 5. Tipos de engrase  Engrase perfecto.- Es aquel en el que las dos superficies de contacto se separan por la interposición permanente de una película de lubricante, de forma que no se toquen los dos cuerpos con movimiento relativo en ningún punto  Engrase imperfecto.- Cuando en las superficies de los cuerpos existen zonas de contacto sólido y en otras húmedo.  Si la película de lubricante desaparece por completo, el engrase se considerará seco o de rozamiento sólido. "Saber para Ser“ 6
  • 6. Propiedades de los lubricantes  Viscosidad SAE En 1950, la Society of Automotive Engineers (SAE) diseño una escala de viscosidades para aceites de motor y transmisiones. Esta escala es, en si misma una clasificación de los aceites. "Saber para Ser“ 7
  • 8. Índice de viscosidad  El índice de viscosidad es la magnitud que mide la mayor o menor variación sufrida por la viscosidad de un aceite al modificar su temperatura.  Cuanto más alto es el índice de viscosidad de un aceite, menor es la perdida de viscosidad con la temperatura. "Saber para Ser“ 9
  • 9. Aceites Monogrado  Diseñados para trabajar a una temperatura específica o en un rango muy cerrado de temperatura. En el mercado se pueden encontrar aceites monogrado: SAE 10, SAE 20, SAE 30 y SAE 40 "Saber para Ser“ 10
  • 10. Aceites Multigrado  Se caracterizan por tener un índice de viscosidad muy elevado, luego mantienen una viscosidad muy estable con la temperatura.  Aceites de Motor comunes:  0 W 5  5 W 10  10 W 30  15 W 40  20 W 50  25 W 60 "Saber para Ser“ 11
  • 11. Clasificación de los lubricantes  Gaseosos  Líquidos  Pastosos  Sólidos "Saber para Ser“ 12
  • 12. Aceite para motor "Saber para Ser“ 13
  • 13. Formulación del aceite de motor "Saber para Ser“ 14
  • 15. Clasificación API  Los avances tecnológicos en el campo automotriz. logrados en las últimas décadas , han permitido que los fabricantes de aceites automotores realicen una producción de mejor calidad , garantizando así mayor proyección del motor y reduciendo el desgaste prematuro de los diferentes componentes del motor. "Saber para Ser“ 16
  • 17. Clasificación API para motores a gasolina "Saber para Ser“ 18
  • 18. Clasificación API para motores a diésel "Saber para Ser“ 19
  • 19. SAE recomendado de acuerdo a la temperatura ambiente "Saber para Ser“ 20
  • 21. Problemas y averías por falta de lubricación. "Saber para Ser“ 22 Las superficies de los mecanismos lubricados de una máquina se pueden desgastar por causas que pueden ser inherentes:  Al tipo de lubricante utilizado.  El tiempo de servicio que puede dar este lubricante.  Los contaminantes presentes en el aceite cuyo origen puede ser de ellos mismos o de fuentes externas durante el proceso y el envasado del lubricante.  A fallas intempestivas del sistema de lubricación.  A sobrecargas debidas a problemas mecánicos u operacionales.
  • 22.  Desgaste Adhesivo En la mayoría de los casos da lugar a la falla catastrófica del mecanismo lubricado quedando inservible y causando altas pérdidas en el proceso productivo. Se debido al contacto metal – metal entre las superficies del mecanismo lubricado.  Desgaste Erosivo Es la pérdida lenta de material en las rugosidades de las dos superficies que se encuentran en movimiento relativo, como resultado del impacto de partículas o metálicas en suspensión en un aceite que fluye a alta presión de un tamaño menor que el mínimo espesor de la película lubricante. "Saber para Ser“ 23
  • 23.  Desgaste Corrosivo Puede ser consecuencia del ataque químico de los ácidos débiles que se forman en proceso de degradación normal del aceite en combinación con el refrigerante y con agua o con ácidos del medio ambiente o de los ácidos fuertes debido a la descomposición del aceite cuando está sometido a altas temperaturas.  Desgaste Abrasivo Es consecuencia de la presencia de partículas sólidas o metálicas de un tamaño mayor que el espesor mínimo de la película lubricante y de la misma dureza o a la de las superficies metálicas del mecanismo lubricado; el desgaste es mayor en la superficie más blanda. "Saber para Ser“ 24
  • 24.  Cavitación Es el fenómeno que se presenta cuando las burbujas de vapor de agua que se forman en lubricante, al circular éste a través de una región donde la presión es menor que su de vapor, “explotan” al llegar nuevamente a una región de mayor presión como resultado del cambio de estado de vapor a líquido.  Fatiga Superficial Se presenta como resultado de los esfuerzos cíclicos que genera la carga al actuar en el punto donde se forma la película lubricante, que en el caso de la lubricación fluída, hace que las crestas de las rugosidades traten de aplastarse sin tocarse, dando lugar a un ciclo de compresión y tensión que termina deformando plásticamente las rugosidades su rotura. Iniciándose de esta manera el “ojo” de fatiga o grieta incipiente que da lugar a incremento localizado del esfuerzo, que cada vez se hace más crítico por la falta de área hasta que finalmente la velocidad de propagación es tan alta que ocasiona la fractura del componente. "Saber para Ser“ 25
  • 28. Viscosidades en aceite de transmisión "Saber para Ser“ 29
  • 29. Calidad de aceite de transmisión  GL-1: Obsoleto – No tiene ninguna protección contra extrema presión.  GL-2: Obsoleto – Tiene muy poca protección contra extrema presión.  GL-3: Técnicamente Obsoleto – Reducida protección contra extrema presión pero mejor sincronización que el GL-4. Requerido para Jeep, Mitsubishi e otras marcas.  GL-4: Vigente – Protección recomendada para la mayoría de las transmisiones. Mejor protección de sincronizadores que el GL-5. Mejor protección contra extremas presiones que el GL-3.  GL-5: Vigente – Pueden proveer desde 40 a 75 libras de protección en prueba Timken®. No recomendado para transmisiones sincronizadas.  GL-6: Técnicamente Obsoleto - Por no tener el equipo para comprobar el nivel de protección. Actualmente en producción por ciertas compañías que quieren ofrecer una mayor protección. Normalmente provee 60 libras de protección en prueba Timken®. "Saber para Ser“ 30
  • 30. TRIBOLOGÍA  La palabra Tribología se deriva del término griego tribos, el cual entenderse como “frotamiento o rozamiento”, así que la interpretación de la palabra puede ser, “la ciencia del rozamiento” FUNDAMENTOS DE LA TRIBOLOGÍA  La Tribología se centra en el estudio de tres fenómenos; la fricción entre dos cuerpos en movimiento, el desgaste como efecto natural de este fenómeno y la lubricación como un medio para evitar el desgaste. "Saber para Ser“ 31
  • 31. APLICACIONES La Tribología está presente en prácticamente todos los aspectos de la maquinaría, motores y componentes de la industria en general. Los componentes tribológicos mas comunes son:  Rodamientos  Frenos y embragues  Sellos  Anillos de pistones  Engranes y Levas "Saber para Ser“ 32
  • 32. APLICACIONES  Motores eléctricos y de combustión (componentes y funcionamiento)  Turbinas  Extrusión  Rolado  Fundición  Forja  Procesos de corte (herramientas y fluidos)  Elementos de almacenamiento magnético  Prótesis articulares (cuerpo humano) "Saber para Ser“ 33
  • 33. La aplicación de los conocimientos de la Tribología en estas prácticas deriva en:  Ahorro de materias primas  Aumento en la vida útil de las herramientas y la maquinaría  Ahorro de recursos naturales  Ahorro de energía  Protección al medio ambiente  Ahorro económico "Saber para Ser“ 34