SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ARCILLA Y BARRO.



CLAVE/TIPO:

-Lenguaje: Artes plásticas.

-Técnica: Modelado de arcilla.



DESTINATARIOS:

Los participantes serán niños de 6 a 12 años que se inscribirán antes de que empiece el
taller. Las características coordinativas del colectivo respecto a nuestro taller podrían
ser:

Coordinación Global: Primera fase del proceso de aprendizaje motor, donde se forman
las estructuras básicas de un movimiento. Donde la fuerza, ritmo, fluidez y volumen de
este son incorrectos e inadecuados.

Coordinación Dinámica: Es la puesta en acción simultanea de grupos musculares
diferentes en vista a la ejecución de movimientos voluntarios mas o menos complejos.

Coordinación Dinámico Manual: Corresponde al movimiento bimanual que se efectúa
con precisión, sobre la base de una impresión visual.

GRUPO DE TRABAJO:

-Nº de participantes: 30.

-Existirán 3 grupos de 30 niños repartidos en el tiempo del taller.

OBJETIVOS:

   1. Incrementar la motricidad fina.
   2. Desarrollar la capacidad de observación.
   3. Aumentar la percepción táctil.
   4. Valoración de las producciones propias y de los demás.
   5. Adquirir destrezas.
   6. Desarrollar la creatividad y la imaginación.
   7. Generar un espacio de creación donde puedan intercambiar ideas.
METODOlOGÍA/DESARROLLO:

Principios metodológicos:

Lúdica: Se tratará que la actividad sea lo más divertida y entretenida posible.

Motivadora: La actividad debe tener carácter motivador que despierte en los
participantes la necesidad de crear sus propias piezas, aquí juega un papel importante el
animador/a.

Flexible: Se tendrá en cuenta las necesidades de cada participante dejando total libertad
de modelaje a cada uno sin tomar parte en ello el dinamizador.

Participativa: Cada integrante del grupo podrá participar en la reflexión de la acción y
también en aportar las ideas que puedan surgir por parte del grupo.

Estrategias metodológicas:

-Actividades individuales: La pieza modelada se realizará individualmente pero la
reflexión y aportación de ideas será en conjunto y libremente en cada momento.

-Agrupamientos: Al no tener capacidad el aula para tantos niños, se realizarán cuatro
grupos repartidos en el tiempo para poder sacarla más partido al taller.

-Aprendizaje en la práctica: Queremos llegar a un aprendizaje en muchos sentidos,
desde desarrollo psico-motriz, capacidad de reflexión, aumento de la creatividad,
participación activa en conjunto, etc. mediante la práctica en el taller.

-Ayuda colectiva: Los participantes que quieran podrán crear una pieza conjuntamente o
ayudar a un compañero/a que lo necesite, eso si, participando las dos partes en la
realización de la misma.

Puesta en marcha:

-En primer lugar el animador/a se presentará y dará una pequeña explicación sobre la
arcilla, el material que vamos a tratar. Después explicará que el objetivo es que cada
persona pueda crear una pieza en base a su creatividad e imaginación de la forma que
desee.

Desarrollo:

El taller se dividirá en dos días por lo que también habrá que explicar al grupo que en la
primera fase haremos la pieza de arcilla modelada y al término de esta primera etapa se
dejará en clase para la cocción en el horno y su posterior endurecimiento.

Cada persona ira cogiendo un sitio y el animador/a repartirá los materiales y
herramientas para que puedan empezar a desarrollarlo. El tiempo estimado para esta
primera parte será de unos 45 minutos ya que los últimos 15’ deberíamos dedicarlos a la
puesta en común de la pieza “en proyecto” para introducirlos en el horno. FIN DEL
PRIMER DIA.

En la segunda fase cada niño/a recogerá de nuevo su escultura y ahora tratará de
decorarla como quiera con las pinturas especiales que el animador/a organizará y
repartirá a todos/as. Esta parte nos ocupará unos 30 minutos aprox.

Puesta en común:

Los otros 30 minutos restantes los destinaremos a la exposición conjunta de todas las
piezas para el visionado del grupo mientras que estas terminan de secar para poder
llevárselas cada autor.



TEMPORALIZACIÓN

La duración del taller será de 3 semanas ya que no disponemos de un aula con
capacidad superior a este número de personas en un mismo momento.

El taller se realizará en un aula cedida por el Centro Cívico de la Alhóndiga.

Se realizará las primeras semanas de Octubre de 2012.



                           Octubre 2012
                  Lu      Ma      Mi     Ju      Vi   Sá     Do


                        2          4
                  1          3           5 6                 7
                     Grupo 1    Grupo 1
                        9         11
                   8         10         12 13               14
                     Grupo 2    Grupo 2
                       16         18
                  15         17         19 20               21
                     Grupo 3    Grupo 3
                  22       23     24     25     26 27       28
                  29       30     31
RECURSOS:

Espaciales: Aula especializada cedida ya que es necesario un espacio y material
específico como el horno, torno y herramientas.

Materiales:

-Fungible:                     -Inventariable:

-Arcilla.                      -Horno

-Pinturas especiales.          -Torno

                               -Mesas

                               -Sillas




Humanos: 1 técnico superior de animación sociocultural.

Económicos:

-Costes del taller: 0€. Taller gratuito.



EVALUACIÓN:

Participantes:

-Se ha incrementado la motricidad fina de los participantes.

-Se ha desarrollado la capacidad de observación.

-Se ha aumentado la percepción táctil.

-Se han valorado los productos finales.

-Se han adquirido nuevas destrezas

-Se ha desarrollado la creatividad e imaginación.

-Se ha generado un espacio de creación e intercambio de ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
celia1216
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
lblafer
 
Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
Alicia Ipiña
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
Mariu Costilla Val
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Florencia Igor
 
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
animabel
 
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
GabrielaBH
 
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visualesHabilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Danilo Montaña
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Darío Ojeda Muñoz
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
Unidad didáctica cine
Unidad didáctica cineUnidad didáctica cine
Unidad didáctica cine
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Planificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er gradoPlanificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er grado
Victor Vazquez
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
pinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicialpinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicial
ANTOMOYANO
 
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Objetivos   ed. artística - 1er cicloObjetivos   ed. artística - 1er ciclo
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Anabelle Moreno Sanchez
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
The Preschool Cloud
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
criyman
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
 
Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
 
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
 
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
 
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visualesHabilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
Unidad didáctica cine
Unidad didáctica cineUnidad didáctica cine
Unidad didáctica cine
 
Planificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er gradoPlanificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er grado
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
pinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicialpinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicial
 
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Objetivos   ed. artística - 1er cicloObjetivos   ed. artística - 1er ciclo
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
 

Similar a Taller de arcilla y barro

Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
dolyalmu
 
MOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJE
MOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJEMOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJE
MOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJE
CLAPAZUOS
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Liceth Parra Cardona
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
leticianohu
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Parra
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
Slideshare de Mara
 
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + ArteUnidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Ana Luque Martín
 
Encuentro ideas
Encuentro ideasEncuentro ideas
Encuentro ideas
Instituto Manizales
 
Guía didáctica n° 2
Guía didáctica n° 2Guía didáctica n° 2
Guía didáctica n° 2
Universidad MINUTO DE DIOS
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
AnaMaraCastaoCandeas
 
Sesión de juegos cooperativos
Sesión de juegos cooperativosSesión de juegos cooperativos
Sesión de juegos cooperativos
estelacase
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
shulux
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
anamariaandrade18
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
alvaradojasmin
 
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
Universidad José Antonio Páez
 
PROYECTO FINAL LAND ART.pdf
PROYECTO FINAL LAND ART.pdfPROYECTO FINAL LAND ART.pdf
PROYECTO FINAL LAND ART.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libreProyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
monthe08
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
ronaldmonja1
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Susana Lago Carballo
 

Similar a Taller de arcilla y barro (20)

Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
MOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJE
MOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJEMOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJE
MOMENTO 3 SESIÓN ESPECIAL 3 REDES DE APRENDIZAJE
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
 
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + ArteUnidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
 
Encuentro ideas
Encuentro ideasEncuentro ideas
Encuentro ideas
 
Guía didáctica n° 2
Guía didáctica n° 2Guía didáctica n° 2
Guía didáctica n° 2
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
 
Sesión de juegos cooperativos
Sesión de juegos cooperativosSesión de juegos cooperativos
Sesión de juegos cooperativos
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
 
PROYECTO FINAL LAND ART.pdf
PROYECTO FINAL LAND ART.pdfPROYECTO FINAL LAND ART.pdf
PROYECTO FINAL LAND ART.pdf
 
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libreProyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 

Más de saylormoon

Tipos de expresión cultural
Tipos de expresión culturalTipos de expresión cultural
Tipos de expresión cultural
saylormoon
 
Tipos de expresión cultural
Tipos de expresión culturalTipos de expresión cultural
Tipos de expresión cultural
saylormoon
 
Artes escenicas
Artes escenicasArtes escenicas
Artes escenicas
saylormoon
 
Artesanía y folclore (1)
Artesanía y folclore (1)Artesanía y folclore (1)
Artesanía y folclore (1)
saylormoon
 
Taller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barroTaller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barro
saylormoon
 
Mapa musica
Mapa musicaMapa musica
Mapa musica
saylormoon
 
Mapa ciencia y tecnologia
Mapa ciencia y tecnologiaMapa ciencia y tecnologia
Mapa ciencia y tecnologia
saylormoon
 
Mapa artes plasticas
Mapa artes plasticasMapa artes plasticas
Mapa artes plasticas
saylormoon
 
Mapa artes literarias
Mapa artes literariasMapa artes literarias
Mapa artes literarias
saylormoon
 
Mapa artes literarias 2
Mapa artes literarias 2Mapa artes literarias 2
Mapa artes literarias 2
saylormoon
 
Mapa artes escenicas
Mapa artes escenicasMapa artes escenicas
Mapa artes escenicas
saylormoon
 
Mapa folklore y artesania
Mapa folklore y artesaniaMapa folklore y artesania
Mapa folklore y artesania
saylormoon
 
PÓSTER ANALISIS REALIDAD
PÓSTER ANALISIS REALIDADPÓSTER ANALISIS REALIDAD
PÓSTER ANALISIS REALIDAD
saylormoon
 
Cartel vista alegre
Cartel vista alegreCartel vista alegre
Cartel vista alegre
saylormoon
 

Más de saylormoon (14)

Tipos de expresión cultural
Tipos de expresión culturalTipos de expresión cultural
Tipos de expresión cultural
 
Tipos de expresión cultural
Tipos de expresión culturalTipos de expresión cultural
Tipos de expresión cultural
 
Artes escenicas
Artes escenicasArtes escenicas
Artes escenicas
 
Artesanía y folclore (1)
Artesanía y folclore (1)Artesanía y folclore (1)
Artesanía y folclore (1)
 
Taller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barroTaller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barro
 
Mapa musica
Mapa musicaMapa musica
Mapa musica
 
Mapa ciencia y tecnologia
Mapa ciencia y tecnologiaMapa ciencia y tecnologia
Mapa ciencia y tecnologia
 
Mapa artes plasticas
Mapa artes plasticasMapa artes plasticas
Mapa artes plasticas
 
Mapa artes literarias
Mapa artes literariasMapa artes literarias
Mapa artes literarias
 
Mapa artes literarias 2
Mapa artes literarias 2Mapa artes literarias 2
Mapa artes literarias 2
 
Mapa artes escenicas
Mapa artes escenicasMapa artes escenicas
Mapa artes escenicas
 
Mapa folklore y artesania
Mapa folklore y artesaniaMapa folklore y artesania
Mapa folklore y artesania
 
PÓSTER ANALISIS REALIDAD
PÓSTER ANALISIS REALIDADPÓSTER ANALISIS REALIDAD
PÓSTER ANALISIS REALIDAD
 
Cartel vista alegre
Cartel vista alegreCartel vista alegre
Cartel vista alegre
 

Taller de arcilla y barro

  • 1. TALLER DE ARCILLA Y BARRO. CLAVE/TIPO: -Lenguaje: Artes plásticas. -Técnica: Modelado de arcilla. DESTINATARIOS: Los participantes serán niños de 6 a 12 años que se inscribirán antes de que empiece el taller. Las características coordinativas del colectivo respecto a nuestro taller podrían ser: Coordinación Global: Primera fase del proceso de aprendizaje motor, donde se forman las estructuras básicas de un movimiento. Donde la fuerza, ritmo, fluidez y volumen de este son incorrectos e inadecuados. Coordinación Dinámica: Es la puesta en acción simultanea de grupos musculares diferentes en vista a la ejecución de movimientos voluntarios mas o menos complejos. Coordinación Dinámico Manual: Corresponde al movimiento bimanual que se efectúa con precisión, sobre la base de una impresión visual. GRUPO DE TRABAJO: -Nº de participantes: 30. -Existirán 3 grupos de 30 niños repartidos en el tiempo del taller. OBJETIVOS: 1. Incrementar la motricidad fina. 2. Desarrollar la capacidad de observación. 3. Aumentar la percepción táctil. 4. Valoración de las producciones propias y de los demás. 5. Adquirir destrezas. 6. Desarrollar la creatividad y la imaginación. 7. Generar un espacio de creación donde puedan intercambiar ideas.
  • 2. METODOlOGÍA/DESARROLLO: Principios metodológicos: Lúdica: Se tratará que la actividad sea lo más divertida y entretenida posible. Motivadora: La actividad debe tener carácter motivador que despierte en los participantes la necesidad de crear sus propias piezas, aquí juega un papel importante el animador/a. Flexible: Se tendrá en cuenta las necesidades de cada participante dejando total libertad de modelaje a cada uno sin tomar parte en ello el dinamizador. Participativa: Cada integrante del grupo podrá participar en la reflexión de la acción y también en aportar las ideas que puedan surgir por parte del grupo. Estrategias metodológicas: -Actividades individuales: La pieza modelada se realizará individualmente pero la reflexión y aportación de ideas será en conjunto y libremente en cada momento. -Agrupamientos: Al no tener capacidad el aula para tantos niños, se realizarán cuatro grupos repartidos en el tiempo para poder sacarla más partido al taller. -Aprendizaje en la práctica: Queremos llegar a un aprendizaje en muchos sentidos, desde desarrollo psico-motriz, capacidad de reflexión, aumento de la creatividad, participación activa en conjunto, etc. mediante la práctica en el taller. -Ayuda colectiva: Los participantes que quieran podrán crear una pieza conjuntamente o ayudar a un compañero/a que lo necesite, eso si, participando las dos partes en la realización de la misma. Puesta en marcha: -En primer lugar el animador/a se presentará y dará una pequeña explicación sobre la arcilla, el material que vamos a tratar. Después explicará que el objetivo es que cada persona pueda crear una pieza en base a su creatividad e imaginación de la forma que desee. Desarrollo: El taller se dividirá en dos días por lo que también habrá que explicar al grupo que en la primera fase haremos la pieza de arcilla modelada y al término de esta primera etapa se dejará en clase para la cocción en el horno y su posterior endurecimiento. Cada persona ira cogiendo un sitio y el animador/a repartirá los materiales y herramientas para que puedan empezar a desarrollarlo. El tiempo estimado para esta primera parte será de unos 45 minutos ya que los últimos 15’ deberíamos dedicarlos a la
  • 3. puesta en común de la pieza “en proyecto” para introducirlos en el horno. FIN DEL PRIMER DIA. En la segunda fase cada niño/a recogerá de nuevo su escultura y ahora tratará de decorarla como quiera con las pinturas especiales que el animador/a organizará y repartirá a todos/as. Esta parte nos ocupará unos 30 minutos aprox. Puesta en común: Los otros 30 minutos restantes los destinaremos a la exposición conjunta de todas las piezas para el visionado del grupo mientras que estas terminan de secar para poder llevárselas cada autor. TEMPORALIZACIÓN La duración del taller será de 3 semanas ya que no disponemos de un aula con capacidad superior a este número de personas en un mismo momento. El taller se realizará en un aula cedida por el Centro Cívico de la Alhóndiga. Se realizará las primeras semanas de Octubre de 2012. Octubre 2012 Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do 2 4 1 3 5 6 7 Grupo 1 Grupo 1 9 11 8 10 12 13 14 Grupo 2 Grupo 2 16 18 15 17 19 20 21 Grupo 3 Grupo 3 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 4. RECURSOS: Espaciales: Aula especializada cedida ya que es necesario un espacio y material específico como el horno, torno y herramientas. Materiales: -Fungible: -Inventariable: -Arcilla. -Horno -Pinturas especiales. -Torno -Mesas -Sillas Humanos: 1 técnico superior de animación sociocultural. Económicos: -Costes del taller: 0€. Taller gratuito. EVALUACIÓN: Participantes: -Se ha incrementado la motricidad fina de los participantes. -Se ha desarrollado la capacidad de observación. -Se ha aumentado la percepción táctil. -Se han valorado los productos finales. -Se han adquirido nuevas destrezas -Se ha desarrollado la creatividad e imaginación. -Se ha generado un espacio de creación e intercambio de ideas.