SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
1.METODOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE DIAGNOSTICO EN TIEMPO REAL DE ENDOSCOPIA
 Evaluación clínica
La evaluación de la situación clínica
del paciente mejora la seguridad de la
prueba. Implica que todos los factores
de riesgo tienen que ser considerados
para minimizar las complicaciones
durante la prueba. Debido a que
muchos de los efectos adversos
durante una endoscopia están
relacionados con la sedación, es
conveniente evaluar el riesgo
individual a la sedación para adaptar la pauta a cada individuo.
Antes de realizar el procedimiento debe verificarse que :
 -El paciente está informado de la naturaleza de la prueba y no plantea dudas.
 -Existe consentimiento firmado por el paciente y el médico.
 -Seguimiento correcto de la preparación pautada.
 -Tiempo de ayuno prescrito.
 -Toma de antiagregantes o antiinflamatorios (últimos siete días), o de anticoagulantes
(últimos tres o cuatro días).
 -Alergias medicamentosas.
 -Retirada de todos los objetos metálicos y dentadura postiza si lleva.
 -Problemas en exploraciones previas, si hay.
 -Si ha venido acompañado y no precisa conducir.
 Gestión de la medicación antitrombótica
Las endoscopias diagnósticas son en
general consideradas de bajo riesgo de
sangrado. Esto no es así en algunos
procedimientos terapéuticos donde
existe riesgo de hemorragia,
estableciéndose una graduación de
dicho riesgo (79). En estos pacientes ha
de valorarse, además, el riesgo de
complicaciones tromboembólicas
asociadas a la interrupción del
tratamiento .Por ello, hay que definir el
momento del cese y del reinicio del
tratamiento anticoagulante y/o antiagregante y la necesidad de monitorización durante dicho
periodo . Además, la toma de decisiones debe ser consensuada con el paciente .
 . Monitorización del paciente sedado
Monitorizar al paciente mejora las
condiciones de seguridad en las cuales
se desarrolla la prueba, aunque no sus
resultados clínicos.
Los parámetros a monitorizar, según
ASGE, son oximetría, frecuencia cardiaca
y presión arterial ya que favorecen la
detección de cambios cardiovasculares
potencialmente peligrosos durante la
sedación
 Registro de eventos adversos inmediatos
La seguridad del paciente requiere la
identificación y el seguimiento de los
sucesos asociados con el daño o el
potencial de daño. El registro de los que
se producen durante el procedimiento
o, en todo caso, antes de que el
paciente abandone la unidad de
endoscopia es, por tanto, un elemento
clave para la aplicación efectiva de
programas de mejora de la seguridad de
los pacientes
Se ha hecho el esfuerzo de graduar la gravedad de los eventos adversos , así como de realizar una
clasificación coherente . Los eventos adversos que deben incluirse son:
 Relacionados con la medicación
a) Necesidad de reanimación cardiopulmonar. Uso de medicación para revertir la sedación
como flumazenil y naloxona, que se utilizan para antagonizar los efectos sedantes de las
benzodiazepinas y opiáceos respectivamente, indicando exceso de sedación. Su uso
planificado para acelerar la recuperación del paciente no es consistente con las mejores
prácticas ni recomendable debido a la posibilidad de sedación rebote cuando el paciente
ya no está bajo observación (68,95,96).
b) Hipoxemia (< 85%). El riesgo de secuelas por hipoxemia no es bien conocido, aunque se ha
demostrado su relación con un mayor riesgo de eventos adversos tardíos y mayores
tiempos de recuperación.
c) Hipotensión (< 90/50 mmHg o ≤ 20% de la inicial) o hipertensión (> 190/130 mmHg o ≥
20% de la inicial). Pueden precipitar el fin de la endoscopia, requerir intervención directa,
producir consecuencias y/o alargar la recuperación.
d) Reacciones alérgicas, incluidos laringoespasmo/broncoespasmo.
 2. Relacionados con el procedimiento:
A. Perforación
B. Sangrado inmediato tras polipectomía. No están claras sus consecuencias clínicas. Algunos
autores han sugerido que incluso los casos en los que se logró hemostasia inmediata
podrían tener consecuencias importantes y ser factores de riesgo para eventos
hemorrágicos adversos posteriores .
C. Necesidad de ingreso o traslado a Urgencias por cualquier razón sobrevenida durante la
prueba.
D. Impactación del tubo, que puede precisar cirugía.
E. Dolor abdominal persistente grave que requiere evaluación minuciosa para descartar
perforación. En un ensayo aleatorio, el 45% y 31% de los pacientes sometidos a colostomía
tenían dolor abdominal a la hora y seis horas después. Aunque suele desaparecer, en
algunos pacientes persiste hasta el punto de requerir atención médica. El dolor durante o
tras la colonoscopia por retención de aire disminuye si se utiliza insuflación con CO2 o con
inmersión de agua .
F. Averías de instrumental que obliguen a repetir la prueba.
2. EVIDENCIA DE QUE CÁNCER GÁSTRICO ANTRAL ESTA EN BAJA Y EL DE CARDIAS EN BAJA
 Cardias: la primera parte es la más cercana al esófago
Clasificación de Siewert-Stein de los tumores de la UEG.
Paradójicamente las cepas Cag A del H. pylori son las que
más protegen contra el adenocarcinoma de la unión
esófago-gástrica.
Las características clínicas y topográficas son importantes
para el médico de atención primaria; la forma de
presentación clínica es similar entre el adenocarcinoma de
esófago y el carcinoma de células escamosas, a pesar de las
diferencias en los factores demográficos y de riesgo. Los síntomas más comunes son disfagia
progresiva, pérdida de peso, pirosis, acidez, anemia; menos comúnmente, ronquera, tos y
neumonía relacionada con la parálisis del nervio laríngeo o invasión del árbol tráqueo-
bronquial
Los tumores de la unión esófago-gástrica, dependiendo de sus características anatomo-
topográficas, basadas en la localización del centro del tumor, se clasifican en (clasificación de
Siewert-Stein)
 Tipo I: centro del tumor se localiza desde 1 cm por arriba de la línea Z (zona donde la
mucosa del esófago rosado pálida se convierte a un color rojo salmón propio de la mucosa
gástrica), hasta 5 cm en sentido oral (adenocarcinoma del esófago distal).
 Tipo II: localizado desde 1 cm por arriba de la línea Z hasta 2 cm por debajo de esta (cáncer
de cardias propiamente dicho).
 Tipo III: se localiza desde los 2 cm por debajo de la línea Z hasta 5 cm en sentido caudal
(cáncer subcardial).
En atención primaria de salud ocupa un lugar importante, y, como resulta lógico pensar, esta
pasa por evitar los factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer esofágico.
No se ha descrito ningún programa de detección precoz eficaz en la población sana, ni existen
datos concluyentes que lo apoyen.
En el caso de existencia de esófago de Barret el abordaje habitual de los pacientes es el
seguimiento mediante la realización de endoscopias periódicas y biopsias para ver el grado de
degeneración del tejido (displasia). En los casos de displasia de alto grado se recomienda un
seguimiento más intenso, incluso la resección quirúrgica.
 Antro: la parte inferior (cercana al intestino), donde se mezclan los alimentos con el jugo
gástrico
Una resección gástrica adecuada, de acuerdo a la localización del tumor, a la que se asocia
una disección ganglionar correcta es la base para alcanzar un éxito bueno en la intención
curativa del cáncer gástrico.
Frente a un “early cancer”, localizado en cualquiera de las tres regiones del estómago, lo
correcto es, luego de la ablación del tumor, practicar una disección ganglionar del primero
(nl) y segundo (n2) nivel ganglionar. Si se trata de un cáncer avanzado el cirujano está en la
obligación de avanzar en su disección hasta un tercer nivel (n3).
para las neoplasias localizadas en el antro gástrico, si se trata de un cáncer incipiente o cáncer
temprano, el cirujano tiene que remover la primera barrera ganglionar (R 1) donde están
consideradas las cadenas gan-glionares 3, 4, 5, 6, agregando luego la segunda barrera ganglionar
(R 2) con las cadenas ganglionares 7, 8, 9, y 1. Si el paciente es portador de un cáncer avanzado, la
conducta quirúrgica es avanzar la disección hasta la tercera barrera ganglionar (R 3)
comprometiendo las cadenas ganglionares 2, 10, 11, 12, 13, y 14.
los ganglios linfáticos regionales se dividen en cuatro grupos llamados
N 1 Están en el tejido que rodea al estómago, en las curvaturas mayor y menor y muy cerca de la
lesión primaria.
N 2 Se encuentran alrededor de los vasos que llevan sangre al estómago, provenientes del
tronco celiaco, arterias coronaria estomáquica, hepática y esplénica.
N 3 Se encuentran en el ligamento hepatoduodenal, la región retropancreática y el plexo celiaco.
N 4 Se encuentran situados en la región paraaórtica.
A = Antro de estómago
M = Cuerpo de estómago
C = Fondo de estómago
N 1 = cadena ganglionar primaria
N 2 = cadena ganglionar secundaria
N 3 = cadena ganglionar terciaria
1a16 = grupos ganglionares
1 = paracardial derecho
2 = paracardial izquierdo
3 = de la curvatura menor
4 = de la curvatura mayor
5 = suprapilóricos
6 = infrapilóricos
7 = de la coronaria estomáquica
8 = del hilio hepático
9 = del tronco celiaco
10 = del hilio esplénico
11 = de la esplénica
12 = del hilio hepático
13 = retropancreáticos
14 = de la raíz del mesenterio
15 = de la cólica media
16 = paraaórticos

Más contenido relacionado

Similar a taller de ca gastrico.docx

(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalFerstman Duran
 
12-10-11
12-10-1112-10-11
12-10-11nachirc
 
Guia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmonGuia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmonluis vargas
 
Guia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmonGuia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmonluis vargas
 
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomáticoCrisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomáticoBrisceyda Arce Bojorquez
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosJavi Perez Cotrina
 
Diseccion Aortica Stanford B SlideShare.pptx
Diseccion Aortica Stanford B SlideShare.pptxDiseccion Aortica Stanford B SlideShare.pptx
Diseccion Aortica Stanford B SlideShare.pptxRaul60868
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balicpablongonius
 
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptxIMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptxJULIOCESARVALENCIAGA
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen TrimestralFUCS
 
Laparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia mediaLaparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia mediaJohanna Maribel
 

Similar a taller de ca gastrico.docx (20)

Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
pancreas trauma.ppt
pancreas trauma.pptpancreas trauma.ppt
pancreas trauma.ppt
 
Riesgos en cirugia
Riesgos en cirugiaRiesgos en cirugia
Riesgos en cirugia
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatal
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
12-10-11
12-10-1112-10-11
12-10-11
 
Guia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmonGuia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmon
 
Guia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmonGuia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmon
 
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomáticoCrisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomático
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
 
Uptodate. neutropenia febril
Uptodate. neutropenia febrilUptodate. neutropenia febril
Uptodate. neutropenia febril
 
Diseccion Aortica Stanford B SlideShare.pptx
Diseccion Aortica Stanford B SlideShare.pptxDiseccion Aortica Stanford B SlideShare.pptx
Diseccion Aortica Stanford B SlideShare.pptx
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
 
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelularTratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
Tratamiento quirurgica carcinoma hepatocelular
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptxIMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
 
Laparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia mediaLaparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia media
 

Más de luiscarlosmoralesarc

PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.luiscarlosmoralesarc
 
cancer de prostata medicina interna fus
cancer de prostata medicina interna  fuscancer de prostata medicina interna  fus
cancer de prostata medicina interna fusluiscarlosmoralesarc
 
hemorragia uterina anormal ginecologia obs
hemorragia uterina anormal ginecologia obshemorragia uterina anormal ginecologia obs
hemorragia uterina anormal ginecologia obsluiscarlosmoralesarc
 
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptxCERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptxluiscarlosmoralesarc
 
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptxREPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptxluiscarlosmoralesarc
 
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptxCANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptxluiscarlosmoralesarc
 

Más de luiscarlosmoralesarc (19)

PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
 
cancer de prostata medicina interna fus
cancer de prostata medicina interna  fuscancer de prostata medicina interna  fus
cancer de prostata medicina interna fus
 
hemorragia uterina anormal ginecologia obs
hemorragia uterina anormal ginecologia obshemorragia uterina anormal ginecologia obs
hemorragia uterina anormal ginecologia obs
 
OPIOIDES Y CANABINOIDES.pptx
OPIOIDES Y CANABINOIDES.pptxOPIOIDES Y CANABINOIDES.pptx
OPIOIDES Y CANABINOIDES.pptx
 
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptxplaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
 
Intoxicacion por Cáusticos.pptx
Intoxicacion por Cáusticos.pptxIntoxicacion por Cáusticos.pptx
Intoxicacion por Cáusticos.pptx
 
medicamentos.pptx
medicamentos.pptxmedicamentos.pptx
medicamentos.pptx
 
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptxCERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
 
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptxREPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
 
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptxCANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
 
deffectos pared abdominal.pptx
deffectos pared abdominal.pptxdeffectos pared abdominal.pptx
deffectos pared abdominal.pptx
 
UVEITIS.pptx
UVEITIS.pptxUVEITIS.pptx
UVEITIS.pptx
 
conjuntivitis viral.pptx
conjuntivitis viral.pptxconjuntivitis viral.pptx
conjuntivitis viral.pptx
 
exposicion estenosis aortica.pptx
exposicion estenosis aortica.pptxexposicion estenosis aortica.pptx
exposicion estenosis aortica.pptx
 
cancer cuello uterino.pptx
cancer cuello uterino.pptxcancer cuello uterino.pptx
cancer cuello uterino.pptx
 
Anatomía vejiga.pptx
Anatomía vejiga.pptxAnatomía vejiga.pptx
Anatomía vejiga.pptx
 
Trauma de páncreas.pptx
Trauma de páncreas.pptxTrauma de páncreas.pptx
Trauma de páncreas.pptx
 
farmacologia-respiratorio
farmacologia-respiratorio farmacologia-respiratorio
farmacologia-respiratorio
 
HIPERTIROIDISMO.docx
HIPERTIROIDISMO.docxHIPERTIROIDISMO.docx
HIPERTIROIDISMO.docx
 

Último

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 

Último (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 

taller de ca gastrico.docx

  • 1. 1.METODOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE DIAGNOSTICO EN TIEMPO REAL DE ENDOSCOPIA  Evaluación clínica La evaluación de la situación clínica del paciente mejora la seguridad de la prueba. Implica que todos los factores de riesgo tienen que ser considerados para minimizar las complicaciones durante la prueba. Debido a que muchos de los efectos adversos durante una endoscopia están relacionados con la sedación, es conveniente evaluar el riesgo individual a la sedación para adaptar la pauta a cada individuo. Antes de realizar el procedimiento debe verificarse que :  -El paciente está informado de la naturaleza de la prueba y no plantea dudas.  -Existe consentimiento firmado por el paciente y el médico.  -Seguimiento correcto de la preparación pautada.  -Tiempo de ayuno prescrito.  -Toma de antiagregantes o antiinflamatorios (últimos siete días), o de anticoagulantes (últimos tres o cuatro días).  -Alergias medicamentosas.  -Retirada de todos los objetos metálicos y dentadura postiza si lleva.  -Problemas en exploraciones previas, si hay.  -Si ha venido acompañado y no precisa conducir.  Gestión de la medicación antitrombótica Las endoscopias diagnósticas son en general consideradas de bajo riesgo de sangrado. Esto no es así en algunos procedimientos terapéuticos donde existe riesgo de hemorragia, estableciéndose una graduación de dicho riesgo (79). En estos pacientes ha de valorarse, además, el riesgo de complicaciones tromboembólicas asociadas a la interrupción del tratamiento .Por ello, hay que definir el momento del cese y del reinicio del tratamiento anticoagulante y/o antiagregante y la necesidad de monitorización durante dicho periodo . Además, la toma de decisiones debe ser consensuada con el paciente .
  • 2.  . Monitorización del paciente sedado Monitorizar al paciente mejora las condiciones de seguridad en las cuales se desarrolla la prueba, aunque no sus resultados clínicos. Los parámetros a monitorizar, según ASGE, son oximetría, frecuencia cardiaca y presión arterial ya que favorecen la detección de cambios cardiovasculares potencialmente peligrosos durante la sedación  Registro de eventos adversos inmediatos La seguridad del paciente requiere la identificación y el seguimiento de los sucesos asociados con el daño o el potencial de daño. El registro de los que se producen durante el procedimiento o, en todo caso, antes de que el paciente abandone la unidad de endoscopia es, por tanto, un elemento clave para la aplicación efectiva de programas de mejora de la seguridad de los pacientes Se ha hecho el esfuerzo de graduar la gravedad de los eventos adversos , así como de realizar una clasificación coherente . Los eventos adversos que deben incluirse son:  Relacionados con la medicación a) Necesidad de reanimación cardiopulmonar. Uso de medicación para revertir la sedación como flumazenil y naloxona, que se utilizan para antagonizar los efectos sedantes de las benzodiazepinas y opiáceos respectivamente, indicando exceso de sedación. Su uso planificado para acelerar la recuperación del paciente no es consistente con las mejores prácticas ni recomendable debido a la posibilidad de sedación rebote cuando el paciente ya no está bajo observación (68,95,96). b) Hipoxemia (< 85%). El riesgo de secuelas por hipoxemia no es bien conocido, aunque se ha demostrado su relación con un mayor riesgo de eventos adversos tardíos y mayores tiempos de recuperación. c) Hipotensión (< 90/50 mmHg o ≤ 20% de la inicial) o hipertensión (> 190/130 mmHg o ≥ 20% de la inicial). Pueden precipitar el fin de la endoscopia, requerir intervención directa, producir consecuencias y/o alargar la recuperación. d) Reacciones alérgicas, incluidos laringoespasmo/broncoespasmo.  2. Relacionados con el procedimiento: A. Perforación
  • 3. B. Sangrado inmediato tras polipectomía. No están claras sus consecuencias clínicas. Algunos autores han sugerido que incluso los casos en los que se logró hemostasia inmediata podrían tener consecuencias importantes y ser factores de riesgo para eventos hemorrágicos adversos posteriores . C. Necesidad de ingreso o traslado a Urgencias por cualquier razón sobrevenida durante la prueba. D. Impactación del tubo, que puede precisar cirugía. E. Dolor abdominal persistente grave que requiere evaluación minuciosa para descartar perforación. En un ensayo aleatorio, el 45% y 31% de los pacientes sometidos a colostomía tenían dolor abdominal a la hora y seis horas después. Aunque suele desaparecer, en algunos pacientes persiste hasta el punto de requerir atención médica. El dolor durante o tras la colonoscopia por retención de aire disminuye si se utiliza insuflación con CO2 o con inmersión de agua . F. Averías de instrumental que obliguen a repetir la prueba. 2. EVIDENCIA DE QUE CÁNCER GÁSTRICO ANTRAL ESTA EN BAJA Y EL DE CARDIAS EN BAJA  Cardias: la primera parte es la más cercana al esófago Clasificación de Siewert-Stein de los tumores de la UEG. Paradójicamente las cepas Cag A del H. pylori son las que más protegen contra el adenocarcinoma de la unión esófago-gástrica. Las características clínicas y topográficas son importantes para el médico de atención primaria; la forma de presentación clínica es similar entre el adenocarcinoma de esófago y el carcinoma de células escamosas, a pesar de las diferencias en los factores demográficos y de riesgo. Los síntomas más comunes son disfagia progresiva, pérdida de peso, pirosis, acidez, anemia; menos comúnmente, ronquera, tos y neumonía relacionada con la parálisis del nervio laríngeo o invasión del árbol tráqueo- bronquial Los tumores de la unión esófago-gástrica, dependiendo de sus características anatomo- topográficas, basadas en la localización del centro del tumor, se clasifican en (clasificación de Siewert-Stein)  Tipo I: centro del tumor se localiza desde 1 cm por arriba de la línea Z (zona donde la mucosa del esófago rosado pálida se convierte a un color rojo salmón propio de la mucosa gástrica), hasta 5 cm en sentido oral (adenocarcinoma del esófago distal).  Tipo II: localizado desde 1 cm por arriba de la línea Z hasta 2 cm por debajo de esta (cáncer de cardias propiamente dicho).  Tipo III: se localiza desde los 2 cm por debajo de la línea Z hasta 5 cm en sentido caudal (cáncer subcardial).
  • 4. En atención primaria de salud ocupa un lugar importante, y, como resulta lógico pensar, esta pasa por evitar los factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer esofágico. No se ha descrito ningún programa de detección precoz eficaz en la población sana, ni existen datos concluyentes que lo apoyen. En el caso de existencia de esófago de Barret el abordaje habitual de los pacientes es el seguimiento mediante la realización de endoscopias periódicas y biopsias para ver el grado de degeneración del tejido (displasia). En los casos de displasia de alto grado se recomienda un seguimiento más intenso, incluso la resección quirúrgica.  Antro: la parte inferior (cercana al intestino), donde se mezclan los alimentos con el jugo gástrico Una resección gástrica adecuada, de acuerdo a la localización del tumor, a la que se asocia una disección ganglionar correcta es la base para alcanzar un éxito bueno en la intención curativa del cáncer gástrico. Frente a un “early cancer”, localizado en cualquiera de las tres regiones del estómago, lo correcto es, luego de la ablación del tumor, practicar una disección ganglionar del primero (nl) y segundo (n2) nivel ganglionar. Si se trata de un cáncer avanzado el cirujano está en la obligación de avanzar en su disección hasta un tercer nivel (n3). para las neoplasias localizadas en el antro gástrico, si se trata de un cáncer incipiente o cáncer temprano, el cirujano tiene que remover la primera barrera ganglionar (R 1) donde están consideradas las cadenas gan-glionares 3, 4, 5, 6, agregando luego la segunda barrera ganglionar (R 2) con las cadenas ganglionares 7, 8, 9, y 1. Si el paciente es portador de un cáncer avanzado, la conducta quirúrgica es avanzar la disección hasta la tercera barrera ganglionar (R 3) comprometiendo las cadenas ganglionares 2, 10, 11, 12, 13, y 14. los ganglios linfáticos regionales se dividen en cuatro grupos llamados N 1 Están en el tejido que rodea al estómago, en las curvaturas mayor y menor y muy cerca de la lesión primaria. N 2 Se encuentran alrededor de los vasos que llevan sangre al estómago, provenientes del tronco celiaco, arterias coronaria estomáquica, hepática y esplénica. N 3 Se encuentran en el ligamento hepatoduodenal, la región retropancreática y el plexo celiaco. N 4 Se encuentran situados en la región paraaórtica. A = Antro de estómago M = Cuerpo de estómago C = Fondo de estómago N 1 = cadena ganglionar primaria N 2 = cadena ganglionar secundaria N 3 = cadena ganglionar terciaria 1a16 = grupos ganglionares 1 = paracardial derecho
  • 5. 2 = paracardial izquierdo 3 = de la curvatura menor 4 = de la curvatura mayor 5 = suprapilóricos 6 = infrapilóricos 7 = de la coronaria estomáquica 8 = del hilio hepático 9 = del tronco celiaco 10 = del hilio esplénico 11 = de la esplénica 12 = del hilio hepático 13 = retropancreáticos 14 = de la raíz del mesenterio 15 = de la cólica media 16 = paraaórticos