SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de elaboración de propuesta de acceso Proyecto de Investigación  Acceso a la Universidad de Chile:  Estudio sobre los discursos, prácticas sociales y mecanismos institucionales que (re)producen la desigualdad en el sistema de educación superior.  El caso de la Facultad de Ciencias Sociales. http://www.debateacceso.blogspot.com  /  construyendocritica@gmail.com
Introducción Importancia de el análisis de la situación actual de acceso para fundamentar una propuesta radical de acceso. Importancia de no quedarse sólo en el análisis de la situación actual del acceso. ¿Qué elementos básicos contiene una propuesta de acceso? Diagnóstico sintético, proyección de nuevo sistema de acceso a construir y propuesta de serie de reformas a implementar en pos del nuevo sistema de acceso a implementar.
ELEMENTOS BÁSICOS PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO SINTÉTICO DEL ACCESO Primer paso
Crecimiento de la matrícula en educación superior Elaboración propia en base a datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior de Chile (SIES) No podemos olvidar que en 2009 sólo el 30,8% de los chilenos que tenían entre 18 y 24 años estudiaban en la educación superior. Cifra muy lejos de constituir una mayoría.
El crecimiento de la matrícula en educación superior no ha beneficiado a todos por igual Cobertura ESUP por quintiles CASEN 1990, 1996, 2003 y 2006 MIDEPLAN 2006 Matrícula por tipo de dependencia escolar Elaboración propia en base a datos MINEDUC y SIES
Tampoco los que acceden a la educación superior lo hacen en las mismas condiciones Origen escolar por tipo de institución SIES
Matrícula universidades CRUCH por ingreso familiar bruto (2005) Extraído desde Pablo Valdivieso: Caracterización educacional y sociodemográfica de los estudiantes que rinden la PSU, postulan y se matriculan en las universidades reunidas en el Consejo de Rectores
* No hay datos para UMARIT, URAN y UISEK y UGM. Elaboración propia en base a datos expuestos en José Joaquín Brunner: Tipología y Características de las Universidades Chilenas. Documento para comentarios.
Las mejores universidades han disminuido su matrícula Matrícula de pregrado por universidad y porcentaje en relación a matrícula nacional de pregrado 2001 – 2008 (10 Universidades más selectivas) Elaboración propia en base a datos SIES y Anuario Estadístico CRUCH 2008
De las 10 instituciones que en 2009 exhibieron la mayor matrícula 2010. 5 corresponden a CFT e IP (en total 159.732 estudiantes). Universidades son UNAB (34.484 estudiantes), UAMERICAS (27.023 estudiantes), UCH (24.907 estudiantes), UST (22.515 estudiantes) y UDEC (22.270 estudiantes).
No son pocos los que no terminan sus estudios Consejo Nacional Educación Superior 2009
Y todo esto es un excelente negocio Recaudación en aranceles y matrículas 2009: $1.521.114.753 pesos, lo que equivale al 1,7% del PIB 2009.
Discusiones para construir una propuesta Segunda parte
Preguntas para el debate grupal En pocas palabras ¿Cuál es el problema actual del acceso a la educación superior chilena? Entonces, frente a este problema ¿qué es lo que necesitamos cambiar sustantivamente del sistema de acceso a la educación superior? ¿Cómo podemos aterrizar esta propuesta general a una idea concreta de cómo debiera ser el acceso a la educación superior y con qué plan de cambios podemos construirlo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
julidcam
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
matius2003
 
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Pilar Martin Perez
 
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá SurAcceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
miparomo
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
romibarrios
 
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
Matías Quiroz
 
Analisis cuantitativo de la educacion en cordoba
Analisis cuantitativo de la educacion en cordobaAnalisis cuantitativo de la educacion en cordoba
Analisis cuantitativo de la educacion en cordoba
INFOMAV-Descubre el mundo digital
 
Educación..[1]pepe2
Educación..[1]pepe2Educación..[1]pepe2
Educación..[1]pepe2
moniliss
 

La actualidad más candente (8)

Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
 
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá SurAcceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
 
Analisis cuantitativo de la educacion en cordoba
Analisis cuantitativo de la educacion en cordobaAnalisis cuantitativo de la educacion en cordoba
Analisis cuantitativo de la educacion en cordoba
 
Educación..[1]pepe2
Educación..[1]pepe2Educación..[1]pepe2
Educación..[1]pepe2
 

Destacado

Perfil del hogar 9 mjf
Perfil del hogar 9 mjfPerfil del hogar 9 mjf
Perfil del hogar 9 mjf
vivi1701
 
Comportamiento de suicidio en colombia 2010
Comportamiento de suicidio en colombia 2010Comportamiento de suicidio en colombia 2010
Comportamiento de suicidio en colombia 2010
Iván Valderrama Espejo
 
Seminario Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado
Seminario Observatorio Social Universidad Alberto HurtadoSeminario Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado
Seminario Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado
Vinitas
 
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
DIANA NÚÑEZ ROJO
 
Probabilidades Marginales
Probabilidades MarginalesProbabilidades Marginales
Probabilidades Marginales
yaritza_ing
 
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica enCaracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
Daniela Rojas Lopez
 
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
Retelur Marketing
 
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
Bryan Fernando Reyes
 
Perfil sociodemografico de los internautas 2014 (Enero 2015)
Perfil sociodemografico de los internautas 2014 (Enero 2015)Perfil sociodemografico de los internautas 2014 (Enero 2015)
Perfil sociodemografico de los internautas 2014 (Enero 2015)
SomosMarketingSocial.com
 
Los yihadistas en España: perfil sociodemográfico de condenados por activida...
Los yihadistas en España: perfil sociodemográfico de condenados por activida...Los yihadistas en España: perfil sociodemográfico de condenados por activida...
Los yihadistas en España: perfil sociodemográfico de condenados por activida...
Real Instituto Elcano / Elcano Royal Institute
 
Estudio demografico de los usuarios de motos en Colombia - Comite de Ensambla...
Estudio demografico de los usuarios de motos en Colombia - Comite de Ensambla...Estudio demografico de los usuarios de motos en Colombia - Comite de Ensambla...
Estudio demografico de los usuarios de motos en Colombia - Comite de Ensambla...
Nidia Ochoa
 
Análisis Sociodemográfico en la Política Social
Análisis Sociodemográfico en la Política SocialAnálisis Sociodemográfico en la Política Social
Análisis Sociodemográfico en la Política Social
Colegio Nacional de Economistas
 
La presencia del terrorismo islamista
La presencia del terrorismo islamistaLa presencia del terrorismo islamista
La presencia del terrorismo islamista
Wael Hikal
 
Perfil sociodemografico de los internautas. Análisis de datos INE 2012.
Perfil sociodemografico de los internautas. Análisis de datos INE 2012.Perfil sociodemografico de los internautas. Análisis de datos INE 2012.
Perfil sociodemografico de los internautas. Análisis de datos INE 2012.
Julián Marquina
 
1 la guajira
1 la guajira1 la guajira
1 la guajira
riorancheria
 
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013 Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
redpuntoes
 
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
German Gutierrez
 
Como realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercadoComo realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercado
Ronald Cifuentes
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
German Gutierrez
 

Destacado (19)

Perfil del hogar 9 mjf
Perfil del hogar 9 mjfPerfil del hogar 9 mjf
Perfil del hogar 9 mjf
 
Comportamiento de suicidio en colombia 2010
Comportamiento de suicidio en colombia 2010Comportamiento de suicidio en colombia 2010
Comportamiento de suicidio en colombia 2010
 
Seminario Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado
Seminario Observatorio Social Universidad Alberto HurtadoSeminario Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado
Seminario Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado
 
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
Diagnóstico de salud comunitario en la población adulta de Khamlia (Marruecos...
 
Probabilidades Marginales
Probabilidades MarginalesProbabilidades Marginales
Probabilidades Marginales
 
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica enCaracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
 
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
 
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
 
Perfil sociodemografico de los internautas 2014 (Enero 2015)
Perfil sociodemografico de los internautas 2014 (Enero 2015)Perfil sociodemografico de los internautas 2014 (Enero 2015)
Perfil sociodemografico de los internautas 2014 (Enero 2015)
 
Los yihadistas en España: perfil sociodemográfico de condenados por activida...
Los yihadistas en España: perfil sociodemográfico de condenados por activida...Los yihadistas en España: perfil sociodemográfico de condenados por activida...
Los yihadistas en España: perfil sociodemográfico de condenados por activida...
 
Estudio demografico de los usuarios de motos en Colombia - Comite de Ensambla...
Estudio demografico de los usuarios de motos en Colombia - Comite de Ensambla...Estudio demografico de los usuarios de motos en Colombia - Comite de Ensambla...
Estudio demografico de los usuarios de motos en Colombia - Comite de Ensambla...
 
Análisis Sociodemográfico en la Política Social
Análisis Sociodemográfico en la Política SocialAnálisis Sociodemográfico en la Política Social
Análisis Sociodemográfico en la Política Social
 
La presencia del terrorismo islamista
La presencia del terrorismo islamistaLa presencia del terrorismo islamista
La presencia del terrorismo islamista
 
Perfil sociodemografico de los internautas. Análisis de datos INE 2012.
Perfil sociodemografico de los internautas. Análisis de datos INE 2012.Perfil sociodemografico de los internautas. Análisis de datos INE 2012.
Perfil sociodemografico de los internautas. Análisis de datos INE 2012.
 
1 la guajira
1 la guajira1 la guajira
1 la guajira
 
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013 Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
 
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
 
Como realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercadoComo realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercado
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
 

Similar a Taller de elaboración de propuesta de acceso

ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Joacifuentes
 
Uruguay informe-final
Uruguay informe-finalUruguay informe-final
Uruguay informe-final
María Janeth Ríos C.
 
L1 benavides-rodriguez politicas-educativas-2006
L1 benavides-rodriguez politicas-educativas-2006L1 benavides-rodriguez politicas-educativas-2006
L1 benavides-rodriguez politicas-educativas-2006
elitat
 
Principales causas de la deserción universitaria
Principales causas de la deserción universitariaPrincipales causas de la deserción universitaria
Principales causas de la deserción universitaria
Licentiare
 
U estatal 15 junio 2010
U estatal 15 junio 2010U estatal 15 junio 2010
U estatal 15 junio 2010
sheko7
 
Bases de una política para la Formación Técnico-Profesional en Chile (2009)
Bases de una política para la Formación Técnico-Profesional en Chile (2009)Bases de una política para la Formación Técnico-Profesional en Chile (2009)
Bases de una política para la Formación Técnico-Profesional en Chile (2009)
Innovum
 
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U ChileDocumento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
CEIIA Universidad de Chile
 
Universidad, ciencia y tecnologã a (1)
Universidad, ciencia y tecnologã a (1)Universidad, ciencia y tecnologã a (1)
Universidad, ciencia y tecnologã a (1)
Alex Hernandez Torres
 
Tendencias Educacion Superior
Tendencias Educacion SuperiorTendencias Educacion Superior
Tendencias Educacion Superior
Christian Yañez Villouta
 
Simce 2007
Simce 2007Simce 2007
Simce 2007
guest6a68d0
 
Grupo 9 paso5 - Presentacion_planteamiento del proyecto -final
Grupo 9 paso5 -  Presentacion_planteamiento del proyecto -finalGrupo 9 paso5 -  Presentacion_planteamiento del proyecto -final
Grupo 9 paso5 - Presentacion_planteamiento del proyecto -final
HERRYDIAZ
 
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
DJC89
 
Rodas n. esup chile
Rodas n. esup chileRodas n. esup chile
Rodas n. esup chile
Nancy Flores
 
Dilemas de la educación universitaria
Dilemas de la educación universitariaDilemas de la educación universitaria
Dilemas de la educación universitaria
Cein U. de Chile
 
SISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
SISTEMA DE INFORMACION UNE.docSISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
SISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
LaCampiaSantaCruz
 
Diagnóstico del Sistema de Educación Superior
Diagnóstico del Sistema de Educación SuperiorDiagnóstico del Sistema de Educación Superior
Diagnóstico del Sistema de Educación Superior
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Franklin Sosa Cifuentes
 
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
alicia1808
 
Cuaderno de eduación 03 - Cosse
Cuaderno de eduación 03  - Cosse Cuaderno de eduación 03  - Cosse
Cuaderno de eduación 03 - Cosse
Universidad de la Empresa UDE
 

Similar a Taller de elaboración de propuesta de acceso (20)

ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
 
Uruguay informe-final
Uruguay informe-finalUruguay informe-final
Uruguay informe-final
 
L1 benavides-rodriguez politicas-educativas-2006
L1 benavides-rodriguez politicas-educativas-2006L1 benavides-rodriguez politicas-educativas-2006
L1 benavides-rodriguez politicas-educativas-2006
 
Principales causas de la deserción universitaria
Principales causas de la deserción universitariaPrincipales causas de la deserción universitaria
Principales causas de la deserción universitaria
 
U estatal 15 junio 2010
U estatal 15 junio 2010U estatal 15 junio 2010
U estatal 15 junio 2010
 
Bases de una política para la Formación Técnico-Profesional en Chile (2009)
Bases de una política para la Formación Técnico-Profesional en Chile (2009)Bases de una política para la Formación Técnico-Profesional en Chile (2009)
Bases de una política para la Formación Técnico-Profesional en Chile (2009)
 
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U ChileDocumento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
 
Universidad, ciencia y tecnologã a (1)
Universidad, ciencia y tecnologã a (1)Universidad, ciencia y tecnologã a (1)
Universidad, ciencia y tecnologã a (1)
 
Tendencias Educacion Superior
Tendencias Educacion SuperiorTendencias Educacion Superior
Tendencias Educacion Superior
 
Simce 2007
Simce 2007Simce 2007
Simce 2007
 
Grupo 9 paso5 - Presentacion_planteamiento del proyecto -final
Grupo 9 paso5 -  Presentacion_planteamiento del proyecto -finalGrupo 9 paso5 -  Presentacion_planteamiento del proyecto -final
Grupo 9 paso5 - Presentacion_planteamiento del proyecto -final
 
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
 
Rodas n. esup chile
Rodas n. esup chileRodas n. esup chile
Rodas n. esup chile
 
Dilemas de la educación universitaria
Dilemas de la educación universitariaDilemas de la educación universitaria
Dilemas de la educación universitaria
 
SISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
SISTEMA DE INFORMACION UNE.docSISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
SISTEMA DE INFORMACION UNE.doc
 
Diagnóstico del Sistema de Educación Superior
Diagnóstico del Sistema de Educación SuperiorDiagnóstico del Sistema de Educación Superior
Diagnóstico del Sistema de Educación Superior
 
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
 
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
 
Cuaderno de eduación 03 - Cosse
Cuaderno de eduación 03  - Cosse Cuaderno de eduación 03  - Cosse
Cuaderno de eduación 03 - Cosse
 

Más de tv maipo

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
tv maipo
 
Matematicamente es cierto socialmente es una falacia
Matematicamente es cierto   socialmente es una falaciaMatematicamente es cierto   socialmente es una falacia
Matematicamente es cierto socialmente es una falacia
tv maipo
 
Diptico OPD San José de Maipo
Diptico OPD San José de MaipoDiptico OPD San José de Maipo
Diptico OPD San José de Maipo
tv maipo
 
Reformas educativas en chile
Reformas educativas en chile  Reformas educativas en chile
Reformas educativas en chile
tv maipo
 
Medios juventud y educación analisis medios 2008 -detalle caso maria musica
Medios juventud y educación   analisis medios 2008 -detalle caso maria musicaMedios juventud y educación   analisis medios 2008 -detalle caso maria musica
Medios juventud y educación analisis medios 2008 -detalle caso maria musica
tv maipo
 
Cuestion social y los agitadores
Cuestion social y los agitadoresCuestion social y los agitadores
Cuestion social y los agitadores
tv maipo
 
Estructura social de chile s xix
Estructura social de chile s xixEstructura social de chile s xix
Estructura social de chile s xix
tv maipo
 
Astronauta!!
Astronauta!!Astronauta!!
Astronauta!!
tv maipo
 
Síntesis – sociedad de consumo
Síntesis – sociedad de consumoSíntesis – sociedad de consumo
Síntesis – sociedad de consumo
tv maipo
 
Plan santiago andino avances abril 2010
Plan santiago andino   avances  abril 2010Plan santiago andino   avances  abril 2010
Plan santiago andino avances abril 2010
tv maipo
 
MercantilizacióN De La EducacióN
MercantilizacióN De La EducacióNMercantilizacióN De La EducacióN
MercantilizacióN De La EducacióN
tv maipo
 
Los Valores Del Siglo Xxi X Quino
Los Valores Del Siglo Xxi X QuinoLos Valores Del Siglo Xxi X Quino
Los Valores Del Siglo Xxi X Quinotv maipo
 
los otros chilenos
los otros chilenoslos otros chilenos
los otros chilenos
tv maipo
 
mercantilizacion de la educación en chile
mercantilizacion de la educación en chilemercantilizacion de la educación en chile
mercantilizacion de la educación en chile
tv maipo
 
Construcción del Estado en Chile y La Muerte como política
Construcción del Estado en Chile y La Muerte como política Construcción del Estado en Chile y La Muerte como política
Construcción del Estado en Chile y La Muerte como política
tv maipo
 
ser nino huacho en chile - gabriel salazar
ser nino huacho en chile - gabriel salazarser nino huacho en chile - gabriel salazar
ser nino huacho en chile - gabriel salazar
tv maipo
 
ciudadanía invisble
ciudadanía invisbleciudadanía invisble
ciudadanía invisble
tv maipo
 
El proyecto alto Maipo en el país de las montañas prohibidas
El proyecto alto Maipo en el país de las montañas prohibidasEl proyecto alto Maipo en el país de las montañas prohibidas
El proyecto alto Maipo en el país de las montañas prohibidas
tv maipo
 
- criminalizacion de la juventud -
- criminalizacion de la juventud - - criminalizacion de la juventud -
- criminalizacion de la juventud -
tv maipo
 

Más de tv maipo (19)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Matematicamente es cierto socialmente es una falacia
Matematicamente es cierto   socialmente es una falaciaMatematicamente es cierto   socialmente es una falacia
Matematicamente es cierto socialmente es una falacia
 
Diptico OPD San José de Maipo
Diptico OPD San José de MaipoDiptico OPD San José de Maipo
Diptico OPD San José de Maipo
 
Reformas educativas en chile
Reformas educativas en chile  Reformas educativas en chile
Reformas educativas en chile
 
Medios juventud y educación analisis medios 2008 -detalle caso maria musica
Medios juventud y educación   analisis medios 2008 -detalle caso maria musicaMedios juventud y educación   analisis medios 2008 -detalle caso maria musica
Medios juventud y educación analisis medios 2008 -detalle caso maria musica
 
Cuestion social y los agitadores
Cuestion social y los agitadoresCuestion social y los agitadores
Cuestion social y los agitadores
 
Estructura social de chile s xix
Estructura social de chile s xixEstructura social de chile s xix
Estructura social de chile s xix
 
Astronauta!!
Astronauta!!Astronauta!!
Astronauta!!
 
Síntesis – sociedad de consumo
Síntesis – sociedad de consumoSíntesis – sociedad de consumo
Síntesis – sociedad de consumo
 
Plan santiago andino avances abril 2010
Plan santiago andino   avances  abril 2010Plan santiago andino   avances  abril 2010
Plan santiago andino avances abril 2010
 
MercantilizacióN De La EducacióN
MercantilizacióN De La EducacióNMercantilizacióN De La EducacióN
MercantilizacióN De La EducacióN
 
Los Valores Del Siglo Xxi X Quino
Los Valores Del Siglo Xxi X QuinoLos Valores Del Siglo Xxi X Quino
Los Valores Del Siglo Xxi X Quino
 
los otros chilenos
los otros chilenoslos otros chilenos
los otros chilenos
 
mercantilizacion de la educación en chile
mercantilizacion de la educación en chilemercantilizacion de la educación en chile
mercantilizacion de la educación en chile
 
Construcción del Estado en Chile y La Muerte como política
Construcción del Estado en Chile y La Muerte como política Construcción del Estado en Chile y La Muerte como política
Construcción del Estado en Chile y La Muerte como política
 
ser nino huacho en chile - gabriel salazar
ser nino huacho en chile - gabriel salazarser nino huacho en chile - gabriel salazar
ser nino huacho en chile - gabriel salazar
 
ciudadanía invisble
ciudadanía invisbleciudadanía invisble
ciudadanía invisble
 
El proyecto alto Maipo en el país de las montañas prohibidas
El proyecto alto Maipo en el país de las montañas prohibidasEl proyecto alto Maipo en el país de las montañas prohibidas
El proyecto alto Maipo en el país de las montañas prohibidas
 
- criminalizacion de la juventud -
- criminalizacion de la juventud - - criminalizacion de la juventud -
- criminalizacion de la juventud -
 

Taller de elaboración de propuesta de acceso

  • 1. Taller de elaboración de propuesta de acceso Proyecto de Investigación Acceso a la Universidad de Chile: Estudio sobre los discursos, prácticas sociales y mecanismos institucionales que (re)producen la desigualdad en el sistema de educación superior. El caso de la Facultad de Ciencias Sociales. http://www.debateacceso.blogspot.com / construyendocritica@gmail.com
  • 2. Introducción Importancia de el análisis de la situación actual de acceso para fundamentar una propuesta radical de acceso. Importancia de no quedarse sólo en el análisis de la situación actual del acceso. ¿Qué elementos básicos contiene una propuesta de acceso? Diagnóstico sintético, proyección de nuevo sistema de acceso a construir y propuesta de serie de reformas a implementar en pos del nuevo sistema de acceso a implementar.
  • 3. ELEMENTOS BÁSICOS PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO SINTÉTICO DEL ACCESO Primer paso
  • 4. Crecimiento de la matrícula en educación superior Elaboración propia en base a datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior de Chile (SIES) No podemos olvidar que en 2009 sólo el 30,8% de los chilenos que tenían entre 18 y 24 años estudiaban en la educación superior. Cifra muy lejos de constituir una mayoría.
  • 5. El crecimiento de la matrícula en educación superior no ha beneficiado a todos por igual Cobertura ESUP por quintiles CASEN 1990, 1996, 2003 y 2006 MIDEPLAN 2006 Matrícula por tipo de dependencia escolar Elaboración propia en base a datos MINEDUC y SIES
  • 6. Tampoco los que acceden a la educación superior lo hacen en las mismas condiciones Origen escolar por tipo de institución SIES
  • 7. Matrícula universidades CRUCH por ingreso familiar bruto (2005) Extraído desde Pablo Valdivieso: Caracterización educacional y sociodemográfica de los estudiantes que rinden la PSU, postulan y se matriculan en las universidades reunidas en el Consejo de Rectores
  • 8. * No hay datos para UMARIT, URAN y UISEK y UGM. Elaboración propia en base a datos expuestos en José Joaquín Brunner: Tipología y Características de las Universidades Chilenas. Documento para comentarios.
  • 9. Las mejores universidades han disminuido su matrícula Matrícula de pregrado por universidad y porcentaje en relación a matrícula nacional de pregrado 2001 – 2008 (10 Universidades más selectivas) Elaboración propia en base a datos SIES y Anuario Estadístico CRUCH 2008
  • 10. De las 10 instituciones que en 2009 exhibieron la mayor matrícula 2010. 5 corresponden a CFT e IP (en total 159.732 estudiantes). Universidades son UNAB (34.484 estudiantes), UAMERICAS (27.023 estudiantes), UCH (24.907 estudiantes), UST (22.515 estudiantes) y UDEC (22.270 estudiantes).
  • 11. No son pocos los que no terminan sus estudios Consejo Nacional Educación Superior 2009
  • 12. Y todo esto es un excelente negocio Recaudación en aranceles y matrículas 2009: $1.521.114.753 pesos, lo que equivale al 1,7% del PIB 2009.
  • 13. Discusiones para construir una propuesta Segunda parte
  • 14. Preguntas para el debate grupal En pocas palabras ¿Cuál es el problema actual del acceso a la educación superior chilena? Entonces, frente a este problema ¿qué es lo que necesitamos cambiar sustantivamente del sistema de acceso a la educación superior? ¿Cómo podemos aterrizar esta propuesta general a una idea concreta de cómo debiera ser el acceso a la educación superior y con qué plan de cambios podemos construirlo?