SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Virtuales 2.0
 Como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Logro


Al finalizar el taller, el participante
incorpora los recursos virtuales 2.0
en sus propuestas educativas y
valora su importancia dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje.
Ruta de aprendizaje


Cambio de paradigmas
¿Qué es Web 2.0?
Entorno personal de aprendizaje
Diseñando una actividad aplicando recursos virtuales
¿Cuál es el gran reto?
Conclusiones
Video: ¿Sabías qué?
Cambio de paradigmas
Tecnología
¿Cuáles son las ventajas de la
      tecnología actual?


Menos Dispositivos
Más recursos
Practicidad
Sincronicidad
Mayor interacción
¿Qué tienen en común?
¿Qué tienen en
   común?

           Second Life
¿Qué es la web 2.0?
¿Qué es la web 2.0?

Conjunto de aplicaciones web
que permiten la interacción
entre los usuarios…

para generar aprendizaje.
Si lo sabes cuéntalo…
Glosario 2.0

Bloguear: Interactuar a través de un blog (comentar, publicar, etc.)

Wiking: ineractuar conun wiki. Un wiki es un sitio cuyas páginas pueden ser
editadas por múltiples voluntarios.

Crackear: Parchar el código de un programa y hacerle creer que hay un
funcionamiento correcto, de modo que quede listo para usar.

Book marking: Marcador social que permiten almacenar, clasificar y
compartir enlaces.
Glosario 2.0

Gadget: Miniaplicativo que se puede incorporar en una página web o
dispositivo movil.

Hipertexto: Documento interactivo que contiene diversos enlaces

Layout: Organización espacial de todos los elementos que componen una
página.

Podcast: Archivo en formato de audio disponible en línea.

RSS: Really simple sindication. Suscripción a páginas para recibir
notificaciones de actualizaciones.
Entorno personal de aprendizaje


                 Sistema                de
                 recursos, herramientas y
                 servicios que me permiten
                 gestionar información y
                 conocimiento.
Graficando nuestro EPL
Así es más fácil
buscar a mi mamá…
¿Cómo es el entorno personal
de aprendizaje de mis alumnos?
Busco               Entorno personal                    Encuentro
                                                     artículos, fotos, videos, investi
                            de aprendizaje de        gaciones, noticias. Analizo y
                              mis alumnos                        relaciono



 Accedo rápidamente a
contactos profesionales y
  expertos de todo el
 mundo y me contacto
        con ellos



                                                          Promociono y comparto
                                                              conocimiento e
                                                               información
                             Me comunico de forma
    Sintetizo mis              instantánea con mis
 conocimientos y los         compañeros y organizo
      organizo                      mis eventos
Para entendernos hay que
       conocernos
¿ Quiénes son?
Son innovadores…
 Slideshare

                                                                                                 El creador de Slideshare aún
                                                                                                 no tiene 30 años.

                                                                                                 Napster, Facebook, MySpace
                                           Second Life                                           fueron creados por
                                                                                                 estudiantes universitarios.
        Facebook


                                                                                                 Philip Rosedale, el genio de
                                                                                                 Second Life aun no cumple 30
                                                                                                 años.
                                                Wordpress

Revisado en http://www.slideshare.net/Rossana/redes-sociales-en-la-educacin-superior – consultado el 6 de agosto de 2011
Nativos digitales


                                                                      Generación, nacida entre los 90’s y esta
                                                                      década: entre 10 y 20 años.

                                                                      Texting versus teléfono

                                                                      Ven menos TV

                                                                      Usan redes sociales naturalmente

                                                                                                                                 (Larry Rosen)

Revisado en: http://www.slideshare.net/albertomejiamanrique/la-web-social-aplicada-a-la-educacin-promesa-o-realidad - consultado el 11 de agosto de 2011
Nativos digitales

        Aprenden descubriendo inductivamente
        (de lo particular a lo general).

        Son capaces de recibir mucha información a la
        vez.

        Emplean constantemente las multitareas.

        Aprenden más y mejor de manera
        audiovisual, a través de juegos, software
        interactivos, simuladores.

        Usan un lenguaje digital.


Revisado en: http://www.slideshare.net/JoanFernandoChipia/nativos-vs-inmigrantes-digitales-3097472 - consultado el 11 de agosto de 2011
Aprendizaje cognitivo, revisado en: http://eprints.ucm.es/10176/1/APRENDIZAJE_COGNITIVO.pdf - consultado el 11 de agosto de 2011
Cómo aprovechamos todos estos
     recursos para la E-A
Explorando…
Imágenes
Video
Audio
Redes sociales
Blogs
Gestión de documentos
Mapeo
Marcadores
Wikis
Teleconferencia
Discos virtuales
Diseñando una actividad de aprendizaje
¿Cuál es el gran reto?
¿Cuál es el gran reto?


Facilitador del aprendizaje

Motivador a lo largo del proceso de
aprendizaje

Planificador de las distintas experiencias
de aprendizaje

Promotor de la colaboración y la
tolerancia mutua

Rol principal como agente de cambio
educativo
¿Cuál es el gran reto?

Estimular la participación activa del
estudiante

Mantenerse actualizado en el uso
de tecnologías

Potenciar competencias sociales y de
comunicación.

Incorporar medios interactivos en el
proceso de aprendizaje.
Conclusiones
La tecnología contribuye a la democratización de
la educación (amplia el acceso a la educación)

Los recursos virtuales web 2.0 pueden potenciar
el aprendizaje.

El   facilitador   debe     ser      capaz de
programar, dirigir y coordinar procesos de
aprendizaje con medios interactivos.

El rol del estudiante también cambia, es más
autónomo, capaz de autorregular su propio
proceso de aprendizaje, es un estudiante crítico
y participativo.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales En Educacion
Redes Sociales En EducacionRedes Sociales En Educacion
Redes Sociales En Educacionyorlanleon
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesgisseelaaa
 
Entorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeEntorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeMariita89
 
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Redes Sociales
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Redes SocialesWeb 2.0 y redes sociales virtuales - Redes Sociales
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Redes SocialesPablo Garaizar
 
El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa Laura Rosillo Cascante
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesAda Mahecha
 
Sondeo Redes Sociales
Sondeo Redes Sociales Sondeo Redes Sociales
Sondeo Redes Sociales PaoPad2991
 

La actualidad más candente (15)

Redes Sociales En Educacion
Redes Sociales En EducacionRedes Sociales En Educacion
Redes Sociales En Educacion
 
Redes sociales presentacion
Redes sociales presentacionRedes sociales presentacion
Redes sociales presentacion
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ple, Entornos personalizados de aprendizaje
Ple, Entornos personalizados de aprendizajePle, Entornos personalizados de aprendizaje
Ple, Entornos personalizados de aprendizaje
 
Redes sociales sandra montesinos
Redes sociales sandra montesinosRedes sociales sandra montesinos
Redes sociales sandra montesinos
 
Entorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeEntorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de Aprendizaje
 
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Redes Sociales
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Redes SocialesWeb 2.0 y redes sociales virtuales - Redes Sociales
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Redes Sociales
 
Periodicoalejo redes sociales
Periodicoalejo redes socialesPeriodicoalejo redes sociales
Periodicoalejo redes sociales
 
El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa El Futuro de la formación en la empresa
El Futuro de la formación en la empresa
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 
Caso #2 0909453 norma v. power p. redes sociales.rar
Caso #2 0909453 norma v. power p. redes sociales.rarCaso #2 0909453 norma v. power p. redes sociales.rar
Caso #2 0909453 norma v. power p. redes sociales.rar
 
Sondeo Redes Sociales
Sondeo Redes Sociales Sondeo Redes Sociales
Sondeo Redes Sociales
 

Similar a Taller de Recursos Virtuales 2.0

Hacia la clase 2.0
Hacia la clase 2.0Hacia la clase 2.0
Hacia la clase 2.0madrian
 
Hacia la Clase 2.0
Hacia la Clase 2.0 Hacia la Clase 2.0
Hacia la Clase 2.0 mariella8
 
Santillanala educacion y el nativo digital
Santillanala educacion y el nativo digitalSantillanala educacion y el nativo digital
Santillanala educacion y el nativo digitalNtra. Sra. de Guadalupe
 
Comprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsComprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsRocio Mendoza
 
Comprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus nivelesComprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus nivelesRocio Mendoza
 
Comprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus nivelesComprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus nivelesRocio Mendoza
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectoraRocio Mendoza
 
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraUso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraCristian_Angel
 
Pres#1 U C C
Pres#1  U C CPres#1  U C C
Pres#1 U C Cjasanchez
 
Trabajo final nancy ariza
Trabajo final  nancy arizaTrabajo final  nancy ariza
Trabajo final nancy arizaNancy Ariza
 
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...leili26
 
Web 2.0 para oficina
Web 2.0 para oficinaWeb 2.0 para oficina
Web 2.0 para oficinarag101
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesMaría Verónica
 

Similar a Taller de Recursos Virtuales 2.0 (20)

Hacia la clase 2.0
Hacia la clase 2.0Hacia la clase 2.0
Hacia la clase 2.0
 
Hacia la Clase 2.0
Hacia la Clase 2.0 Hacia la Clase 2.0
Hacia la Clase 2.0
 
Santillanala educacion y el nativo digital
Santillanala educacion y el nativo digitalSantillanala educacion y el nativo digital
Santillanala educacion y el nativo digital
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes socialesCarlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Comprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsComprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con tics
 
Comprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus nivelesComprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus niveles
 
Comprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus nivelesComprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus niveles
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraUso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandra
 
uso de las TIC Informatica
uso de las  TIC Informaticauso de las  TIC Informatica
uso de las TIC Informatica
 
Pres#1 U C C
Pres#1  U C CPres#1  U C C
Pres#1 U C C
 
Trabajo final nancy ariza
Trabajo final  nancy arizaTrabajo final  nancy ariza
Trabajo final nancy ariza
 
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
 
Yna manual 10
Yna manual 10Yna manual 10
Yna manual 10
 
Yonoabandono
YonoabandonoYonoabandono
Yonoabandono
 
Web 2.0 para oficina
Web 2.0 para oficinaWeb 2.0 para oficina
Web 2.0 para oficina
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 

Más de Calidad Educativa Ipae

Taller de estrategias frente a la diversidad
Taller de estrategias frente a la diversidadTaller de estrategias frente a la diversidad
Taller de estrategias frente a la diversidadCalidad Educativa Ipae
 
Taller de motivación para el aprendizaje
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizajeCalidad Educativa Ipae
 
Taller de Evaluación por competencias
Taller de Evaluación por competenciasTaller de Evaluación por competencias
Taller de Evaluación por competenciasCalidad Educativa Ipae
 
Taller de presentaciones de alto impacto
Taller de presentaciones de alto impactoTaller de presentaciones de alto impacto
Taller de presentaciones de alto impactoCalidad Educativa Ipae
 

Más de Calidad Educativa Ipae (20)

Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
El wiki como herramienta pedagógica
El wiki como herramienta pedagógicaEl wiki como herramienta pedagógica
El wiki como herramienta pedagógica
 
Taller de estrategias frente a la diversidad
Taller de estrategias frente a la diversidadTaller de estrategias frente a la diversidad
Taller de estrategias frente a la diversidad
 
Taller de diseño de evaluaciones
Taller de diseño de evaluacionesTaller de diseño de evaluaciones
Taller de diseño de evaluaciones
 
Taller de técnicas participativas
Taller de técnicas participativasTaller de técnicas participativas
Taller de técnicas participativas
 
Taller de motivación para el aprendizaje
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizaje
 
Taller de docente coach
Taller de  docente coachTaller de  docente coach
Taller de docente coach
 
Técnica mapa conceptual
Técnica   mapa conceptualTécnica   mapa conceptual
Técnica mapa conceptual
 
Técnica Mapa mental
Técnica Mapa mentalTécnica Mapa mental
Técnica Mapa mental
 
Técnica video crítico
Técnica   video críticoTécnica   video crítico
Técnica video crítico
 
Técnica diálogo didáctico
Técnica   diálogo didácticoTécnica   diálogo didáctico
Técnica diálogo didáctico
 
Taller de Evaluación por competencias
Taller de Evaluación por competenciasTaller de Evaluación por competencias
Taller de Evaluación por competencias
 
Taller de presentaciones de alto impacto
Taller de presentaciones de alto impactoTaller de presentaciones de alto impacto
Taller de presentaciones de alto impacto
 
Taller de Diseño de evaluaciones
Taller de Diseño de evaluacionesTaller de Diseño de evaluaciones
Taller de Diseño de evaluaciones
 
Técnica Mapa mental
Técnica Mapa mentalTécnica Mapa mental
Técnica Mapa mental
 
Técnica Mapa conceptual
Técnica Mapa conceptualTécnica Mapa conceptual
Técnica Mapa conceptual
 
Técnica Jugando con el concepto
Técnica Jugando con el conceptoTécnica Jugando con el concepto
Técnica Jugando con el concepto
 
Técnica Historieta
Técnica HistorietaTécnica Historieta
Técnica Historieta
 
Técnica Glosario
Técnica GlosarioTécnica Glosario
Técnica Glosario
 
Técnica Conclusiones
Técnica ConclusionesTécnica Conclusiones
Técnica Conclusiones
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Taller de Recursos Virtuales 2.0

  • 1. Recursos Virtuales 2.0 Como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
  • 2. Logro Al finalizar el taller, el participante incorpora los recursos virtuales 2.0 en sus propuestas educativas y valora su importancia dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 3. Ruta de aprendizaje Cambio de paradigmas ¿Qué es Web 2.0? Entorno personal de aprendizaje Diseñando una actividad aplicando recursos virtuales ¿Cuál es el gran reto? Conclusiones
  • 4.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. ¿Cuáles son las ventajas de la tecnología actual? Menos Dispositivos Más recursos Practicidad Sincronicidad Mayor interacción
  • 13. ¿Qué tienen en común?
  • 14. ¿Qué tienen en común? Second Life
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¿Qué es la web 2.0?
  • 20. ¿Qué es la web 2.0? Conjunto de aplicaciones web que permiten la interacción entre los usuarios… para generar aprendizaje.
  • 21. Si lo sabes cuéntalo…
  • 22. Glosario 2.0 Bloguear: Interactuar a través de un blog (comentar, publicar, etc.) Wiking: ineractuar conun wiki. Un wiki es un sitio cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios. Crackear: Parchar el código de un programa y hacerle creer que hay un funcionamiento correcto, de modo que quede listo para usar. Book marking: Marcador social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces.
  • 23. Glosario 2.0 Gadget: Miniaplicativo que se puede incorporar en una página web o dispositivo movil. Hipertexto: Documento interactivo que contiene diversos enlaces Layout: Organización espacial de todos los elementos que componen una página. Podcast: Archivo en formato de audio disponible en línea. RSS: Really simple sindication. Suscripción a páginas para recibir notificaciones de actualizaciones.
  • 24. Entorno personal de aprendizaje Sistema de recursos, herramientas y servicios que me permiten gestionar información y conocimiento.
  • 26. Así es más fácil buscar a mi mamá…
  • 27. ¿Cómo es el entorno personal de aprendizaje de mis alumnos?
  • 28. Busco Entorno personal Encuentro artículos, fotos, videos, investi de aprendizaje de gaciones, noticias. Analizo y mis alumnos relaciono Accedo rápidamente a contactos profesionales y expertos de todo el mundo y me contacto con ellos Promociono y comparto conocimiento e información Me comunico de forma Sintetizo mis instantánea con mis conocimientos y los compañeros y organizo organizo mis eventos
  • 29. Para entendernos hay que conocernos
  • 31.
  • 32.
  • 33. Son innovadores… Slideshare El creador de Slideshare aún no tiene 30 años. Napster, Facebook, MySpace Second Life fueron creados por estudiantes universitarios. Facebook Philip Rosedale, el genio de Second Life aun no cumple 30 años. Wordpress Revisado en http://www.slideshare.net/Rossana/redes-sociales-en-la-educacin-superior – consultado el 6 de agosto de 2011
  • 34. Nativos digitales Generación, nacida entre los 90’s y esta década: entre 10 y 20 años. Texting versus teléfono Ven menos TV Usan redes sociales naturalmente (Larry Rosen) Revisado en: http://www.slideshare.net/albertomejiamanrique/la-web-social-aplicada-a-la-educacin-promesa-o-realidad - consultado el 11 de agosto de 2011
  • 35.
  • 36. Nativos digitales Aprenden descubriendo inductivamente (de lo particular a lo general). Son capaces de recibir mucha información a la vez. Emplean constantemente las multitareas. Aprenden más y mejor de manera audiovisual, a través de juegos, software interactivos, simuladores. Usan un lenguaje digital. Revisado en: http://www.slideshare.net/JoanFernandoChipia/nativos-vs-inmigrantes-digitales-3097472 - consultado el 11 de agosto de 2011 Aprendizaje cognitivo, revisado en: http://eprints.ucm.es/10176/1/APRENDIZAJE_COGNITIVO.pdf - consultado el 11 de agosto de 2011
  • 37. Cómo aprovechamos todos estos recursos para la E-A
  • 40. Video
  • 41. Audio
  • 43. Blogs
  • 45. Mapeo
  • 47. Wikis
  • 50. Diseñando una actividad de aprendizaje
  • 51. ¿Cuál es el gran reto?
  • 52. ¿Cuál es el gran reto? Facilitador del aprendizaje Motivador a lo largo del proceso de aprendizaje Planificador de las distintas experiencias de aprendizaje Promotor de la colaboración y la tolerancia mutua Rol principal como agente de cambio educativo
  • 53. ¿Cuál es el gran reto? Estimular la participación activa del estudiante Mantenerse actualizado en el uso de tecnologías Potenciar competencias sociales y de comunicación. Incorporar medios interactivos en el proceso de aprendizaje.
  • 54. Conclusiones La tecnología contribuye a la democratización de la educación (amplia el acceso a la educación) Los recursos virtuales web 2.0 pueden potenciar el aprendizaje. El facilitador debe ser capaz de programar, dirigir y coordinar procesos de aprendizaje con medios interactivos. El rol del estudiante también cambia, es más autónomo, capaz de autorregular su propio proceso de aprendizaje, es un estudiante crítico y participativo.