SlideShare una empresa de Scribd logo
Las preguntas 1 a 9 (inclusive)                 expresado en el lenguaje de cuatro
pertenecen a exámenes de otros años.            bases nitrogenadas, contenido en el
                                                ADN, a otro de 20 aminoácidos
1. El análisis de una molécula de ácido         contenido en las proteínas, constituye lo
nucléico revela que posee un contenido          que se denomina:
total de 60% de nucleótidos con bases           a) El código genético.
nitrogenadas A y T, indique cuál de las         b) La traducción.
respuestas es correcta:                         c) La transcripción.
a) Se trata de una molécula de ARN ya que       d) La mutación.
contiene T (timina).                            7. En las células la dirección de la
b) Si posee un 60 % de A y T, el resto 40 %     transmisión         de     la     información
será de C y U.                                  hereditaria es:
c) Se trata de una molécula de ADN que          a) ADN-ARN-proteínas.
contiene 40% de C y G.                          b) ARN-ADN-proteínas.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.       c) ARN-ADN-ARN-proteínas.
2. Indique la respuesta correcta:               d) Variable. Puede ser a) b) o c) según la
1) El código genético establece las             especie.
correspondencias       entre   nucleótidos  y   8. La porción de ADN que especifica un
aminoácidos, es decir, traduce el idioma de     aminoácido en una proteína es:
los genes a proteínas.                          a) Una base nitrogenada.
2) La traducción es la etapa anterior a la      b) Un gen.
transcripción mediante la cual el mensaje       c) Tres nucleótidos.
genético contenido en el ADN se transcribe      d) Una de las dos cadenas de ADN que
al ARNm.                                        constituyen un gen.
a) 1 es cierto y 2 es falso                     9. Si uno de los tripletes de bases en
b) 1 es falso y 2 es cierto                     una hebra de ADN es GTC:
c) 1 y 2 son ciertos                            a) El triplete de bases en el ARNm después
d) 1 y 2 son falsos                             de la transcripción será GTC.
3. Indique la respuesta correcta:               b) El triplete en la cadena de ADN
a) Una mutación génica produce la alteración    complementaria será GUC.
en uno o varios genes como consecuencia de      c) El anticodón en el ARNt podrá ser GUC.
cambios en los nucleótidos (inserción,          d) El anticodón en el ARNt será CAG.
delección, sustitución, etc…).                  10. la duplicación del ADN es:
b) Una mutación cromosómica es aquella que      a) semidispersiva
produce alteraciones en uno o varios            b) conservativa
cromosomas.                                     c) semiconservativa
c) Una mutación genómica produce una            d) dispersiva
modificación en el nº total de cromosomas.      11. Indique la respuesta correcta:
d) Todas las respuestas anteriores son          a) en la duplicación del ADN intervienen
ciertas.                                        nucleótidos de ARN
4. La síntesis del ARNm a partir del ADN        b) la síntesis de ADN sólo se produce en
se denomina:                                    sentido 3’-5’
a) Transcripción                                c) la duplicación del ADN eucariota se ve
b) Traducción                                   dificultada por la presencia de histonas
c) Retrotranscripción                           d) todas las anteriores son ciertas
d) Replicación                                  12. Indique la respuesta correcta:
5. Indica cuál de las siguientes parejas        a) la hebra conductora se sintetiza a partir de
de bases complementarias es correcta:           la hebra madre 5’-3’
a) A-G.                                         b) la hebra retardada se sintetiza a partir de
b) A-T.                                         la hebra madre 3’-5’
c) A-C.                                         c) la hebra retardada se sintetiza a partir de
d) A-U.                                         la hebra madre 5’-3’
6. El conjunto de reglas que las células        d) ninguna de las anteriores es cierta
utilizan para convertir un mensaje              13. El primer o cebador:
a) Es la enzima encargada de sintetizar la        d) ninguna de las anteriores es cierta
nueva cadena de ADN
b) Es el primer nucleótido de la nueva cadena
de ADN                                            21. En el código genético:
c) Es necesario para la actuación de la ADN       1) un codón puede codificar a varios
polimerasa                                             aminoácidos
d) Es necesario para la actuación de la ADN       2) un aminoácido puede estar codificado por
polimerasa y es sintetizado por la primasa.            varios codones
14. Indique la/s relación/es correcta/s:          a) 1 es cierta y 2 es falsa
a) topoisomerasa - abre la cadena de ADN          b) 1 es falsa y 2 es cierta
b) helicasa - elimina tensiones                   c) 1 y 2 son ciertas
c) primasa - sintetiza el cebador                 d) 1 y 2 son falsas
d) ADN polimerasa III - sintetiza el cebador      22. En la traducción:
e) proteínas estabilizadoras - mantienen las      1) el anticodón del primer aminoacil-ARNt es
      hebras separadas                                 UAC
f) ligasa - une fragmentos de ADN                 2) la translocación ribosomal se produce en
15. Los fragmentos de Okazaki son:                     la fase de elongación
a) fragmentos de primer                           a) 1 es cierta y 2 es falsa
b) fragmentos de cebador                          b) 1 es falsa y 2 es cierta
c) fragmentos de ADN de la hebra retardada        c) 1 y 2 son ciertas
d) ninguna de las anteriores es cierta            d) 1 y 2 son falsas
16. La duplicación en eucariotas                  23. En la traducción:
a) es idéntica a la procariota                    a) solo se puede originar una proteína por
b) solo cambia el nombre de algunas enzimas            cadena de ARNm
c) se denomina transcripción                      b) se originan tantas proteínas como
d) presenta varios puntos de iniciación                unidades ribosomales presente el
17. La transcripción:                                  poliribosoma
a) se produce siempre en el núcleo                c) se pueden sintetizar diferentes proteínas a
b) se produce durante la división celular              partir de un mismo ARNm
c) se produce en sentido 5’-3’                    d) ninguna de las anteriores es correcta
d) requiere cebadores                              24. Respecto a las mutaciones génicas:
18. La transcripción en procariotas:              a) son cambios predecibles que puede sufrir
1) Es un proceso en el que se transcriben las          el material genético
      dos hebras de ADN                           b) las mutaciones por sustitución son más
2) finaliza con una secuencia rica en G y C            graves que las de deleción
a) 1 es cierta y 2 es falsa                       c) las mutaciones por sustitución son menos
b) 1 es falsa y 2 es cierta                            graves que las de inserción
c) 1 y 2 son ciertas                              d) todas las anteriores son correctas
d) 1 y 2 son falsas                               25. Elige la respuesta incorrecta:
19. En la transcripción en eucariotas:            a) La ingeniería genética es el conjunto de
1) el inicio lo determina una secuencia rica en        técnicas que permite manipular el
      TyA                                              material genético.
2) hay un proceso de maduración                   b) La ingeniería genética es una ciencia
a) 1 es cierta y 2 es falsa                            controvertida
b) 1 es falsa y 2 es cierta                       c) Los organismos transgénicos solo
c) 1 y 2 son ciertas                                   presentan desventajas.
d) 1 y 2 son falsas                               d) La ingeniería genética presenta como
20. En la fase de maduración:                          objetivo la obtención de péptidos y
a) los exones carecen de información                   hormonas.
      genética valiosa
b) se extraen los exones y se empalman los
      intrones
c) se extraen los intrones y se empalman lo
      exones
Preguntas De ExáMen Tema3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5Juan Buendia
 
Evaluacion 9 genetica
Evaluacion 9  geneticaEvaluacion 9  genetica
Evaluacion 9 genetica
Ramiro Muñoz
 
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicosEjercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
martagar78
 
Taller de carbohidratos y lípidos
Taller de carbohidratos y lípidosTaller de carbohidratos y lípidos
Taller de carbohidratos y lípidos
Francis Moreno Otero
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicospilarduranperez
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
Brigitte Castro Prieto
 
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de BiologíaEvaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Murdo Santos
 
Ejercicios de nomenclatura de alcanos
Ejercicios de nomenclatura de alcanosEjercicios de nomenclatura de alcanos
Ejercicios de nomenclatura de alcanos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
segundo parcial de biologia celular del cbc
segundo parcial de biologia celular del cbcsegundo parcial de biologia celular del cbc
segundo parcial de biologia celular del cbcapuntescbc
 
Taller de biologia estudio de los seres vivos
Taller de biologia estudio de los seres vivosTaller de biologia estudio de los seres vivos
Taller de biologia estudio de los seres vivos
Ramiro Muñoz
 
primer parcial de biologia celular del cbc
primer parcial de biologia celular del cbcprimer parcial de biologia celular del cbc
primer parcial de biologia celular del cbcapuntescbc
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasOrlando Lopez
 
Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1
Luisentk
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Cuestionario meiosis y mitosis
Cuestionario  meiosis y mitosisCuestionario  meiosis y mitosis
Cuestionario meiosis y mitosisinvestigadoras72
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5
 
Evaluacion 9 genetica
Evaluacion 9  geneticaEvaluacion 9  genetica
Evaluacion 9 genetica
 
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicosEjercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
 
Taller de carbohidratos y lípidos
Taller de carbohidratos y lípidosTaller de carbohidratos y lípidos
Taller de carbohidratos y lípidos
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de BiologíaEvaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
 
Ejercicios de nomenclatura de alcanos
Ejercicios de nomenclatura de alcanosEjercicios de nomenclatura de alcanos
Ejercicios de nomenclatura de alcanos
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
segundo parcial de biologia celular del cbc
segundo parcial de biologia celular del cbcsegundo parcial de biologia celular del cbc
segundo parcial de biologia celular del cbc
 
Taller de biologia estudio de los seres vivos
Taller de biologia estudio de los seres vivosTaller de biologia estudio de los seres vivos
Taller de biologia estudio de los seres vivos
 
primer parcial de biologia celular del cbc
primer parcial de biologia celular del cbcprimer parcial de biologia celular del cbc
primer parcial de biologia celular del cbc
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1
 
Prueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánicaPrueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánica
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Cuestionario meiosis y mitosis
Cuestionario  meiosis y mitosisCuestionario  meiosis y mitosis
Cuestionario meiosis y mitosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 

Destacado

Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos NucleicosNucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Karina Mustiola
 
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Banco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíaBanco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biología
genesis159
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Manuel Arrelucea
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Ronald Javier
 

Destacado (6)

Respuestas tipo test
Respuestas tipo testRespuestas tipo test
Respuestas tipo test
 
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos NucleicosNucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
 
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
 
Banco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíaBanco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biología
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 

Similar a Preguntas De ExáMen Tema3

Ex genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resueltoEx genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resuelto
VICTOR M. VITORIA
 
biologia molecular, universidad siglo xx
biologia molecular, universidad siglo xxbiologia molecular, universidad siglo xx
biologia molecular, universidad siglo xx
PascualUrquizuAlegre
 
Separata 8 bases quimicas de la herencia
Separata 8    bases quimicas de la herenciaSeparata 8    bases quimicas de la herencia
Separata 8 bases quimicas de la herenciaAlberto Bocanegra
 
Nucleo Dna Sintesis Proteica
Nucleo Dna Sintesis ProteicaNucleo Dna Sintesis Proteica
Nucleo Dna Sintesis ProteicaVerónica Rosso
 
Repaso 2do parcial 2017
Repaso 2do parcial 2017Repaso 2do parcial 2017
Repaso 2do parcial 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Examen de-biologia-molecular
Examen de-biologia-molecularExamen de-biologia-molecular
Examen de-biologia-molecular
Monica Gonzalez
 
1 Cul de las siguientes es una caracterstica tpica de .pdf
1  Cul de las siguientes es una caracterstica tpica de .pdf1  Cul de las siguientes es una caracterstica tpica de .pdf
1 Cul de las siguientes es una caracterstica tpica de .pdf
abhishekcctv
 
Replicación,Traducción y Transcripción del ADN
Replicación,Traducción y Transcripción del ADNReplicación,Traducción y Transcripción del ADN
Replicación,Traducción y Transcripción del ADN
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Actividad primer periodo super
Actividad primer periodo superActividad primer periodo super
Actividad primer periodo superLUZ ELENA GARCIA
 
Examen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestasExamen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestas
Jorge A.M.L.
 
PRACTICA 05_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 05_BIOLOGIA.pdfPRACTICA 05_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 05_BIOLOGIA.pdf
RoyPeceros
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097vickyherrer
 
Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015LUZ ELENA GARCIA
 
Pregunta 1 An no respondido Marcado de 100 Marcar pregu.pdf
Pregunta 1  An no respondido  Marcado de 100  Marcar pregu.pdfPregunta 1  An no respondido  Marcado de 100  Marcar pregu.pdf
Pregunta 1 An no respondido Marcado de 100 Marcar pregu.pdf
kiraan007
 
Examen simulación b1
Examen simulación b1Examen simulación b1
Examen simulación b1
Eduardo Garcia
 

Similar a Preguntas De ExáMen Tema3 (20)

Ex genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resueltoEx genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resuelto
 
biologia molecular, universidad siglo xx
biologia molecular, universidad siglo xxbiologia molecular, universidad siglo xx
biologia molecular, universidad siglo xx
 
Separata 8 bases quimicas de la herencia
Separata 8    bases quimicas de la herenciaSeparata 8    bases quimicas de la herencia
Separata 8 bases quimicas de la herencia
 
Nucleo Dna Sintesis Proteica
Nucleo Dna Sintesis ProteicaNucleo Dna Sintesis Proteica
Nucleo Dna Sintesis Proteica
 
Repaso 2do parcial 2017
Repaso 2do parcial 2017Repaso 2do parcial 2017
Repaso 2do parcial 2017
 
Examen de-biologia-molecular
Examen de-biologia-molecularExamen de-biologia-molecular
Examen de-biologia-molecular
 
1 Cul de las siguientes es una caracterstica tpica de .pdf
1  Cul de las siguientes es una caracterstica tpica de .pdf1  Cul de las siguientes es una caracterstica tpica de .pdf
1 Cul de las siguientes es una caracterstica tpica de .pdf
 
Ficha 1 de biologia
Ficha 1  de biologiaFicha 1  de biologia
Ficha 1 de biologia
 
Replicación,Traducción y Transcripción del ADN
Replicación,Traducción y Transcripción del ADNReplicación,Traducción y Transcripción del ADN
Replicación,Traducción y Transcripción del ADN
 
Ex cito nov 2012
Ex cito nov 2012Ex cito nov 2012
Ex cito nov 2012
 
Noveno d xc
Noveno d xcNoveno d xc
Noveno d xc
 
Actividad primer periodo super
Actividad primer periodo superActividad primer periodo super
Actividad primer periodo super
 
Examen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestasExamen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestas
 
PRACTICA 05_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 05_BIOLOGIA.pdfPRACTICA 05_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 05_BIOLOGIA.pdf
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
 
Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015
 
Pregunta 1 An no respondido Marcado de 100 Marcar pregu.pdf
Pregunta 1  An no respondido  Marcado de 100  Marcar pregu.pdfPregunta 1  An no respondido  Marcado de 100  Marcar pregu.pdf
Pregunta 1 An no respondido Marcado de 100 Marcar pregu.pdf
 
Examen simulación b1
Examen simulación b1Examen simulación b1
Examen simulación b1
 
Ex cito nov 2012 sol
Ex cito nov 2012 solEx cito nov 2012 sol
Ex cito nov 2012 sol
 

Más de Juan Buendia

Trabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª evalTrabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª evalJuan Buendia
 
Trabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª evalTrabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª evalJuan Buendia
 
Trabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª evalTrabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª evalJuan Buendia
 
Tema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadTema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadJuan Buendia
 
Tema 1 II 4º sanidad
Tema 1 II 4º sanidadTema 1 II 4º sanidad
Tema 1 II 4º sanidadJuan Buendia
 
Desdoble botánica e impactos ambientales
Desdoble botánica e impactos ambientalesDesdoble botánica e impactos ambientales
Desdoble botánica e impactos ambientalesJuan Buendia
 
Se Me Ha Olvidado Incluir Esta Pregunta En El Examen
Se Me Ha Olvidado Incluir Esta Pregunta En El ExamenSe Me Ha Olvidado Incluir Esta Pregunta En El Examen
Se Me Ha Olvidado Incluir Esta Pregunta En El ExamenJuan Buendia
 

Más de Juan Buendia (20)

Trabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª evalTrabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª eval
 
Trabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª evalTrabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª eval
 
Trabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª evalTrabajo sanidad 3ª eval
Trabajo sanidad 3ª eval
 
Trabajo 3º is
Trabajo 3º isTrabajo 3º is
Trabajo 3º is
 
Trabajo 3º is
Trabajo 3º isTrabajo 3º is
Trabajo 3º is
 
Trabajo 4º is
Trabajo 4º isTrabajo 4º is
Trabajo 4º is
 
Trabajo 3º is
Trabajo 3º isTrabajo 3º is
Trabajo 3º is
 
Tema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadTema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º Sanidad
 
Tema 1 II 4º sanidad
Tema 1 II 4º sanidadTema 1 II 4º sanidad
Tema 1 II 4º sanidad
 
Tema 1 4ºsanidad
Tema 1 4ºsanidadTema 1 4ºsanidad
Tema 1 4ºsanidad
 
Tema 1 3ºsanidad
Tema 1 3ºsanidadTema 1 3ºsanidad
Tema 1 3ºsanidad
 
Hambre mundial
Hambre mundialHambre mundial
Hambre mundial
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Desdoble
Desdoble Desdoble
Desdoble
 
Desdoble botánica e impactos ambientales
Desdoble botánica e impactos ambientalesDesdoble botánica e impactos ambientales
Desdoble botánica e impactos ambientales
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Se Me Ha Olvidado Incluir Esta Pregunta En El Examen
Se Me Ha Olvidado Incluir Esta Pregunta En El ExamenSe Me Ha Olvidado Incluir Esta Pregunta En El Examen
Se Me Ha Olvidado Incluir Esta Pregunta En El Examen
 
Tema 5c
Tema 5cTema 5c
Tema 5c
 
Tema 5d
Tema 5dTema 5d
Tema 5d
 
Tema 5a
Tema 5aTema 5a
Tema 5a
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Preguntas De ExáMen Tema3

  • 1. Las preguntas 1 a 9 (inclusive) expresado en el lenguaje de cuatro pertenecen a exámenes de otros años. bases nitrogenadas, contenido en el ADN, a otro de 20 aminoácidos 1. El análisis de una molécula de ácido contenido en las proteínas, constituye lo nucléico revela que posee un contenido que se denomina: total de 60% de nucleótidos con bases a) El código genético. nitrogenadas A y T, indique cuál de las b) La traducción. respuestas es correcta: c) La transcripción. a) Se trata de una molécula de ARN ya que d) La mutación. contiene T (timina). 7. En las células la dirección de la b) Si posee un 60 % de A y T, el resto 40 % transmisión de la información será de C y U. hereditaria es: c) Se trata de una molécula de ADN que a) ADN-ARN-proteínas. contiene 40% de C y G. b) ARN-ADN-proteínas. d) Ninguna de las anteriores es correcta. c) ARN-ADN-ARN-proteínas. 2. Indique la respuesta correcta: d) Variable. Puede ser a) b) o c) según la 1) El código genético establece las especie. correspondencias entre nucleótidos y 8. La porción de ADN que especifica un aminoácidos, es decir, traduce el idioma de aminoácido en una proteína es: los genes a proteínas. a) Una base nitrogenada. 2) La traducción es la etapa anterior a la b) Un gen. transcripción mediante la cual el mensaje c) Tres nucleótidos. genético contenido en el ADN se transcribe d) Una de las dos cadenas de ADN que al ARNm. constituyen un gen. a) 1 es cierto y 2 es falso 9. Si uno de los tripletes de bases en b) 1 es falso y 2 es cierto una hebra de ADN es GTC: c) 1 y 2 son ciertos a) El triplete de bases en el ARNm después d) 1 y 2 son falsos de la transcripción será GTC. 3. Indique la respuesta correcta: b) El triplete en la cadena de ADN a) Una mutación génica produce la alteración complementaria será GUC. en uno o varios genes como consecuencia de c) El anticodón en el ARNt podrá ser GUC. cambios en los nucleótidos (inserción, d) El anticodón en el ARNt será CAG. delección, sustitución, etc…). 10. la duplicación del ADN es: b) Una mutación cromosómica es aquella que a) semidispersiva produce alteraciones en uno o varios b) conservativa cromosomas. c) semiconservativa c) Una mutación genómica produce una d) dispersiva modificación en el nº total de cromosomas. 11. Indique la respuesta correcta: d) Todas las respuestas anteriores son a) en la duplicación del ADN intervienen ciertas. nucleótidos de ARN 4. La síntesis del ARNm a partir del ADN b) la síntesis de ADN sólo se produce en se denomina: sentido 3’-5’ a) Transcripción c) la duplicación del ADN eucariota se ve b) Traducción dificultada por la presencia de histonas c) Retrotranscripción d) todas las anteriores son ciertas d) Replicación 12. Indique la respuesta correcta: 5. Indica cuál de las siguientes parejas a) la hebra conductora se sintetiza a partir de de bases complementarias es correcta: la hebra madre 5’-3’ a) A-G. b) la hebra retardada se sintetiza a partir de b) A-T. la hebra madre 3’-5’ c) A-C. c) la hebra retardada se sintetiza a partir de d) A-U. la hebra madre 5’-3’ 6. El conjunto de reglas que las células d) ninguna de las anteriores es cierta utilizan para convertir un mensaje 13. El primer o cebador:
  • 2. a) Es la enzima encargada de sintetizar la d) ninguna de las anteriores es cierta nueva cadena de ADN b) Es el primer nucleótido de la nueva cadena de ADN 21. En el código genético: c) Es necesario para la actuación de la ADN 1) un codón puede codificar a varios polimerasa aminoácidos d) Es necesario para la actuación de la ADN 2) un aminoácido puede estar codificado por polimerasa y es sintetizado por la primasa. varios codones 14. Indique la/s relación/es correcta/s: a) 1 es cierta y 2 es falsa a) topoisomerasa - abre la cadena de ADN b) 1 es falsa y 2 es cierta b) helicasa - elimina tensiones c) 1 y 2 son ciertas c) primasa - sintetiza el cebador d) 1 y 2 son falsas d) ADN polimerasa III - sintetiza el cebador 22. En la traducción: e) proteínas estabilizadoras - mantienen las 1) el anticodón del primer aminoacil-ARNt es hebras separadas UAC f) ligasa - une fragmentos de ADN 2) la translocación ribosomal se produce en 15. Los fragmentos de Okazaki son: la fase de elongación a) fragmentos de primer a) 1 es cierta y 2 es falsa b) fragmentos de cebador b) 1 es falsa y 2 es cierta c) fragmentos de ADN de la hebra retardada c) 1 y 2 son ciertas d) ninguna de las anteriores es cierta d) 1 y 2 son falsas 16. La duplicación en eucariotas 23. En la traducción: a) es idéntica a la procariota a) solo se puede originar una proteína por b) solo cambia el nombre de algunas enzimas cadena de ARNm c) se denomina transcripción b) se originan tantas proteínas como d) presenta varios puntos de iniciación unidades ribosomales presente el 17. La transcripción: poliribosoma a) se produce siempre en el núcleo c) se pueden sintetizar diferentes proteínas a b) se produce durante la división celular partir de un mismo ARNm c) se produce en sentido 5’-3’ d) ninguna de las anteriores es correcta d) requiere cebadores 24. Respecto a las mutaciones génicas: 18. La transcripción en procariotas: a) son cambios predecibles que puede sufrir 1) Es un proceso en el que se transcriben las el material genético dos hebras de ADN b) las mutaciones por sustitución son más 2) finaliza con una secuencia rica en G y C graves que las de deleción a) 1 es cierta y 2 es falsa c) las mutaciones por sustitución son menos b) 1 es falsa y 2 es cierta graves que las de inserción c) 1 y 2 son ciertas d) todas las anteriores son correctas d) 1 y 2 son falsas 25. Elige la respuesta incorrecta: 19. En la transcripción en eucariotas: a) La ingeniería genética es el conjunto de 1) el inicio lo determina una secuencia rica en técnicas que permite manipular el TyA material genético. 2) hay un proceso de maduración b) La ingeniería genética es una ciencia a) 1 es cierta y 2 es falsa controvertida b) 1 es falsa y 2 es cierta c) Los organismos transgénicos solo c) 1 y 2 son ciertas presentan desventajas. d) 1 y 2 son falsas d) La ingeniería genética presenta como 20. En la fase de maduración: objetivo la obtención de péptidos y a) los exones carecen de información hormonas. genética valiosa b) se extraen los exones y se empalman los intrones c) se extraen los intrones y se empalman lo exones