SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCUSION DE
GABINETE
INTEGRANTES:
ZULEMA PINTO
RUDDY SANTOS
RONALD CRUZ
OBJETIVO:
La discusión de Gabinete tiene por objetivo tratar un tema o
problema de especial importancia; entre un grupo de personas
con determinas responsabilidades con el fin inmediato de
tomar una decisión.
El nombre dado a esta técnica recuerda a las reuniones de
ministros ,jefes o directores en un nivel muy distinto
 la discusión de gabinete se utiliza cuando existe un
problema muy especial, de particular resonancia; la solución
depende en gran medida la buena marcha en grupo.
La discusión de gabinete se puede utilizar como
entrenamiento para el desarrollo de la capacidad de tomar
decisiones
La técnica de gabinete no se reúnen para tratar temas de rutina,
sino de resonancia importancia.
PRINCIPALES USOS
Esta técnica desarrolla en los individuos y educandos :
Actitudes para el manejo de tareas o problemas complej0os.
Par asumir responsabilidades especiales.
Para la toma de decisiones
Útil como técnica auxiliar para trabajos en equipos
para la técnica de proyectos y aprendizaje basados en problemas
PREPARACION Y DESARROLLO
PREPARACION:
La discusión de gabinete puede iniciar el líder del
grupo o bien de sus miembros.
 Tiempo: 90 minutos
Tamaño del grupo: no mas de 20 personas , y
divididos en grupos de 4 o 5 personas
 Lugar: aula normal, amplio y bien iluminado
para que el grupo puedan trabajar en subgrupos
DESARROLLO:
El maximo de participantes es de 20 personas
Se prepara de antemano un documento en que se plantea un
problema
 Se reparte al conjunto de participantes en subgrupos ,se da
tiempo para que puedan investigar ,consultar y analizar. Puede ser
un corto tiempo dependiendo al tema
 En la sesión de gabinete un participante designado por el grupo
o por el coordinador será el PRESIDENTE del gabinete , y el que
dirige la sesión. Se debe nombrar un secretario que baya anotando
los acuerdos.
Para iniciar la sesión el que esta conduciendo la reunión ,
plantea el problema expone los distintos aspectos que cree
conveniente discutir y da su opinión sobre las posibles soluciones
que le ve al problema.
Luego el resto de los miembros exponen su opinión sobre el tema
y la propuesta de solución hecha por el presidente de gabinete
Se abre la discusión general , esta debe realizarse tomando
encuenta la información recogida por todos y las opiniones
dadas.
 Las opiniones deben estar sustentadas en la información
concreta que se a recogido .
Se fija un tiempo para cada intervención y para la discusión
general.
Terminada el gabinete se pasa a la redacción de los acuerdos
y decisiones tomadas y las anota el secretario.
 VENTAJAS.
Desarrolla a los alumnos actitudes para el manejo de tareas o
problemas complejas, para asumir responsabilidades
especiales y para tomar decisiones en acuerdo de grupo, en
situaciones generalmente voluntarias y de consecuencia
`practica
Desarrolla actitudes y habilidades necesarias para el trabajo
colavorativo
DESVENTAJAS
No puede ser utilizada en grupos
numerosos
 Requiere que loa alumnos con experiencia
previa en el trabajo en equipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Viko Villacis Reyes
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
Arturo Montoya Quispe
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
lolisgutierez
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
La comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariaLa comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitaria
fercorfon1
 
Mapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moralMapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moral
Lorena Luzuriaga
 
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
Marcela Rios
 
Reglas para foros de discusión
Reglas para foros de discusiónReglas para foros de discusión
Reglas para foros de discusión
Rosana Torres
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
luis velasquez
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
Margarita Painemil
 
Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
Melva Marisa Becerra Hernández
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
TV21
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
Thomas Turkington
 
Difusion y promocion del proyecto
Difusion y promocion del proyectoDifusion y promocion del proyecto
Difusion y promocion del proyecto
Bethsy Sotelo Morales
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Jesús Angarita
 
El panel
El panelEl panel

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
 
La comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariaLa comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitaria
 
Mapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moralMapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moral
 
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
 
Reglas para foros de discusión
Reglas para foros de discusiónReglas para foros de discusión
Reglas para foros de discusión
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
 
Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
Difusion y promocion del proyecto
Difusion y promocion del proyectoDifusion y promocion del proyecto
Difusion y promocion del proyecto
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 

Destacado

2da ponencia escuela sabática superior
2da ponencia escuela sabática superior2da ponencia escuela sabática superior
2da ponencia escuela sabática superior
kvmozita83
 
5 tetraedros
5 tetraedros5 tetraedros
5 tetraedros
kvmozita83
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
kvmozita83
 
Guía de debates para candidatos - NDI
Guía de debates para candidatos - NDIGuía de debates para candidatos - NDI
Guía de debates para candidatos - NDI
ndiperu
 
F:\El Foro
F:\El ForoF:\El Foro
F:\El Foro
kvmozita83
 
Correlaciones rev
Correlaciones revCorrelaciones rev
Correlaciones rev
kvmozita83
 
Foro
ForoForo
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
RuloBale
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
kvmozita83
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
yaisuri
 
Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelConcepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguel
Cris Ocon
 
El panel
El panelEl panel
El panel
kvmozita83
 

Destacado (12)

2da ponencia escuela sabática superior
2da ponencia escuela sabática superior2da ponencia escuela sabática superior
2da ponencia escuela sabática superior
 
5 tetraedros
5 tetraedros5 tetraedros
5 tetraedros
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
Guía de debates para candidatos - NDI
Guía de debates para candidatos - NDIGuía de debates para candidatos - NDI
Guía de debates para candidatos - NDI
 
F:\El Foro
F:\El ForoF:\El Foro
F:\El Foro
 
Correlaciones rev
Correlaciones revCorrelaciones rev
Correlaciones rev
 
Foro
ForoForo
Foro
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelConcepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguel
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 

Similar a Discusión de gabinete

Sesion 13 taller de comunicación oral
Sesion 13 taller de comunicación oralSesion 13 taller de comunicación oral
Sesion 13 taller de comunicación oral
JoannaCanalessotomay
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
cristian quelal
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
Vivi Jimenez
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
patriciamurcia
 
Presentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aulaPresentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aula
arual19_75
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
Mildred Urbina
 
perfil del coordinador de acuerdo a la leip
perfil del coordinador de acuerdo a la leipperfil del coordinador de acuerdo a la leip
perfil del coordinador de acuerdo a la leip
pehib32831
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
remora79
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
remora79
 
Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
UTtab
 
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
ratitaaaa
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
William Rivera
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Angie Cardoza Sáenz
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
Juan Vicente Salazar
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
Oscar Arámburo
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Alejandro Hernandez
 
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementariaGyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
liclinea2
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
Ximena Milla
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
zuleicalindauracarne
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
zuleicalindauracarne
 

Similar a Discusión de gabinete (20)

Sesion 13 taller de comunicación oral
Sesion 13 taller de comunicación oralSesion 13 taller de comunicación oral
Sesion 13 taller de comunicación oral
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 
Presentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aulaPresentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aula
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
 
perfil del coordinador de acuerdo a la leip
perfil del coordinador de acuerdo a la leipperfil del coordinador de acuerdo a la leip
perfil del coordinador de acuerdo a la leip
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
 
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
 
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementariaGyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 

Más de kvmozita83

5 tetraedros
5 tetraedros5 tetraedros
5 tetraedros
kvmozita83
 
Lluvia de ideas[1]
Lluvia de ideas[1]Lluvia de ideas[1]
Lluvia de ideas[1]
kvmozita83
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
kvmozita83
 
Wxyz
WxyzWxyz
Flor de la solapa
Flor de la solapaFlor de la solapa
Flor de la solapa
kvmozita83
 
íRis
íRisíRis
íRis
kvmozita83
 
Construir a unidad modular
Construir a unidad modularConstruir a unidad modular
Construir a unidad modular
kvmozita83
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
kvmozita83
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
kvmozita83
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate públicokvmozita83
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
kvmozita83
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
kvmozita83
 
El panel
El panelEl panel
El panel
kvmozita83
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
kvmozita83
 
G:\Taller Nº 7
G:\Taller Nº 7G:\Taller Nº 7
G:\Taller Nº 7
kvmozita83
 
G:\Taller Nº 6
G:\Taller Nº 6G:\Taller Nº 6
G:\Taller Nº 6
kvmozita83
 
G:\Taller Nº 6
G:\Taller Nº 6G:\Taller Nº 6
G:\Taller Nº 6
kvmozita83
 
F:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTeros
F:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTerosF:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTeros
F:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTeros
kvmozita83
 
F:\Taller Nº 5
F:\Taller Nº 5F:\Taller Nº 5
F:\Taller Nº 5
kvmozita83
 
Taller Nº 4
Taller Nº 4Taller Nº 4
Taller Nº 4
kvmozita83
 

Más de kvmozita83 (20)

5 tetraedros
5 tetraedros5 tetraedros
5 tetraedros
 
Lluvia de ideas[1]
Lluvia de ideas[1]Lluvia de ideas[1]
Lluvia de ideas[1]
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Wxyz
WxyzWxyz
Wxyz
 
Flor de la solapa
Flor de la solapaFlor de la solapa
Flor de la solapa
 
íRis
íRisíRis
íRis
 
Construir a unidad modular
Construir a unidad modularConstruir a unidad modular
Construir a unidad modular
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
G:\Taller Nº 7
G:\Taller Nº 7G:\Taller Nº 7
G:\Taller Nº 7
 
G:\Taller Nº 6
G:\Taller Nº 6G:\Taller Nº 6
G:\Taller Nº 6
 
G:\Taller Nº 6
G:\Taller Nº 6G:\Taller Nº 6
G:\Taller Nº 6
 
F:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTeros
F:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTerosF:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTeros
F:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTeros
 
F:\Taller Nº 5
F:\Taller Nº 5F:\Taller Nº 5
F:\Taller Nº 5
 
Taller Nº 4
Taller Nº 4Taller Nº 4
Taller Nº 4
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Discusión de gabinete

  • 2. OBJETIVO: La discusión de Gabinete tiene por objetivo tratar un tema o problema de especial importancia; entre un grupo de personas con determinas responsabilidades con el fin inmediato de tomar una decisión. El nombre dado a esta técnica recuerda a las reuniones de ministros ,jefes o directores en un nivel muy distinto  la discusión de gabinete se utiliza cuando existe un problema muy especial, de particular resonancia; la solución depende en gran medida la buena marcha en grupo. La discusión de gabinete se puede utilizar como entrenamiento para el desarrollo de la capacidad de tomar decisiones
  • 3. La técnica de gabinete no se reúnen para tratar temas de rutina, sino de resonancia importancia. PRINCIPALES USOS Esta técnica desarrolla en los individuos y educandos : Actitudes para el manejo de tareas o problemas complej0os. Par asumir responsabilidades especiales. Para la toma de decisiones Útil como técnica auxiliar para trabajos en equipos para la técnica de proyectos y aprendizaje basados en problemas
  • 4. PREPARACION Y DESARROLLO PREPARACION: La discusión de gabinete puede iniciar el líder del grupo o bien de sus miembros.  Tiempo: 90 minutos Tamaño del grupo: no mas de 20 personas , y divididos en grupos de 4 o 5 personas  Lugar: aula normal, amplio y bien iluminado para que el grupo puedan trabajar en subgrupos
  • 5. DESARROLLO: El maximo de participantes es de 20 personas Se prepara de antemano un documento en que se plantea un problema  Se reparte al conjunto de participantes en subgrupos ,se da tiempo para que puedan investigar ,consultar y analizar. Puede ser un corto tiempo dependiendo al tema  En la sesión de gabinete un participante designado por el grupo o por el coordinador será el PRESIDENTE del gabinete , y el que dirige la sesión. Se debe nombrar un secretario que baya anotando los acuerdos. Para iniciar la sesión el que esta conduciendo la reunión , plantea el problema expone los distintos aspectos que cree conveniente discutir y da su opinión sobre las posibles soluciones que le ve al problema. Luego el resto de los miembros exponen su opinión sobre el tema y la propuesta de solución hecha por el presidente de gabinete
  • 6. Se abre la discusión general , esta debe realizarse tomando encuenta la información recogida por todos y las opiniones dadas.  Las opiniones deben estar sustentadas en la información concreta que se a recogido . Se fija un tiempo para cada intervención y para la discusión general. Terminada el gabinete se pasa a la redacción de los acuerdos y decisiones tomadas y las anota el secretario.  VENTAJAS. Desarrolla a los alumnos actitudes para el manejo de tareas o problemas complejas, para asumir responsabilidades especiales y para tomar decisiones en acuerdo de grupo, en situaciones generalmente voluntarias y de consecuencia `practica Desarrolla actitudes y habilidades necesarias para el trabajo colavorativo
  • 7. DESVENTAJAS No puede ser utilizada en grupos numerosos  Requiere que loa alumnos con experiencia previa en el trabajo en equipo